Inicio Blog Página 878

INNOVADORA INICIATIVA BUSCA GENERAR NUEVOS EMPLEOS E IMPULSAR EL DESARROLLO DE TALENTOS EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA

0

KLog.co, empresa líder en Latinoamérica en logística y comercial internacional, creó el programa Semillero como una forma de captar talentos para su gestión y entregar herramientas a personas que quieran ampliar sus opciones laborales o iniciar su trayectoria.

En nueve años desde que existe el programa, más del 80% de los participantes han conseguido un puesto definitivo en la compañía.

Con una tasa de desocupación del 8,5% –de acuerdo a la última medición del INE– y una carrera casi sin frenos por captar a los mejores profesionales disponibles en el mercado, formar talentos se transformó en una necesidad para la mayoría de las empresas.

KLog.co, compañía tecnológica de transporte internacional de carga, líder en la región, asumió este desafío hace ya nueve años a través del programa Semillero, instancia que permite a profesionales de distintas disciplinas comenzar una carrera en la empresa, ingresando a un proceso de trabajo y formación intensivos, y con énfasis en conocimientos prácticos de la industria logística.

Con esta innovadora forma de gestionar su fuerza laboral, KLog busca además ayudar a que las personas adquieran experiencias que les sean útiles más allá de la propia empresa, a través de distintas herramientas junto a profesionales del rubro. “En KLog.co vemos como una responsabilidad el entregar oportunidades de capacitación e impulsar nuevos talentos para que contribuyan al crecimiento de la industria”, cuenta Isabel Estaba, Head of People & Culture de KLog.co.

La captación de talentos se ha vuelto uno de los principales retos para las organizaciones, sobre todo en las que hacen un uso intensivo de la tecnología. Según un estudio de Korn Ferry Institute, se estima que para 2030 la escasez de mano de obra calificada en la industria tecnológica llegue a los 4,3 millones de personas, lo que tendrá un costo para la economía mundial de 8,5 billones de dólares.

Así funciona

Quienes ingresen como Semillero reciben una formación especializada en las funciones propias de cada puesto, durante seis meses, recibiendo una remuneración mientras son parte del programa, conociendo en profundidad la cultura, valores y funcionamiento de la compañía y la industria.

Dependiendo del esfuerzo y motivación personal, los participantes tendrán la oportunidad de optar a un cargo en la compañía al finalizar el proceso y aumentar su remuneración. La meta es generar un desarrollo continuo de talentos, de manera que las personas no se queden estancadas en una sola posición.

Durante el tiempo en que el Semillero lleva funcionando, se ha formado a 45 personas. Y si bien la mayoría corresponde a ingenieros logísticos, comerciales o egresados de comercio exterior, el programa también está abierto a profesionales de otras disciplinas y a personas sin título que estén buscando ampliar sus opciones laborales.

“Trabajamos bajo el concepto de AFIRE (del inglés a fire, que significa un fuego),  que engloba los valores de Alegría, Foco, Incomodidad, Resiliencia y Estudio. Casi un 80% de los participantes del programa han conseguido un puesto definitivo en la compañía tras una evaluación de su desempeño. Y según nuestras estadísticas, en un tiempo aproximado de cinco años pueden aumentar sus remuneraciones en un 100% y asumir nuevas responsabilidades y desafíos”, añade Estaba.

Para postular al Semillero de KLog.co se debe contar con algunos requisitos básicos, los cuales son demostrar motivación, compromiso y AFIRE. Además, se requiere tener disponibilidad total durante los seis meses que dura el programa, tanto para quienes ya están titulados y buscan su siguiente desafío laboral, como para personas que estén en búsqueda de su práctica profesional o quienes buscan crecimiento profesional y no han tenido la oportunidad de estudiar una carrera.

“Ingresar al mundo laboral suele ser duro, pero hay que tener siempre el foco dirigido hacia dónde quieres llegar, ser resiliente y vivir el proceso con mucha alegría. Esperamos que con el programa Semillero de KLog.co podamos ayudar a más personas a lograrlo. Creemos en el esfuerzo por sobre el conocimiento, ya que estamos convencidos de que, si se tiene actitud, todo se puede aprender”, concluye Estaba.

Para encontrar las vacantes disponibles y postular al Semillero se debe enviar el formulario ubicado en klog.co/careers

Más información sobre KLog.co, en https://klog.co/

2023 ODISEA EN EL CIBERESPACIO: IMPACTO DE GPT EN CIBERSEGURIDAD

0

Por Ariana Jaimes, Managed Security Service Manager, Ubiquo

Para hablar de inteligencia artificial y su impacto en la ciberseguridad es necesario hacer un recorrido de cómo ha venido cambiando la percepción de la humanidad sobre ella. A través del tiempo ha sido común asociar el término “inteligencia artificial” con obras notables de la ciencia ficción: tales como Blade Runner, película de culto inspirada en el libro: Sueñan las ovejas eléctricas con androides, y se nos plantea una sociedad futurista y distópica, donde robots conocidos como replicantes se rebelan para dejar de ser esclavos de los humanos y ser libres. Otro ejemplo es 2001: Odisea en el espacio, película que inspiró el título de este artículo, presentando una computadora llamada HAL 9000, con IA avanzada como villano, la cual tiene como misión controlar la nave y cumplir la misión de ir a Júpiter, pero termina atentando contra la vida de la tripulación cuando ésta pone en riesgo el objetivo de la misión. 

El factor común en ambas obras de ciencia ficción es que la IA se vuelve en contra de la humanidad. Pero en la realidad, depende de la aplicación, concientización y ética con la que se encare la IA, si ésta puede causar un impacto positivo y/o negativo en el mundo. De hecho, en los últimos tiempos, la humanidad ha venido utilizando la IA en el procesamiento de datos, medicina, sistemas de recomendación, robótica, chatbots o asistentes virtuales y ciberseguridad.

Pero no fue hasta noviembre del 2022 que el mundo fue testigo de lo que personalmente considero un antes y un después en la historia de la IA y me estoy refiriendo al lanzamiento de ChatGPT, desarrollada por la organización OpenAI, la cual nos permite mantener conversaciones desde lo más simples, como pedir tips para mejorar tu marca al correr, hasta lo bastante complejas, como escribir comandos para configurar un firewall perimetral especificando la marca del equipo. En solo 5 días alcanzó más de 1 millón de usuarios, lo que se traduce a un modelo de IA al alcance de todos. Es tal el impacto, que se ha vuelto recurrente encontrar notas en los diarios y publicaciones en las diferentes redes sociales de cómo los usuarios resuelven situaciones de diferente índole, usando la herramienta. Es decir, pasamos de concebir la IA en obras de ciencia ficción y aplicaciones fuera del alcance de la persona promedio a convivir con ella.

¿Qué podemos esperar quienes trabajamos en ciberseguridad? 

Ciertamente, este tipo de modelo de IA será integrada con el paso del tiempo en las diferentes soluciones de ciberseguridad, potenciando la detección de amenazas y de alguna forma subsanando parcialmente la falta de profesionales en el área, en vista de lo prometedor que resulta su evolución en términos de automatización. No obstante, este mismo comportamiento lo podemos esperar de los cibercriminales quienes conseguirán la forma de usar este tipo de herramientas para llevar adelante ciberataques más sofisticados. Un ataque de phishing será más complicado de detectar, entendiendo que a medida que este tipo de herramientas vayan mejorando su lenguaje, se irá mimetizando con mayor facilidad con la de los humanos. Un caso reciente es el engaño con noticias falsas, como la foto de Tom Cruise con sus dobles de acción, la cual terminó siendo una foto generada por IA. Esto en combinación de técnicas de ingeniería social podría potenciar ciberestafas. 

Por esas razones es de gran importancia que los profesionales quienes trabajamos en el área, nos capacitemos para conocer el alcance y evolución de este tipo de modelo de IA y concientizarnos para estar preparados.

¿De qué manera GPT puede aportar valor a la industria de la ciberseguridad?

El abanico de posibilidades que abre este tipo de modelos es de amplio espectro. Hoy, su aporte está en:

    • Optimización en el desarrollo de procesos en materia de ciberseguridad. Este tipo de herramientas pueden escribir procesos de acuerdo a un contexto y parámetros a considerar en su creación, lo cual optimizaría los tiempos.
    • Reportes. Uno de los problemas más comunes a nivel técnico es poder trasladar un hallazgo, una solución, un problema, una propuesta, a un lenguaje que todos puedan entender, ya sean clientes, supervisores, ejecutivos, entre otros. No obstante, con este tipo de soluciones se facilitará este tipo de tareas, ya que entre sus virtudes está servir como asistente con un backend bastante amplio en cuanto a conocimiento.
    • Educación. Es una herramienta educativa que sirve de apoyo e inspiración para profesionales de cualquier seniority. 
  • Se puede utilizar como apoyo para realizar configuraciones y troubleshooting.
  • Se le puede solicitar recomendaciones y buenas prácticas en materia de ciberseguridad.

A futuro, sin dida, el aporte de valor estará en:

  • Automatización: esta IA podría mejorar significativamente procesos de automatización por la forma en que es capaz de procesar, analizar y arrojar resultados coherentes y eficientes de datos a gran escala.  
  • Detección avanzada de amenazas: al ser capaz de ser entrenados, procesar billones de parámetros y buscar información en tiempo real, estos modelos de IA podrían detectar amenazas de una forma nunca antes vista.
  • Surgimiento de nuevas áreas de especialización: el nacimiento de nuevas tecnologías conlleva a la demanda del mercado de profesionales especialistas. 
  • Oferta académica basada en IA: es una posibilidad no tan descabellada que muchas capacitaciones comiencen a ser dictadas por IA.
  • Respuesta a incidentes avanzadas: uno de los grandes puntos vulnerables de la ciberseguridad son los ataques del día cero, no obstante estos ciberataques son una combinación de varias técnicas no antes vista, teniendo una IA capaz de procesar billones de parámetros en tiempo real, esta podría de alguna forma predecir con cual ciberamenaza se está tratando y ofrecer una respuesta efectiva.

¿Qué desafíos plantea el uso de GPT en ciberseguridad y la ética en lo que se refiere a la protección de datos sensibles?

Sin embargo, como se planteó anteriormente los cibercriminales también harán uso de este tipo de tecnologías desafiando constantemente el avance de la Ciberseguridad.  Por lo cual hay importantes desafíos que superar.

Cada vez que los usuarios interactúan con este tipo de tecnologías, existe una cantidad importante de datos personales proporcionada y estos son almacenados en la infraestructura de GPT con fines de investigación y mejora, OpenIA limita esta cantidad de datos y no por esto deja de ser una buena práctica limitar la cantidad de información sensible que compartimos con esta IA.

Esto se traduce a que la potencialidad de GPT se puede ver limitada por el marco normativo. No obstante, es de gran importancia desarrollar en una etapa temprana prácticas éticas sobre este tipo de modelos de IA, ya que de madurar sin ningún tipo de control podría tener consecuencias negativas no solo en la ciberseguridad sino en el mundo. Asimismo, es importante recordar que ninguna organización está exenta a espionaje corporativo o ser víctima de un cibercrimen, es por tal razón que el desarrollo de estas potenciales tecnologías debe ir de la mano con la ciberseguridad.

www.ubiquo.com 



MÁS EQUIPAMIENTO, MAYOR SEGURIDAD: GAC NUTRE AL GS4 POWER CON NUEVAS VERSIONES

0

El SUV mediano de la marca china incorpora importantes mejoras atendiendo las necesidades de los clientes más exigentes.

GAC Motor, el fabricante líder en alianzas, innovación y calidad, que es representado en Chile por Astara, anuncia que su modelo mediano GS4 POWER incorpora dos nuevas versiones que se ofrecerán por sobre la gama anteriormente existente.

Estas mejoras abarcan variados ítems de seguridad, confort y refinamiento, al tiempo que ayudan a posicionar a GS4 Power como uno de los productos con mejor oferta de valor en el mercado nacional. Estando ambas versiones equipadas con el motor 1.5 turbo con 166 HP y 265 NM y caja automática con convertidor de par y 6 marchas. Cumpliendo así la normativa de emisiones Euro 6B.

Las nuevas versiones se denominan GE y GL, y ambas incorporan una nueva pantalla de 12,3 pulgadas para su sistema de infoentretenimiento que incluye cámara de visión en 360°, conectividad mirrorlink para dispositivos móviles, cargador inalámbrico de celulares, un sistema de navegación satelital nativa con los mapas de nuestro país que permite planear rutas sin conexión a internet, entre otros elementos.

Otras características adoptadas en estas nuevas versiones son el volante forrado en ecocuero y los ajustes eléctricos para el asiento del conductor, mientras que la versión GL suma dicho ajuste para el asiento del copiloto.

Sin embargo el mayor salto es para el ítem de la seguridad, incorporando las bolsas de aire de cortina en ambas versiones, totalizando 6 airbags y dejando ítems diferenciadores para la versión GL una serie de asistencias a la conducción de nivel 2 que incluyen elementos como frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, luces altas automáticas, asistente de atasco de tránsito, entre otros elementos que ayudan a evitar algún accidente.

La renovada gama GS4 POWER ya se encuentra disponible en los concesionarios de la marca a un precio que sin duda resulta atractivo frente a sus rivales, siendo un competidor de peso en su segmento, todo coronado con la calidad que caracteriza a los productos de GAC MOTOR, el fabricante a cargo de la producción de la mayoría de vehículos Toyota y Honda para el mercado chino, adquiriendo así sus estándares de control de calidad.

Las novedades que siguen para este año serán bastantes, así es que prepárense, porque GAC MOTOR se viene con todo.

GAC MOTOR, GO AND CHANGE

UN CAMINO PARA LA PAZ

0

La búsqueda de una solución para el conflicto histórico entre el Estado y los pueblos indígenas no puede esperar. Por muy desafiante que resulte y que Chile tenga también otras urgencias, tenemos el deber de focalizar esfuerzos para avanzar hacia la paz que nos merecemos como país.

Por ello, un grupo de diez universidades del Consejo de Rectoras y Rectores de Chile -U. Alberto Hurtado, U. Bío-Bío, U. Católica de Temuco, U.Católica de la Santísima Concepción,  Pontificia Universidad Católica de Chile,  U. de Concepción,  U. de Chile,  U. Diego Portales,  U. de La Frontera y U. de Los Lagos- trabajamos en analizar los resultados de las distintas comisiones formadas en los últimos 30 años, las recomendaciones de organismos internacionales y las consultas indígenas en el marco de los procesos constituyentes de 2016 y 2022, para de esta forma, dar un diagnóstico que permitiera avanzar en terreno firme hacia un plan de acción.

Se trató de un documento de 120 páginas, que nació tras una solicitud de Segpres para levantar un insumo académico relativo a marcos normativos internacionales sobre los pueblos indígenas, el cual entregamos hace un par de semanas al Presidente de la República en La Moneda y a la recién creada Comisión para la Paz y el Entendimiento contribuyendo para la anhelada paz que tanto necesita el país y en particular la Región de La Araucanía.

Titulado “Informe de sistematización de las recomendaciones al Estado de Chile en materia de tierras y derechos del pueblo Mapuche”, el documento concluye que hay un dolor en este pueblo originario, que nace a partir de una serie de promesas incumplidas de parte del Estado, y que a través de este dialogo aspiramos mitigar.

Ahora la comisión iniciará una hoja de ruta –que espera concluir a fines de 2024- donde buscará, entre otros aspectos, analizar experiencias internacionales para establecer canales de diálogo con los distintos actores involucrados en los territorios. Con ello, se espera que puedan elaborar una propuesta que permita llegar a un acuerdo sobre la demanda de tierras existente, diversificando mecanismos de reparación, y entregando sugerencias de reformas legislativas e institucionales para alcanzar esos objetivos.

Como rector de Universidad de La Frontera, estoy convencido que debemos seguir fortaleciendo la relación para reconstruir las confianzas con los pueblos indígenas.  Lo hemos trabajado dentro de la universidad, con el desarrollo de una política de interculturalidad, sumado a mecanismos de acompañamiento a los estudiantes mapuche y la elaboración de investigaciones y proyectos al alero del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales desde hace más de 25 años. Pero aún queda mucho por avanzar y es por ello que tengo esperanza en el trabajo que inicia la comisión.

Será un camino que va a requerir mucho diálogo y, sobre todo, escucha y apertura respecto de los requerimientos del pueblo mapuche, así como también de las víctimas de la violencia, que no deben ser dejadas de lado.

De esta manera, esperamos, por el bien de Chile, que seamos capaces de encontrar la paz y lograr un entendimiento con los pueblos indígenas, para así construir un Chile que, desde el diálogo, la reflexión y una relación transparente se encamina hacia un desarrollo para todos quienes habitamos este territorio. Las universidades estamos disponibles para trabajar en este tema de manera comprometida y colaborativa, a través de nuestras capacidades académicas, intelectuales y técnicas.

Eduardo Hebel, rector de Universidad de La Frontera

CELEBRA EL MES DEL CAMIONERO CON SHELL

0

El 26 de julio se celebra el Día del Camionero, Shell quiere regalarles todo un mes con promociones y actividades en distintos puntos del país.

Hace años que en Chile se celebra el Día del Camionero el 26 de julio y como es de costumbre Shell tiene exclusivas promociones y entretenidas actividades para los conductores durante todo el mes de julio en sus distintas estaciones de servicios a lo largo del país. Te invitamos a revisar el calendario de actividades pensadas para los conductores de Chile.

  • Promo Ilusión: Shell sorteará semanalmente un Smart TV y una Gift Card de $250.000 a quienes se inscriban en el Club Clase A (www.clubclasea). Habrá 8 premios en total en el mes.
  • Activaciones: todas las semanas de julio Shell tendrá un stand en una estación de servicios diferente donde habrá regalos, un rico café y una anfitriona invitando a participar en la Promo Ilusión.

Jueves 6: Panamericana Norte Km. 20,8, Lampa

Miércoles 12: Ruta 5 Sur, Km. 493, Los Ángeles

Miércoles 19: Ruta 5 Sur Km. 767,6, La Paz, Loncoche

Miércoles 26: Panamericana Norte Km. 1354, Sector La Negra, Antofagasta

  • Trivia: todos los lunes de julio Shell hará una trivia a través de la cuenta Instagram @ClubClaseA, donde habrá un ganador por semana entre los participantes. El premio consiste en una Gift Card de $100.000.
  • Día del Camionero: el mismo 26 de julio, Shell regalará un producto (sorpresa) a los transportistas que presenten la licencia de clase A en tienda.

No te quedes fuera de estas entretenidas promociones y actividades que tiene Shell durante julio para todos los camioneros de Chile.

GEMELOS DIGITALES: GENERANDO UNA MAYOR EFICIENCIA OPERATIVA EN TODA LA CADENA DE VALOR DE TU INDUSTRIA

0

Expertos de NTE LATAM, destacada empresa chilena especializada en soluciones integrales digitales, cuentan con amplia experiencia en la implementación de gemelos digitales. Estos se han convertido en una pieza clave de la industria 4.0, una tendencia global que genera un impacto positivo en toda la cadena de suministro de cualquier negocio.

El gemelo digital (Digital Twin) es una solución innovadora de la industria 4.0 que ha despertado un creciente interés en diversos sectores industriales. Al implementar este modelo, las organizaciones obtienen una ventaja competitiva significativa: la capacidad de tomar decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real.

Pero ¿qué es un gemelo digital? en palabras simples es una réplica virtual de un objeto físico que incorpora datos en tiempo real. La información es captada a través de tecnologías como Big Data y procesadas con Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, generando así, una representación real, ayudando al ser humano en múltiples tareas: generación de simuladores para capacitar a personas a volar un avión, a  construir un edificio, a trabajar en una faena, a predecir situaciones de riesgo y a la  tomar decisiones.

Lo más interesante es que el gemelo digital es aplicable en cualquier industria y ofrece una serie de beneficios, tales como:

* Mejor rendimiento operativo.

* Reducción de riesgos de accidentes en entornos operativos.

* Mayor productividad.

* Supervisión remota.

* Optimización de los tiempos de producción.

* Capacidad predictiva.

En Chile, NTE LATAM,, con su amplia experiencia de 8 años en soluciones integrales para la era digital, desarrolla gemelos digitales adaptados a diversos sectores industriales y requerimientos.

Marco Antonio Gallegos, CEO y Gerente General de NTE LATAM, destaca: “nuestro expertise radica en la integración de soluciones digitales, y entre nuestros servicios se encuentra la implementación de gemelos digitales para cualquier industria que lo requiera, ya que este modelo es una parte fundamental de la transformación digital. Los gemelos digitales son especialmente ideales para industrias mineras, celulosas e incluso aquellas que ofrecen servicios básicos a los hogares, como agua potable o energía”.

Alan Correa, Jefe de Proyectos de NTE LATAM, menciona lo siguiente: “hace unos años implementamos este modelo en una planta de explosivos en Chile, una industria que, debido a su naturaleza, debe cumplir con estrictas normas y protocolos para la prevención de accidentes, que en este caso pueden ser fatales. Logramos implementar con éxito un gemelo digital que permitió al personal capacitarse virtualmente en la planta mediante un simulador”.

Gemelo digital: la revolución de la industria 4.0

La industria 4.0 se caracteriza por la combinación precisa y óptima de técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnología inteligente, permitiendo una integración y sincronización efectiva entre organizaciones, personas y activos.

Actualmente, las industrias que más utilizan el modelo de gemelos digitales a nivel mundial son la construcción, la minería, la automotriz, la salud, la fabricación y la energía. Esta solución tecnológica clave en la industria 4.0 proporciona las siguientes ventajas competitivas:

* Visualización: A través de modelos 3D y gráficos, las organizaciones obtienen toda la información necesaria para tomar decisiones estratégicas de manera rápida y vital para la continuidad del negocio.

* Generación de conocimiento: Los gemelos digitales crean modelos basados en datos reales y los analizan, permitiendo la toma de decisiones anticipadas y basadas en información concreta.

*Eficiencia productiva: Al ofrecer conocimientos procesados y analizados, los gemelos digitales generan una mayor eficiencia operativa en toda la cadena de suministro de cualquier negocio.

* Reducción de costos: Mediante los gemelos digitales, las organizaciones pueden detectar rápidamente qué maquinarias o equipos requieren mantenimiento, lo que les permite anticiparse y evitar fallas que afecten la productividad y ocasionen pérdidas millonarias.

* Mejora del servicio al cliente: Al recopilar datos en tiempo real, las organizaciones pueden responder más rápidamente a los clientes y detectar oportunidades de mejora en los productos y servicios.

*Disminuye los riesgos de accidentabilidad en faenas operativas: Lo que a la vez hace que haya una optimización en la productividad y se eviten pérdidas en términos de personal, ausentismo laboral o incluso demandas millonarias.

*Permite la supervisión remota, optimización de los tiempos de producción y capacidad predictiva: Esto gracias a la capacidad de captación y análisis del gemelo digital y mediante lo cual puede hacer proyecciones.

Para más información:

https://landing.ntelatam.com

LinkedIn: NTE LATAM

Instagram: @netelatam

UMBRO PRESENTA LA NUEVA CAMISETA DE LOS CÓNDORES PARA SU PRIMER MUNDIAL DE RUGBY

0

A casi un año de la heroica clasificación a la cita planetaria de la ovalada, finalmente se develó la tan anhelada indumentaria que Los Cóndores utilizarán en el primer Mundial donde Chile se hará presente, enfrentando a Japón, Samoa, Inglaterra y Argentina. 

En un evento liderado por la marca inglesa Umbro, junto a la Federación Deportiva Nacional de Rugby y Banco de Chile, fue revelada la nueva armadura de la selección.

Este viernes 14 de julio se vivió un nuevo hito en la trayectoria histórica del rugby chileno rumbo a su primer Mundial. Tras meses de expectación, se puso fin a la ansiedad de miles de hinchas y se llevó a cabo la develación oficial de la camiseta que la selección nacional lucirá con orgullo en Francia 2023.

Después de un año de aquella épica victoria en Denver, Colorado, ante Estados Unidos, Los Cóndores están listos para emprender su vuelo más alto, representando al país en la máxima competencia del rugby.

“Para la Federación de Rugby de Chile, es un momento histórico hacer el lanzamiento de la primera camiseta de Los Cóndores a un Mundial. Ha sido clave el apoyo de Umbro como nuestro sponsor técnico en estos años de preparación y de alto rendimiento, o camino hacia el alto rendimiento, que desarrollamos con muchísimo esfuerzo y con una alta dosis de incertidumbre hace 4 años atrás. Este acompañamiento e importante apoyo, en todo el desarrollo y crecimiento de las estructuras que hemos tenido ha sido clave, por lo que estamos tremendamente agradecidos. Y hoy, junto a nuestro main sponsor Banco de Chile, nos permiten construir un futuro promisorio para el rugby chileno y, especialmente, prepararnos y vestirnos para representar al país de la mejor forma posible en este histórico primer Mundial de Rugby adulto en que Chile competirá. Estamos tremendamente contentos y agradecidos de todo el apoyo que hemos tenido y seguimos trabajando para que el rugby chileno crezca y llegue a más niños y niñas”, afirmó el presidente de la Federación Nacional Deportiva de Rugby, Cristian Rudloff

La presentación de la camiseta, que se realizó en la Ciudad Deportiva de la Universidad San Sebastián, fue un encuentro único, donde Los Cóndores compartieron con la prensa y la comunidad del rugby nacional. En el lugar, se abrió una oportunidad para escuchar a los representantes que llevaron a Chile a lo más alto del deporte y celebrar este logro histórico que engrandece a la ovalada nacional.

Diego Jadue, brand manager de Umbro Chile, explica la magnitud y relevancia de la indumentaria: “La camiseta presentada en este evento simboliza la identidad y resiliencia de los jugadores. Cada fibra de este tejido encarna la pasión, el coraje y el amor por el rugby que caracterizan a Los Cóndores y a todo el país. La elección del diseño ha sido meticulosamente seleccionada para reflejar la tradición, unidad y compromiso con la excelencia en el deporte. Estar junto a Los Cóndores para la revelación de esta camiseta significa una gran responsabilidad para Umbro, donde el compromiso recíproco ha sido fundamental a lo largo de estos años para poder llegar a este escenario”.

Con el fin de plasmar lo que significa haber conseguido un cupo en el Mundial, donde el sacrificio y el esfuerzo son traducidos en logros, orgullo y emoción, Umbro presentó cuatro camisetas. Con las versiones home y away, la develación contó con la indumentaria que se utilizará específicamente para el Mundial, sumada a la que se podrá vestir en test matches, partidos amistosos y otros eventos, donde se incluye la presencia de Banco de Chile, main sponsor de la Federación, en el centro del torso.

Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile, comentó que “desde diciembre somos el auspiciador oficial de la selección nacional de rugby. Tomamos con alegría el desafío de acompañar a Los Cóndores en su vuelo histórico a Francia, porque nuestro compromiso con Chile y con el deporte está más vivo que nunca, cuando estamos próximos a cumplir 130 años de historia. Nos enorgullece apoyar una actividad deportiva que promueve el trabajo en equipo, la disciplina, el compromiso e integridad. Valores que como Corporación compartimos plenamente y promovemos en nuestros más de 10 mil colaboradores a lo largo de Chile”.

Este hito marca la cumbre de lo que ha sido el largo camino de Los Cóndores para alcanzar esta histórica clasificación. Desde marzo de 2021, Umbro confió en el proceso de alto rendimiento incorporado al rugby nacional, apostando por el trabajo responsable, sin bajar los brazos, resultando en un hecho impensado que se materializa en el próximo mes de septiembre, cuando Los Cóndores debuten ante Japón.

La nueva camiseta oficial de Los Cóndores Mundial de Rugby Francia 2023 y todo el kit deportivo estará disponible en todo Chile a partir del 14 de julio a través del sitio web oficial de Umbro www.umbrochile.cl.

Con respecto a la camiseta home que incluye al “main sponsor” en el centro del torso, tendrá un 20% de descuento en la preventa exclusiva para los clientes de Banco de Chile entre el 14 y 17 julio.

Para estar atento a todas las novedades de la nueva armadura de Los Cóndores, como también de las noticias de la selección nacional, visita las redes sociales y su sitio web oficial.

Sitio web Umbro Chile: http://www.umbrochile.cl/ 

IG Umbro Chile: https://www.instagram.com/umbrochile/ 

IG Coliseum: https://www.instagram.com/coliseumstorecl/ 

Sitio Web Chile Rugby: https://chile.rugby/

IG Chile Rugby: https://www.instagram.com/chilerugby/

IG Los Cóndores: https://www.instagram.com/condores.rugby/



TROPHÉE STARTUP 2023 BUSCA EMPRENDIMIENTOS CHILENOS CON POTENCIAL PARA INTERNACIONALIZARSE EN FRANCIA

0

El llamado a las startups nacionales de base científica-tecnológica estará abierto hasta el 1 de septiembre de 2023 y el premio consiste en un paquete integral de internacionalización en Francia. 

Ya se abrieron las postulaciones para el Trophée Startup 2023, organizado por la Embajada de Francia en Chile, Business France e Inria Chile, con el fin de promover la internacionalización de startups chilenas. Este concurso busca emprendimientos científico-tecnológicos chilenos con potencial global para ayudarlos a acelerar sus negocios en Francia, el país más atractivo para inversiones internacionales desde 2020, según el Barómetro EY.

En su cuarta edición, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Banco Estado, Corfo y ProChile, y el auspicio de Air France, BNP Paribas, Engie y Total Eren. 

El premio consiste en un paquete integral de internacionalización en Francia. Además del financiamiento de los pasajes y la estadía en dicho país, incluye formaciones en deeptech y acerca del mercado francés, respectivamente dictadas por Inria Academy y Business France; generación de redes de contacto con stakeholders claves en ambos países; un programa a la medida en una aceleradora francesa de renombre mundial; participación de las startups en Vivatech, el evento de tecnología más importante del mundo; y el apoyo de los organizadores del concurso y sus socios a lo largo de todo el proceso. 

 Desde el 2017, la Embajada de Francia e Inria Chile han trabajado en la búsqueda constante de proyectos innovadores de base científica en esta línea, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral de ambos países y contribuir a la economía a través de la tecnología. “El Trophée Startup busca fortalecer la posición de Chile y Francia como mercados y ecosistemas de innovación atractivos y dinámicos, y reforzar su cooperación bilateral, a través del acercamiento de las jóvenes promesas chilenas al mercado francés”, asegura la agregada de cooperación científica de la Embajada de Francia en Chile, Julie Le Gall.

“El Trophée Startup va en línea con nuestro rol de abrir puentes entre Chile y Francia para la transferencia, el intercambio y el desarrollo de capacidades científico-tecnológicas e innovación. Creemos en el poder transformador de la cooperación internacional y en la capacidad de la tecnología para crear futuro”, dijo la CEO de Inria Chile, Nayat Sánchez-Pi.

Desde su creación en 2020, ocho startups se han beneficiado de este programa y los ganadores de versiones anteriores ya han creado nuevas alianzas internacionales y  han avanzado en la consolidación de sus negocios en Europa. Así es el caso de la startup EVoting, empresa chilena que brinda servicio de votaciones y asambleas electrónicas, que fue parte de la versión 2022 y tras su experiencia de internacionalización en Francia, decidió abrir filial en Francia. “Nos vamos a instalar ahí por lo menos un año. Estamos conversando con posibles asociaciones, con otras empresas que están desarrollándose en Francia para poder unir fuerzas y llevar nuestra experiencia”, aseguró su co-fundador y CEO, Tomás Barros.

El llamado a las startups chilenas de diferentes áreas estará abierto hasta el 1 de septiembre de 2023 y los ganadores se anunciarán durante el mismo mes, para comenzar su aceleración durante el primer semestre del 2024. Toda la información sobre la convocatoria está disponible en el sitio web www.tropheestartup.cl.

NATASHA LYONNE ENCABEZA LAS NOMINACIONES DE POKER FACE EN LOS PREMIOS EMMY 2023

0

La nominación de Natasha Lyonne como Mejor Actriz de Comedia confirma las altas expectativas de la llegada de Poker Face a Universal + el 17 de agosto. 

Por su magnífica actuación en Poker Face como una astuta y carismática mesera de un casino con la habilidad de detectar cuando una persona miente, Natasha Lyonne fue nominada a la 75° entrega de los Premios Emmy en la categoría de Outstanding lead actress in a comedy series.

La nueva serie de crimen y misterio de Universal +, que estrena en Latinoamérica el 17 de agosto, se afianza como uno de los estrenos televisivos más esperados de América Latina, y sus nominaciones en la 75° edición de los Premios Emmy confirman el alta expectativa que Poker Face ha generado en los televidentes. La premiación se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre en el Teatro Microsoft de Los Ángeles.

La nueva serie original de Universal + combina intriga y comedia en una historia apasionante que presenta las aventuras de la cuatro veces nominada al Emmy Natasha Lyonne (Russian Doll, Orange Is the New Black) como Charlie Cale, una chica con la extraordinaria habilidad de detectar cuando alguien está mintiendo.

En Poker Face, Natasha confirma su talento al ser no solo la protagonista de la serie, sino también productora y directora. Su carrera incluye apariciones en películas como American Pie, Blade: Trinity y Slums of Beverly Hills, y en series como Orange Is the New Black y Russian Doll, series que le han valido previas nominaciones en Emmys y Globos de Oro.

Creada, escrita y dirigida por Rian Johnson (nominado al Oscar por Mejor Guión Original por Knives Out), Poker Face ha sido alabada por la crítica con 99% de aprobación en Rotten Tomatoes. 

Poker Face presenta estrellas invitadas de la talla de Adrien Brody (Ganador del Oscar por The Pianist), Joseph Gordon-Levitt (Batman: The Dark Knight Rises), Dascha Polanco  (Orange Is the New Black), Benjamin Bratt (Miss Congeniality), Luis Guzmán (Wednesday), Nick Nolte (The Prince of Tides), Ron Perlman (Hellboy), Simon Helberg (Big Bang Theory).

Con un talentoso equipo detrás de escena, la producción ha logrado recrear un mundo visualmente impresionante, y las nominaciones a la 75° entrega de los Premios Emmy destacan su excelencia artística y el cuidado en la creación de cada detalle de su atmósfera narrativa. 

Poker Face, también fue nominada en las ternas de Outstanding production design for a narrative contemporary program (diseño de vestuario), Outstanding guest actress in a comedy series (actriz invitada) y Outstanding stunt coordination for a comedy series or variety program (coordinación de stunts).

Los Emmy reconocen anualmente a lo mejor de la programación televisiva en Estados Unidos y celebran los logros sobresalientes en varias categorías que incluyen actuación, producción, escritura y dirección.

No te pierdas el esperado estreno de Poker Face el 17 de agosto sólo en Universal +, el paquete de canales premium que se puede obtener a través de tu cableoperador local y que cuenta con miles de horas de contenido on-demand a través de la app.

Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales:

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus

LG ANUNCIA ESTRATEGIA PARA TRANSFORMAR Y EVOLUCIONAR SUS SOLUCIONES “SMART LIFE”

0

La empresa pretende avanzar en su cartera de negocios mediante la transición a un modelo de negocio de servicios basado en plataformas, la aceleración del negocio B2B y la adquisición de nuevos motores de crecimiento.

SEOUL. Julio de 2023 — LG Electronics (LG) declaró su visión de transformarse de su posición actual como marca líder mundial de electrodomésticos a una “empresa de soluciones de vida inteligentes” que pueda conectar y ampliar las diversas experiencias de los clientes, al tiempo que impulsa unos ingresos anuales globales de 100 billones de KRW para 2030.

En un discurso histórico pronunciado el pasado 12 de julio en el LG Sciencepark de Seúl (Corea del Sur), William Cho, consejero delegado de LG, esbozó una visión audaz basada en tres motores de crecimiento: la búsqueda de nuevos negocios de servicios basados en plataformas mediante el avance de la cartera de negocios, la aceleración del B2B (business-to-business) y la exploración de nuevas áreas de negocio como la recarga electrónica de vehículos y la salud digital. El CEO identificó la electrificación, la servitización y la digitalización como puntos de inflexión clave en los que LG se centrará para lograr un rápido crecimiento a medio y largo plazo.

“LG seguirá persiguiendo su audaz visión de transformarse y dar un salto adelante como empresa de soluciones inteligentes para la vida que conecta y amplía los diversos espacios y experiencias de los clientes, en lugar de descansar en su posición actual como la mejor marca de electrodomésticos que ofrece productos de calidad”, dijo el CEO Cho. “Estableceremos una LG totalmente nueva reinventando nuestra forma de trabajar y comunicarnos para alcanzar este objetivo”.

El Consejero Delegado también destacó los objetivos financieros de la empresa. “Alcanzaremos el Triple 7, que engloba una tasa media de crecimiento y un beneficio operativo del 7% o superior, así como una relación entre el valor de la empresa y el EBITDA del 7”, afirmó. “Con el objetivo de aumentar las ventas de 65 billones de KRW el año pasado a 100 billones de KRW en 2030, nos estableceremos como una empresa debidamente reconocida por el mercado y los clientes.”

Además, Cho explicó que LG se centrará en la transición al modelo de negocio de servicios basado en plataformas, la aceleración de las áreas B2B y la adquisición de nuevos motores de crecimiento basados en la ventaja competitiva como tres pilares para centrarse en la experiencia del cliente. Para 2030, se espera que la proporción de estos tres pilares en las ventas y el beneficio operativo aumente a más del 50%.

La empresa tiene previsto invertir más de 50 billones de KRW hasta 2030 para el crecimiento cualitativo del negocio, incluido el avance de la cartera de negocios liderada por los tres nuevos motores de crecimiento. Esto incluye una inversión en I+D de más de 25 billones de KRW, una inversión en instalaciones de más de 17 billones de KRW y una inversión estratégica de 7 billones de KRW.

La compañía también está acelerando la expansión de su negocio B2B, explicó el Consejero Delegado. El rico conocimiento que LG tiene de los clientes, así como los conocimientos técnicos para comunicarse y empatizar con ellos que se han acumulado en el negocio B2C, que ha sido testigo de continuas innovaciones en los últimos 65 años, se expandirán plenamente a los espacios comerciales, de movilidad y virtuales.

Cho destacó cómo LG está acelerando los cambios en toda la empresa, desde la cultura corporativa hasta la comunicación de la marca en todos los puntos de contacto con el cliente, con el objetivo último de convertirse en una marca que marca los corazones de los clientes y pone sonrisas en sus caras, al tiempo que permite a los clientes sentir el valor y la filosofía de Life’s Good. La empresa también está impulsando actividades de gestión ESG para cumplir con sus responsabilidades como ciudadano corporativo global.