Inicio Blog Página 598

TATTERSALL AUTOMOTRIZ ANUNCIA LA LLEGADA A CHILE DE LA MARCA LYNK&CO

0

La exclusiva y vanguardista marca comienza a preparar su arribo a Chile, prometiendo sorprender por su diseño, confort y ante todo por su calidad indiscutida, tecnología y conectividad en cada uno de sus modelos además de tener un foco centrado en propulsión con energías renovables.

Beijing, China, 26 de abril de 2024- El día de ayer, en el marco del Salón Internacional del Automóvil 2024 que se lleva a cabo en la ciudad de Beijing, China, LYNK&CO en conjunto con Tattersall Automotriz, concretaron el acuerdo de representación y distribución oficial, que permitirá la llegada de la marca LYNK&CO a Chile.   

LYNK&CO es una marca automotriz global formada como una empresa conjunta entre Volvo y Geely, que busca desafiar la industria automotriz establecida con una oferta de modelos que satisfacen las necesidades de una generación de consumidores globalmente conectados. Con un lenguaje de diseño, una oferta de productos y servicios completamente nuevos, el espíritu de LYNK&CO aporta una nueva luz a las soluciones de movilidad urbana. 

Fundada en 2016, LYNK&CO se posiciona en el mercado con la misión de construir una plataforma abierta que conecte a las personas, los automóviles y el mundo. Chile será el primer país en Sudamérica en donde la marca estará presente, luego de un exitoso desempeño en Europa, Medio Oriente y Asia.

La marca actualmente cuenta con 9 exclusivos modelos disponibles a nivel mundial, llamados numeralmente del 01 al 09, donde se encuentran interesantes opciones pasando por modelos SUV, sedán y hatchback, los cuales arribarán progresivamente a Chile.  

“Es un tremendo honor y motivo de alegría para nosotros, el introducir LYNK&CO a nuestro mercado con este acuerdo de representación y distribución para Chile. Es una marca con un potencial enorme y que estamos seguros será exitosa en el mercado chileno. En Tattersall Automotriz buscamos satisfacer de la mejor forma las necesidades de un cliente cada vez más exigente, global y conectado, y estamos convencidos que LYNK&CO es la marca perfecta para ello”, señaló Felipe Medina, Gerente General Tattersall Automotriz. 

Lynk & Co estará disponible en el mercado chileno a contar del segundo semestre del año en curso. Tal como sucede en otros países del mundo donde la marca está presente, lo más probable es que se ofrezca una solución de movilidad a través de diversos modelos de compra, suscripción y arriendo de sus modelos, un hecho por el cual se ha hecho mundialmente conocida la marca.  

¿CUÁLES SON Y CUÁNTO CUESTAN LAS MOTOS MÁS BUSCADAS EN CHILE?

0

La elección y compra de una motocicleta no es asunto fácil, más aún si estás empezando en el mundo de las dos ruedas. Para ayudarte a tomar la mejor decisión, te interesará conocer cuáles son las marcas y modelos favoritos de los cibernautas chilenos, según datos recientes del Portal Chileautos.

La industria nacional de motocicletas ofrece una amplia gama de marcas y modelos, en distintas categorías y con diversos precios. Si estás pensando en comprar una moto, una buena opción es elegir una marca que se adapte a tus necesidades y presupuesto.

¿Quieres conocer cuáles son las marcas de motos preferidas en Chile? 

De acuerdo con el último informe elaborado por el portal compraventa de Chileautos, el primer trimestre del 2024 se realizaron 2.207.451 búsquedas de motocicletas, liderando el podio de las más buscadas la marca japonesa Honda con 21,9% de las búsquedas, seguida por BMW con 18,7% y en tercer lugar la marca Kawasaki con 8,5% de las preferencias. 

Según Caroline Klee, Gerente de Marketing Latam de Chileautos-CarGroup, “las personas prefieren las marcas tradicionales, ya que se encuentran posicionadas en el mercado por su confiabilidad y seguridad. Respecto de los factores más importantes a considerar en la decisión de compra están el tamaño, las características técnicas y el rendimiento de combustible. También es importante considerar el uso que se le dará y la experiencia que tenga el conductor”.

En cuanto a las marcas de motocicletas más cotizadas en estos primeros meses del año, Honda vuelve a ocupar el primer lugar con 18,8% de las preferencias, seguida por la marca Yamaha con 17,1% y finalmente BMW con 15,3% de las cotizaciones. 

Respecto a los segmentos más buscados de motocicletas, según estudio de Chileautos, la categoría favorita es la de “sport calle – urbanas” con 34,50% de las preferencias, seguida por las motos “todo terreno” con 26,86% de las búsquedas, posteriormente el segmento “enduro-cross” con 19,87% y, para terminar, la categoría “deportivas” con 18,77% de las búsquedas.

Klee, Gerente de Marketing Latam de Chileautos-CarGroup señaló que “la categoría sport-calle es la más buscada y vendida, porque es en este segmento en donde se puede encontrar opciones de motos más livianas, de baja cilindrada y alto rendimiento de combustible, lo cual las convierten en opciones ideales para aquellos que están pensando en comprarse una moto. La categoría calle se convierte así, en la opción de entrada al mundo de las motocicletas”.

Además, Caroline Klee sostuvo que “en el home de Chileautos.cl puedes buscar todas las motos disponibles para la venta con sólo un par de clicks, seleccionando “Motos” en “Categoría de vehículo” y luego “Buscar”, pudiendo encontrar más de 12 mil publicaciones activas al día de hoy”.

Conforme a cifras entregadas por la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM) en el primer trimestre del 2023 se vendieron 9.630 unidades de motocicletas nuevas y este año en el mismo periodo se comercializaron 6.708 unidades, lo que corresponde a una disminución del 30%.

Ante esta disminución en las ventas, Juan Pablo Vergara, vocero de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM) señaló “efectivamente el mercado ha experimentado variaciones, principalmente por temas de inventarios y por lo mismo menos ofertas, sin embargo, para lo que queda del año y específicamente el último trimestre, esperamos un repunte impulsado por la temporada de motos (mejor clima), además lo anterior muy en línea con las proyecciones económicas del país, las cuales se supone deberían ser mejores” finalizó.

Conoce cuáles son los 20 modelos de motos más buscadas

En relación con las motos más buscadas por modelo en este primer trimestre 2024, la marca alemana BMW es quien se corona como la favorita con su modelo G310 Gs con 1,75% de preferencias y a un precio promedio de $4.679.070. La sigue la motocicleta Honda Cb500 X con 1,44% de búsquedas y a un precio promedio de $5.557.736.  Por último, en tercer lugar, se sitúa la Honda África Twin 1100 con 1,28 de las preferencias y a un precio promedio de $13.715.510. 

Si eres principiante y está en tus planes adquirir una motocicleta nueva o usada, presta atención a estos 4 factores fundamentales que debes tener en cuenta según Cristián Reitze presidente ejecutivo ANIM:

1.Toma un curso de manejo: Antes de subirte a una moto, es crucial adquirir conocimientos básicos de seguridad y técnicas de conducción. Muchas marcas de motocicletas en Chile ofrecen cursos para principiantes o más avanzados, donde aprenderás desde cómo encender la moto hasta cómo frenar y cambiar de velocidades correctamente.

2.Prioriza la seguridad: Al comprar una moto, destina un presupuesto para adquirir equipo de seguridad. Esto incluye elementos como casco, chaqueta, guantes, botas y pantalones. El equipo de protección es fundamental para prevenir lesiones graves en caso de un accidente.

3.Elige la moto adecuada para ti: Como principiante, es significativo ser realista y elegir una moto que se adapte a tus habilidades y necesidades. Aunque puede ser tentador optar por una moto grande y potente, es recomendable comenzar con una moto más pequeña y manejable.

4.Prefiere una marca que cumpla con todas las reglamentaciones vigentes en Chile y que tenga un eficiente servicio de post venta.

Sin duda la elección de una moto es un momento importante, te recomendamos que investigues, pruebes y planifiques bien tu compra, la comodidad y seguridad son factores fundamentales para una buena elección. ¡Rueda cómodo, rueda libre y rueda seguro!



IBM SEÑALA LAS TENDENCIAS DE IA PARA LAS EMPRESAS CHILENAS EN 2024

0

Santiago, 23 de abril de 2024 – IBM, que este año celebra 95 años de presencia en Chile, anunció en el evento IBM AI Forum, el último informe del IBM Institute for Business Value “5 tendencias para el 2024” que revela las principales tendencias de negocios relacionadas con IA que definirán el panorama empresarial chileno durante 2024 y cómo la confianza es la clave para capitalizar las innovaciones con IA en el país.

Un estudio reciente muestra que en Latinoamérica, incluyendo a Chile, la adopción de la IA se aceleró en un 67% en los últimos dos años[1], una cifra por encima del promedio global de 59%. En cuanto a la IA generativa, las empresas están abiertas a utilizarla, con un 37% en la fase de implementación activa y un 45% diciendo que están explorando activamente esta tecnología en la región.

“Veo con gran optimismo el despliegue de la IA en el país. Con diversas organizaciones chilenas buscando la forma más saludable y asertiva de implementar la IA, se espera que la inversión continue aumentando en los próximos años”, afirma Fabrizio Carbone, Gerente General y Líder de Tecnología de IBM Chile. “Pero no es sólo un tema de velocidad. A medida que el mundo depende cada vez más de la IA, es esencial que se pueda confiar en los resultados que la IA entrega y en Chile, estamos avanzando en ese camino”.

La confianza se ha convertido en un diferenciador empresarial clave a medida que las personas y la tecnología se entrelazan más. De hecho, 90% de los consumidores en el mundo dice que la confianza es el factor decisivo más importante al elegir una marca. Con la confianza como contrapeso para capitalizar la tecnología, estas son 5 tendencias que marcarán el panorama empresarial en Chile en 2024.

Las organizaciones pasarán de «más IA» a IA+

Los líderes de negocio comprenden el impacto transformador que puede tener la IA generativa: el 75% de los CEO creen que la IA generativa no es solo un complemento, sino que es esencial para el éxito de su organización. Contar con capacidades de IA generativa no será suficiente para obtener una ventaja competitiva. Para integrar eficazmente la IA, los líderes deben equilibrar sus capacidades con un enfoque centrado en el ser humano, garantizando un uso responsable y ético a la vez que se maximiza su potencial.

Las personas que utilizan la IA sustituirán a quienes no lo hacen

En 2024, la IA generativa afectará a todos los niveles y funciones de las organizaciones. El éxito de la adopción de la IA dependerá de si las personas aceptan de buen grado la reconversión profesional y se adaptan a nuevas funciones. Fomentar la confianza en la IA entre los colaboradores será fundamental, y los líderes de negocio deben adoptar un enfoque holístico que reconozca que la IA tiene más que ver con las personas que con la tecnología.

Los ecosistemas no sólo formarán parte de la estrategia, sino que serán la estrategia

La innovación abierta está vinculada con el crecimiento de los ingresos. De hecho, 69% de los ejecutivos dice que su organización ha obtenido resultados financieros más sólidos gracias a la participación en los ecosistemas. Está claro por qué los ecosistemas de confianza se convertirán en una ventaja competitiva esencial en 2024. Por eso, es más importante que nunca que los líderes empresariales evalúen a los socios potenciales en función de su capacidad para mantener una relación sólida y basada en la confianza.

La conversación sobre los datos se trasladará del área de TI a la C-Suite

Los líderes de negocio necesitan confiar que los datos están seguros. Sin embargo, más de la mitad de los CEOs en el mundo (57%) afirman que la seguridad de los datos es un obstáculo para la adopción de IA generativa. Esto significa que, contar con tecnología confiable, no puede ser sólo una preocupación del área de TI, sino un valor fundamental que debe integrarse en toda la organización. Al priorizar la confianza, se pueden mejorar capacidades de ciberriesgo y crear un camino claro de valor para la organización.

Los modelos operativos tendrán que ser flexibles para no romperse

A medida que los líderes de negocio se preparan para un futuro donde el cambio es la constante, se hace cada vez más evidente que necesitan modelos de operación confiables que sean flexibles para adaptarse a un mundo en transformación. Los CEOs más importantes del mundo ya se han movido en esta dirección, pero sólo el 6% afirma que sus medidas están totalmente integradas en toda la empresa, vinculadas a los resultados que son centrales para la estrategia y alineadas con los ecosistemas.

“El potencial de esta tecnología es inmenso, la IA representa una oportunidad para que las empresas chilenas sigan el ritmo de un mundo cada vez más complejo y dinámico. Si las organizaciones insertan la IA transversalmente en sus procesos de negocio, de forma confiable, van a poder apalancarse de los múltiples beneficios de la IA para mantener la delantera en el mercado”, concluyó Fabrizio Carbone.

HOT SALE 2024: ANÁLISIS Y TENDENCIAS PARA LA PRÓXIMA FECHA TOP DEL ECOMMERCE

0

En el marco del evento que realizará CACE los próximos 13, 14 y 15 de mayo, los principales players del mundo eCommerce comentan sus análisis y cuáles serán las tendencias a tener en cuenta.

Del 13 al 15 de mayo, la CACE -Cámara Argentina de Comercio Electrónico- llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, para la cual las marcas preparan atractivos descuentos y ofertas.

En la cuenta regresiva para el próximo eday, los principales players del sector, comparten sus análisis y tendencias para la próxima fecha top del ecommerce.

Los números del eCommerce

De acuerdo a los datos consolidados de 2023 en Argentina se evidenció crecimiento en todas las métricas clave. El Gross Merchandise Value (GMV), o valor bruto de la mercancía, aumentó, tan solo en el primer trimestre de ese año, un 185% en comparación con el mismo período del año anterior. Es importante destacar que el GMV es una medida que cuantifica el valor total de las ventas realizadas por una empresa, sin considerar descuentos, devoluciones o gastos de envío. Este indicador es el resultado del número de unidades vendidas multiplicado por el precio de venta.

Esta performance es consistente con los resultados del último Estudio Anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que revelan el crecimiento y la consolidación del comercio electrónico en Argentina. Con 1.419.784 nuevos compradores eligiendo este canal, el total ascendió a 23.247.989, subrayando la creciente preferencia por las compras en línea.

La industria en su conjunto experimentó un impresionante aumento del 175% en la facturación en comparación con el año anterior, alcanzando los $7.829.000 millones.

De este modo, el eday se presenta como un momento crucial para el sector, donde se espera que las tendencias emergentes y las estrategias innovadoras definan el rumbo del mercado.

“Con este panorama de crecimiento constante, creemos que Hot Sale 2024 será un evento para capitalizar al máximo”, anticipa Mariano Oriozabala, CEO de Infracommerce Latam.

Para Juan Pablo Parody, CEO de PrestoTienda,  “Las fechas especiales resultan siempre una buena oportunidad de crecimiento para los emprendedores y empresas. En la actualidad el consumidor se ha vuelto cada vez más exigente, analizando cada oferta, alternativas de financiación etc, además de las condiciones de calidad del producto. En estos últimos días observamos que las verticales con mayor movimiento han sido: Alimentos y bebidas, Hogar y Muebles, Moda e Indumentaria, Tecnología, entre los principales y creemos que esta tendencia podría mantenerse en Hot Sale” .

Tendencias principales

“Las marcas deben enfocarse en comprender las necesidades del consumidor y generar una experiencia seamless para garantizar el éxito en este evento clave del e-commerce”, advierte Oriozabala.  Y destaca la importancia de seguir atentamente al menos dos tendencias que están moldeando el panorama: Inteligencia Artificial (IA) e hiper-personalización para brindar experiencias personalizadas y adaptadas a los gustos individuales así como  experiencia de cliente y marketing.

Oriozabala enfatiza que “las marcas que no se digitalicen están perdiendo un consumidor”.

En este sentido, la omnicanalidad y una experiencia de cliente sin fricciones se vuelven imperativas para mantenerse relevantes en el mercado.

Por su parte, un estudio reciente realizado por Sistema B y Trendsity advierte de la necesidad de compromiso ambiental de las marcas. Lo cual se ve cada vez más plasmado en las tendencias de consumo.

“1 de cada 4 personas dejaron de consumir una marca por su falta de compromiso y un tercio compra marcas que practican el comercio justo o pertenecen a la economía popular”, señala el informe.

“En un contexto desafiante, las empresas tienen la oportunidad de ofrecer, además de sus productos y servicios, soluciones que aporten al bienestar de las personas y del planeta” reflexionó Mariela Mociulsky CEO y cofundadora de Trendsity y VP de SAIMO.

Administración e Inteligencia Comercial en un solo lugar

Uno de los diferenciales de Facturante consiste en su foco puesto en la inteligencia comercial. La solución de Facturante, incorpora una herramienta aplicada a un nuevo canal de comunicación directo y efectivo con los clientes, la plataforma ofrece una amplia gama de funcionalidades que van desde facturas electrónicas hasta informes contables e impositivos para presentaciones en AFIP. Además, permite la emisión de facturas especiales, como las facturas electrónicas de crédito, exportación y T, así como la generación de recibos, remitos, proformas y notas de crédito, todo ello de manera integrada y simplificada.

Nicolás Martinez, Head of Sales and Marketing Strategy de Facturante, destaca el valor diferencial de la plataforma, que proporciona información relevante a un click para llevar un seguimiento preciso del negocio. “Con integraciones en los ecosistemas más populares del eCommerce y soluciones para tiendas físicas, estamos facilitando la gestión de ventas online y potenciando el marketing directo, permitiendo a las empresas vender más y fidelizar a sus clientes a través de sus facturas”.

“Garantizamos el cumplimiento y actualización con las normativas fiscales, ofreciendo un dashboard de control completo y más de 500 integraciones de API. La plataforma también brinda soluciones específicas para el canal físico, asegurando la disponibilidad y ofreciendo un procesador de conectividad con AFIP y un servicio cloud para la gestión multihilo de resolución de comprobantes”, define Martinez.

Con Handit el cliente podrá acercar información, descuentos exclusivos o potenciar cualquier acción de fidelización que desee.

La logística también marca el camino en el Hot Sale 2024

Para concretar una compra online debe existir una dinámica de logística óptima que garantice la llegada de los productos sanos y salvos, pero sobre todo, a tiempo. En una fecha especial como el Hot Sale, shipnow, empresa líder en el sector, aporta cuáles son los tres pilares a consolidar:

1- Fulfillment:  La tercerización de la operación logística es una de las estrategias que permite a las marcas eficientizar procesos y escalarlos. Contar con depósito, transporte, personal, seguros y tecnología no es algo frecuente ni son recursos fáciles de adquirir, mantener y afrontar para las marcas. Por ello, al contar con soluciones logísticas acordes y alternativas tales como Fullfilment de la mano del conocimiento de expertos, se resuelven todos estos recursos, se optimizan los costos, se puede manejar mayor volumen y por tanto, ofrecer precios más competitivos y un mejor servicio.

2- IA:  el desarrollo y la implementación de herramientas de inteligencia artificial está atravesando a todas las industrias y por supuesto, la logística no está exenta Esta tecnología permite mejorar en competitividad a través de la automatización de procesos productivos, como la gestión de stock, flotas, depósitos, etc. Con todo ello, contribuye a lograr una mejor experiencia de usuario contando con abundante información para conocerlo y satisfacer sus demandas y preferencias. Además, impacta en la reducción de costos y en prácticas sustentables, ya que gracias a su aporte a la eficiencia y a la puesta en marcha de mejores procesos y alternativas de entrega, permite la reducción de las emisiones de CO2.

3-Atención al cliente: la experiencia del usuario es y será fundamental. La tecnología favorece enormemente pero no reemplaza ni relega la atención humana. Por el contrario, nos brinda información y conocimiento para poder poner el foco en el cliente. Esta profundización en el conocimiento y el vínculo con el consumidor a través de tecnologías como IA, machine learning, chatbots, nos da la oportunidad de adelantarnos a sus demandas, e incluso anticipar la fabricación de determinados productos, saber de antemano sus preferencias, entregando los pedidos de forma más exacta y simplificando de este modo, la logística inversa.

Expectativas:

“En estos días observamos que la gente está comprando más unidades por pedido, esto se encuentra apalancado con los montos mínimos requeridos para obtener el envío gratis.

También, la tendencia más notoria es la necesidad que tienen los clientes de obtener sus productos en tiempos más cortos. Lo que está haciendo que las empresas creen estrategias de logística que cuenten con varios couriers que les permita tener de dos a tres opciones para cada necesidad del usuario, incluso potenciar la entrega en el mismo día.

Asimismo, el promedio general en unidades vendidas aumentó a finales del año pasado y específicamente en indumentaria. Creemos que esa tendencia se mantendrá en este Hot Sale”, concluyó Ordiozabala.

De este modo, los líderes en el sector se preparan para una fecha de alta demanda y fidelización.

HYUNDAI COUNTY AHORA INCORPORA PUERTA TRASERA

0

Hyundai Camiones & Buses comunica que todas las unidades de su modelo County, desde ahora vendrá equipadas con puerta trasera, lo que permitirá optimizar el espacio disponible, permitiendo una mayor versatilidad en el transporte pasajeros.

SANTIAGO, abril de 2024. Hyundai County es el reconocido y versátil bus de pasajeros que evoluciona y se acomoda a cada nuevo desafío con el máximo rendimiento. Usando como base una unidad para 28+1 y otra para 32+ 1 pasajeros equipada con motor de 3.933 cc que entrega 170 Hp y 608 Nm de torque, Hyundai Camiones & Buses ha podido dar vida a diversas configuraciones, incorporando elevadores, lugares especiales para sillas de ruedas, accesos especiales y nuevas formas de reorganizar los asientos.

El Hyundai County se ha transformado y adaptado constantemente para contar con un gran espacio para que todos puedan viajar no sólo con comodidad, también con seguridad. Y es que su chasis reforzado con deformación programada, cinturones de seguridad en todos los asientos, parabrisas laminados y barras estabilizadoras delanteras y traseras, lo han convertido en una elección perfecta, sobre todo pensando en el traslado de niños y adultos mayores.

John Novoa, gerente divisional de Hyundai Camiones & Buses explica, “la incorporación de la puerta trasera en este modelo que le otorga mayor versatilidad, maximizando la utilización eficiente del espacio en la parte posterior. Con este nuevo equipamiento, también se genera un ahorro, ya que se facilita la realización de transformaciones y adaptaciones para personas con movilidad reducida. Esto se traduce en un ahorro considerable tanto en términos de horas de trabajo como de costos asociados. Finalmente, la puerta trasera ofrece también comodidad y seguridad, ya que la presencia de la puerta trasera mejora significativamente la comodidad tanto para los conductores como para los pasajeros, ofreciendo un acceso más conveniente y seguro a la parte posterior del vehículo. 

Albergando desde uno hasta seis lugares para sillas de ruedas, el bus County puede ser equipado con elevador para el acceso de personas con movilidad reducida, además de eso, este modelo puede disponer de una amplia variedad de combinaciones interiores, reorganizando asientos fijos y abatibles para crear pasillos y disponibilidad para hasta 32 ocupantes sentados cómodamente.

Entre sus principales clientes se destacan municipalidades e instituciones gubernamentales, quienes lo utilizan para el transporte de escolares y tercera edad, y agencias de turismo, quienes resaltan la alta durabilidad del producto en tanto en terrenos urbanos, como rurales y sectores costeros. 

CARACTERÍSTICAS DE UN NEUMÁTICO OTR PARA OPTIMIZAR COSTOS OPERACIONALES EN LA MINERÍA

0

Salfa a través de su división de Neumáticos y Batería incorpora dos nuevos productos al mercado, la medida 24.00R35 CB785 y 27.00R49 CB788 ambos en la marca Westlake.

Los neumáticos representan el único punto de contacto entre la superficie de rodadura y los Camiones de Extracción (CAEX). Diariamente, enfrentan condiciones desafiantes como cambios bruscos de temperatura y cargas pesadas. Por ello, se convierten en un elemento crucial para garantizar la continuidad operativa y la seguridad en las operaciones mineras.

Sobre cuáles son las características relevantes a la hora de elegir un neumático minero, Dharcy Marín, jefe de negocio de Neumáticos y Baterías en Salfa, comenta que los “neumáticos OTR deben ser capaces de soportar la combinación de carga, velocidad, ciclos de operación, temperaturas ambientales y carpetas de rodado diversas, y a la vez ser seguros y contribuir a la productividad del usuario”.

A nivel de la industria minera, los neumáticos rinden un rango de 4.500 a 5.500 horas en camiones de 300 toneladas, para alcanzar ese óptimo de vida útil. “Lo mejor es hacer un seguimiento de este, controlar constantemente las presiones de inflado, la capacidad de carga a la que está expuesto (siempre el rango es recomendado por el fabricante), observar en detalle el terreno de trabajo, chequear y recomendar la limpieza de caminos muchas veces. Además, seguir las recomendaciones indicadas en la ficha técnica de cada neumático”, añade Marín.

Para ofrecer mejoras en los costos operacionales en cuanto a los neumáticos, Salfa incorporó en la marca Westlake dos nuevos modelos. En la medida 2400 R35, sumaron el diseño CB785 E-4 para camiones de hasta 70 toneladas de carga que tiene como principal característica un TKPH 400. Por su parte, en la medida 27.00 R 49 se incorporó el diseño CB788 E-4 con un TKPH de 610 para equipos hasta 100 toneladas de carga.

El sistema post venta toma igual importancia cuando se trata del funcionamiento adecuado de los neumáticos, ya que debe estar enfocado en lograr la mejor relación costo/hora para los clientes, con la rápida entrega de productos, las visitas periódicas y el trabajo con los diversos equipos de mantención. Además de monitorear los ciclos de operación para ir recomendando los compuestos que se adecuan a la operación y así brindar soluciones en términos de productividad y seguridad.

ROBO DE CARGA Y EXPOSICIÓN EN RUTA: CÓMO ENFRENTAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA

0

Durante el último tiempo la sensación de inseguridad ha aumentado en el país, principalmente entre quienes son parte de las cadenas de suministros.

En marzo de este 2024 la Rama de Transporte de la Multigremial Nacional reportó que al año se roban aproximadamente 300 camiones.

Santiago; Un factor común y transversal a todos los aspectos de la sociedad chilena en este último tiempo ha sido el aumento de la sensación de inseguridad, ya sea de aquellos ciudadanos de a pie que temen ser víctimas de asaltos, o de quienes manejan empresas y temen que su trabajo o trabajadores se vean afectados por la delincuencia.

Justamente este problema ha impactado fuertemente a la industria logística durante el último tiempo. Si bien durante la pandemia la seguridad aumentó para este rubro producto de todas las restricciones de movilidad que determinó el Gobierno, con el término de esta, el escenario cambió radicalmente. Justamente en 2022 se registró un aumento de un 27% de la actividad delictiva, siendo algunos de los principales delitos los asaltos a los camiones en ruta, robo de mercancía, e incluso robos en puertos. Ejemplo de esto, es que en marzo de este 2024 la Rama de Transporte de la Multigremial Nacional reportó que al año se roban aproximadamente 300 camiones.

Para hacer frente a esta problemática es que algunas de las soluciones radican en la implementación de nuevas tecnologías, aumento en las medidas de seguridad, así como también la contratación de seguros que protejan tanto a transportistas como a la carga. “Al tener seguros en vigor, las empresas de transporte y logística tienden a adoptar mejores prácticas en cuanto a seguridad y gestión de riesgos. Esto puede incluir inversiones en tecnología de seguimiento y monitoreo de carga, entrenamiento del personal en procedimientos de manejo seguro y mantenimiento adecuado de los equipos de transporte”, señala Patricio Oelckers, Fundador de Viento Sur Seguros, y expertos en materia de seguros en la industria logística.

Y es que a pesar de que existe conciencia en la importancia en la contratación de un seguro adecuado por parte de las grandes empresas de la industria logística, la realidad es diferente para aquellas más pequeñas o que están recién comenzando, esto a pesar de que tienen el mismo riesgo de ser víctimas de los mismos delitos. “Generalmente pueden subestimar la importancia de contar con seguros adecuados. En algunos casos, pueden optar por no contratar seguros debido a preocupaciones sobre costos adicionales o falta de comprensión sobre cómo funcionan los seguros de transporte y carga”, agrega Oelckers.

En este sentido, es que es necesario educar a las personas sobre la importancia de la contratación de un seguro como el de transporte y carga, el cual protege de eventuales pérdidas o daños que pueda sufrir la carga, así como también una cobertura de responsabilidad civil, la cual protege al transportista reclamaciones de terceros por daños o lesiones causadas durante el transporte de la carga. Puede incluir tanto daños a la propiedad como lesiones personales, entre otros. En este sentido es que Patricio Oelckers destaca que el rol de las corredoras de seguro como Viento Sur Seguros es “mantener informados y actualizados a los asegurados en todo momento. Algo en lo que desde nuestros orígenes nos hemos especializado, ya que entregamos la facilidad de tener un resumen de póliza a disposición del asegurado y adicionalmente estamos en constante retroalimentación con las compañías de seguro. Cabe destacar que la importancia no solamente radica en contar con un seguro, sino que éste sea a medida de las necesidades de cada empresa, especialmente en el rubro logístico”.

Si bien estas medidas no pueden disminuir los índices de delincuencia ya que esto depende de otras entidades y no de las propias empresas, sí puede ayudar a mitigar el impacto que estos delitos pueden tener. “Los seguros de transporte y carga no solo ofrecen una red de seguridad financiera, sino que también impulsan la adopción de prácticas más seguras y el cumplimiento de regulaciones, lo que contribuye a mejorar la seguridad en la industria logística en su conjunto”, finaliza Oelckers.

Más información en: www.vientosurseguros.cl

EMPRENDEDORES DE ASTER PARTICIPARON EN EL MUNDIAL DE STARTUPS REALIZADO EN LA PATAGONIA CHILENA

0

Los representantes fueron seleccionados durante el Encuentro de Ecosistema de Innovación y de Emprendimientos “Conectando Personas” que anualmente impulsa Escondida | BHP desde la Región de Antofagasta.

El encuentro internacional “World Summit Awards” que por primera vez se realiza en Chile, congregó a innovadores y expertos en el desarrollo de soluciones vinculadas al cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En la ciudad de Frutillar, Región de Los Lagos, se realizó el Congreso Global de la WSA (World Summit Awards) 2024, cuyo escenario estuvo marcado por los paisajes que ofrece la Patagonia chilena, zona escogida como sede para la celebración del encuentro reconocido como el “mundial de startups”, y que reúne a líderes, expertos y emprendedores de todo el mundo, para discutir innovaciones y soluciones centradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la tecnología.

El evento mundial contó con la participación de seis startups de la aceleradora Aster, las cuales fueron reconocidas por Escondida | BHP en el marco de su Encuentro Anual de Ecosistema de Innovación y Emprendimiento “Conectando Personas”.

El evento reunió a más de 400 asistentes de más de 83 países, brindando a las startups la oportunidad de establecer conexiones clave, explorar colaboraciones potenciales y aprender de las últimas tendencias en sustentabilidad y tecnología.

El encuentro contó con la participación de Aster, aceleradora con sede en Antofagasta que ofrece programas de aceleración con una amplia red de empresas, a través de seis destacadas startups de su portafolio con soluciones enfocadas en sustentabilidad: Litiohm, Emma Energy, Movia, Bruna, Descon y EcoShower, las cuales estuvieron acompañadas tanto por el equipo de la aceleradora como de Gulliver, empresa especializada en el diseño de estrategias, métodos y programas para construir futuros más próspero, sostenible e inclusivo desde la colaboración extrema y el trabajo en alianza público-privada.

“El Congreso WSA 2024 es una oportunidad invaluable para las startups, ya que les brinda la posibilidad de conectarse con líderes de la industria, aprender de nuevas tendencias y establecer vínculos con otras empresas e inversores, todo mientras se centran en impulsar el desarrollo sostenible”, comenta Consuelo Encalada, Directora de proyectos  Gulliver.

Por su parte, Catalina Anguita, Gerente de Portafolio de Aster, indica: “Para nosotros, como parte del ecosistema de Antofagasta, es importante entender cómo podemos colaborar con otros entornos similares en otras regiones dentro del país. Este evento nos permite visibilizar las startups que hoy están impactando en sustentabilidad en diferentes industrias a lo largo de Chile y sobre todo en nuestra región”.

Impulso sustentable

“Estamos emocionados tras nuestra participación en el WSA Global Congress. Las discusiones sobre regeneración y sostenibilidad, junto con la creatividad de las soluciones presentadas, han sido profundamente inspiradoras. Es un honor ver a Chile como epicentro de estas conversaciones globales. Esta experiencia ha reforzado nuestro compromiso de impulsar soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyen a un futuro mejor para todos”, comenta Madeleine Valderrama, CEO y fundadora de Bruna.

Patricio Quiroz, CEO y fundador de Descon indicó que “tuvimos la oportunidad de unirnos a un grupo selecto de líderes internacionales y startups enfocadas en soluciones climáticas, como la nuestra. Para Descon, este congreso ha sido una plataforma extraordinaria para mostrar nuestra innovación sustentable de electromovilidad y aprender de los avances en el sector, intercambiar ideas y establecer valiosas colaboraciones”.

El ecosistema startup de Antofagasta ha experimentado un crecimiento sostenido, respaldado por un apoyo tanto del sector público como del privado, incluyendo iniciativas como el fondo Coppernico financiado por Escondida | BHP. Sin embargo, según indican desde Aster, para seguir potenciando el desarrollo de la región, es vital ampliar la colaboración más allá de las fronteras locales.

“Nos enfrentamos al desafío de fortalecer nuestras alianzas y trabajar en conjunto para apoyar a los emprendedores locales y desatar el potencial de los talentos que residen en diferentes rincones de nuestra región, de Chile y más allá. Por eso nuestra participación en el Congreso WSA 2024 es relevante, más aún considerando que se haya hecho en Chile, ya que nos permite generar conexiones y potenciales colaboraciones para nuestra región de Antofagasta, donde las industrias potenciadas por Aster puedan transitar hacia una minería más sustentable”, comentó Catalina Anguita.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

6 CLAVES PARA OBTENER UN CRÉDITO HIPOTECARIO CONVENIENTE, Y NO FALLAR EN EL INTENTO

0

Además de la tasa de interés, es importante tener en cuenta aspectos como la cobertura, seguros asociados, valor de la cuota mensual, entre otros.

Dentro de los errores más comunes que se cometen al momento de pedir este tipo de préstamo es no tener clara la capacidad de pago.

Santiago; Uno de los trámites más comunes que las personas realizan al menos una vez en su vida es la solicitud de un crédito hipotecario. Este tipo de préstamos son necesarios al momento de querer comprar, reparar o ampliar una vivienda, y actualmente se pueden adquirir a través de entidades bancarias tradicionales o mutuarias, estas últimas son instituciones financieras que están supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero.

A pesar de lo común de este tipo de créditos, su solicitud no es sencilla y para muchos puede significar un proceso bastante complejo producto de la cantidad de requisitos que cada solicitante debe cumplir. Sin embargo, y a pesar de que ahora el acceso a este tipo de préstamos pueda ser más restringido producto de un aumento en las tasas de interés, sí existen pasos a seguir que pueden facilitar este trámite.

Para esto, y entendiendo que no todas las personas cuentan con el acceso necesario a la información, es que desde Grupo Inovo (www.grupoinovo.cl) decidieron recopilar seis claves principales para poder obtener un crédito hipotecario conveniente y no fallar en el intento. Si bien la decisión final de esto la tiene la entidad bancaria o mutuaria, sí existen pasos que no pueden faltar, así como evitar errores comunes que suelen cometer las personas.

  1. Documentación clave: Uno de los pasos más importantes al momento de solicitar un crédito hipotecario es contar con la documentación necesaria. En el caso de trabajadores dependientes, deben tener entre 3 y 6 liquidaciones de sueldo, certificado de las últimas 12 cotizaciones de AFP, cédula de identidad, documentos que puedan acreditar tanto patrimonio como deudas, incluyendo créditos de consumo o tarjetas de crédito. Además, algunas entidades pueden solicitar un título profesional.

Por otro lado, en el caso de los trabajadores independientes, estos deberán presentar las últimas 6 boletas de honorarios junto con la carpeta tributaria para la solicitud del crédito.

  1. Evaluación financiera: Si bien solicitar un crédito hipotecario puede ser la respuesta inmediata ante la necesidad de adquirir una vivienda, previo a esto es primordial realizar una evaluación exhaustiva de nuestra situación financiera. Esto se debe realizar calculando los ingresos, gastos mensuales y deudas existentes, lo que nos entregará un escenario claro de la situación financiera que tenemos y si esta cumple con los requisitos que piden las entidades bancarias.
  2. La importancia de investigar: Actualmente la obtención de un crédito hipotecario es menos flexible que antes, esto principalmente por un aumento en las tasas de interés. Si bien es importante conocer cuál es esta antes de presentar una solicitud, también es necesario investigar y comparar otros aspectos como plazos de préstamos, costos de seguros, condiciones, entre otros. “Tomarse el tiempo necesario para investigar y comparar puede ayudar a encontrar la opción más adecuada y evitar compromisos financieros desfavorables”, explica René Rojas, CEO de Grupo Inovo.
  3. Historial crediticio: Además de realizar una evaluación financiera, es necesario mantener un historial crediticio positivo y libre de obligaciones. Para poder lograr esto es primordial evitar el sobreendeudamiento, mantener saldos bajos en las tarjetas de crédito, reducir o en lo posible eliminar las deudas existentes. En esta línea es importante recordar que no se debe destinar más de un 40% de los ingresos al pago de deudas, y en el caso de un crédito hipotecario no se puede destinar más de un 25% o 30% al pago de éste.
  4. Empleo estable y cuenta bancaria activa: La mayoría de las entidades que entregan créditos hipotecarios se fijan en que sus candidatos tengan empleos estables o un ingreso confiable, demostrar esto aumenta las posibilidades de aprobación del crédito hipotecario. En paralelo, René Rojas también recomienda “tener una cuenta bancaria activa y utilizar servicios financieros de manera regular puede mejorar la percepción de solvencia ante los prestamistas. Esto demuestra estabilidad financiera y facilita el seguimiento de los ingresos y gastos”.
  5. Asesoría: Por último y no menos importante, es fundamental contar con la asesoría adecuada de profesionales capacitados que puedan orientar en la solicitud de un crédito hipotecario aumenta las posibilidades de aprobación. Desde Grupo Inovo entregan asesoramiento personalizado a cada uno de sus clientes, ayudándolos a explorar las diversas opciones disponibles en el mercado hasta encontrar la que se adecúe mejor a sus necesidades y recursos. “Ya sea que estén buscando invertir con o sin pie, nuestros expertos pueden guiarlos a través del proceso y ayudarlos a encontrar la mejor solución para sus necesidades financieras y sus objetivos de vivienda”, añade Rojas.

Además de estas recomendaciones claves, también es importante recordar que en el futuro se pueden refinanciar los créditos hipotecarios para poder mejorar sus condiciones. Gracias a esto existe la posibilidad de obtener un dividendo más favorable y ajustar el crédito a las necesidades de cada persona.

Finalmente René Rojas, CEO de Grupo Inovo, destaca la importancia de aprovechar las oportunidades de inversión si tienen la posibilidad de hacerlo, “invertir en una propiedad puede ser una excelente manera de construir riqueza a largo plazo y asegurar un futuro financiero sólido. Si tienen la capacidad de invertir, los alentamos a considerar esta opción y tomar medidas para asegurar la propiedad deseada”.

Conoce más en: https://semi.inovo.cl/

Instagram: @grupo_inovo

LOS PRIMEROS HÍBRIDOS ENCHUFABLES DE JAECOO DEBUTARON EN EL SALÓN DE BEIJING

0

Los J7 y J8 PHEV mantienen todas las capacidades todoterreno, tecnologías y conectividad de las versiones a combustión, pero incorporan motorizaciones electrificadas para contribuir al cuidado del medioambiente.

El Salón del Automóvil de Beijing 2024 abrió sus puertas este 25 de abril convertido en la principal vitrina automotriz a nivel mundial y, en este marco, JAECOO busca sorprender a los miles de asistentes con el debut de las versiones híbridas enchufables (PHEV) de sus SUV J7 y J8, que reflejan su compromiso con la movilidad sostenible y las nuevas energías con productos, tecnologías y un ecosistema acorde.

Siguiendo la filosofía de “From Classic, Beyond Classic” (“Desde lo Clásico, Más Allá de lo Clásico”, en español), JAECOO desarrolló versiones amigables con el medioambiente de sus SUV J7 y J8, que mantuvieran sus capacidades todoterreno, tecnología y conectividad, pero que incorporaran motorizaciones electrificadas para contribuir al cuidado del medioambiente. 

El J7 PHEV es un SUV de 5 plazas que mide 4.500 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.680 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.672 mm. Además, cuenta con el exclusivo sistema ARDIS (All-Terrain Intelligence System) con siete modos de conducción. 

Esta versión híbrida enchufable de última generación incorpora un sistema compuesto por un bloque de gasolina turboalimentado de 1,5 litros con una potencia máxima de 105 kw y 215 Nm de torque asistido por un motor eléctrico que añade 310 Nm de par extra y que se alimenta de una batería de 18,3 kWh.

El sistema, en su conjunto, ofrece 346 caballos de fuerza y 525 Nm de torque, entregando una autonomía en modo 100% eléctrico de 88 km (ciclo NEDC) y un rango total de 1.200 kilómetros considerando batería y estanque de combustible. 

En tanto, en modo HEV, el consumo de combustible es de sólo 4,9 l/100 km. Con el depósito y la batería llenos, la autonomía combinada puede alcanzar más de 1.200 km.

Asimismo, ofrece sistema de carga rápida, que permite recuperar hasta el 80% de la batería en sólo 19 minutos. 

Mientras que el J8 PHEV cuenta con el motor híbrido 1.5TGDI de quinta generación, junto con un sistema DHT de tres velocidades. Es un SUV con un amplio interior capaz de albergar cómodamente hasta a seis ocupantes, gracias a sus 4.820 mm de largo, 1.930 mm de ancho y su distancia entre ejes de 2.820 mm. Esta versión está impulsada por una potente motorización PHEV que alcanza los 445 kW y ​​915 Nm de torque, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,4 segundos.

Su autonomía en modo 100% eléctrico es de 160km (de ciclo WLTP),con un rango total de 1.321 kilómetros y cuenta con el respaldo de la nueva plataforma todoterreno híbrida de tercera generación de JAECOO.

Con el debut de estas dos nuevas versiones PHEV, la marca busca ofrecer una experiencia todoterreno más inteligente, eficiente y segura a los usuarios globales.

En este contexto, JAECOO también presentó su estrategia global, que se enfocará en impulsar el desarrollo de nuevas energías, empleando las últimas tecnologías de Inteligencia Artificial para entregar valor agregado en sus productos y servicios.

Crecimiento global

En menos de un año, JAECOO y su marca hermana OMODA se ha expandido agresivamente en el mercado global, entrando en varios países clave, como México, España y Kazajstán. En tanto, en Chile ya están presentes con OMODA y con JAECOO llegarán durante mayo.

En el recinto ferial, el CEO global de OMODA & JAECOO, Shawn Xu, declaró: “En solo un año, nos hemos expandido a más de 40 mercados globales con 873 redes de distribuidores. Puedo decir con orgullo que somos las marcas de automóviles de más rápida expansión en el mundo”.

En febrero de este año, OMODA & JAECOO entraron oficialmente en España, iniciando su campaña europea. Y hace dos semanas anunciaron que tendrán su primera fábrica de vehículos de nuevas energías en ese continente.  

Paralelamente, después de entrar en Indonesia y Malasia en febrero y marzo de este año, el volumen de ventas de productos cero y bajas emisiones de OMODA y JAECOO saltó del 6,5% al 20% en solo un mes. 

Así, desde que ambas marcas se lanzaron oficialmente el 20 de abril del año pasado, tardaron solo 5 meses en superar la marca de las 50.000 unidades y otros tres meses en alcanzar el hito de las 100.000 de volumen de ventas. 

En solo un año, el volumen acumulado de ventas globales de OMODA & JAECOO ha superado las 160.000, lo que las convierte en las marcas automotrices de más rápido crecimiento a nivel mundial.