Inicio Blog Página 602

¡PLUTO TV PRESENTA EL UNIVERSO DE SOUTH PARK Y LAS AVENTURAS DE STAN, KYLE, CARTMAN Y KENNY A LOS FANS DE TODO EL MUNDO!

0

La plataforma está lanzando un Universo de SOUTH PARK en PLUTO TV, incluyendo un canal principal, un nuevo canal temático cada mes y una suite de canales dedicados a los personajes de la legendaria serie animada.

Buenos Aires, 23 de abril de 2024 – Pluto TV, el servicio de televisión por streaming gratuito (FAST) más distribuido a nivel mundial, ofrece a los fanáticos de SOUTH PARKen todo el mundo una nueva forma de disfrutar de la exitosa franquicia, ya que la plataforma lanza una categoría especial dedicada a la legendaria serie animada.

A partir de abril, Pluto TV ampliará el éxito comprobado de la franquicia en la plataforma, ofreciendo a los espectadores una categoría completa de SOUTH PARK con varios canales dedicados a la serie favorita de los fanáticos en cada mercado.

La categoría “SOUTH PARK” incluirá un “Canal Principal de SOUTH PARK“, disponible en todos los mercados internacionales donde está presente Pluto TV, así como una serie de “Canales Temáticos de SOUTH PARK” en Alemania, Suiza, Austria, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Canadá, Italia, España, Brasil, América Latina y Australia, que presentarán una selección de episodios de SOUTH PARK dedicados al tema del mes. Los canales temáticos se lanzarán con “¡SOUTH PARK Armagedón!” en abril. Además, estos mercados contarán con una serie de canales dedicados individualmente a personajes específicos de la serie.

La icónica serie animada, co-creada por Matt Stone y Trey Parker, demostró ser un impulsor clave para Pluto TV en los mercados internacionales. En 2023, SOUTH PARKse mantuvo consistentemente entre las 10 mejores series en cada mercado de Pluto TV, ubicándose en el puesto #1 en Canadá, Francia e Italia. Durante la segunda mitad de 2023, la franquicia experimentó un crecimiento masivo en términos de Horas Totales de Visualización (HTV) en la plataforma en Canadá, Alemania, Suiza, Austria, Francia y España, y continúa atrayendo a nuevas audiencias. En el Reino Unido, SOUTH PARKse lanzó a fines de 2023 y se unió inmediatamente a las 5 mejores series de la región.

Kat Kowalski, Vicepresidenta Senior de Estrategia de Contenido Internacional y Adquisiciones en Pluto TV, dijo: “En Pluto TV, escuchamos a nuestra audiencia, y nuestro objetivo es brindarles contenido que amen en una experiencia de visualización cuidadosamente seleccionada. Esto es exactamente lo que estamos haciendo con SOUTH PARK. Sabemos que esta es una de las franquicias favoritas de los fans de Paramount, y estamos emocionados de ofrecer a los espectadores una nueva forma de disfrutar de una serie que, durante los últimos 26 años, ha entretenido a múltiples generaciones con su mundo divertido y subversivo en todo el ecosistema de Paramount”.

Basándose en el extenso acuerdo de MTV Entertainment Studios con los co-creadores Trey Parker y Matt Stone, SOUTH PARK ha sido renovado en Comedy Central hasta 2027, llevando a la serie guionada de mayor duración en cable a una inédita 30ª temporada. Los primeros seis eventos originales de SOUTH PARK hechos exclusivamente para streaming ahora están disponibles exclusivamente en Paramount+.

*TVH por series. FUENTE: Datos de la aplicación PlutoTV

MÁS DE 30 MIL CORREDORES SE ALISTAN PARA EL GATORADE MARATÓN DE SANTIAGO 2024

0

De cara a la nueva edición del evento deportivo más importante del año en el país, la marca experta en hidratación ya prepara una serie de iniciativas entre las que destacan los más de 100 mil litros de agua y Gatorade que se repartirán entre los competidores o el compostaje de los cerca de 450 mil vasos que se entregarán en esta ocasión.

El Gatorade Maratón de Santiago 2024 se encuentra a la vuelta de la esquina y el desafío es gigante. Más de 30 mil participantes ya se preparan para la competencia que se llevará a cabo este próximo domingo 28 de abril en las principales calles de la capital en sus formatos 10K, 21K y 42K.

A propósito de lo anterior, justamente Gatorade ya palpita lo que será la jornada con una serie de instancias asociadas a la hidratación de los atletas, la logística del evento e iniciativas que van de la mano con el cuidado del medioambiente.

Inicia la campaña “Independiente de tu objetivo, hidrátate con Gatorade”

Enfocándose en el propósito de la bebida isotónica en esta edición, un total de 23 puntos de hidratación durante todo el recorrido de los 42K son los que tiene contemplado el Gatorade Maratón de Santiago 2024.

De estos 23 puntos de hidratación, los más relevantes se ubicarán al inicio de cada carrera, también durante la competencia en los kilómetros 5, 10, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36 y 39, para finalizar con los establecidos en las tres metas del certamen. Para este fin, más de 1.000 personas tendrán la misión de ser los hidratadores oficiales del evento, siendo los encargados de llevar a cabo este despliegue durante todo el recorrido del maratón, a fin de ensalzar la importancia de una buena hidratación entre todos los participantes del desafío.

Otro punto importante a destacar es que Gatorade también hará entrega de su famosa bebida hidratante a cada competidor que atraviese la meta, por lo que a lo anterior se sumarán más de 35 mil botellas para los atletas.

En Gatorade, gracias a nuestra condición de líderes del mercado en el segmento de las bebidas hidratantes, tenemos un tremendo compromiso con el desarrollo del deporte en Chile a través de eventos como este, donde somos un partner estratégico hace ya bastantes años. Por lo anterior, es que nuestra responsabilidad en el marco de la hidratación de todos sus participantes y también con el cuidado del medioambiente, son primordiales a la hora de hacer patente nuestra presencia en el que, esperamos, sea el mejor maratón del último tiempo”, sostiene Daniel López, Gerente de Marketing CCU categorías Jugos&Néctares y Funcionales.

Compostaje en la carrera

La cantidad de residuos que se utilizan en este tipo de competencias es un tema relevante a considerar. Para lo anterior, y justamente en consecuencia con el cuidado del medioambiente, Gatorade dispondrá de más de 450 mil vasos compostables, los cuales posteriormente serán reciclados.

Junto con ser una instancia amigable con el medioambiente, esta medida que ya se ha puesto en práctica por parte de la bebida hidratante en anteriores ediciones de la carrera, tiene como fundamento hacer lo más sustentable posible el Gatorade Maratón de Santiago 2024.

ESTOS SON LOS ARTÍCULOS INGENIOSOS Y ORIGINALES PARA SORPRENDER A LOS AMANTES DE LOS LIBROS

0

Durante abril se celebra el Día Mundial del Libro y es la oportunidad de encontrar el complemento perfecto para acompañar cada lectura y dirigidas a todas las edades.

Santiago, abril de 2024.- Las novelas siguen siendo imbatibles, aunque los libros de autoayuda y de finanzas personales han conseguido terreno entre los adultos. Sin embargo, en los últimos años, las sagas y textos con temáticas de fantasía han ganado muchísimo espacio entre los jóvenes y más pequeños. 

Chile, un país con una rica tradición literaria y una creciente comunidad de lectores, ha demostrado un aumento significativo en el consumo de literatura dirigida a niños y jóvenes en los últimos años. Es abril cuando se conmemora el Día Mundial del Libro el 23 y una gran oportunidad para acercarnos aún más a esos compañeros de viaje, espacios de ocio y también de aprendizaje.

Si compartes la pasión por los libros, SHEIN tiene los complementos perfectos para los amantes de la lectura. También podrás encontrar ese regalo perfecto para tus más cercanos e incluso ese gadget para personas que necesitan una ayudita para leer mejor.

“En SHEIN no sólo estamos comprometidos con la oferta de moda y artículos de estilo de vida alta calidad a precios accesibles, también tenemos disponibles accesorios para impulsar aún más esta pasión entre las generaciones más jóvenes y ofrecer herramientas que enriquezcan su experiencia literaria”, comentaron desde SHEIN.

Las linternas, por ejemplo, no sólo proporcionan una fuente de luz para leer en cualquier momento y lugar, sino que también invitan a aventuras nocturnas y descubrimientos emocionantes. Por otra parte, los marcadores de libros son herramientas prácticas que permiten a los lectores marcar sus páginas favoritas, tomar notas y personalizar su experiencia de lectura de manera única.

Ahora, si quieres volver a revisar esos pasajes que te hicieron rememorar momentos únicos hay lápices destacadores y lápices finos, para hacer notas que te ayudarán a ganar tiempo cuando vuelvas a revisar tus textos.

Esta celebración internacional es una invitación para fomentar el hábito de la lectura de nuestros más cercanos y a explorar juntos el maravilloso mundo de la literatura infantil y juvenil. Además, los invitamos a descubrir la amplia gama de artículos disponibles en SHEIN, que no solo promueven la lectura, sino que también ofrecen opciones atractivas y funcionales para enriquecer esta experiencia.

Acerca de SHEIN

SHEIN es un minorista electrónico global de moda y estilo de vida comprometido con hacer que la belleza de la moda sea accesible para todos. Utilizamos tecnología de fabricación bajo demanda para conectar a los proveedores con nuestra ágil cadena de suministro, lo que reduce el desperdicio de inventario y nos permite ofrecer una variedad de productos asequibles a clientes de todo el mundo. Desde nuestras oficinas globales, llegamos a clientes en más de 150 países. Para obtener más información sobre SHEIN, visite www.SHEINgroup.com.

Para más información visita cl.shein.com, o síguenos en: Instagram: shein_chile #SHEINForAll; #SHEINChile; #saveinstyle



CELEBRA EL MES DEL DENIM CON WRANGLER JEANS: CONSEJOS PARA COMBINAR TUS JEANS EN OTOÑO

0

Santiago de Chile, 23 de abril de 2024.- Este otoño, Wrangler Jeans se complace en celebrar el Mes del Denim, un momento para honrar la versatilidad y el estilo atemporal de nuestros queridos jeans. Como líderes en la industria del denim, Wrangler está comprometido con la creación de prendas de alta calidad que no solo son duraderas y cómodas, sino también elegantes y modernas.

Para conmemorar esta ocasión especial, Wrangler Jeans comparte algunos consejos útiles sobre cómo combinar tus jeans durante la temporada de otoño:

-Elige tonos terrosos: En otoño, estos colores son una opción ideal para combinar con tus jeans. Opta por camisetas o suéteres en tonos marrón, beige, terracota o verde oliva para crear conjuntos cálidos y acogedores que complementen tus jeans favoritos de Wrangler.

-Capas para mayor versatilidad: A medida que las temperaturas comienzan a descender, las capas son clave para mantenerse abrigado y estilizado. Combina tus jeans con una chaqueta denim sobre una camisa de franela a cuadros o un suéter de punto grueso para un look informal y moderno.

-Añade toques de color: No temas incorporar color a tus conjuntos de otoño. Un par de jeans clásicos de la marca se verá increíble cuando se combina con una bufanda llamativa, un gorro de lana colorido o unos botines en tonos vivos para agregar un toque de estilo personal a tu atuendo.

-Experimenta con texturas: Mezcla y combina diferentes texturas para agregar interés visual a tus conjuntos de otoño. Combina tus jeans favoritos con prendas de punto, cuero, gamuza o terciopelo para crear looks únicos y con estilo.

-No olvides los accesorios: Los accesorios adecuados pueden elevar instantáneamente cualquier conjunto. Completa tu look de otoño con cinturones de cuero, gorros, jockey o gafas de sol retro para un toque final que realmente destaque.

Estamos emocionados de celebrar el Mes del Denim y esperamos inspirar a nuestros clientes a expresar su estilo único con nuestras prendas icónicas. Desde los clásicos jeans azules hasta las últimas tendencias en denim, Wrangler tiene todo lo que necesitas para lucir elegante y a la moda esta temporada de otoño.

Para obtener más información de Wrangler, vista las tiendas ubicadas en Alto Las Condes, Costanera Center, Apumanque, Arauco Maipú, Portal El Llano, Patio Rancagua, Portal Angamos, Marina Arauco y en su sitio web www.wrangler.cl.

TRAS BAMBALINAS: RECONOCIENDO A LOS VERDADEROS HÉROES DE LA LOGÍSTICA

0

Gonzalo Fuenzalida, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti.

Cuando en 2020 la pandemia generada por COVID – 19 llegó a nuestro país, por un instante, todo pareció detenerse. Llegó la incertidumbre, las medidas sanitarias, el distanciamiento social y las cuarentenas. La mayoría de las actividades económicas se detuvieron, pero hubo un sector que nunca paró: la logística.

De hecho, pasó todo lo contrario. La pandemia cambió la forma en que las personas compraban y el modo en que las empresas ofrecían sus productos y servicios. El comercio online creció de manera exponencial y todas las industrias debieron adaptarse y alinearse a la transformación digital para poder seguir siendo competitivas. Es imposible haber conseguido satisfacer esta nueva demanda sin el compromiso de las personas que trabajan en el mundo de la logística y, que muchas veces no son visibilizadas ni tomadas en cuenta en las grandes transformaciones organizacionales, a menudo pasando desapercibidos en la narrativa pública, eclipsados por otros sectores glamorosos o más mediáticos. Por ello, creo que es hora de destacar su crucial labor y destacar su importancia para el funcionamiento de nuestra sociedad.

Imaginemos por un momento un mundo sin logística. Los productos no llegarían a su destino final, las fábricas se paralizarían por la falta de materias primas, los hospitales no recibirían los suministros necesarios para tratar a los pacientes. Es decir, el flujo constante de bienes que da vida a nuestra economía se detendría abruptamente.

Es por eso que es crucial visibilizar a quienes trabajan en el campo de la logística, desde los conductores de camiones que recorren largas distancias para entregar productos, los operadores de almacén que gestionan inventarios de manera eficiente, los planificadores que coordinan cada movimiento para garantizar que todo funcione sin problemas. Ellos son los verdaderos héroes invisibles de nuestra sociedad que cumplen un rol clave en nuestra economía, y, por ende, en nuestro crecimiento como país y en nuestra calidad de vida.

La logística es mucho más que mover o transportar paquetes o conducir camiones; el tomar el compromiso de garantizar que la sociedad siga funcionando sin problemas, incluso en tiempos de crisis.

Si antes la logística era, en muchos casos, el ‘patito feo’ de las empresas, hoy es un área que genera interés en las nuevas generaciones que van ingresando al mercado laboral debido a que ofrece estabilidad, un amplio campo laboral y buenos sueldos.

Por ello, visibilizar a las personas que trabajan en el área de logística no sólo es una cuestión de reconocimiento, sino también de justicia y aprecio por aquellos cuyo trabajo sostiene los cimientos de nuestra sociedad. Es hora de darles el reconocimiento que merecen y asegurarnos de que nunca sean olvidados en la historia de nuestro progreso.

Bajo este contexto y, con mucho orgullo, puedo decir que nuestro trabajo como Tranciti también es mejorar la vida de las personas que trabajan en logística, reduciendo el tiempo de planear una ruta, para revisar datos, entregando a través de nuestras soluciones tecnológicas más tiempo a esos trabajadores y trabajadoras a dedicarse a otras tareas que puedan agregar valor a su trabajo y, a la vez, impactando positivamente en equilibrar la vida laboral de la personal.

 Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

NEGOCIO A FUTURO: ¿CONVIENE INVERTIR HOY EN SANTIAGO CENTRO?

0

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida

Durante el último tiempo, el llamado casco histórico de Santiago ha observado una tendencia preocupante: una constante disminución en los precios de venta y arriendo de propiedades, así como en las transacciones comerciales. Esta dinámica, que se inició con el estallido social, ha sido recientemente corroborada por un estudio realizado por la consultora inmobiliaria Colliers.

Hay un refrán en el mundo de las inversiones que dice: “el mejor momento para invertir fue ayer, el segundo mejor momento es hoy y el tercero es mañana”. O sea, el pasado ya no puede cambiarse, pero el presente ofrece posibilidades de tomar acción y construir patrimonio. En Santiago Centro, en el contexto actual, nos encontramos en una posición favorable para hacer precisamente eso.

A nivel general, el 2023 finalizó con un stock cercano a las 100 mil unidades inmobiliarias disponibles para la venta en todo Chile, mientras que durante todo el 2023, se vendieron alrededor de 60 mil.

Esta diferencia entre la oferta y demanda, ha impactado en que las inmobiliarias aumenten sus esfuerzos para liquidar su inventario, ofreciendo desde descuentos, flexibilidad en las condiciones de pago, financiamiento de pie, entre otros. De hecho, estrategias como el arriendo con opción de compra y la entrega de las unidades amobladas, son muy frecuentes en la actualidad.

Los precios de las propiedades han experimentado una notable caída, llegando en algunos casos a reducirse entre un 18% y un 20% por metro cuadrado, en comparación con años anteriores. Esta situación no solo brinda la oportunidad de adquirir propiedades a un costo más bajo, sino que también, garantiza un margen de ganancia considerable tanto a corto como a largo plazo.

Hay una consideración importante: este momento de oportunidades no durará para siempre, ya que a medida que se vaya liberando el inventario y la demanda supere a la oferta, los precios volverán a subir.

Otro punto a considerar, es que la restricción por parte de las instituciones bancarias para la entrega de este tipo de créditos se ha hecho cuesta arriba para las personas, quienes se han visto afectadas producto de la inflación, el desempleo y los ingresos estancados, limitando su capacidad de calificar para su casa propia. Hoy en día, quienes tienen la posibilidad de contar con un bien raíz, deben aprovechar dicha condición.

El momento actual presenta una oportunidad única para aquellos que deseen ingresar al mercado inmobiliario de Santiago Centro. Los descuentos, las condiciones favorables de financiamiento y el potencial de ganancia futura, hacen de esta una coyuntura que no debe desaprovecharse.

Quienes estén dispuestos a actuar con decisión y visión a largo plazo podrán cosechar los frutos de su inversión en los años venideros. En el mundo de los negocios, la clave está en reconocer y capitalizar las oportunidades cuando se presentan.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

IDOK CONSOLIDA SU POSICIÓN EN PERÚ CON MIRAS A SEGUIR EXPANDIÉNDOSE POR LA REGIÓN

0

La empresa chilena especializada en los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones, iniciará sus operaciones formalmente luego de lograr su acreditación para operar como prestadora de certificación Digital.

Después de meses de planificación y trámites legales, la destacada empresa chilena IDOK, líder en soluciones de Certificación Digital, ha anunciado su consolidación en el mercado peruano, marcando un hito significativo en su expansión internacional. Después de un proceso meticuloso y estratégico, la empresa ha completado con éxito los trámites legales necesarios para establecerse en Perú, con lo que iniciarán sus operaciones junto a destacadas empresas de dicho país en esta primera etapa.

“Desde fines de 2022, hemos trabajado arduamente para establecer nuestras operaciones en Perú. Este proceso implicó un profundo análisis de las normativas locales y la adaptación de nuestros servicios para cumplir con los estándares requeridos, por lo que encantados de anunciar que hemos superado esta etapa y estamos listos para ofrecer nuestros servicios de certificación, firma electrónica y gestión documental en el mercado peruano”, comenta Marcelo Mora, CEO de IDOK.

La acreditación fue obtenida a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi), el cual validó con emisarios que visitaron las oficinas de IDOK en Santiago, para velar por la calidad y la seguridad con la que la empresa realiza sus operaciones.

Alianzas estratégicas

En esta primera etapa, IDOK ha establecido alianzas estratégicas con destacados operadores locales del mundo digital en Perú. Entre ellos se encuentran Perú Secure, ABC IDENTIDAD DIGITAL S.A.C. y ZYTRUST, con quienes IDOK colaborará para ofrecer servicios de certificación y sello de tiempo acreditados o time stamping, el cual tiene una gran importancia en ese país, ya que garantiza la validez legal de los documentos al encriptarlos, impidiendo su modificación, y establece la fecha y hora precisa en que se realizó la firma.

“Nuestras alianzas estratégicas nos permitirán ampliar nuestra oferta de servicios en el corto plazo. Eso sí, apuntamos al segundo semestre a poder llevar nuestros servicios completos, no solo los servicios de certificados, sino que gestión documental y firma remota, asi como otros servicios complementarios, para ir a ofrecerlos a clientes finales”, indica Marcelo Mora.

En la misa línea, el ejecutivo agrega: “Para lograr esta certificación, hemos realizado una preparación exhaustiva que nos ha obligado a elevar nuestros estándares. Hemos mejorado nuestros servicios para cumplir con las regulaciones de Perú, las cuales son más estrictas que las chilenas en algunos apartados, lo que nos ha permitido elevar nuestros modelos a nivel local, generando un impacto positivo para nuestros clientes también en Chile”.

La empresa planea que este sea el primer paso dentro de su expansión, siendo el próximo destino cercano Colombia, donde están ultimando detalles para iniciar, del mismo modo que en Perú, sus operaciones.

Acerca de IDOK 

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

DEFONTANA INAUGURA SU ACADEMIA DIGITAL PARA POTENCIAR LAS COMPETENCIAS EMPRESARIALES EN LÍDERES Y EQUIPOS DE NEGOCIOS

0

Para inscribirse solo es necesario registrarse en academiadigital.defontana.com

Santiago, Chile – En un paso innovador hacia la capacitación empresarial inclusiva, Defontana, líder en soluciones de planificación de recursos empresariales (ERP), anuncia con orgullo el lanzamiento de la Academia Defontana. Esta plataforma educativa se distingue por estar abierta no solo a los clientes de Defontana sino a toda la comunidad empresarial, demostrando el compromiso de la empresa con el avance colectivo a través del conocimiento y el desarrollo de habilidades especializadas.

Diego González, fundador y CEO de Defontana, comparte la visión detrás de esta iniciativa: “La creación de la Academia Defontana responde a una necesidad urgente de capacitar de manera eficiente a los equipos de trabajo, elevando tanto su rendimiento como su satisfacción laboral. Al hacerlo, no solo se benefician los colaboradores individualmente, sino que las organizaciones experimentan una transformación notable, caracterizada por un incremento en la productividad, una menor necesidad de supervisión, una mayor eficiencia en los procesos, y una mejora sustancial en la comunicación interna.”

Cabe explicar, que la Academia Defontana ofrece una solución integral a través de cursos SENCE, diseñados para cubrir un espectro amplio de necesidades formativas dentro de la gestión empresarial. Desde la contabilidad hasta la tesorería, pasando por remuneraciones, compras, ventas e inventario, cada curso está pensado para maximizar el aprovechamiento del ERP de Defontana, una de las herramientas más potentes del mercado.

Curso SENCE y capacitación especializada

Los cursos de la Academia están avalados por certificados acreditados ante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), lo que no solo garantiza la calidad y relevancia de la formación recibida sino que también ofrece beneficios tributarios para las empresas que invierten en el desarrollo de sus equipos. Gracias al programa Impulsa Personas, las organizaciones pueden disfrutar de una reducción en su carga impositiva, lo que convierte la capacitación en una inversión aún más atractiva.

La oferta educativa de la Academia Defontana abarca desde la certificación en módulos de contabilidad, donde los colaboradores aprenden a gestionar transacciones comerciales y generar reportes financieros, hasta cursos especializados en tesorería, que capacitan a los trabajadores en la gestión eficaz de pagos y cobranzas. Cada curso está diseñado no solo para mejorar las habilidades técnicas de los usuarios sino para empoderarlos a contribuir de manera significativa a la eficiencia y productividad general de la empresa.

“Con la Academia Defontana, extendemos una invitación a todas las empresas, no solo a las que ya son parte de nuestra comunidad de clientes, a unirse a nosotros en este viaje hacia una mayor eficiencia y efectividad empresarial. Al facilitar el acceso a una formación de alta calidad, estamos convencidos de que podemos ayudar a transformar el panorama empresarial, brindando a todos las herramientas necesarias para triunfar en el mercado actual,” concluye González.

Cabe destacar, que Defontana en su afán por liderar la digitalización, se ha distanciado de los ERP tradicionales añadiendo IA a sus software. La compañía lleva 24 años liderando la transformación digital en Chile y Latinoamérica, innovando y aportando valor a la gestión de negocios 100% web.

Con un crecimiento por sobre el 40% anual en ventas, la empresa – pionera en software en la nube -, tiene más de 80 mil usuarios en Chile, Perú, Colombia y México, fortaleciendo la administración de sus procesos de negocios, gestión de ventas, control de inventarios, abastecimiento, contabilidad, tesorería, costos de producción, recursos humanos y más. Sólo en Chile, tiene un 30% de marketshare en el segmento de SaaS (software as a service), según IDC.

Acerca de Defontana

Empresa líder en software de gestión empresarial en Latinoamérica y pionera en servicios de software ERP 100% web en la región orientada a atender empresas de todos los tamaños. Con una sólida trayectoria de más de 20 años, Defontana brinda soluciones de software de gestión a más de 10.000 clientes en Perú, Chile, Colombia y México, fortaleciendo así la administración de sus procesos de negocios, gestión de ventas, control de inventarios, abastecimiento, contabilidad,  tesorería, costos de producción, recursos humanos y más. Para más información, visita defontana.com

EXEED DESCUBRIRÁ EN EL SALÓN DE BEIJING SU NUEVO SEDÁN ELÉCTRICO ES BAJO LA LÍNEA EXLANTIX

0

La marca presentará en la mayor cita automotriz del mundo, un nuevo capítulo en su exitosa historia. El tres cuerpos ES será un vehículo que consuma apenas 12 kWh a los 100 kilómetros recorridos. 

EXEED alista al destape de la firma EXLANTIX, que debutará en el Salón de Beijing con un primer sedán 100% eléctrico, bautizado ES. Este hito significa la introducción de la avanzada plataforma E0X, un base que alcanzará niveles nunca vistos en materias de eficiencia, seguridad y performance.

De acuerdo con la marca premium EXEED, la arquitectura E0X representa un nuevo paradigma en la tecnología de los automóviles eléctricos, enfatizado no solo en el desempeño sino también en materia de sustentabilidad. El sedán ES consume solo 12 kWh por cada 100 km, algo que solo es posible gracias a su extraordinaria eficiencia.

El EXLANTIX ES cuenta con la certificación Healthy Cockpit 5A, que asegura un ambiente de conducción que prioriza la salud de quienes van a bordo, con un interior compuesto en más de un 95% por materiales reciclados. Este compromiso por la tecnología verde se acompaña de una durabilidad garantizada de componentes que se extiende por 10 años o más de 300.000 mil kilómetros.

En la misma línea, la seguridad es también uno de los puntos destacados de la plataforma E0X, que cumple con los máximos estándares de los organismos C-NCAP, E-NCAP y Latin NCAP, con los que es posible lograr la puntuación máxima de cinco estrellas. Solo como datos, el EXLANTIX ES es capaz de pasar de 100 km/h a la detención en solo 35 metros y de girar en 11.2 metros (sin utilizar eje trasero directriz).

Respecto de la aerodinámica, el EXLANTIX ES es un vehículo que alcanza apenas el 0.21 de coeficiente de roce, contribuyendo a la estabilidad, el silencio, el confort de marcha y la máxima eficiencia, incluso a altas velocidades.

El destape del sedán ES de EXLANTIX en el Salón de Beijing no solo es una demostración de excelencia tecnológica, sino también una mirada de futuro de la electromovilidad y el compromiso de EXEED por la innovación, la sustentabilidad y la experiencia de manejo sin precedentes.

 

ARTISA ENTREGA CLAVES PARA UN TRANSPORTE MÁS SEGURO

0

De acuerdo a la reciente encuesta de victimización del comercio realizada por la CNC, las empresas de logística registraron tasas de victimización de 61,7% cada una, donde el robo de mercancía en ruta afecto a un 8,2% de los encuestados, durante el último semestre de 2023.

Los transportistas se ven enfrentados a diversos riesgos en la carretera. Los robos, asaltos y secuestros son los principales problemas, tanto para las empresas de transporte como para los conductores que ven expuesta su seguridad. Las pérdidas económicas a causa del robo de mercancías o secuestro del vehículo son un gran golpe a la rentabilidad de la empresa. Además de accidentes de tránsito, generalmente, por la imprudencia de los conductores. 

Para resguardar la integridad de personas y transportes, es vital tomar algunas medidas, como implementar GPS al 100% de la flota y dar uso a esta herramienta de control diario para verificar que las velocidades máximas estén acorde a la normativa vigente. Asimismo, aplicar plataformas de control al seguimiento de las cargas dispuestas por los mandantes y utilizar los puntos de aparcadero, previamente establecidos y georreferenciados. 

Asimismo, “es vital entregar una capacitación permanente a los conductores en conceptos de manejo defensivo y cultura vial; reforzar las competencias a los conductores y capacitar sobre las nuevas tecnologías con que cuentan los tractos, asociadas a mejoras en el rendimiento de los mismos, en la conducción y los sistemas de seguridad del equipo; respetar horas de conducción y descanso regulado por la ley vigente; y crear incentivos económicos de buenas conductas viales”, indica Maximiano Olguín Flores, Prevencionista TCSA Grupo Artisa.

No obstante, hay desafíos pendientes tanto para la autoridad como para las empresas transportistas, comenta el especialista.

Para los primeros, la seguridad en las carreteras conlleva la elaboración de planes de prevención y control de rutas por parte de Carabinero; zonas de descanso más seguras en las rutas; la implementación de un seguro complementario de carácter público; y una agenda legislativa que permita una persecución efectiva de aquellos delitos que afecten la actividad productiva del transporte de carga.

Otros retos tienen que ver con mejorar la conectividad digital y telefónica en las rutas de la macrozona norte; implementar una seguridad de tránsito gestionada de manera coordinada, con institucionalidad y recursos necesarios, considerando la participación de todos los actores relevantes, para lograr las metas y objetivos propuestos. Y, por cierto, “construir un sistema de respuesta oportuno, coordinado y de cobertura nacional, que garantice la atención eficaz desde ocurrido el siniestro, la rehabilitación integral de los afectados y la reparación psicológica, económica y legal de los mismos”, resalta Maximiano Olguín.

www.artisa.cl