Inicio Blog Página 601

PICHARA AMPLÍA SU PORTAFOLIO DE PRODUCTOS E INCORPORA LA MARCA MASCULINA BEARDBURYS

0

La reconocida línea de productos de barbería española ya se encuentra disponible en las tiendas y también a través del e-commerce de la empresa.

Santiago, abril 2024. Como parte de su expansión hacia nuevas categorías, la reconocida empresa de belleza y cuidado personal, Pichara, ha anunciado la introducción de una nueva línea de productos dedicada a la barbería y el cuidado masculino. Se trata de la marca española Beardburys, que ya está disponible en sus más de 100 tiendas en distintas regiones  y también a través de su e-commerce con despacho a todo el país.

Con productos diseñados tanto para uso personal como profesional, el catálogo incluye ceras para peinar, fijadores de barba, texturizantes y shampoos específicos para el cuidado de la calvicie, entre otros. Todos los productos destacan por su alto estándar de calidad, garantizando así una experiencia de cuidado excepcional para cada cliente o usuario. Creada en el 2016, la marca ha sido destacada por The Global Beauty Awards en distintas categorías en 2018, 2019 y 2020, marcando tendencia a nivel internacional en materia de cuidado y belleza masculina.

La subgerente Comercial de Pichara, Belén Pichara, explica que la incorporación de Beardburys “viene a reforzar nuestro portafolio de productos de cuidado masculino, que destacan por su calidad profesional. Como empresa siempre estamos a la vanguardia en materia de belleza y en los últimos años, la barbería se ha ido posicionando como una categoría cada vez más relevante en el mercado”. Es así como la presentación se realizó en un evento exclusivo, en el conocido bar Oculto BeerGarden,  que contó con la presencia de distintos representantes de la industria.

Durante el lanzamiento, se presentó una atrevida colección de ocho cortes y estilismos, inspirados en la mítica cárcel de Alcatraz. Cuatro de estas innovadoras creaciones cobraron vida en el evento de la mano del Técnico Profesional de Beardburys, Roberto Moreno, quien impactó a los asistentes con cortes crop texturizados y degradados, un estilo shag adaptado a rizos con volumen y movimiento, además de otros estilos que marcarán tendencia durante este año y  2025. Esta colección aplaude al hombre moderno, que desafía las normas y reafirma su individualidad.

Por su parte el Director de Expansión de Beardburys Diego Martínez,  detalló que “esta colección representa la esencia del hombre actual: valiente, audaz y decidida a desafiar las normas. La inspiración viene de la la historia de Alcatraz, con la que buscamos simbolizar la superación de los límites y barreras sociales, impulsando a los hombres a definir su propia identidad y estilo sin miedo al juicio o la conformidad. Alcatraz representa la fuerza y la resistencia contra la adversidad, y eso es exactamente lo que queremos transmitir con nuestra colección”.

Además de su calidad, Beardburys destaca por su diseño fresco que hace un guiño a la cervecería y aquellos productos de barbería tradicional, jugando con colores y un packaging que lo hace destacar en el mercado de la belleza masculina.

LG PROTAGONIZA EL 37º SIMPOSIO Y EXPOSICIÓN INTERNACIONAL SOBRE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

0

LG, líder en innovación en el sector de la movilidad, expone en EVS37 sus tecnologías de vanguardia y ofrece información sobre la evolución del vehículo definido por software.

SEÚL, abril de 2024 – LG Electronics (LG), un respetado innovador del sector de la movilidad, participa en el 37º Simposio y Exposición de Vehículos Eléctricos (EVS) en COEX en Seúl, Corea del Sur, del 23 al 26 de abril. Organizado por la Asociación Mundial del Vehículo Eléctrico (WEVA), el EVS cuenta con 55 años de historia y sigue atrayendo a los principales fabricantes, académicos y líderes de opinión de todo el mundo. En EVS37, cuyo lema es “Electric Waves to Future Mobility”, LG expondrá sus últimas tecnologías y soluciones para vehículos eléctricos (VE), incluidas baterías, sistemas de carga y componentes para VE.

El evento de este año reunirá a más de 600 stands, con una asistencia prevista de más de 1.500 expertos en VE y aproximadamente 250 empresas. LG Electronics, junto con sus compañías hermanas LG Energy Solution, LG Innotek y LG Display, presenta una serie de tecnologías de vanguardia en áreas clave de la innovación. Estas tecnologías abarcan desde piezas y sistemas esenciales para vehículos eléctricos hasta baterías y cargadores seguros y eficientes. Con su variado portafolio de soluciones interrelacionadas y complementarias, LG aspira a desempeñar un papel significativo en el impulso del futuro de la movilidad.

Los visitantes del stand de LG en EVS37 tendrán la oportunidad de ver el sistema de infoentretenimiento para vehículos (IVI) de alta gama de la marca. El sistema de LG, que emplea la tecnología de pantalla plastic-OLED (P-OLED), une a la perfección tres pantallas -un cuadro de instrumentos, una pantalla central de información (CID) y una pantalla para el copiloto (CDD)- para crear una pantalla panorámica futurista y elegantemente curvada. Este sistema tan demandado, que también incorpora las exclusivas tecnologías de LG de moldeado de vidrio curvado, tratamiento de superficies y unión de pantallas, ya se puede encontrar en un modelo EV premium de uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo.

LG también presenta su plataforma de contenidos para automoción (ACP) basada en webOS.

Diseñada para elevar la experiencia en el automóvil, la nueva plataforma permite a los pasajeros de los asientos delanteros y traseros disfrutar de contenidos de vídeo, juegos y música de alta calidad mientras viajan a su destino. Basada en la aclamada plataforma webOS para Smart TV de LG y adaptada para su uso en el vehículo, la ACP powered by webOS ofrece un fácil acceso a una gran variedad de aplicaciones OTT populares, así como un cómodo control y recomendaciones de contenido personalizadas. Lanzado a finales del año pasado, el ACP de LG se integró inicialmente en los nuevos Genesis GV80 y GV80 Coupé de Hyundai Motor y Kia.

LG Magna e-Powertrain, una alianza estratégica entre LG y Magna, presenta sus innovadores productos al público por primera vez en la EVS37. Entre sus ofertas se encuentran un motor de horquilla de alta velocidad de 800 V capaz de producir una potencia de 250 kW, un inversor SiC de 800 V que controla el motor con la energía eléctrica de la batería y un sistema de propulsión IPGM de 800 V que integra un motor, un inversor y una caja de cambios.

Como parte del ciclo de conferencias y debates que tendrá lugar en la EVS37, LG presentará su visión de los retos que plantea la realización del vehículo definido por software (SDV) y presentará sus soluciones tecnológicas para superarlos. Entre los oradores programados figuran los investigadores del laboratorio de I+D de la empresa LG Vehicle Component Solutions, Hong Hyun-taek y Park Young-kyung, y el director de la división de software, Lee Jun-nyung. Además, los expertos en I+D de LG demostrarán cómo la marca está desarrollando una tecnología de detección en el interior del vehículo que mejorará la experiencia global del usuario de vehículos SDV.

“Como líder reconocido en componentes avanzados para vehículos, LG se complace en presentar al público sus soluciones más emblemáticas y compartir sus considerables conocimientos en la EVS de Seúl”, afirmó Lee Sang-yong, vicepresidente senior del laboratorio de I+D de LG Vehicle component Solutions Company. “Gracias a nuestras tecnologías de vanguardia y a la colaboración estratégica con las empresas afiliadas y los socios industriales, seguiremos satisfaciendo las necesidades y superando las expectativas de los fabricantes de equipos originales y los usuarios finales.”

EXPERTOS LLAMAN A LA CALMA ANTE ANUNCIO DEL FIN DE LA GOLDEN VISA EN ESPAÑA

0

Tras la noticia, se aclaró que los cambios apuntan solo a la visa obtenida por compra de inmuebles para conseguir el permiso de residencia.

Expertos aclaran, además, que el tiempo normal que requiere una iniciativa para completar su tramitación es, como mínimo, de 6 meses a 1 año.

– La noticia impactó a nivel nacional e internacional. La llamada Golden Visa española llegaba a su fin y con ella la posibilidad de obtener un permiso de residencia y trabajo para los interesados en Chile y en el mundo.

Sin embargo, tras el anuncio se aclaró que la modificación se refería específicamente a eliminar la compra de inmuebles. Una vez en vigor la modificación, no será posible optar a dicho permiso con la adquisición de una vivienda cuyo precio sea igual o superior a 500.000 euros, como sucede hasta ahora.

El argumento del gobierno español se centra en la intención de corregir el impacto que ha tenido la Golden Visa inmobiliaria en el mercado residencial español. Debido a la preocupación del encarecimiento de la vivienda en ciudades donde el precio ya está tensionado por la alta demanda.

Sin embargo, tras el anuncio también explicaron que la Golden Visa continúa vigente en España como vía atractiva para adquirir un permiso de residencia y de trabajo. Además, puede ser el paso previo para acceder a la ciudadanía española en dos años para inversores hispanoamericanos.

¿Qué dicen los expertos sobre esto? Matías Aguayo, Migration Specialist de AIM Global, señala que lo primero es hacer un llamado a la calma y agrega que “Todo el régimen jurídico de la Golden Visa sigue vigente. Los procesos que ya están en marcha no están en riesgo. Por otro lado, no es raro que los países que tienen programas de residencia y ciudadanía por inversión los vayan modificando, como ya ha sucedido en Portugal y Grecia. En España, la norma ha permanecido casi inalterada desde 2013 y por lo tanto, siempre aconsejamos tomar la decisión lo antes posible”.

Agrega, además, que el tiempo que requiere una iniciativa de este tipo para completar su tramitación en el parlamento español es, como mínimo, de 6 meses a 1 año. A manera de ejemplo, la reciente Ley de Vivienda demoró 5 años desde su presentación hasta su entrada en vigor.

“En situaciones muy excepcionales, el gobierno puede utilizar medidas de emergencia que le permitan efectuar cambios temporales mientras la norma aún se discute en el congreso. Sin embargo, insistimos, eso sería excepcional y no la regla general”, agrega.

Lo importante, señalan en AIM Global, es tener claro que la Golden Visa de España sigue vigente y aún se puede optar por sus beneficios. Lo mejor es no postergar esta decisión y comenzar ya mismo con los trámites.

Si te interesa conocer más sobre este tema, puedes contactarte con el equipo de AIM Global en https://goaimglobal.com/contacto/

CHILENOS CREAN APP QUE CONECTA PACIENTES CON PROFESIONALES DE LA SALUD

0

Bajo la lógica de Uber, Meydey permite a las personas coordinar consultas con profesionales de la salud, en específico: doctores, kinesiólogos, nutricionistas, enfermeras, TENS y psicólogos.

La aplicación, única en su tipo en Chile, permite el agendamiento de consultas presenciales a través de la geolocalización, las que pueden ser reembolsadas, eficientando el tiempo y traslado de ambas partes.

Santiago, abril de 2024.- Si una familia requiere coordinar el servicio de una enfermera o TENS para cuidar a un adulto mayor o un recién nacido. O poder acceder a una consulta médica como pediatría, medicina general, o conseguir una orden para realizar un examen, entre otros requerimientos, ahora lo podrá realizar a través de la aplicación: Meydey. La App tiene como propósito ser el vínculo entre profesionales de la salud y pacientes, de manera rápida, simple, accesible y directa para personas de todas las edades. 

Los usuarios podrán acceder a medicina general, infantil y para adultos. Como también, nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos, enfermeras y Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS). Es decir, Meydey ofrece un amplio abanico de profesiones del ámbito de la salud, que se pueden coordinar a domicilio o en la consulta del profesional. En el corto plazo se sumará el servicio de telemedicina.

Medicina cerca de casa

Con respecto al funcionamiento, el algoritmo indica la distancia geográfica entre paciente y profesionales de la salud, conectando a ambos optimizando la separación y el tiempo entre partes.

“Cuando decidimos crear Meydey fue con el propósito de aportar un grano de arena al acceso a los servicios de la salud. En ese sentido, nos propusimos desarrollar una aplicación que permite poder ver si hay un doctor a cuadras de tu casa, algo que antes era imposible, evitando largos traslados, tanto para el profesional como para el paciente. Aún antes de comenzar, ya teníamos más de 400 profesionales preinscritos”, afirma Andrea Massú, CEO de Meydey.

Otro de los beneficios es su seguridad, ya que todos los profesionales están acreditados por la Superintendencia de Salud. Además, ambas partes se evalúan mutuamente, así la comunidad puede revisar referencias reales; de esta forma las calificaciones sirven de guía para tomar decisiones, tal como lo hacen Uber y Airbnb.

Actualmente, el servicio tiene como radio de cobertura toda la Región Metropolitana, pero los creadores adelantan que en un corto plazo funcionará en todo el territorio nacional. “Nuestra idea es poder tener cobertura para todo Chile, ya que el propósito de Meydey es construir puentes entre pacientes y profesionales en todos los rincones del país. Y pronto también estaremos en otros países de la región”, agrega Andrea Massú.

La app ya está disponible para descarga tanto para Android como para iOS.



EL IMPACTO DE LAS TASAS HIPOTECARIAS Y POLÍTICAS DE LA RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS EN EL DESPEGUE DEL SECTOR INMOBILIARIO CHILENO

0

Ferencz Delarze, Socio Fundador Property Partners

El término “soft landing” o aterrizaje suave, en inglés ,se refiere a una situación en la que la economía experimenta una desaceleración controlada y gradual, en contraste con una caída brusca o una recesión.

Esta semana se ha hablado mucho sobre si Estados Unidos estaría atravesando este proceso, ya que la actividad económica no se ha visto afectada significativamente, a pesar de los aumentos de tasas de interés experimentados post pandemia. Los índices de actividad, así como el desempleo, siguen mostrando cifras positivas. En este caso, buenas noticias para Estados Unidos, son malas noticias para el sector inmobiliario chileno, porque las tasas bajarán menos de lo proyectado. 

A principios de este año, se esperaba que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) realizara entre 3 y 6 recortes en las tasas de interés, pero actualmente el mercado sólo espera uno hacia fines de año. La actividad económica prácticamente no se ha detenido y no sería responsable por parte de la FED mantener una estrategia de baja de tasas agresiva, ya que eso no sería coherente con su meta de inflación del 2%.  

Por otro lado, en el caso de Chile, la industria inmobiliaria experimentó lo que muchos evidenciamos como un “HARD LANDING”, es decir, un aterrizaje brusco. Los aumentos en las tasas de interés fueron extremadamente rápidos, y esto, combinados con una inflación de dos dígitos, llevaron a una fuerte contracción en la actividad de ventas, que se redujo cerca de un 50% en el 2022, con una leve recuperación en 2023 y un primer trimestre de 2024 que ha comenzado muy similar al año anterior. En este período, el ingreso de nuevos proyectos inmobiliarios está en sus mínimos históricos, a niveles de la crisis subprime (2008) por lo que  hace que la oferta proyectada a mediano plazo sea crítica.

La sensación ambiente parece ser que ya tocamos fondo y se ve esperanza en el horizonte.  Todas las mediciones respecto de la demanda, tanto de nuestra empresa Property Partners como de otros importantes portales digitales, muestran que ha aumentado el interés y los requerimientos de información, en particular en el sector oriente, y de propiedades de “ticket alto” a nivel nacional.

Para que empecemos a experimentar un real despegue de la actividad inmobiliaria, necesitamos que bajen las tasas hipotecarias, no sólo las del Banco Central de Chile, sino también de la FED, que influye fuertemente en las tasas largas. Esperamos que esto ocurra hacia fines del segundo semestre del 2024 lo que llevará a activar a muchos potenciales compradores,  que llevan más de dos años postergando sus decisiones de compra.

STARTUP APROVECHA LA IA PARA MEJORAR CONDUCTAS RIESGOSAS EN LAS INDUSTRIAS

0

La plataforma desarrollada por Pignus disminuye el comportamiento inseguro de los trabajadores combinando realidad virtual, inteligencia artificial y psicología.

Hace unos días el Comité de ministras y ministros del gobierno, dio su aprobación a la actualizada Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2024-2028, medida que refuerza la importancia de la seguridad operacional y el desafío constante al que están enfrentadas todas las industrias en este ámbito.

En este contexto, desde el mundo startup, el desarrollo de nuevas tecnologías que aporten en esa dirección, son altamente valoradas por los principales sectores productivos, como agronomía, transporte, construcción y, por supuesto, minería.

Un ejemplo de lo anterior es la startup Pignus, quienes ofrecen una solución en materia de seguridad, pero con un foco distinto: influir en el comportamiento de los colaboradores.

“A través de nuestra plataforma ‘Rehaviour’, entregamos a las empresas una herramienta que es capaz de detectar y disminuir el comportamiento inseguro de los trabajadores, combinando realidad virtual, inteligencia artificial y psicología. Se implementa directamente en las instalaciones de las organizaciones, brindando informes instantáneos, para optimizar el desarrollo de competencias que influyen en la seguridad y productividad”, comenta Felipe Sanhueza, CEO de Pignus.

En la misma línea, el fundador de la startup agrega: “Esta solución ha tenido gran aceptación en la industria minera, considerando que, en solo 30 minutos, se tiene una evaluación conductual para poder generar planes de acción que permitan tener personas más seguras, y todo directamente ejecutado en la faena con o sin conexión a internet, lo que es importante para este sector, donde se trabaja con mucha maquinaria”.

Impulso desde el norte

Un aliado importante en el éxito de la startup, según indica el ejecutivo, ha sido el apoyo entregado por Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas.

“La aceleradora sigue siendo importante en nuestro desarrollo como startup durante 2023, gracias a la constante visibilidad que nos entrega y la importante red de expertos disponibles, en caso de necesitar apoyo en cualquier temática relacionada con el éxito del startup”, afirma Felipe Sanhueza.

Durante el año 2023, la startup logró destacarse significativamente en el ecosistema emprendedor, logrando importantes hitos, como ser incluida en la prestigiosa lista de las 100 Startups más destacadas de Chile, elaborada por Forbes y Rockstart. Además, consolidó su presencia al integrarse al Mapa Contech en Chile y en toda Latinoamérica, posicionándose como un referente en la convergencia de la construcción y la tecnología, mientras que, a nivel internacional, fueron seleccionados en el programa “Startup Perú Plug de Proinnovate”, ampliando su alcance y reconocimiento a nivel regional, siendo Perú esta primera plaza.

“El año pasado logramos generar colaboraciones clave con líderes del sector energético como Equans y Transelec. Este 2024 queremos seguir la consolidación a nivel nacional en diferentes industrias, impulsando nuestra presencia en el mercado peruano. También lanzaremos nuevas funcionalidades de nuestro producto, con una versión enfocada en los conductores. Además, esperamos levantar capital, para lo cual estamos trabajando”, indica el ejecutivo de Pignus.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

YA ESTÁ EN CHILE EL VOLVO EX30, EL SUV COMPACTO 100% ELÉCTRICO MÁS ESPERADO DEL ÚLTIMO TIEMPO

0

El recién estrenado SUV llega precedido de decenas de premios y se espera que sea uno de los grandes actores del mercado de los autos eléctricos en Chile.

La espera terminó. Volvo Car Chile presentó en el país el EX30, el SUV compacto 100% eléctrico que llega a Chile, para transformarse en el modelo más pequeño y ecológico de la compañía y que espera impactar en la industria local, convirtiéndose en uno de los lanzamientos del año.

Después de una exitosa preventa el año pasado, el EX30 comienza su comercialización en Chile como un paso concreto y definitivo en el objetivo de Volvo de transformarse en una marca 100% eléctrica para el 2030.

“Lanzar el Volvo EX30 en Chile nos tiene muy orgullosos. Es un paso grande para nuestra marca en su camino a la electrificación total y es también una forma de llegar a nuevos clientes que van a poder optar por un Volvo 100% eléctrico y aportar en el camino de la electromovilidad en Chile. Además, es un SUV compacto, joven, personalizable que nos va llevar a nuevos usuarios e interesantes desafíos como marca”, señaló Rodrigo Espinoza, gerente de Volvo Car Chile, durante el lanzamiento a la prensa especializada.

Desde su presentación a nivel mundial el año pasado, el Volvo EX30 ha acumulado premios y reconocimientos en diversos medios. Es el vehículo con la menor huella de carbono de la compañía. Además, su propuesta en diseño y motorización promete una experiencia de conducción inigualable que combina la emoción de la movilidad eléctrica con el confort y estilo distintivo de Volvo.

Potencia y estilo

Con una longitud de 4,2 metros y una potencia de 272 caballos de fuerza, el SUV compacto logra un equilibrio perfecto entre rendimiento y eficiencia. Su capacidad de carga rápida de hasta 153 kW, permite restablecer la batería del 10% al 80% en poco más de 25 minutos en un cargador rápido, garantizando una experiencia de conducción continua y sin preocupaciones.

El Volvo EX30 cuenta con una batería de 51 kWh o 69 kWh (Extended Range), dependiendo de la necesidad de uso del vehículo, lo que puede resultar en una autonomía aproximada de 340 o 480 kilómetros, respectivamente, según datos de WLTP. Estará disponible en cuatro versiones en el mercado chileno: Core, Core (Extended Range), Plus (Extended Range) y Ultra (Extended Range).

El Volvo EX30 estará disponible en Chile a partir de mayo de 2024, con un precio exclusivo a partir de $36.900.000. Con esta tarifa, el modelo más compacto de la marca sueca se posiciona como el vehículo familiar EV más asequible en el segmento premium, ampliando la presencia de Volvo en el mercado de los vehículos eléctricos.

“La llegada del EX30 se convierte en una piedra angular para lograr nuestro objetivo de convertirnos en una marca completamente eléctrica para el 2030 y, de manera paralela, una empresa climáticamente neutra a partir de 2040. Además, estamos frente a un producto excepcional que estamos seguros que tendrá una gran recepción entre los usuarios chilenos”, agregó el ejecutivo.

Compromiso con la Sostenibilidad y Seguridad

Este SUV compacto y totalmente eléctrico representa una nueva era para Volvo, con una huella de carbono un 25% más pequeña en comparación con los modelos C40 y XC40 totalmente eléctricos. Además, su fabricación incorpora un 25% de aluminio reciclado, un 17% de acero y un 17% de plástico reciclado, junto con el uso de materiales renovables en su interior.

Como el tercer modelo eléctrico de la familia Volvo en Chile, el EX30 se suma al XC40 Recharge y C40, ampliando la oferta de vehículos de cero emisiones de la marca y prometiendo llegar a nuevas audiencias en el mercado latinoamericano.

“Este vehículo, que se constituye en la piedra angular de nuestra transformación energética, nos permite reforzar nuestra oferta en un segmento nuevo y de rápido crecimiento. Muchas personas que viven en la ciudad buscan un auto cómodo que puedan utilizar tanto para ir al trabajo como para disfrutar de sus fines de semanas, y que además refleje su estilo y su forma de ser”, concluyó Espinoza.

Es por ello por lo que el Volvo EX30 no solo establece un nuevo estándar en seguridad para vehículos urbanos, sino que también incorpora tecnologías innovadoras para garantizar una experiencia de conducción sin igual. Equipado con la tecnología Safe Space, el EX30 emite alertas cuando se abren las puertas cerca de ciclistas o motoristas. Además, cuenta con un nuevo sistema avanzado de alerta al conductor que utiliza un sensor especial ubicado detrás del volante para detectar movimientos oculares y faciales hasta 13 veces por segundo, permitiendo al automóvil determinar si el conductor está distraído, somnoliento o desatento.

Desde su presentación internacional a mediados de 2023, el Volvo EX30 ha recibido numerosos premios internacionales que destacan su calidad y rendimiento excepcional. Entre estos reconocimientos se destacan el premio al “Mejor Auto Familiar” en los distinguidos premios Women’s Worldwide Car of the Year, el título de “Auto del Año” otorgado por The Sun, “Auto del Año” del marketplace Carwow, “Mejor Auto Eléctrico” de Auto Gids y más recientemente, el preciado galardón de “Mejor Auto Urbano 2024” en los World Car Awards, concedido durante el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York. Estos premios enfatizan el compromiso inquebrantable de Volvo Cars con la innovación, la sostenibilidad y la seguridad en la industria automotriz.



DESTACADA PARTICIPACIÓN DE LA DELEGACIÓN CHILENA DE HORSEBALL EN EL RECIENTE OPEN DE HORSEBALL ARGENTINA 2024

0

Los jinetes de Chile lograron en la competencia con equipos multinacionales alcanzar los puestos primero, segundo, cuarto y quinto.

Organizado por la Federación Argentina de Horseball y patrocinado por la Federación Internacional de Horseball (FIHB), se trató de la primera intervención internacional de la Asociación Nacional de Clubes de Horseball Chile con una delegación conformada por el Club de Horseball Santiago Bueras Chile, pionero e introductor del Horseball en el país que lidera su presidente, Salustio Montalva Nouveau.

Durante cinco días, y entre Buenos Aires y la Ciudad del General Las Heras, ubicada a ochenta kilómetros de la Capital Federal, los representantes de Chile, Argentina, México, Canadá, Francia y España mostraron lo mejor de esta disciplina ecuestre que combina aspectos de baloncesto, rugby y polo.

La delegación nacional fue la encargada de representar a Chile en este campeonato abierto de Horseball en marzo 2024. Se trata de la primera vez en la historia de este deporte a nivel internacional que incluye a deportistas locales. Representaron a Chile, Salustio Montalva Nouveau, Patricia Del Pozo Bassi, Salustio Montalva Del Pozo, César Montalva Del Pozo, Magdalena Valdivieso Cifuentes, Ignacio Montalva Del Pozo y Pedro Díaz de Valdés Bakovic. 

El campeonato se desarrolló en una modalidad de equipos multinacionales integrados por jinetes y amazonas de diferentes naciones.  En él destacó Nicolás Thiessard, jugador de la selección francesa y quien en dos ocasiones ha sido campeón del mundo y en reiteradas oportunidades alcanzó el reconocimiento al mejor jugador de Europa. El grupo de Chile tuvo la posibilidad de competir con el español, Gil Carbonés, considerado hoy el mejor jugador según el ranking de la Federación Internacional de Horseball (FIHB).

Compartir y competir con los mejores  del  mundo, dijo Salustio Montalva Nouveau, presidente de la Asociación de Horseball de  Chile, marca un hito en la historia de este deporte en el país: “no solo se representa por primera vez a Chile en una competencia internacional en este bello y desafiante deporte ecuestre, sino que también se comparten  enriquecedoras experiencias de una disciplina que es  relativamente nueva y  se  practica en Europa, donde nace, así  como en Asia, América del Norte y en Latinoamérica con gran entusiasmo y éxito. De hecho, ya asumimos el compromiso de participar en representación de Chile el año 2025 en el Campeonato Mundial de Horseball a realizarse también en Argentina con un equipo mixto”.

En el Open de Horseball Argentina 24, la delegación de Chile marcó el primer gol en un campeonato internacional. Ello, le permitió al jugador nacional, César Montalva Del Pozo, calificar en el ranking oficial Pro Elite de mejores jugadores de la FIHB. En forma adicional, el grupo chileno destacó por el excepcional arbitraje de Patricia Del Pozo Bassi, quien, como ejemplo de liderazgo femenino, arbitró todos los partidos jugados en el Open de Horseball de Argentina 2024, incluida la final, junto al prestigioso árbitro internacional de la FIHB, el español, Javier Hermoso. Con ello, Patricia Del Pozo es hoy el árbitro con más experiencia en Latinoamérica.

Como actividad complementaria a la competencia se desarrolló un curso para certificación de árbitros de Horseball liderado por la FIHB y la Asociación Argentina de Horseball. La jornada contó con la dirección del profesor Javier Hermoso, árbitro español con mayor relevancia a nivel internacional. Por Chile, participaron en este curso de arbitraje en forma presencial Salustio Montalva Nouveau, Patricia Del Pozo Bassi, César Montalva Del Pozo; de forma telemática lo hizo Julio Del Pozo Bassi y Jorge Del Pozo Bassi.

El abierto de Horseball de Argentina 2024 contó con la presencia de las máximas autoridades de la Federación Internacional de Horseball, su presidente, Frederico Cannas, de Portugal, y Gim Copeland, de Gran Bretaña, actual vicepresidente de la FIHB.

La organización del torneo, fue gestión de Pablo Segovia, presidente de la Federación Argentina de Horseball e impulsor de este deporte en Argentina.



¿QUÉ ES EL HÁNDICAP Y CÓMO USARLO EN LAS APUESTAS DEPORTIVAS?

0

Esta herramienta, es un excelente aliado para equilibrar las apuestas deportivas y añadir un toque de astucia al juego. Pero, ¿qué es exactamente el hándicap y cómo se aplica en las apuestas deportivas? En este artículo, conocerás en qué el hándicap entra en juego y cómo utilizarlo para tomar decisiones informadas en tus apuestas.

Sigue leyendo para que conozcas en detalle cómo podrás convertirte en un apostador más 

estratégico y dominar el arte de las apuestas deportivas.

¿De qué trata el hándicap?

El hándicap es un tipo de apuesta en el mundo de las apuestas deportivas en línea que se utiliza para nivelar las probabilidades entre dos equipos que tienen una gran diferencia en su nivel de juego. En lugar de simplemente apostar por el ganador, en las apuestas de hándicap debes predecir cuántos goles de ventaja tendrá un equipo sobre el otro.

Ejemplo de hándicap

Por ejemplo, si un equipo es considerado como el favorito para ganar un partido, se le asignará un hándicap negativo (por ejemplo, -1.5 goles), lo que significa que ese equipo debe ganar por al menos dos goles de diferencia para que la apuesta sea exitosa. Por otro lado, el equipo considerado como el no favorito recibirá un hándicap positivo (por ejemplo, +1.5 goles), lo que significa que incluso si pierden por un gol, la apuesta aún puede ser ganadora.

Las apuestas de hándicap son una forma emocionante de apostar en partidos desiguales, ya que te permiten disfrutar de una mayor variedad de opciones de apuestas y pueden aumentar tus posibilidades de ganar.

¿Cómo aplicar el Hándicap en las apuestas deportivas? 

Para aplicar el handicap en las apuestas deportivas, primero debes seleccionar el evento deportivo en el que deseas realizar la apuesta y luego buscar la opción de handicap en el sitio de la casa de apuestas en línea. Aquí hay una guía paso a paso para aplicar el handicap en las apuestas deportivas:

1.- Selecciona el Evento Deportivo 

Escoge el partido o evento deportivo en el que deseas realizar la apuesta. Por lo general, encontrarás la opción de handicap disponible en partidos de fútbol, baloncesto, tenis, entre otros deportes.

2.- Encuentra las Cuotas de Handicap 

Busca la sección de apuestas en el sitio web de la casa de apuestas y localiza las opciones de handicap. Verás una variedad de handicaps disponibles para cada equipo, generalmente expresados en números fraccionarios como +1.5, -2.5, entre otros.

3.- Elige el Hándicap 

Decide si quieres apostar por el equipo favorito o el no favorito. Si crees que el equipo favorito ganará por un margen mayor al handicap, selecciona el hándicap negativo. Si crees que el equipo no favorito se mantendrá competitivo o perderá por un margen menor al handicap, selecciona el hándicap positivo.

Aquí puedes encontrar otros artículos sobre las estrategias más efectivas para hacer apuestas en los deportes más populares. 

4.- Coloca tu Apuesta 

Una vez seleccionado el handicap deseado, introduce el monto que deseas apostar en esa selección. El sitio de la casa de apuestas calculará automáticamente tus posibles ganancias en función de las cuotas establecidas.

5.- Confirma tu Apuesta 

Revisa los detalles de tu apuesta, incluido el handicap seleccionado, el monto apostado y las posibles ganancias. Una vez estés seguro, confirma la apuesta para que sea procesada.

Al aplicar el handicap en las apuestas deportivas, debes tener en cuenta que es importante entender cómo funciona y evaluar cuidadosamente las probabilidades antes de realizar tu apuesta. 

Beneficios de la estrategia de Hándicap 

Aplicar la estrategia de hándicap en las apuestas deportivas puede ofrecer varias ventajas a los apostadores. Algunos de los beneficios de utilizar el hándicap en las apuestas deportivas son:

Nivelación de las Probabilidades 

El hándicap ayuda a equilibrar las probabilidades entre equipos con diferentes niveles de rendimiento. Esto brinda a los apostadores la oportunidad de apostar en partidos desafiantes donde un equipo es claramente favorito sobre el otro.

Mayor Variedad de Opciones de Apuestas 

Al utilizar el hándicap, los apostadores tienen una amplia gama de opciones de apuestas disponibles, lo que les permite explorar diferentes escenarios y estrategias de apuestas en un mismo partido.

Mejora de las Cuotas 

Apostar con hándicap puede ofrecer cuotas más atractivas en comparación con las apuestas tradicionales de ganador. Esto puede llevar a mayores ganancias en caso de acertar la apuesta.

Mayor Emoción y Entretenimiento 

El hándicap añade emoción adicional a los partidos, ya que incluso los partidos aparentemente desequilibrados pueden volverse interesantes al considerar el handicap y las posibles sorpresas que puedan surgir.

Aumento de las Posibilidades de Ganar 

Al utilizar el hándicap, los apostadores pueden aumentar sus posibilidades de ganar, ya que no necesariamente tienen que apostar por el equipo ganador, sino que pueden acertar la apuesta incluso si el equipo favorito no gana por un margen suficiente.

Resumen sobre qué es el hándicap y cómo puedes aplicarlo 

Finalmente, la estrategia de hándicap en las apuestas deportivas brinda a los apostadores la oportunidad de diversificar sus opciones de apuestas, nivelar las probabilidades en partidos desafiantes y disfrutar de una experiencia de apuestas más emocionante y variada.

PREMIER COSMETICS – LA CIENCIA DE LA BELLEZA AL ALCANCE DE TU PIEL

0

SANTIAGO, Chile — Premier Cosmetics, líder en la industria de la belleza por su profundo compromiso con la innovación y la calidad, presenta sus más recientes avances en productos y tecnologías dermatológicas que marcan la diferencia en el cuidado de la piel.

Desde su fundación en 1990 en Israel como parte del Hadan Group, Premier Cosmetics ha sido pionero en la incorporación de minerales del Mar Muerto en su extensa línea de productos, que incluye más de 150 referencias. A lo largo de los años, la compañía ha sido reconocida mundialmente por sus capacidades terapéuticas únicas, ofreciendo soluciones eficaces para diversas afecciones de la piel.

El reciente lanzamiento del dispositivo NUNA Medical Device, diseñado bajo la supervisión del profesor y premio Nobel George Smoot, ha establecido un nuevo estándar en el sector. Este dispositivo portátil, que utiliza la Terapia de Luz desarrollada por la NASA y validada por Harvard, promete resultados antienvejecimiento de alta calidad desde la comodidad del hogar.

La Terapia de Luz de NUNA ofrece múltiples beneficios:

  • Luz Azul: Detox, efecto antibacteriano y calmante.
  • Luz Roja e Infrarroja: Ayudan a las mitocondrias de nuestras células a producir energía de manera más eficiente, lo que resulta en una mayor producción de colágeno.

En línea con su visión de una experiencia de belleza integral, Premier Cosmetics continúa innovando con su nueva colección de sueros Mineral Blend, que incluye fórmulas enriquecidas con Vitamina C, Ácido Hialurónico, Aloe Vera, y un exclusivo blend de minerales. Estos productos están diseñados para revitalizar y nutrir la piel, ofreciendo una solución completa para el rejuvenecimiento facial y corporal.

La compañía también ha redefinido el concepto de tratamientos de lujo a través de sus instalaciones SPA Premier, equipadas con la tecnología más avanzada como RESKIN II, y ofreciendo un servicio que despierta todos los sentidos, desde la aromaterapia hasta la aplicación de productos de alta gama.

Premier Cosmetics invita a todos a visitar sus tiendas y experimentar el futuro de la belleza médica en sus ubicaciones exclusivas en los principales centros comerciales de Chile, incluidos Mall Alto Las Condes, Mall Florida Center, Mall Portal Ñuñoa, Mall Plaza Oeste, Mall Plaza Egaña y Mall Costanera Center.

Para más información, visite www.premiercosmetics.cl