Inicio Blog Página 614

CONOCE LA EXPERIENCIA FOTOGRÁFICA QUE LEICA PLASMARÁ EN CHILE

0

Leica se ha mantenido a la vanguardia de la innovación en el campo de la fotografía, creando tecnología óptica de clase mundial que representan lo mejor en diseño de ingeniería óptica y artesanía manufacturera.

Santiago, 10 de abril de 2024. La legendaria casa de la fotografía Leica, que es conocida por su excelencia óptica y meticulosa artesanía, llega a Chile. Este lanzamiento marca un capítulo emocionante en la historia de la fotografía del país, a medida que se introduce una experiencia fotográfica sin igual y equipos de punta tanto para aficionados como para profesionales. Este ha sido el recorrido de ambas compañías durante los últimos años.

Comienzo de la Alianza de Xiaomi y Leica

En este sentido, el 23 de mayo de 2022, Xiaomi, la empresa líder mundial en electrónica de consumo y fabricación inteligente, y Leica Camera, anunciaron oficialmente su cooperación estratégica en términos de imágenes móviles. El primer smartphone insignia de imagen desarrollado conjuntamente por las dos compañías se lanzó oficialmente en julio de ese año.

El Lanzamiento de la Xiaomi 12S

La nueva serie Xiaomi 12S fue la primera culminación de la asociación estratégica en tecnología de imagen entre Xiaomi y Leica. Toda la serie cuenta con diferentes sistemas de imagen desarrollados conjuntamente por Xiaomi y Leica, que contienen objetivos Leica Summicron y son compatibles con los perfiles de imagen de la marca alemana, todo ello con el objetivo de permitir a los creadores individuales expresar su creatividad, conservando el auténtico estilo de las imágenes Leica.

La cámara principal Xiaomi 12S Ultra utilizaba una lente asférica 8P, para abordar problemas fotográficos comunes como destellos e imágenes fantasma, el módulo de la cámara de Xiaomi 12S Ultra también tenía tanto un revestimiento de lente antideslumbrante, como un revestimiento de tinta en el borde de la lente, con un material de copolímero y un filtro de luz infrarroja con tecnología de recubrimiento giratorio. Juntas, estas características ofrecen una imagen general más clara y consistente en toda la lente.

Además del diseño óptico avanzado, la serie Xiaomi 12S “codiseñada con Leica” también utilizó perfiles de imagen de Leica, heredando la estética de imagen centenaria de Leica y reproduciendo el tono y la estética de la marca  con la ayuda de algoritmos de vanguardia.

La consolidación de la fotografía móvil con la Serie Xiaomi 13

Posterior a esto, Xiaomi presentó la Serie Xiaomi 13, los cuales fueron los primeros dispositivos con cámara Leica de Xiaomi en llegar al mercado internacional. Como parte de la Asociación Estratégica en Tecnología de la Imagen, Xiaomi 13 y Xiaomi 13 Pro ofrecieron una nueva experiencia fotográfica a sus usuarios, gracias a sus lentes ópticas profesionales Leica, así como una serie de capacidades computacionales y de software avanzadas para completar una auténtica experiencia Leica de nivel profesional.

Cada aspecto del sistema de cámara de Xiaomi 13 y Xiaomi 13 Pro, desde el hardware y la calidad de imagen hasta el diseño UI/UX, fue creado en colaboración con Leica para ofrecer una experiencia fotográfica profesional con teléfonos inteligentes. Ambos equipos están equipados con una configuración de cámara triple con lentes ópticas Leica.

El Leica Vario-Summicron 1.19-2.2/14-75 ASPH. El sistema de cámara del Xiaomi 13 Pro cubre distancias focales de 14 mm a 75 mm y constaba de una cámara principal gran angular de 23mm con un sensor IMX989 ultragrande de 1 pulgada además de una cámara con teleobjetivo flotante de 75 mm y un ultra gran angular de 14 mm.

La fundación del Xiaomi x Leica Optical Institute.

En este sentido el compromiso de Leica con la innovación no se detiene. A través de su colaboración con Xiaomi, Leica está transformando el estándar industrial en rendimiento óptico para dispositivos móviles. Su asociación estratégica resultó en la creación del Xiaomi x Leica Optical Institute, un hito importante que combina la experiencia óptica de Leica con la innovación de Xiaomi.

El Instituto Óptico Xiaomi x Leica se dedica a empujar los límites con la tecnología óptica en teléfonos inteligentes. Con más de 200 expertos trabajando en conjunto, el Instituto integrará las disciplinas científicas actuales: tecnologías de imagen digital e inteligencia artificial.

MES DEL LIBRO: ACTIVIDADES A LO LARGO DEL PAÍS BUSCAN FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS MÁS PEQUEÑOS

0

Durante todo el mes de abril, Santillana Chile llevará gratuitamente actividades a colegios públicos y privados en las regiones de Valparaíso, O´Higgins, del Biobío, Los Lagos y Metropolitana.

En un mundo donde la información fluye constantemente y las nuevas tecnologías están en constante evolución, el Mes del Libro surge como una invitación a detenernos y recordar la importancia de la lectura en nuestra sociedad. Este mes, que se celebra en todo el mundo, es un momento para reflexionar respecto cómo la lectura no solo enriquece nuestras mentes, sino que también puede servir como un gran movilizador social.

Es por eso que, en el marco del Mes del libro, Santillana Chile está desarrollando diversas actividades gratuitas en establecimientos públicos y privados de varias regiones del país. La primera de estas iniciativas busca acercar la literatura a través de un Cuenta Cuentos, que se estarán llevando a cabo durante todo el mes en 51 establecimientos de las regiones de Valparaíso, O’Higgins, del Biobío y Metropolitana.

Al respecto, Sofía Montenegro, editora del sello de literatura Infantil y juvenil Loqueleo de Santillana, indicó que “el desarrollo de esta actividad en colegios apunta a fomentar el goce por la lectura a través de la oralidad, como una manera de acercar la literatura a los niños y niñas y de congregar a la comunidad escolar, entendiendo la lectura no solo como algo individual sino como un acto social que se puede compartir y disfrutar con otros”.

Otra de las actividades a desarrollarse en el mes de abril será la visita del autor de la novela “Falco”, Patricio Pimienta, que recorrerá diversos colegios de la ciudad de Osorno, en la Región de Los Lagos, para hablar con los y las estudiantes sobre los temas que dominan hoy la literatura juvenil.

Pato Mena, autor del catálogo Loqueleo de Santillana Chile, destacó que, “estas actividades son un acierto ya que el hábito lector -así como la lectura- es algo también vivo y dinámico, que debe buscar nuevas formas de propiciar el encuentro entre obras y lectores. Además, la dimensión física, performativa y oral de los cuenta cuentos no solo amplifica la experiencia narrativa, sino que además abre, desde el libro, las posibilidades de conectar con otras disciplinas artísticas”.

Por su parte, Andrés Kalawski, también autor de Loqueleo de Santillana Chile, entregó su visión sobre la importancia de generar espacios que fomenten los hábitos de lectura desde pequeños, “la literatura en la educación temprana es fundamental, porque el lenguaje crea mundos; las palabras no son solo un sistema funcional, sino que también nos entregan la posibilidad de imaginar, al educar tempranamente en la literatura se aprenden repertorios de imaginación”.

Acercando la literatura a las nuevas generaciones 

Las editoriales desempeñan un papel fundamental en el acceso a la lectura, siendo las responsables de llevar una amplia variedad de libros a manos de los lectores, desde clásicos de la literatura hasta obras contemporáneas que reflejan la diversidad de nuestras sociedades.

Como una forma de acercar las nuevas generaciones y en busca de generar planes de lectura más eficientes, en 2015 nace Loqueleo, el proyecto de literatura infantil y juvenil de Santillana que presenta nuevas formas y soportes para disfrutar la lectura, adaptándose a un formato que permite mayor accesibilidad, disponibilidad e interacción.

El catálogo de Loqueleo cuenta con más de mil títulos en formato e-book y audiolibro, además de diversas actividades interactivas que, junto con incentivar los hábitos de lectura, desarrollan sistemáticamente las diferentes habilidades de comprensión lectora y permiten a cada docente llevar un registro, conocer la evolución por nivel, de manera individual y detallada facilitando su mediación y optimizando los tiempos para el logro de los objetivos propuestos.

Desde Santillana Chile y Loqueleo, invitan a vivir este Mes del Libro recordando la importancia de la literatura como un motor de cambio social y reconociendo el valioso trabajo de las editoriales en la promoción del acceso a la cultura.

AMABILIDAD COMO PILAR FUNDAMENTAL: REFLEXIONES TRAS EL CASO DE CATALINA CAYAZAYA

0

Por Lorena Baquedano, experta en Diversidad, Equidad e Inclusión.

Como madre de una estudiante de la carrera de Terapia Ocupacional en la Universidad de los Andes, y como experta en temáticas de Diversidad, Equidad e Inclusión, me siento en la obligación a abordar un tema que recientemente ha sacudido mis convicciones y me ha hecho replantear el papel de la educación y el liderazgo en nuestra sociedad. 

El trágico suicidio de Catalina Cayazaya, una estudiante de quinto año de Terapia Ocupacional de la Universidad de los Andes, no solo es una pérdida irreparable para su familia y sus amigos, sino que también nos insta a reflexionar sobre el entorno en el que nuestros jóvenes se están formando y desarrollando.

Admiro profundamente la valentía y determinación de Carolina Cors, madre de Catalina, quien ha convertido su dolor en una voz que clama por un cambio. La templanza y valentía con la que ha compartido las experiencias de maltrato y abuso que su hija sufrió durante sus prácticas profesionales no puede ser ignorada. Es imperativo que nos unamos a ella en su búsqueda de justicia y transformación.

Como madre he compartido las preocupaciones de mi propia hija. Sus temores respecto del futuro, especialmente en lo que se refiere a sus prácticas, que son legítimos y compartidos por muchos otros estudiantes. Nadie debería tener que enfrentarse al acoso o a la negligencia durante su formación académica y profesional.

La normalización del maltrato estudiantil en el sector de la salud es una falla sistémica que debe ser abordada de manera urgente y decidida. Es hora de reconocer los errores y tomar medidas concretas para crear un entorno seguro y de apoyo para todos los estudiantes de la carrera. Esto incluye no solo revisar las políticas de resguardo en prácticas profesionales, sino también hacer un esfuerzo serio para fomentar una cultura de respeto y empatía entre profesores, personal administrativo y alumnos.

Desde mi perspectiva en el ámbito del liderazgo y la gestión de personas, creo firmemente que la responsabilidad de un líder va más allá de simplemente alcanzar objetivos financieros o académicos. Los líderes deben ser conscientes del impacto que tienen en el bienestar psicológico y emocional de quienes los rodean. Es nuestra responsabilidad crear un ambiente laboral inclusivo y seguro, donde todos se sientan reconocidos, valorados y escuchados. 

Para lograr esto, es fundamental promover un estilo de liderazgo que se base en la inclusión y la colaboración, en lugar de la jerarquía y el autoritarismo. Las figuras de liderazgo de un alumno son sus profesores, tutores, directores. Necesitamos líderes que estén dispuestos a aprender y crecer junto a sus equipos, fomentando la diversidad de pensamiento y experiencias, que estén dispuestos a hacer conscientes sus sesgos y a desarrollar las características que un líder inclusivo debe tener: integridad, compasión, empatía, coraje, autoconocimiento, compromiso, conciencia cultural y habilidades comunicacionales, entre otras cualidades relevantes.  

Como sociedad debemos dejar de normalizar los ambientes laborales tóxicos y abusivos. La amabilidad y la compasión no son signos de debilidad, sino de fortaleza y humanidad. Es hora de abrirnos hacia una nueva forma de liderazgo, una que priorice el bienestar de las personas y promueva una cultura de respeto y dignidad para todos.

En memoria de Catalina y en solidaridad con su familia, debemos comprometernos a construir un mundo donde ningún estudiante se sienta vulnerable o desamparado. Es nuestro deber como sociedad y como individuos trabajar juntos para crear un futuro más seguro y compasivo para todos.


JMC MANTIENE SU COMPROMISO CON CHILE MX EN LA TEMPORADA 2024

0

JMC, la marca china representada en nuestro país por el grupo Astara, renueva su apoyo a Chile MX y lo hace a lo grande, ya que en esta oportunidad serán tres las unidades que se entregarán a la organización, siendo un vehículo más que el año pasado. De esta manera JMC demuestra su real compromiso con este Campeonato Nacional de Motocross, liderado por Patricio Cabrera, el piloto más joven que ha participado del Rally Dakar.

Para este 2024 se esperan que sean ocho las fechas oficiales de este importante campeonato, las que se realizarán en diferentes regiones del país.

JMC ya hizo entrega de un vehículo: una Vigus Plus 4×4 con 140 Hp y 350 Nm de torque, ofreciendo una gran potencia y eficiencia en el andar, cumpliendo además con la normativa Euro 6c.

En esta oportunidad, JMC hace entrega de una All New Grand Avenue en su versión 4×4  AT, equipada con un poderoso motor Ford Puma de 2.3 litros turbo diesel, que desarrolla envidiables 174 Hp y 445 Nm.

Y a fines de este mes, la marca hará entrega de la tercera unidad, con lo que JMC demostrará que no todo es 4×4, sino que también existen alternativas de tracción simple, pero que en esta ocasión la trae la Vigus Pro, la cual tiene una mezcla perfecta entre potencia off road y versatilidad en la ciudad.

La segunda fecha de este importante campeonato de motocross se realizará el próximo 13 y 14 de abril en Coelemu, localidad cerca de la ciudad de Concepción, por lo que los dejamos invitados a asistir y disfrutar de un ambiente lleno de adrenalina!

OMODA Y JAECOO LLEGARÁN AL SALÓN DE BEIJING CON EL FOCO PUESTO EN LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

0

Mientras OMODA exhibirá el E5, JAECOO estrenará los J7 y J8 híbridos enchufables (PHEV), en línea con su compromiso de aportar a la movilidad sostenible.

El Salón Internacional del Automóvil de Beijing, considerado hoy el más importante del mundo, abrirá sus puertas este 25 de abril con una batería de novedades y donde se espera que la electromovilidad juegue un rol protagónico. Es en este marco que las marcas OMODA y JAECOO harán su debut con una serie de modelos electrificados. 

Además del primer vehículo 100% eléctrico de OMODA, el E5, JAECOO estrenará a nivel mundial los J7 y J8 híbridos enchufables (PHEV), en línea con su compromiso de aportar a la movilidad sostenible, fabricando versiones electrificadas de cada uno de sus modelos.

Con sus estrategias de “nuevos productos + nuevas tecnologías + nuevos ecosistemas”, OMODA y JAECOO también están listos para dar la bienvenida a la mayor cantidad de invitados internacionales de la historia, quienes visitarán esta exhibición para conocer las últimas tendencias y novedades de la industria automotriz mundial. 

Desarrollo tecnológico

Bajo la filosofía de “From Classic, Beyond Classic”, JAECOO busca romper con los parámetros tradicionales del segmento de vehículos offroads, incorporando innovadoras tecnologías en sus productos. 

De hecho, la marca tiene ocho grandes centros de investigación y desarrollo en todo el mundo y una plantilla de más de 20 mil profesionales dedicados a esta área, con el foco puesto en el desarrollo de las nuevas tecnologías de energía híbridas y 100% eléctricas.

Ello se podrá ver en su nuevo stand del Salón Internacional del Automóvil de Beijing, donde el concepto “Nueva energía, nuevo ecosistema, nueva era” se reflejará en los nuevos vehículos híbridos enchufables J7 y J8 PHEV. Su lanzamiento busca proporcionar a los usuarios de todo el mundo una experiencia de viaje todoterreno más inteligente, eficiente y segura.

STORYTELLING PARA NIÑOS Y NIÑAS: CÓMO LA NARRACIÓN EN VOZ ALTA ESTIMULA LA CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN

0

En abril, celebramos el Mes Internacional del Libro, y Mónica Lepín, reconocida Educadora de Párvulos y autora en Caligrafix, resalta la trascendencia de la lectura en voz alta para niños y niñas. Esta práctica no solo enriquece a los más jóvenes, sino que también aporta valiosos beneficios para los adultos.

Según una investigación de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, y divulgada por la Asociación Americana de Psicología, leer en voz alta a los niños no solo fomenta su participación activa en los textos, sino que también sienta las bases para que se conviertan en ávidos lectores a largo plazo.

“Contar y narrar historias es un excelente ejercicio, porque estimula la imaginación y creatividad en niños y niñas. Además, estimulamos los niveles del lenguaje, el conocimiento de nuevos términos y palabras que podrán ir agregando a su vocabulario”, enfatiza Mónica Lepín, destacada Educadora de Párvulos y autora en Caligrafix, editorial pionera en Chile y América Latina en revolucionar el aprendizaje al integrar realidad aumentada en su material educativo.

“Al leer, es importante no limitarse simplemente a narrar la historia, sino también involucrar al niño en la experiencia. Se pueden señalar las ilustraciones, explorar texturas en libros especialmente diseñados para los más pequeños, nombrar objetos y colores, imitar los sonidos de los animales que aparecen en la historia y variar el tono de voz. Estas prácticas no solo entretienen al niño, sino que también enriquecen su experiencia de lectura y fomentan su curiosidad”, recomienda la profesional.

“Establecer una rutina de lectura, como por ejemplo antes de dormir, puede ser especialmente motivador para los niños. A medida que comienzan a participar activamente en el proceso de lectura, se puede incentivar su participación alternando turnos, ya sea para leer una página o un párrafo cada uno. Este enfoque dinámico y participativo no solo hace que la experiencia sea más enriquecedora, sino que también crea momentos inolvidables y fortalece el vínculo familiar”, agrega.

Cuando los niños ocupan su propia voz

Además, la lectura en voz alta a los niños les permite escuchar la expresión de ideas en las oraciones y comprender el uso de artículos, sustantivos, adjetivos, entre otros elementos lingüísticos. Esta práctica les brinda una base sólida en morfosintaxis, la rama de la lingüística que explora las normas morfológicas y sintácticas de un idioma, apoyando su desarrollo lingüístico integral.

“Leer en voz alta también ayuda en lo fonológico, es decir a reconocer, de una forma más óptima, el sonido de las letras, así como también a la comprensión lectora. También, no hay que olvidar que este es un buen ejercicio no sólo para quien escucha sino también para quien narra. Cuando interpretas a un personaje y usas tu voz para personificarlo, ya sea haciéndola más grave, aguda o cambiándole el ritmo de la narración, ellos adquieren una personalidad; eso es muy motivante y entretenido para niños y niñas, ya que potencia la imaginación, no solo para los pequeños, sino también para los adultos”, puntualiza Mónica.

Otros beneficios de leer en voz alta

  • Los motiva a tener el hábito de la lectura.

  • Permite que niños y niñas generen habilidades sociales.

  • Favorece la concentración.

  • Genera confianza en los menores.

  • Se conectan con las emociones.

  • Se genera un vínculo entre quien lee y quien escucha.

  • Potencia la expresión oral, por lo tanto la pronunciación.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

BICENTENARIO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE EE. UU Y CHILE CONVOCÓ A MÁS DE 300 BECARIOS EN 5 REGIONES

0

Mediante la realización de distintos ciclos de charlas, organizados por State Alumni Chile (SACh) y Becarius for Impact, se abordaron temáticas como inmigración e inclusión, emprendimiento, cambio climático, democracia e inteligencia artificial.

Durante 2023 y 2024 se conmemoraron los 200 años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Chile. Para celebrar este hito, las asociaciones de ex becarios State Alumni Chile y Becarius, en conjunto con la Embajada de los EE. UU. en Chile, organizaron una serie de cinco eventos en distintas ciudades de Chile, para debatir sobre temas como democracia, emprendimiento, y cambio climático, entre otros.

El año pasado el ciclo se realizó en las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Punta Arenas, Valdivia, mientras que en 2024 el cierre fue en Santiago. Los principales ejes de conversación fueron Inmigración e Inclusión, Emprendimiento, Cambio Climático, Democracia e Inteligencia Artificial.

Paralelamente a las charlas se difundieron distintos videos con temáticas similares, donde destacados ex becarios relataron sus experiencias y expusieron sus visiones respecto a asuntos relevantes a nivel país. Entre los participantes estuvieron Guido Girardi, expresidente del Senado y ex becario Fullbright Program, Tadashi Takaoka, director Metro de Santiago y ex becario IVLP, Marco Antonio Díaz, ex Intendente de Antofagasta y Socio de DÍAZ & CIA, Rosa Madera, fundadora y CEO de Empatthy y ex becaria IVLP, entre otros.

“En Becarius estamos enfocados en la colaboración entre alumni a través de la innovación. Para nosotros, contar con la participación de alumni en regiones es muy significativo, ya que las temáticas de los eventos representan desafíos tangibles que nuestros ex-becarios trabajaron durante las sesiones. En Valparaíso, por ejemplo, diferentes actores del ámbito público y privado en conjunto con nuestros alumni, imaginaron el Valparaiso del futuro, con sus desafíos y oportunidades, generando soluciones creativas y sembrando semillas para futuras colaboraciones”, expresa Camila Roa, presidenta de Becarius.

Rosa Madera, presidenta de SACh, comenta que “esta amplia convocatoria conmemorando los 200 años de relaciones diplomáticas en todo el país generó un gran interés y participación de la comunidad.  La recepción de los alumni en regiones fue muy positiva, ya que representó una oportunidad para reconectar, compartir experiencias y fortalecer la red de exalumnos en las diferentes áreas geográficas y temáticas. Sabemos que esta comunidad necesita estos espacios y se los dimos”.

Para finalizar estos encuentros, en la Residencia de la Embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette M. Meehan, se llevaron a cabo los Bicentenario Alumni Awards 2024. Esta iniciativa nace desde las asociaciones de ex becarios, State Alumni Chile y Becarius for Impact, quienes reconocieron a los Exchange Alumni más destacados por su notable contribución como líderes en sus respectivas áreas de especialización dentro de su comunidad.

“Este galardón busca resaltar y premiar la excelencia y el impacto positivo que estos Alumni han generado a través de sus esfuerzos y logros sobresalientes en diversas actividades y proyectos, en las siguientes categorías: Diversidad e Inclusión, Innovación Social, Participación y Democracia, y Acción Climática.”, coincidieron en ambas asociaciones.

Más información en:

State Alumni Chile

Página web: https://statealumni.cl/en/

Facebook: https://www.facebook.com/statealumnichile

X o Twitter: https://twitter.com/alumnichile

Instagram: https://www.instagram.com/state.alumni.chile/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alumnichile/

Becarius Chile

Página web: https://www.becarius.cl/

Facebook: https://www.facebook.com/becarius/

Instagram: https://www.instagram.com/becariuschile

MÉTODO ROPA: LA ALTERNATIVA QUE PERMITE QUE UNA PAREJA DE MUJERES PUEDAN COMPARTIR LA MATERNIDAD

0

Según datos entregados por Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el 55% de los matrimonios igualitarios realizados en Chile ha sido entre mujeres y, del total de hijos (as) de parejas del mismo sexo, el 85% son de dos madres.

Entre las posibilidades que permite que dos mujeres sean madres en Chile está el Método ROPA, sigla que viene de Recepción de Óvulos de la Pareja. “En general, se estima que la tasa de éxito puede oscilar entre el 45% y el 70%”, explica José Antonio Moreno Sepúlveda, Ginecólogo obstetra, subespecialista en Medicina Reproductiva y Andrología de Clínica de la Mujer.

Desde diciembre de 2021 está vigente la ley del Matrimonio Igualitario en Chile. De acuerdo a cifras entregadas por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y, basadas en datos del Registro Civil, 4.483 parejas del mismo sexo se han casado en el país y, 738 personas han sido inscritas como hijos o hijas de dos padres o dos madres.

Además, del total de estos matrimonios, el 55% ha sido entre mujeres y, del total de hijos (as) de parejas del mismo sexo, el 85% son de dos madres.

Entre las posibilidades que permiten que dos mujeres sean madres en Chile está el Método ROPA, sigla que significa Recepción de Óvulos de la Pareja.

“Esta es una técnica de reproducción asistida dirigida a parejas de mujeres lesbianas que desean concebir un bebé juntas. Consiste en que una de las mujeres aporta los óvulos (quien pasa a ser la donante), que serán fecundados in vitro con semen de un donante, y el embrión resultante se transfiere al útero de la otra mujer, quien llevará a cabo el embarazo (la receptora)”, explica José Antonio Moreno Sepúlveda, Ginecólogo obstetra, subespecialista en Medicina Reproductiva y andrología de Clínica de la Mujer.

Respecto a los tiempos del tratamiento, el profesional indica que consiste en dos fases: “una es la estimulación ovárica controlada en la cual se aspiran los ovocitos de la donante y luego se fecundan. Aparte está la fase de transferencia embrionaria a la receptora”.

“La cantidad de intentos puede variar dependiendo de cada caso, por ejemplo, si la donante tiene una baja reserva ovárica, la etapa de estimulación ovárica y aspiración de óvulos se puede repetir hasta obtener un número de ovocitos y embriones suficientes. En cuanto a los ciclos de transferencia embrionaria, se podrá realizar el número de intentos, según número de embriones obtenga la pareja. Por lo general, se intenta realizar la transferencia de embriones en el ciclo menstrual natural de la mujer receptora, lo que implica que puede intentarse cada mes, aunque esto puede variar según las circunstancias individuales”, agrega el experto.

Requisitos y porcentajes de éxito

Según explica el profesional de Clínica de la Mujer, a la mujer donante de óvulos “se le realiza una evaluación completa de su salud general y ginecológica. Esto implica evaluar su reserva ovárica y la anatomía del sistema reproductor. Es sabido que mientras mayor edad tenga , es menor la cantidad y calidad de óvulos, por lo cual es un factor muy importante a considerar para el éxito del tratamiento”.

Ahora, la mujer receptora también pasa por una evaluación completa, poniendo hincapié en su salud general dado que será la que se embarace. “Además se realiza una evaluación completa del útero para descartar patología que pudiese disminuir las probabilidades de implantación”, enfatiza.

Respecto a los porcentajes de conseguir el embarazo mediante esta técnica, el profesional indica que “puede variar ya que depende de diversos factores, como la edad de la mujer, su reserva ovárica, la calidad de los óvulos y el útero de la receptora, entre otros. Sin embargo, en general, se estima que la tasa de éxito puede oscilar entre el 45% y el 70%, pero es importante tener en cuenta que estos son sólo estimados y que cada caso es único”.

Para más información:

www.clinicamujer.cl

Instagram: @clinicadelamujervinadelmar

Facebook: @clinicadelamujervinadelmar

HONOR MAGIC6 LITE TE AYUDA A DORMIR MEJOR

0

El más reciente lanzamiento de HONOR incorpora innovaciones no solo para el cuidado ocular, sino también para la regulación de tus hábitos de sueño según el ciclo circadiano.

Actualmente, los dispositivos móviles se han convertido casi en una extensión de los usuarios y su aporte al cuidado de la salud mental y física se ha vuelto primordial. Uno de los aspectos fundamentales para mantener un equilibrio en la vida de las personas es el descanso, y en este contexto HONOR Magic6 Lite incorpora una tecnología innovadora de asistencia, la que puede cambiar la forma en que sus usuarios concilian el sueño.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 40% de la población sufre trastornos del sueño, mientras que en Chile, los estudios, a pesar de variar porcentualmente, indican una gran inclinación hacia malos hábitos del sueño. Un estudio de Corpa Market Intelligence, demostró que el 41% de las personas percibe que duerme “muy mal”, esto fundamentalmente a consecuencia de los desórdenes habituados en la pandemia. 

Por otro lado, de acuerdo al Termómetro de la Salud Mental en Chile de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la Universidad Católica (UC), un 37,9% de la población presenta algún grado de problema para conciliar el sueño.

HONOR Magic6 Lite 

La tecnología puede cumplir un rol fundamental en la contribución de una mejor calidad de sueño mediante aplicaciones, sin embargo, HONOR implementa herramientas en el HONOR Magic6 Lite, como parte de su interés en el cuidado del sueño de quienes se exponen día a día a pantallas móviles.

  • Baja Luz Azul: Exponerse a luz azul suprime la liberación de la melatonina, y si es en la noche, puede desregular el reloj biológico interno y dificultar la conciliación del sueño. HONOR Magic6 Lite minimiza la emisión de luz azul en su pantalla, contribuyendo a una experiencia visual más saludable y menos perturbadora para el ciclo de sueño.
  • Atenuación PWM a 1920 Hz: El parpadeo del brillo puede estimular visualmente al cerebro, lo que dificulta que se relaje y entre en un estado adecuado para descansar. HONOR Magic6 Lite reduce el parpadeo de la pantalla incluso en niveles bajos de brillo, ofreciendo una experiencia más cómoda y reduciendo la fatiga ocular.
  • Atenuación Dinámica y Visualización Nocturna Circadiana: Estas funciones ajustan automáticamente el brillo y los tonos de color de la pantalla según la hora del día y las condiciones de iluminación ambiental, garantizando una experiencia visual cómoda y acorde al ritmo circadiano natural del usuario.

Los colores fríos y cálidos tienen diferentes impactos en el ritmo circadiano y la conciliación del sueño. Por una parte, los colores fríos como el azul o el verde afectan negativamente en la secreción de melatonina, provocando un efecto estimulante a la vista. Mientras que con colores cálidos como el rojo, naranjo o amarillo, es lo contrario, provocando una sensación de relajo antes de dormir.

HONOR Magic 6 Lite destaca por ofrecer un sistema de ajuste automático del brillo de pantalla, que promueve una mejora en la calidad del sueño. El smartphone ajusta la luz según el ritmo circadiano del usuario al adaptarse a colores más cálidos y reducir la luz azul para asegurar que la producción de melatonina no se interrumpa y el usuario pueda dormir tranquilamente.



FERRARI ROMA SPIDER LA NUEVA DOLCE VITA SE PRESENTA EN CHILE

0

Santiago de Chile, 9 de abril de 2024 – La Ferrari Roma Spider, el más reciente modelo de Maranello, se ha presentado hoy a los medios de comunicación en Santiago de Chile. Este auto de altas prestaciones y elegancia atemporal supone una interpretación moderna del elegante estilo de vida italiano de los años 50 y 60.

Este Spider tiene las mismas proporciones, dimensiones y especificaciones que el exitoso concepto V8 2+2 de la Ferrari Roma, pero lo que lo hace tan llamativo es que incorpora un techo “soft top”, una solución que supone 54 años después del 365 GTS4 de 1969, el glorioso regreso de la capota de lona a un auto Ferrari con motor central delantero.

La Ferrari Roma Spider conserva las excelentes características dinámicas de la Ferrari Roma. Tiene la mejor relación peso-potencia de su clase, gracias no sólo al techo, sino también al chasis de aluminio y al motor V8 de 620 CV de la familia de motores premiada como Motor Internacional del Año en cuatro ediciones consecutivas. El motor está acoplado a la muy publicitada caja de cambios DCT de 8 velocidades de Ferrari, famosa por sus cambios de marcha increíblemente rápidos, su extraordinario confort y su eficiencia mecánica.

La Ferrari Roma Spider no sólo es increíblemente fácil de manejar, también es extremadamente dinámica y tiene una magnífica respuesta al volante, lo que la convierte en el compañero perfecto tanto para viajes de fin de semana como para trayectos más largos. Siempre con el emocionante paisaje sonoro del V8 de Ferrari de fondo, por supuesto. Se ha desarrollado una gran cantidad de aportaciones nuevas para hacer que este auto sea maravillosamente versátil, incluyendo un maletero de alta gama que incluye una deflector en el respaldo trasero para transportar objetos más grandes, y conectividad inalámbrica con Android AutoR y Apple CarPlay® Wi-Fi de serie. Sin olvidar los asientos ergonómicos calefaccionados y ajustables en 18 posiciones, que también están disponibles con un calefactor de cuello opcional para los días más fríos.