Inicio Blog Página 694

SALUD MENTAL EN EL TRABAJO: UN DESAFÍO CRUCIAL

0

El 10 de octubre, la Organización Panamericana de la Salud conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos obliga a reflexionar sobre una realidad alarmante.

En Chile, la situación es preocupante, pues según el Termómetro de Salud Mental, nuestro país es el segundo del mundo en el que más se deterioró la salud mental: un 17,5% de las personas encuestadas exhibieron síntomas asociados a una probable presencia o sospecha de este tipo de problemas, un aumento de dos puntos porcentuales comparados a la entrega anterior, principalmente impulsada por un deterioro en mujeres.

Estos trastornos son transversales en nuestra sociedad y afectan a los individuos en todas las áreas de sus vidas a lo que se suma que el 80% de ellos no puede acceder a tratamiento, por lo tanto es crucial que tomemos acción, visibilicemos este tema y comprendamos que su impacto va más allá de la salud, afectando a las familias, la economía y la construcción de nuestra sociedad a largo plazo.

Y también debe incorporarse en el ámbito laboral. Las empresas e instituciones deben desempeñar un papel fundamental en la solución de esta problemática, implementando medidas que contribuyan a mejorar la salud mental de sus colaboradores, su activo más valioso. Al hacerlo, no sólo aumentarán su productividad y mejorarán sus indicadores de rendimiento, sino que también crearán un entorno propicio para la creatividad y la motivación. Las organizaciones que demuestran un compromiso genuino con el bienestar de sus empleados se ganarán su lealtad y compromiso.

La salud mental es un desafío que debemos abordar de manera integral como sociedad, y el lugar de trabajo es un escenario clave para ello. Es hora de reconocer su importancia y actuar en consecuencia, construyendo un futuro en el que la salud mental sea una prioridad para todos.

Francisca De la Piedra

CEO de Umano

KIA PRESENTA SUS NOVEDADES EN ELECTROMOVILIDAD EN EXPERIENCIA E 2023

0

Con sus modelos 100% eléctricos EV6 y Niro, la marca avanza a paso firme para convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible.

217 toneladas de CO2 se han dejado de emitir gracias a las 170 unidades de Kia Niro que ya han recorrido cerca de 3 millones de kilómetros.

Un nuevo modelo eléctrico de la marca comienza a preparar su desembarco en nuestro país: EV9 el primer SUV de tres corridas eléctrico.

Kia presenta oficialmente a Tita Ureta como su embajadora de electromovilidad y sostenibilidad.

Santiago, 13 de octubre de 2023. Kia sigue en movimiento para convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible líder de mercado, y es en ese camino que presenta sus últimas novedades en la segunda edición de Experiencia E, la feria de electromovilidad, energías renovables y sostenibilidad más grande de Chile.

“Ofrecer alternativas amigables con el medio ambiente es parte fundamental de nuestro plan de crecimiento. Estar presentes en Experiencia E es parte de ese camino sostenible que como marca hemos decidido seguir, y que hoy se refleja en diversas acciones e innovaciones que estamos llevando a cabo, siempre pensando en entregar productos que se adapten a las necesidades de las personas y les hagan vivir momentos únicos e inolvidables”, comentó Máximo Morel, Gerente General Automotriz de Kia Chile.

Novedades que sacan chispas

La estrella del stand de Kia en Experiencia E es, sin duda el EV6, el primer modelo 100% eléctrico creado desde cero por Kia que se monta sobre la plataforma E-GMP (Electric Global Modular Platform), y que ya ha sido visto rodando por nuestras calles en eventos y pruebas especiales. Con una autonomía de hasta 506 kilómetros con una sola carga, este modelo se ha convertido en un referente de la marca por innovadora tecnología y diseño progresista centrado en los usuarios.

Nombrado European Car of The Year (2022), North American Utility Vehicle of the Year (2023), Top Gear Crossover of the Year (2021) y Red Dot Best of best (2022), entre otros importantes premios, el Kia EV6 se ha ganado un importante lugar entre los eléctricos más llamativos de la nueva generación.

Después de una larga espera es que el EV6 por fin anuncia el inicio de sus ventas en nuestro país, que llevará a cabo a partir del mes de noviembre, con una preventa especial para quienes quieran sumarse a la electromovilidad con Kia. Con precios que iniciarán en a partir del 2 de noviembre el EV6 comenzará sus entregas durante los primeros días de diciembre, con un valor de $67.990.000 con bono.

Pero esa no es la única novedad eléctrica que tendrá Kia antes de cerrar 2024, ya que también se espera que aterrice en nuestro país el anunciado primer SUV de tres corridas de asientos totalmente eléctrico EV9, modelo que debutó en marzo de este año a nivel internacional, y que por estos días vivirá su estreno regional en el norte de nuestro país, para luego ser estrenado con bombos y platillos para Chile, hacia fines de noviembre.

“Para nosotros es un honor poder realizar el estreno regional del EV9 en Chile, ya que esto demuestra la madurez de la infraestructura de carga eléctrica, y es un paso más en nuestro camino hacia la electromovilidad”, comentó Sebastián Miranda Gerente de Marketing de Indumotora.

El EV9 cuenta con diversos elementos que lo convierten en un modelo especial para las familias, con tres corridas de asientos, asientos que rotan en 180 grados, funcionalidades de relajación y confort, sistema que permite cargar aparatos electrónicos o incluso brindar energía a otro vehículo, a través de su batería, y por supuesto con todas las asistencias de seguridad en la conducción Drive Wise.

Hasta 500 kilómetros de autonomía y una gran batería de 99,8 kWh, este SUV promete ser una revolución en el segmento, ofreciendo seguridad y tecnología en un paquete vanguardista e innovador.

La tercera novedad que Kia tendrá en Experiencia E es el estreno de su nuevo rostro, la conductora de televisión, periodista y deportista Tita Ureta, que se suma a las filas de la marca como embajadora de sostenibilidad y electromovilidad.

“Es muy emocionante poder ser parte de una marca que está trabajando tan fuertemente en la electromovilidad. La naturaleza es parte vital de mi día a día y de todo lo que hago, y Kia ha demostrado un incansable trabajo en post de convertirse en una marca cada vez más consciente en términos medioambientales. Esto no sólo se trata de autos, se trata de todo lo demás que podemos hacer para ayudar a nuestro planeta”, comentó el nuevo rostro de la marca.

La surfista y rostro televisivo conducirá un Kia Niro EV, modelo que a partir de ahora la acompañará en sus aventuras junto al mar, además de llevarla con seguridad y tecnología a todos los lugares de Chile donde quiera ir.

Alianzas por la electromovilidad

Aprovechando la vitrina de Experiencia E, Kia también dio a conocer los primeros resultados de su alianza con Uber, TuCar, Enel X e Inversiones Security, que puso en la calle 170 unidades del Niro EV a través del primero fondo de electromovilidad de Latinoamérica, que fue de vital importancia para crear la categoría Uber Green en nuestro país.

Así, en poco menos de seis meses, estas 170 unidades de Kia Niro EV han evitado la emisión de 217 toneladas de CO2 al ambiente, en los más de 2.760.000 km que han recorrido de manera acumulada durante este tiempo. A lo anterior se suma la habilitación de nuevos puntos de carga en la Ciudad Deportiva USS, donde además se dio vida al primer Kia Parks de Chile, con la remodelación de una importante zona donde todos pueden disfrutar de la naturaleza y el deporte.

Kia también cuenta con un nuevo producto financiero que busca incentivar a los nuevos compradores de vehículos eléctricos, y que permite acceder a los modelos eléctricos a través de Kia EcoPay. Desarrollado en conjunto con Forum, este sistema de financiamiento ofrece condiciones especiales de compra y distintos beneficios a quienes inicien su camino a la electromovilidad con Kia, con cuotas mensuales y tasas preferentes dependiendo del modelo.

Finalmente, Kia firmó un acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Santiago donde la marca pondrá a disposición un Kia Niro y la institución comprará otra unidad de Kia Niro y un EV9, para el traslado de comandantes y Capitán de Guardia. “Esta alianza recalca el constante compromiso de la institución bomberil con el desarrollo de nuevas tecnologías y el cuidado por el medio ambiente, junto con el consumo responsable de los recursos naturales”, explican desde Bomberos de Santiago.

Los modelos eléctricos de Kia y todo su ecosistema de electromovilidad y sostenibilidad podrán ser vistos y disfrutados por los asistentes a Experiencia E 2023 entre el 12 y el 15 de octubre en Espacio Riesco.

Para más noticias, visita www.kia.cl

ANAC: INFORME VEHÍCULOS CERO Y BAJA EMISIONES SEPTIEMBRE 2023

0

VENTAS DE VEHÍCULOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES CONTINÚAN CON
CRECIMIENTO EN SEPTIEMBRE

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones

Si bien el mercado general de vehículos nuevos va a la baja en lo que va del año, las inscripciones de vehículos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones continúan creciendo a paso firme, registrando un incremento de 10% durante septiembre con 627 unidades comercializadas.

Este desempeño positivo se refleja en la mejor venta acumulada anual en la historia para estas categorías de vehículos de cero y bajas emisiones, con un incremento de 27% y 6.004 unidades inscritas, comparadas con el mismo periodo del año anterior.

Si analizamos los resultados por tipo de vehículo, los híbridos enchufables (PHEV) aumentaron en un 29% con 44 inscripciones en septiembre. No obstante, en el resultado acumulado anual registran una baja de 9%.

Mientras que los modelos 100% eléctricos (BEV) registraron 72 unidades vendidas de 0 kilómetros con una caída de 13% en ese mes respectivo, pero que en el resultado acumulado anual llegó a 959 unidades con 6% de crecimiento. Y los vehículos microhíbridos (MHEV) no se quedaron atrás con 232 unidades comercializadas y un incremento de 33% en el mes anterior.

Mientras que las nuevas categorías de vehículos eléctricos de rango extendido (EREV) suman a la fecha 225 unidades inscritas en nuestro país. Esta categoría comenzó a registrarse este año y ha mostrado ser una opción interesante para los compradores.

En el análisis por segmentos, los resultados también continúan con cifras positivas. En el mes de septiembre los SUV crecieron 16%, los vehículos comerciales se incrementaron 11%, las camionetas pick up bajaron 16%, y los pasajeros, -54% en línea con el desempeño de esta categoría de vehículos en el mercado general, lo que muestra que el público en general tiende a apreciar los SUV por sobre otras carrocerías de vehículos por su versatilidad, practicidad y variedad de oferta.

Mercado de buses y camiones

De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos acumuló 1.383 unidades vendidas en lo que va de este año con un incremento de 592%, siendo relevante la incorporación de unidades eléctricas al sistema RED para alcanzar estos resultados.

Por su parte, el mercado de camiones sumó 29 unidades registradas en el mismo lapso.

Nuevo Acuerdo Público-Privado por la Electromovilidad 2023-2024

Durante el mes de septiembre, el mes de la electromovilidad, se desarrollaron diversas actividades que tuvieron como foco la promoción de esta nueva tecnología en el sector automotriz. Entre ellas estuvo la congregación a participar en el acuerdo público-privado más grande por la electromovilidad, realizada en el país y cuya firma fue celebrada en la Feria de Experiencia E el pasado 12 de octubre.

El acuerdo público-privado, liderado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, del Ministerio de Energía, es más que una declaración de intenciones para promocionar la electromovilidad de actores públicos, entre ellos ministerios, superintendencias, agencias, como también, actores privados, como marcas del sector automotriz, operadores de puntos de carga, empresas del sector energético, entre otras. Es a través de este acuerdo que las instituciones dan a conocer sus iniciativas, trabajos y planificaciones en movilidad eléctrica, que permiten así avanzar de manera colaborativa y coordinada para potenciar el ecosistema de a la electromovilidad en Chile.
El acuerdo de 2024 considera un seguimiento periódico a los compromisos y eventos de networking por parte de la Agencia de Sostenibilidad Energética. En particular, este año 156 empresas e instituciones componen el Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad, cuyas iniciativas se detallan:
• Se planean realizar 3 instancias de networking para impulsar el ecosistema de electromovilidad, además de seguimientos periódicos a los compromisos por parte de la AgenciaSE con el fin de “unir puntas” y dar visibilidad.
• Este año las instituciones se comprometieron a capacitar personal, instalar infraestructura de carga, realizar eventos, abrir diplomados, aumentar la oferta de vehículos, entre otros.
• En concreto, este y el próximo año se incorporarán:
o 27 Electroterminales
o 1 Hidrolinera
o 100 Puntos de carga para Micromovilidad
o 782 Puntos de Carga, tanto de acceso público como privados.
o 1249 Personas formadas
o 20 Estudios relacionados a electromovilidad
o 284 Adquisiciones de auto eléctrico
o 35 Adquisiciones de camiones eléctricos
o 1400 bicicletas eléctricas.
o 44 Adquisiciones de buses eléctricos
o 11 eventos de difusión, mesas de trabajo y exposiciones
o 4 nuevos medios digitales de difusión
o 3 prototipo de embarcación eléctrica

Qué propone ANAC en este acuerdo:

Primero, declaramos la meta del 5/5, esto es, alcanzar el 5%
de las ventas al año 2025 con vehículos de propulsión electrificada y con recarga exterior, sean PHEVo BEV.
Esto, estima el gremio, es fundamental para pasar de una etapa de adopción temprana de
estas tecnologías a una fase de masificación, que permita alcanzar el objetivo de Gobierno del 100% al año 2035. En segundo lugar, se planteó aumentar la oferta en Chile de vehículos de todas estas tecnologías, incluyendo en ello los modelos con hibridación que constituyen una tecnología de entrada fundamental para la adopción de la electromovilidad plena, y que este año han registrado su mejor desempeño en la historia. Otros acuerdos de la asociación incluyen alianzas con actores claves, miembros de la academia, los principales centros de estudios y de aceleración de la electromovilidad, entre otras medidas.

Infraestructura de Recarga
Durante el mes de septiembre la Superintendencia de Electricidad y Combustibles contabilizó en su registro 1102 puntos de carga de públicos (conectores disponibles), 48 puntos más (+4,6%) de las registrados a agosto de 2023. El crecimiento de puntos se centró en tomas de carga de corriente Tipo 2 (25 puntos más) y CCS Tipo 2 (12 puntos). Destacan entre los nuevos puntos de carga públicos, los nuevos cargadores instalados en la carretera Austral de Enel X Way.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

NUEVO GLE DE MERCEDES-BENZ: ELEGANCIA Y DEPORTIVIDAD EN LA CONDUCCIÓN

0

Los modelos SUV y Coupé del Nuevo GLE de Mercedes-Benz acentúan el lujo y la
comodidad propia de la marca, con un diseño exterior modernizado, un interior
elegante y avanzada tecnología que elevan, aún más, la experiencia de los
conductores.

En términos de seguridad, el Nuevo GLE cuenta con sistemas que entregan
protección de primer nivel para conductor y pasajeros. El paquete de asistencia a la
conducción permite que el vehículo tenga la opción de manejo autónomo, entre
otras cosas. Con este sistema, el automóvil está constantemente leyendo lo que
pasa a su alrededor para que la conducción autónoma sea segura y facilite la
experiencia de manejo.

Todas las motorizaciones del Nuevo GLE de Mercedes-Benz llegan con
microhibridación, que permite mayor sensación de aceleración, menor consumo de
combustible y reducción de las emisiones, objetivo que forma parte de los del
Ambition 2039 de Mercedes-Benz.
Santiago, 10 de octubre de 2023.- Kaufmann, representante oficial de Mercedes-Benz en
Chile, vuelve a marcar nuevos estándares en el segmento SUV premium tras presentar en
el país el facelift del icónico GLE de Mercedes-Benz. La cuarta generación de este modelo,
que debutó a nivel global en 2018, introduce mejoras significativas que reafirman el
compromiso de la marca alemana con una experiencia de conducción de primer nivel.
El nuevo modelo de Mercedes-Benz estrena mejoras en sus formatos SUV y Coupé,
acentuando los atributos de lujo y confort, con un diseño exterior más moderno, un interior
elegante, un tren motriz potente y tecnología que permite una conducción aún más
placentera.
“El Nuevo GLE de Mercedes-Benz es uno de los modelos favoritos de nuestros clientes.
Tiene innovaciones de vanguardia en términos de diseño y tecnología, y esta actualización
refuerza su elegancia y versatilidad de principio a fin”, afirmó Emilio Michel, gerente de la
división de Automóviles de Kaufmann.

El match perfecto: elegancia y deportividad.
El Nuevo GLE exhibe un diseño exterior robusto. Desde el frontal hasta la maleta, pasando
por el diseño de sus luces diurnas y traseras, cada detalle ha sido cuidadosamente trabajado en este facelift que aterriza en nuestro país.
La iluminación es igualmente impresionante. Siempre en la búsqueda de seguir mejorando
la experiencia de nuestros clientes, esta nueva generación incluye focos LED, de alto
rendimiento con dos o cuatro puntos de luz. En combinación con los Multibeam LED
adaptativos proporcionan una excelente visibilidad y reducen los riesgos en carreteras más
oscuras.
Este automóvil permite una personalización completa. Llega en 10 colores, entre los que
destacan el azul sodalita metalizado y el gris alpino MANUFAKTUR, que aseguran llamar la
atención en las calles de nuestro país. Estos acabados de pintura, además de la amplia
selección de llantas de aleación ligera de alta calidad de 19 a 22 pulgadas y una gran
variedad de tapices interiores, completan el diseño elegante del SUV todoterreno líder este
2023 en el mercado.
El interior del nuevo GLE promete deslumbrar con un confort de primera clase y materiales
de alta calidad, generando un ambiente aún más placentero para viajar. Equipado con un
nuevo volante multifunción de tres radios, permite al conductor controlar las principales
funciones del vehículo manteniendo la mirada en la pista. Y para un toque aún más
deportivo, se ofrecen detalles en negro/rojo clásico, disponibles exclusivamente en el
modelo Coupé.
En la actualización de su cuarta generación, el GLE ofrece la opción de asientos de confort
con ajuste eléctrico, permitiendo que sus ocupantes seleccionen la posición ergonómica
que deseen, incluyendo la altura del reposacabezas, también ajustable eléctricamente.
Todo esto, solo con introducir la altura en el visualizador central. Impresiona la facilidad que ofrece este modelo al conductor, reconociéndolo y adaptándose a sus necesidades más
básicas de manejo y buscando la mejor experiencia al andar. Además, para una mayor
comodidad en días fríos, cuenta con asientos delanteros calefaccionados y kit de memoria
Nunca un SUV todoterreno fue más inteligente
Con la segunda generación del sistema de información y entretenimiento MBUX, el Nuevo
GLE exhibe avances, tanto en hardware como en software, convirtiéndolo en un vehículo
más inteligente, dado que en cada viaje aprende nuevas preferencias del conductor y se
adapta a ellas.

Este sistema ofrece un nivel de confort superior y un concepto de manejo intuitivo, ya sea
tocando la pantalla a través de la voz con el clásico “Hey Mercedes”. Además, para una
mayor comodidad, la compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto ahora son
inalámbricas, igual que la carga de los teléfonos celulares.
Otra de las tecnologías que prometen sorprender a los usuarios es el sistema de navegacióncon realidad aumentada. En la pantalla central se despliega el entorno que simula al automóvil en 3D, con las indicaciones digitales de navegación, facilitando la orientación y visualización del usuario.
A nivel de sonido, la marca alemana también promete una experiencia de otro nivel. El
sistema de sonido envolvente Burmester® del GLE cuenta con 13 altavoces, 13 canales de
amplificador independientes y una potencia de salida de 590 vatios, brindando una acústica
sin igual en el habitáculo. Pero, lo que realmente destaca es que ahora también cuenta con
la configuración de sonido personal y una experiencia de audio envolvente Dolby Atmos,
que logra una inmersión total de sonido. Viajar escuchando música nunca había sido mejor.
El sistema de comandos por voz también ha experimentado mejoras notables. El facelift de
este modelo incluye la última generación del reconocido asistente de voz “Hey Mercedes”,
más interactivo y con más capacidad de aprendizaje. Esta actualización le permite ser más
preciso en la identificación y distinguir entre las voces de los ocupantes.

Conducción autónoma con la seguridad de Mercedes-Benz
En términos de seguridad, el Nuevo GLE cuenta con sistemas que entregan protección de
primer nivel para conductores y pasajeros. El paquete de asistencia a la conducción permite que el vehículo tenga la opción de manejo autónomo, entre otras cosas. Con este sistema el automóvil está constantemente leyendo lo que pasa a su alrededor para que la
conducción autónoma sea segura y facilite la experiencia.
Adicionalmente, el GLE está equipado con un asistente activo de maniobra evasiva,
diseñado para ayudar al conductor en situaciones de emergencia y evitar colisiones.
Además, cuenta con un detector activo de cambio de carril, que tiene la capacidad de
identificar salidas involuntarias de las líneas demarcadas, alertar al conductor y guiar el
vehículo de regreso al carril, entre otras funciones.
Para aquellos clientes que se aventuran en terrenos desafiantes, el Nuevo GLE es el SUVB
todoterreno perfecto. Incluye un nuevo capó transparente, que permite mirar la zona
delantera del vehículo directamente en el visualizador de medios, aumentando la seguridad
en diversos escenarios. Por ejemplo, en terrenos off road el visualizador permitiría esquivar
una piedra que pudiera dañar el automóvil.
El Nuevo GLE de Mercedes-Benz cuenta con 12 sensores de ultrasonido que lo hacen un
vehículo sensible a los estímulos externos y preparado para reaccionar frente a alguna
emergencia. Sus 4 cámaras de 360 grados proporcionan imágenes del entorno hacia los
lados y desde arriba. Además, ayuda al conductor a encontrar estacionamientos en los
lugares que transite, además de estacionar de manera autónoma a una velocidad de
marcha menor a 35 kms/h.
Entre otras avanzadas características de seguridad que ofrece la marca, sobresale el
paquete de protección del vehículo GUARD 360°, un sistema inteligente que otorga un
control integral del vehículo estacionado. Este incluye sensores volumétricos, alarma
antirrobo, desactivación de la llave de emergencia y protección de remolque, entre otros.
El Nuevo GLE de Mercedes-Benz cuenta con nuevos sistemas de seguridad y tecnologías
avanzadas, que la marca constantemente está mejorando para entregar protección de
primer nivel a sus conductores y pasajeros. Su sistema de airbags es un claro ejemplo: 9
bolsas que prometen proteger rodillas, a las que además se pueden sumar como opcionales
tórax y cadera para los asientos traseros.
Mercedes-Benz ofrece cuatro versiones en la variante SUV y Coupé, con caja 9G-Tronic y
tracción total 4Matic de serie. Tanto el motor de gasolina M256M como los motores diésel
OM654M y OM656M cuentan con sistemas de electrificación. Además, integra el
arrancador-alternador integrado de segunda generación (ISG2), que cuenta con una
potencia eléctrica de hasta 15 kW (20 CV) y 200 Nm de torque. De este modo, se incrementa la responsividad del vehículo, se reduce puede el consumo y las emisiones de CO2 del vehículo.
Todos los modelos y versiones del Nuevo GLE de Mercedes-Benz cuentan con el respaldo
de Kaufmann, empresa líder en la industria nacional en servicios de postventa, con más de
30 sucursales a lo largo de Chile y la más completa asistencia técnica de los expertos que la compañía tiene al servicio de todos sus clientes.

ENEX E-PRO ESTRENA SU CARGADOR DOMICILIARIO PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

0

El cargador residencial Enex E-Pro es parte de la exhibición en Espacio Riesco, en conjunto con un cargador rápido de estaciones de servicios y un simulador de conducción de autos eléctricos. 

Entre el 12 y el 15 de octubre se lleva a cabo una nueva versión de Experiencia E, una de las ferias más importantes en electromovilidad, sostenibilidad y energías renovables del país. En esta ocasión, Enex E-Pro, licenciataria de Shell en Chile, está presente con el lanzamiento del cargador residencial E-Pro, el cual se exhibe con una propuesta sencilla y de fácil operación. 

Para destacarse en un mercado competitivo, este cargador tiene una imagen diferenciadora, que incluye un diseño sobrio y estilizado, además de que su uso es fácil y sencillo, elementos  que lo hacen destacar de los cargadores convencionales. Además, Enex E-Pro ofrece un servicio de postventa que incluye servicio técnico y la resolución de problemas de manera eficiente, entre otras ventajas.

“Este lanzamiento refleja nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y la satisfacción del cliente. En Enex E-Pro estamos seguros de que cambiará la forma en que las personas ven la carga de vehículos eléctricos en casa”, sostiene Pablo Caulier, subgerente New E de Enex E-Pro. 

El stand de Enex E-Pro cuenta con un simulador de conducción de autos eléctricos y un cargador rápido de estaciones de servicios. Ambos permiten a los asistentes aprender y experimentar la movilidad del futuro. 

El lanzamiento del cargador domiciliario es un paso más en la misión de Enex E-Pro de impulsar la movilidad sostenible, brindando soluciones energéticas avanzadas. Los visitantes a Experiencia E, que una vez más se realiza en Espacio Riesco, tienen la oportunidad de experimentar de primera mano esta innovación en electromovilidad y de cómo Enex E-Pro desarrolla un camino hacia un futuro más limpio y eficiente.

HUAWEI PRESENTA EN CHILE SU NUEVA COLECCIÓN DE WEARABLES Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EL SEGMENTO DE BANDAS DEPORTIVAS

0

Lanza además tres nuevos dispositivos de alta gama en diseño y salud: Watch Ultimate, el smartwatch diseñado para el buceo; Watch Ultimate Design, su reloj premium con oro de 18k, y Watch D, el primer dispositivo no médico de medición de la presión arterial.

 Huawei presentó en exclusiva para el público chileno, su nueva Estrategia de Wearables 2023-2024, con una propuesta que reúne tecnología de punta, diseño vanguardista y una extensa gama de funciones de salud en los nuevos dispositivos: Huawei Watch GT 4, Huawei Watch Ultimate, Watch Ultimate Design—primer reloj inteligente con oro de 18k—, y Watch D, un novedoso y compacto reloj inteligente que además tiene la función de monitoreo de la presión arterial.

En el evento realizado en Casa San Cristóbal, donde se congregaron creadores de contenido, deportistas e influencers como Pangal Andrade, Alejandra Fosalba y Marcelo Marocchino, la firma asiática confirmó su decidida ambición de transformar por completo el sector de los relojes inteligentes y se alzó como líder en el segmento de bandas deportivas en Chile.

Con la nueva visión “Fashion Forward” como el ADN de sus nuevos dispositivos, en especial los Watch GT 4, Huawei mostró que tecnología y estilo pueden combinarse y ofrecer infinitas posibilidades a los usuarios. Hasta un desfile de moda inspirado en su más reciente lanzamiento sorprendió a los asistentes.

“Fashion Forward representa nuestro último avance en la convergencia de la tecnología y el estilo de vida, brindando a los usuarios las herramientas que necesitan para prosperar en un mundo cada vez más digitalizado. En Huawei estamos comprometidos a liderar la transformación de la industria de los wearables y esta propuesta, así como el hecho de que nuestros relojes y bandas son totalmente compatibles con teléfonos con Android y iOS, es un testimonio de esa dedicación”, dijo Carlos Morales, PR Director de Huawei CBG Latinoamérica.

Morales destacó que Huawei se mantiene dentro del top 3 en el mercado local de wearables y fue la segunda firma que más envíos de relojes inteligentes realizó a nivel global, durante el segundo trimestre de 2023.

“Tenemos un registro de más de 4 millones de usuarios mensuales activos en la aplicación de Huawei Salud, tan sólo en Latinoamérica”, agregó.

Duración de la batería, precisión de las mediciones y comodidad, son algunos de los elementos más destacados de los recientes lanzamientos de la marca.

La variedad de modelos de su nuevo smartwatch insignia, el Huawei Watch GT 4, demuestra que la tecnología y el fashion style, se complementan. Sus relojes inteligentes elegantes y sofisticados, están hechos para los usuarios que se centran en el rendimiento, la comodidad y el estilo.

HUAWEI Watch GT 4 by Nieves Marín

Una de las mayores sorpresas del encuentro fue la presentación de una serie de prendas diseñadas por la talentosa creadora chilena Nieves Marín, en un desfile que no dejó a nadie indiferente.

Marín, quien ha vestido a artistas como Mon Laferte y Chini.png, dio a conocer un trabajo inspirado en los distintos modelos del HUAWEI Watch GT 4 en ocho piezas que combinan lifestyle y moda deportiva. En este contexto, los modelos vistieron calzado de Adidas Originals, cerrando el 360° de looks que impresionaron a los asistentes del evento. Una combinación entre diseño local, tecnología y lifestyle de alcance global.

El HUAWEI Watch GT 4 se alza como el accesorio “must have” de la temporada: combina lo último en tecnología, un estilo moderno y versátil para llevarlo día a día, teniendo al alcance de tu muñeca un asistente para el seguimiento a tus actividades de rutina.

Este reloj inteligente, cuarta generación de la serie GT, a pocas semanas de su estreno, ha ganado hasta ahora 5 premios, reconocimientos y recomendaciones de medios de comunicación de todo el mundo, como Experts Reviews, Stuff Magazine, Android Authority, Wearable y T3, que le otorgaron 4 y 5 estrellas de calificación (en un rating de 1-5).

Huawei Watch Ultimate: resistencia extrema

En HUAWEI la resistencia, calidad y alta gama van de la mano, así, la marca presentó para Chile su reloj inteligente más extremo, el Watch Ultimate, que destaca por ser el primer reloj que incorpora una innovadora caja de metal líquido a base de circonio, y que posee propiedades únicas como ser 4.5 veces más resistente y 2.5 veces más duro que el acero inoxidable, lo que le permite resistir la deformación en condiciones de alta temperatura y apto para llevarlo tanto a terrenos escarpados y desiertos abrasadores, como a cenas de lujo y a la oficina.

El Watch Ultimate redefine el estándar de resistencia al agua de la industria de los smartwatches al ser capaz de sumergirse hasta 100 metros. El reloj se ha sometido a las pruebas de la norma ISO 22810 de resistencia al agua y de la norma EN13319 4 de equipos de buceo, y puede soportar 24 horas de resistencia al agua a 110 metros de profundidad.

También para Chile la marca dio a conocer el HUAWEI Watch Ultimate Design, el primer smartwatch de gama premium fabricado con oro de 18 quilates, que ya fue galardonado con el premio EISA Awards 2023-2024 Premium Smartwatch por la Expert Imaging and Sound Association (EISA).

El diseño de este smartwatch fue ejecutado por avanzados artesanos en un molde de cerámica caliente, quienes apoyados con tecnología de incrustación de oro, lograron entregar una proporción única de elementos metálicos que consigue conservar un contenido de oro del 75%.

La familia nova continúa creciendo

No solo relojes, también audífonos y smartphones fueron parte de las novedades que HUAWEI reveló durante el evento:

HUAWEI FreeBuds Pro 3, la tercera entrega de sus audífonos TWS de alta fidelidad que ofrecen una calidad de sonido excepcional y comodidad para los amantes de la música.

HUAWEI nova 11, un poderoso smartphone que buscar ser el compañero ideal de usuarios exigentes que requieren celulares con un alto rendimiento, pero a un precio muy accesible.

HUAWEI nova 11i, un teléfono gama media, pero con acabados de un alta gama que demuestra nuevamente que la innovación y el estilo son totalmente compatibles, y que al igual que su hermano mayor, tiene un rendimiento sorprendente.

Nuevos pasos en el acompañamiento a la salud

Como parte de sus avances tecnológicos para ayudar a los usuarios a estar al tanto de su salud cardiaca y medir la presión arterial en cualquier momento y lugar, Huawei también presentó el Watch D, su dispositivo de monitoreo de la presión arterial.

Este innovador dispositivo no es sólo un sensor de presión arterial, sino también un smartwatch capaz de realizar un análisis de Electrocardiograma directamente en la muñeca cuando el usuario lo desee, así como enviar a éste alertas o recordatorios para hacer una medición en caso de que detecte una frecuencia cardíaca anormal.

Con estos lanzamientos, “Fashion Forward” de Huawei es un paso audaz hacia el futuro de los wearables, y Huawei agradece la respuesta de los consumidores a esta nueva era de dispositivos inteligentes.

Los nuevos HUAWEI Watch GT 4, HUAWEI Watch Ultimate, HUAWEI Watch Ultimate Design Gold, HUAWEI FreeBuds Pro 3, HUAWEI nova 11 y nova 11i estarán disponibles en Chile en la Tienda Online Oficial de Huawei en los próximos días.

CON RÉCORD DE COMPROMISOS SE FIRMA LA SEXTA VERSIÓN DE ACUERDO PÚBLICO PRIVADO POR LA ELECTROMOVILIDAD

0

Con más de 156 instituciones adheridas en pos de avanzar hacia la electromovilidad (EM) en nuestro país, se firmó este jueves 12 de octubre la sexta versión del Acuerdo Público Privado 2023-2024, en el contexto de la Feria Experiencia E, en el Espacio Riesco. 

Organizado y ejecutado este año por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y en el marco de la exhibición Experiencia E, este Acuerdo impulsado por el Ministerio de Energía busca lograr mayor vinculación con las empresas e instancias de articulación para el despliegue acelerado de la EM en nuestro país. 

Este hito da cuenta de los avances de la electromovilidad en el país. Se han podido identificar logros concretos en la oferta de vehículos eléctricos, tanto en Santiago como en diferentes regiones. Además, la disponibilidad de estaciones de carga, proyectos de investigación en el ámbito de la electromovilidad, el desarrollo de capital humano y la difusión de movilidad eléctrica e información para el desarrollo de políticas públicas. Este año se espera dar continuidad a la iniciativa, la cual se enmarca en la Hoja de Ruta de la Mesa por la Electromovilidad.

“El Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad representa los esfuerzos que las organizaciones y empresas realizan para impulsar aceleradamente la electromovilidad en nuestro país, en efecto, durante los últimos años estos esfuerzos se reflejan en la creación de un ecosistema robusto que cuenta con una visión compartida del desarrollo de la electromovilidad. El primer acuerdo partió con 20 organizaciones, este año son 156, el número más alto que hemos tenido de compromisos. Por supuesto siempre hay más por hacer, un desafío para 2023 y 2024 es generar mayores capacidades a nivel nacional, aumentar la formación de personas en términos de electromovilidad y acelerar la incorporación de infraestructura de carga de acceso público a nivel nacional, y varios de estos acuerdos apuntan en esa dirección”, destacó el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.

En 2024 se espera extender la ejecución de los compromisos, para dar fiel cumplimiento en el marco de los resultados de la mesa de electromovilidad, en la que la AgenciaSE realizará un seguimiento bimensual de los acuerdos adheridos.

“Estamos muy contentos por los acuerdos que hoy firmamos. Desde la AgenciaSE, institución que fue creada para implementar políticas públicas del Ministerio de Energía, seguiremos dándole vida a este acuerdo, y para ello realizaremos 3 instancias de networking con el objetivo de impulsar el ecosistema de electromovilidad, además de seguimientos periódicos a los compromisos por parte de la AgenciaSE con el fin de seguir generando vinculación y visibilidad al acuerdo. Las proyecciones de estos compromisos son muy interesantes. En términos de cifras, se proyectan 27 Electroterminales, 1 Hidrolinera, 100 Puntos de carga para Micromovilidad , 782 Puntos de Carga, tanto de acceso público como privados, 1249 personas formadas, 20 estudios relacionados con la electromovilidad, 284 adquisiciones de autos eléctricos, 35 adquisiciones de camiones eléctricos, 1.400 bicicletas eléctricas, 44 adquisiciones de buses eléctricos, 11 eventos de difusión, mesas de trabajo y exposiciones, 4 nuevos medios digitales de difusión, 3 prototipos de embarcación eléctrica, entre otras acciones”, destacó la subdirectora ejecutiva de la AgenciaSE, Cristina Victoriano.

El primer Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad (AEM), se realizó en diciembre del 2017, y su objetivo ha sido generar una instancia en la que distintas instituciones puedan dar a conocer sus iniciativas y avanzar de forma colaborativa y coordinada. Estos compromisos apuntan al desarrollo de acciones y proyectos que, en el corto plazo, contribuyan a desarrollar en Chile las ventajas de la movilidad eléctrica y promover este cambio en el transporte nacional sumando esfuerzos de los diversos actores.

“Para ANAC y nuestros socios es muy importante participar en esta firma del Acuerdo Público-Privado por la electromovilidad que había quedado en suspenso por la pandemia. Es una realidad que nuestro sector se encuentra en una transición hacia la electrificación y por lo tanto es fundamental congregar a todos los actores de este ecosistema en un gran acuerdo. Nuestro foco ha sido la meta del 5/5, el 5% de las ventas eléctricas al año 2025, que es el puntapié inicial para alcanzar la electrificación que se busca. Incentivos, redes de carga, oferta de vehículos y competencia plena serán necesarias para alcanzarla, y eso muestra Experiencia E en Espacio Riesco estos días, con la mayor muestra de electromovilidad del país”, destaca Diego Mendoza, secretario general de Anac, uno de los 156 firmantes y anfitrión del Foro Profesional de Experiencia E que acogió este año el hito de firma del acuerdo.

Experiencia E es el evento más importante de electromovilidad, energías renovables y sostenibilidad del país, que del 12 al 15 de octubre, es el epicentro de la innovación y la movilidad sostenible, con más de 100 marcas representadas. 

Entre los principales avances históricos generados en el marco de este acuerdo está el aumento de los puntos de carga de acceso público; al cierre del acuerdo 2022 se logró una cobertura de infraestructura de carga pública en todas las regiones de nuestro país, con más de 400 puntos de carga de acceso público, incrementando un 38% con respecto al año 2021. En cuanto a aumento de vehículos eléctricos, en 2022 se logró llegar a un valor acumulado de 4700, entre ellos autos, buses y camiones circulando por nuestras calles, incrementando un 80% con respecto al año anterior. Y respecto de capital humano, se ha formado a más de 8.000 personas en electromovilidad desde 2020.



JMC PARTICIPA DE EXPERIENCIA E CON LAS MEJORES ALTERNATIVAS EN VEHÍCULOS COMERCIALES

0

Como parte de su compromiso por ofrecer vehículos amigables con el medioambiente, la marca china participa con su gama 100% eléctrica.

JMC, representada en Chile por astara, marca china líder en innovación relacionada al mundo de los vehículos comerciales se encuentra participando de la feria de electromovilidad más grande del país junto a su gama de productos no contaminantes.

Vigus EV, una camioneta que permite conducir hasta 330 kms con una carga, gracias a su batería de 60 kWh y motor eléctrico capaz de producir 160 HP y 330 NM de torque, estará disponible para que los interesados en conocer aspectos como su capacidad de carga de hasta 1.390 kg y robusto diseño, puedan acercarse y vivir la experiencia que ofrece con su inigualable relación precio-equipamiento.

Por su parte, Touring EV es el furgón de carga, capaz de cargar hasta 1.293 kgs u 8,5 m3 que ofrece hasta 300 kms de autonomía, gracias a su batería de 65 kWh y misma mecánica que Vigus EV. Dentro de sus características destaca el ofrecer la mejor relación precio-volumen dentro del segmento de furgones 100% eléctricos.

Estas propuestas se enmarcan en el objetivo de astara de ofrecer un completo ecosistema de productos dispuestos a atender todas las necesidades de los clientes que buscan comenza con la adopción de modelos libres de emisiones.

Para saber todo sobre los modelos de JMC te invitamos a seguir a la marca en sus redes sociales @jmc_chilecl

WEBFLEET PRESENTA PRO M, UN DISPOSITIVO MÓVIL QUE OFRECE NAVEGACIÓN PROFESIONAL Y GESTIÓN DEL FLUJO DE TRABAJO

0

El nuevo PRO M es el primer smartphone desarrollado para ser usado con las soluciones de gestión de flotas de Webfleet.

Fabricado con máxima robustez, ayudará al conductor profesional dentro y fuera del vehículo, e incluye la gestión del flujo de ordenes de trabajo de Webfleet.

Puede usarse como teléfono móvil de empresa, con Android 11, servicios de Google y soporte para Android Enterprise.

SANTIAGO, 13 de Octubre de 2023 – Webfleet, la solución de gestión de flotas reconocida a nivel mundial de Bridgestone, presenta su nuevo y compacto dispositivo móvil desarrollado para conductores profesionales: PRO M. Este robusto y seguro terminal multitarea para flotas está equipado con una avanzada tecnología que ayuda a los conductores y, a sus gestores de flotas, a aumentar la eficiencia y la productividad de su flujo de trabajo. 

El nuevo dispositivo para conductor PRO M, es compacto y viene con las aplicaciones Work App, Google Maps y Vehicle Check pre-instaladas. La plataforma de gestión de órdenes de Webfleet está totalmente integrada con el dispositivo PRO M, y ofrece una solución completa end-to-end a un precio competitivo para empresas de todo tamaño, especialmente para aquellas relacionadas con actividades como la distribución y servicios en terreno.

PRO M conecta a conductores y empresas en combinación con Webfleet, el galardonado software de gestión de flotas. Reúne una serie de funciones esenciales en un solo dispositivo, como la gestión de pedidos u órdenes de trabajo, la comunicación bidireccional entre los conductores y el administrador de flotas. Ofrece además visibilidad de los indicadores que ofrece OptiDrive 360, que permite a los conductores identificar aspectos de mejora en sus hábitos de conducción, y el registro automático del tiempo de trabajo y del kilometraje, en función de cumplir con las normativas legales.

Con su diseño compacto, su robustez superior y la mejor navegación de su clase, el dispositivo PRO M ayuda al conductor profesional tanto dentro del vehículo como en el exterior, incluso en condiciones adversas. Es ideal para furgones, autos y vehículos livianos. PRO M es un dispositivo duradero y preparado para el futuro, compatible con Android 11 y con futuras actualizaciones hasta Android 14. Está operativo para funcionar desde el primer momento, ya que el usuario sólo tiene que equiparlo con una tarjeta SIM que adquiera con el operador de su preferencia y ya estará preparado para trabajar, y al igual que cualquier smartphone, está diseñado para un uso fácil y accesible.  

“Ayudar a los conductores siempre ha sido un elemento importante de nuestras soluciones. Con el nuevo PRO M innovamos aún más en nuestra línea de terminales de conductor PRO. Para una empresa dedicada a la entrega de última milla, por ejemplo,  PRO M es ideal para mejorar el servicio y aumentar la productividad”, afirma Raúl Aranguiz Borgeaud, Country Manager.

Principales características de PRO M:

  • Pantalla IPS de 5,5″ y protección superior contra caídas, golpes, temperaturas extremas, agua y polvo, con botones PRO para un acceso rápido permanente a las principales aplicaciones del conductor.
  • Conectividad total que incluye LTE (requiere SIM) para ser utilizado como teléfono de trabajo, Android 11 con servicios de Google y soporte para empresas
  • Work App, Google Maps y Vehicle Check pre-instalados 
  • Batería extraíble de mayor duración que la de los teléfonos de consumo tradicional
  • CPU Qualcomm Snapdragon (Octa-Core) para un mayor rendimiento

INDUSTRIAS EN CHILE: CÓMO CUIDANDO AL MEDIO AMBIENTE HAN GENERADO AHORRO Y OPTIMIZADO SUS PROCESOS

0

Carlos Saul, Gerente General de AyT (Ambiente y Tecnología), empresa referente en esta materia en Chile y América Latina, revela cómo los equipos, certificados bajo Norma ISO 17025, aportan en la optimización de procesos de la mano con el cuidado del Medio Ambiente. 

La eficiencia en los procesos, y el ahorro de recursos de tiempo y dinero, son premisas vitales para la continuidad de cualquier operación.

Entendiendo la importancia de esto es que AyT, (Ambiente y Tecnología), empresa pionera que lleva cerca de tres décadas liderando el mercado de la instrumentación ambiental en Chile y América Latina, le proporciona a sus clientes la posibilidad de desarrollar relaciones de largo plazo, donde la seriedad comercial, calidad técnica de sus soluciones y el soporte continuo y oportuno son las claves.

“El hecho de contar con un laboratorio acreditado de calibración de gases, nos permite asegurar a nuestros clientes la calidad de sus mediciones y, por ende, la oportuna y adecuada toma de decisiones”, explica Carlos Saul, Gerente General de AyT.

Respecto de qué forma en concreto AyT ayuda a las distintas industrias a ahorrar recursos y optimizar sus procesos, el experto indica que “los Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones” (CEMS) que fabrica AyT, permiten a las distintas industrias medir con mucha exactitud los gases y partículas emitidos a la atmósfera, por sus distintos procesos productivos. De esta manera, pueden controlar los procesos involucrados, obteniendo ahorro de combustible, mejoras en la calidad de los productos fabricados, y evitan emitir a la atmósfera materia prima valiosa, y por supuesto; cumplir con las diferentes normas de emisión”.

“Por otro lado, los analizadores de gases y partículas en suspensión facilitan a las industrias el monitorear los efectos que sus procesos productivos tienen o podrían tener en la población aledaña, permitiéndoles controlar o reducir sus emisiones, de modo de evitar afectarla, y, por ende, recibir sanciones por parte de la autoridad”, agrega el profesional.

“Los monitores de material particulado también son una importante herramienta para determinar en tiempo real la eficiencia del uso de supresores de polvo, generando ahorros importantes mediante la automatización de aspersores y otras tecnologías”, enfatiza el Gerente General de AyT.

Para todo lo anterior, AyT involucra los siguientes equipos: 

*Sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS).

*Pyxis, cromatógrafo de BTEX portátil.

*XACT 625, monitor continuo de metales.

*Analizadores de gases certificados EPA y MCERTS.

Más información: 

www.ayt.cl 

Linkedin: Ambiente y Tecnología