Inicio Blog Página 695

SONY PRESENTÓ LOS INZONE BUDS, UNOS AUDÍFONOS VERDADERAMENTE INALÁMBRICOS PARA GAMING CON LA MAYOR AUTONOMÍA DE BATERÍA DEL MERCADOI Y RECOMENDADOS POR FNATIC. PRÓXIMAMENTE EN LATINOAMÉRICA

0

Los INZONE Buds se incorporan a la aclamada gama INZONE como audífonos verdaderamente inalámbricos para gaming, ofreciendo la mayor autonomía de batería de la industria de 12 horasii, con una baja latencia inferior a 30 ms.

Sony también presentó los audífonos inalámbricos ligeros INZONE H5 y la esperada opción de color negro de los auriculares INZONE H9.

Los INZONE Buds y los INZONE H5 están afinados para la victoria porque fueron desarrollados en estrecha colaboración con el equipo de esports Fnatic.

Sony anunció tres innovaciones de sus audífonos INZONE que siguen aumentando la experiencia de juego con PC y PlayStation con un avanzado sonido realista. Se trata de los INZONE Buds, unos audífonos verdaderamente inalámbricos equipados con la reconocida tecnología de audio de Sony diseñada para ayudarte a ganar. Los INZONE Buds ofrecen, tanto a los jugadores de PC como de consola, una experiencia de juego inmersiva gracias al sonido personalizado, con una autonomía inigualable de la batería de 12 horasii y baja latencia.

Sony también presentó los inalámbricos INZONE H5, que ofrecen un increíble tiempo de juego sin interrupciones de hasta 28 horas, garantizando la comodidad en las sesiones de juego más largas.

Ambos productos son fruto de la colaboración con el renombrado equipo de esports Fnatic, que celebrará sus primeros 20 años en 2024 y que consiguió dos títulos internacionales consecutivos en el VALORANT Champions Tour de este año.

Asimismo, se anunció la nueva y elegante versión en color negro de los aclamados auriculares inalámbricos con cancelación de ruido, INZONE H9.

INZONE Buds, sonido espacial 360 para gaming

Con el sonido espacial 360 de los nuevos INZONE Buds detectarás la dirección y la distancia de los oponentes, para que estés siempre un paso adelante en la competencia. Gracias a los años de trabajo en la tecnología de audífonos líderes del sector, Sony ha creado los INZONE Buds para ofrecer un campo sonoro a tu medida.  Los INZONE Buds ofrecen el sonido espacial más preciso porque en su proceso de diseño se analizaron no solo la forma de la oreja, sino también las características acústicas del canal auditivo. 

Utilizando la función Sound Field Optimisation (optimización del campo sonoro), puedes crear un perfil personalizado de escucha tomando fotos de tus orejas con la aplicación para smartphone 360 Spatial Sound Personaliser. Para que disfrutes de tus juegos con una precisión espacial inigualable.

Los INZONE Buds se optimizan atendiendo a tu canal auditivo con Sound Tone Personalisation (personalización del tono de sonido). Los audífonos reproducen el sonido de prueba desde las unidades de diafragma y utilizan la información de los micrófonos para medir cómo se reparte el sonido por tu canal auditivo. Basándose en los análisis acústicos, el sonido se personaliza utilizando la aplicación INZONE Hub de PC, proporcionando una auténtica experiencia auditiva espacial.

Dynamic Driver X

Reproduce fielmente todos los sonidos del juego, desde las potentes explosiones hasta los sutiles pasos.  Te sentirás dentro de la acción. Esto es posible gracias a la unidad de diafragma Dynamic Driver X, que cuenta con un diseño especial de alto rendimiento para conseguir una reproducción de frecuencias amplia, y que también se incluye en los audífonos WF-1000XM5. La estructura del diafragma fue equipada con diferentes materiales tanto para la cúpula como para el borde, los cuales aseguran la mínima distorsión y una calidad de sonido cristalina. El resultado: un nivel de realismo acústico sin precedentes.

Cancelación de ruido

Los beneficios de cancelación activa del ruido de Sony hacen que los INZONE Buds bloqueen el sonido de fondo, para que solo te centres en el juego.

Potencia tus sesiones de juego

El nuevo procesador de bajo consumo L1 ofrece hasta 12 horas[i] de autonomía de la batería en los auriculares, con hasta 24 horas de autonomía total con el estuche de carga. Con la batería de mayor autonomía del mercado, los INZONE Buds están listos para afrontar las sesiones más largas y revolucionar tu experiencia de juego.

Los INZONE Buds incluyen una conexión con un transceptor USB-C® que ofrece una latencia inferior a 30 ms, lo que significa que nada te detendrá.

Mayor comodidad para jugar por horas 

Con un nuevo diseño que reduce el contacto con la oreja, jugarás por más tiempo con una mayor comodidad. Los INZONE Buds están disponibles en colores negro y blanco, para que elijas el que mejor se adapte a tu estilo de juego.

Otras características

  • Micrófono con reducción de ruido basada en IA: Capta de forma eficiente tu voz incluso en los ambientes más ruidosos.
  • Función Tap (Toque): Funciones tap (toque) personalizables.
  • Audio LE: Disfruta de hasta 24 horas de autonomíaiii cuando estés conectado a tu smartphone.
  • Aplicación para smartphone: Compatible con la aplicación Sony | Headphones Connectiv.

INZONE H5, los compañeros perfectos para ganar

Los nuevos INZONE H5 están listos para tus sesiones de juego más largas gracias a su construcción ligera, reducción de la presión lateral y una avanzada reproducción espacial para que solo te enfoques en jugar. También están equipados conun micrófono boom para asegurarte de que te escuchan, convirtiéndolos en los audífonos ideales para conseguir la victoria.

Características principales de los INZONE H5:

  • Inalámbricos: Conexión inalámbrica de 2.4 GHz.
  • Sonido espacial 360 para gaming: precisión con posicionamiento de sonido 3D.
  • Comodidad sin límites: con un peso ligero de 260 gramos, almohadillas de ajuste suave y un diseño de baja presión, para largas sesiones de juego.
  • Comunicación cristalina: la reducción de ruido basada en IA y el micrófono bidireccional aseguran llamadas nítidas durante el juego.
  • Autonomía de la batería: 28 horas en modo inalámbrico.
  • Cableado: opción de conexión de 3,5 mm.

INZONE H9 Negro, un nuevo cambio de color

El modelo INZONE H9, reconocido por su excelente cancelación de ruido, calidad de audio y comodidad, llega con la esperada nueva opción de color negro. ​ 

Avalados por Fnatic, ajustados para la victoria

Sam Mathews, CEO de Fnatic señaló “Nuestra asociación continúa promoviendo el funcionamiento de los esports a su máximo nivel, preparando y apoyando a nuestros equipos profesionales para funcionar con todo su potencial. Una de nuestras principales prioridades como socios fue aportar la amplia experiencia competitiva de nuestros profesionales para crear estos audífonos.

Nuestros equipos informaron a Sony que los INZONE Buds podrían ser los audífonos ideales para gaming con una autonomía de batería y un confort que soporten las sesiones de juego más largas, así como audio inmersivo en el que nuestros profesionales confíen para superar a los contrincantes en las competencias mundiales.

Estamos muy contentos de que nuestros fans en todo el mundo tengan ahora la oportunidad de comprobar los resultados de nuestra colaboración con estos auriculares y jugar sabiendo que sus profesionales favoritos los respaldan”.

Disponibilidad

Los audífonos INZONE Buds; INZONE H5 e INZONE H9 Negro, estarán disponibles próximamente en Latinoamérica. La disponibilidad puede variar en cada país. Para más información visita: https://www.sony-latin.com/



DÍA DEL PROFESOR: RESILIENCIA Y BURNOUT EN EL AULA

0

Este lunes 16 de octubre se conmemora el Día del profesor, una instancia marcada por diversas situaciones críticas que están viviendo hoy los docentes en la sala de clases y que es evidenciada por diversos estudios e investigaciones que revelan el deterioro del estado de salud mental de los académicos. 

“Algunos factores que han detonado esta situación son la violencia en el aula, frustración por no poder hacer sus clases, la exigencia de nivelar académicamente a estudiantes que tenían dos años de retraso escolar producto de la pandemia, niños desregulados emocionalmente y con severos problemas de salud mental”, reflexiona Francisca Sáez, Directora Ejecutiva de Eventuras, Corporación Educacional especializada en aprendizaje socioemocional y, proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children.

“El profesor (a) deja una huella para la eternidad; nunca puedes saber cuándo se detiene su influencia”, reflexionó alguna vez Henry Adams, reconocido historiador estadounidense. Sin embargo, en los últimos años, y especialmente desde el inicio de la pandemia de COVID-19, los docentes han enfrentado diversas situaciones críticas que han mermado su bienestar y ganas de seguir en las aulas.

Hay varias cifras que evidencian este panorama: Tras el confinamiento y la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, la salud mental de los docentes en Chile se vio gravemente afectada, alcanzando su punto máximo en 2022, con un 16.6% de docentes solicitando licencias médicas por problemas de salud mental.

Por otro lado, en 2022 una investigación del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile  reveló una disminución anual del 8% en el número de personas que optan por estudiar pedagogía en nuestro país, junto con un aumento del 20% en la tasa de retiro de docentes durante los primeros cinco años de su vida laboral. Además, un estudio de Elige Educar proyecta un déficit de más de 26 mil profesores(as) para 2025.

En 2023, el panorama no ha mejorado, y se ha visibilizado otro problema persistente: la violencia en el aula dirigida hacia los docentes. Según datos de la Superintendencia de la Educación revelados en junio de 2023, las denuncias por maltrato de estudiantes hacia docentes en Chile aumentaron en un 38%. Además, se evidencia un aumento del 57.7% en las denuncias de acoso y violencia por parte del personal de establecimientos educacionales, que incluyen a profesores, educadores de párvulos, asistentes de educación, directores, jefes de unidades técnico pedagógicas (UTP) e inspectores.

¿Qué es lo que está pasando en las salas de clases de Chile? 

El regreso a las clases presenciales ha tenido un profundo impacto en la salud mental de los docentes, quienes ya se encontraban agotados debido a la sobrecarga laboral, los desafíos del confinamiento y la presión para continuar la enseñanza de forma remota.

Sumado a este desafío, los docentes se enfrentan a otros factores complejos, como la violencia dentro del aula, la frustración por las dificultades para llevar a cabo sus clases y la exigencia de nivelar académicamente a estudiantes que en algunos casos presentan retrasos de hasta dos años, niños\as que enfrentan desregulación emocional y graves problemas de salud mental.La post-pandemia representa un desafío monumental para los docentes y las escuelas, ya que los niños dejaron de recibir la formación social, emocional y de normas que solían obtener en las aulas. Esto ha llevado a problemas de convivencia y conducta, con los docentes siendo los primeros en enfrentar y ser criticados por estos desafíos.

Francisca Astudillo, Fundadora de Eventuras, una Corporación Educacional especializada en el aprendizaje socioemocional y proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children y respaldado por el Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (CASEL), reflexiona sobre esta situación: “Es fundamental visibilizar los desafíos actuales de los docentes. Se les critica en muchas ocasiones, pero tienen acceso limitado a las herramientas necesarias para abordar estos desafíos. Los docentes tienen un gran poder sobre el futuro de los niños de Chile, por lo que intervenciones como la del programa Increíble-Mente, proporcionado por Eventuras, se enfoca en proporcionarles herramientas para su bienestar y para generar un impacto positivo en sus estudiantes desde el aula”.

“Eventuras implementa programas diseñados para proporcionar a los docentes herramientas efectivas de aprendizaje socioemocional respaldadas por evidencia y fáciles de implementar en el aula. Estos programas no solo promueven la empatía y la regulación emocional en los estudiantes, sino que también capacitan a los docentes para desarrollar vínculos estratégicos con sus alumnos, mejorando su autoestima y motivación para aprender”, añade la profesional.

“Además, lo maravilloso de las habilidades socioemocionales es que no tienen un límite de edad para aprenderlas, lo que significa que los adultos, tanto en los establecimientos como en los entornos familiares de niños y niñas, también pueden beneficiarse si tienen acceso a las herramientas adecuadas. No obstante, la intervención temprana es más efectiva y proactiva, previniendo fenómenos como el bullying, falta de autoestima o problemas de salud mental como depresión o trastornos de ansiedad. En Eventuras trabajamos con mucho corazón para capacitar a los docentes y brindarles las mejores herramientas del mundo, clases enfocadas en educación socioemocional, respaldadas por evidencia que ha demostrado su efectividad en otros países”, relata Francisca.

En resumen, Eventuras busca generar cambios tanto para los estudiantes como para los docentes, creando un entorno de apoyo, cariño y relaciones positivas dentro del aula. La organización comprende la importancia de empoderar a los docentes y les proporciona las herramientas necesarias para ofrecer una educación basada en el vínculo y el cuidado. Su objetivo es construir un espacio donde el amor y la contención sean elementos fundamentales en la educación y desarrollo de los niños\as en Chile.

Más información: 

www.eventuras.org 

Instagram: @corporacion.eventuras

LinkedIn: Corporación Educacional Eventuras

KIA ACELERA LA POPULARIZACIÓN DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS CON LA PRESENTACIÓN DEL EV5 Y DOS MODELOS CONCEPTUALES EN EL KIA EV DAY

0

Kia presenta su estrategia global de vehículos eléctricos en el ‘EV Day’, que se celebrará anualmente.

Aceleración de la “revolución de los vehículos eléctricos” con una gama ampliada de modelos de vehículos eléctricos y un crecimiento de la infraestructura de carga.

Kia presenta tres nuevos modelos eléctricos de tamaño pequeño y mediano.

El Kia EV5: SUV compacto eléctrico de producción diseñado para satisfacer las necesidades de las familias millennials.

El Kia Concept EV3: la visión de Kia para un SUV compacto eléctrico que sea práctico y divertido de conducir.

El Kia Concept EV4: redefine el sedán eléctrico con la filosofía de diseño “Opposites United”.

Kia mejorará la experiencia del cliente con aplicaciones integradas, funciones offline y tecnología de inteligencia artificial generativa.

SEUL, 12 de octubre de 2023. Kia Corporation presentó hoy tres nuevos modelos eléctricos de tamaño pequeño y mediano en el Kia EV Day anual de la marca en Corea, reafirmando su ambiciosa estrategia global para liderar y acelerar la “revolución de los vehículos eléctricos”.

Durante el evento, la marca presentó su visión de “EV para todos” y su estrategia para expandir su línea de modelos de EV de manera significativa y rápida. Tras haberse establecido con éxito como marca de vehículos eléctricos con el lanzamiento del EV6 y EV9, ha ilustrado cómo ahora está ampliando aún más su gama con tres nuevos modelos eléctricos de tamaño pequeño a mediano para ofrecer mayores opciones y acceso a vehículos eléctricos a más personas.

La presentación contó con el debut del EV5, un SUV eléctrico compacto para familias millennials, así como la introducción de dos modelos conceptuales. El Kia Concept EV3 pretende ofrecer las ventajas del Kia EV9 en un SUV compacto, mientras que el Kia Concept EV4 reinventa los sedanes eléctricos con un diseño llamativo. Además de presentar la gama, en el evento se mostró la estrategia de vehículos eléctricos de Kia, cuyo objetivo es mejorar la comodidad y la fiabilidad del cliente y abordar preocupaciones comunes, incluida la infraestructura de carga.

“Kia está muy centrada en ofrecer soluciones a las preocupaciones que siguen provocando dudas a la hora de realizar la compra de un vehículo eléctrico. Cumpliremos con las expectativas de los clientes ofreciendo una línea completa de vehículos eléctricos a varios precios y mejorando la disponibilidad de la infraestructura de carga”, dijo Ho Sung Song, presidente y director ejecutivo.

“Como proveedor de soluciones de movilidad sostenible, la transición de Kia a los vehículos eléctricos es una obligación, no una opción. Al desarrollar tecnología EV avanzada, diseño audaz y servicios intuitivos, y aplicarlos a toda nuestra línea de vehículos eléctricos, nuestro objetivo final es brindar el valor único de Kia a la mayor cantidad de personas posible. La aceleración hacia la electrificación comienza ahora”.

La marca también ha revelado planes para mejorar varias ofertas de experiencia del cliente. Esto incluye simplificar diferentes funciones en una aplicación para teléfonos inteligentes fácil de usar, introducir nuevos servicios en sus ubicaciones físicas y brindar a los clientes servicios de inteligencia artificial (IA) en los vehículos.

“Kia tiene como objetivo proporcionar soluciones de movilidad sostenible y satisfacer las necesidades de nuestros clientes eliminando las dificultades percibidas. Queremos que todo el recorrido del cliente, desde las interacciones digitales hasta las interacciones fuera de línea y en el vehículo, sean lo más sencillas y agradables posible. Esto incluye las etapas de precompra, compra y poscompra”, dijo Charles Ryu, jefe de la División de Marca y Experiencia del Cliente.

“Continuaremos satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes a través de nuevas plataformas y tecnologías digitales para que podamos seguir encontrando mejores formas de avanzar. Porque en el núcleo del ADN de Kia se encuentra nuestra promesa de ofrecer soluciones de movilidad sostenible más avanzadas que mejoren la vida de las personas”.

El objetivo de la marca es alcanzar un objetivo de ventas anual de un millón de vehículos eléctricos para 2026 y aumentarlo a 1.6 millones de unidades por año para 2030, impulsado por los productos e iniciativas revelados hoy.

La estrategia de EVs de Kia: ampliar la gama de vehículos eléctricos y la infraestructura de carga para hacer que los EV sean más accesibles para los clientes

Kia anunció su plan para desarrollar una amplia gama de vehículos eléctricos con precios de entre 30.000 y 80.000 dólares, con modelos existentes como el EV6 y EV9, así como ofertas futuras adaptadas a los populares segmentos B y C. La marca pretende introducir vehículos eléctricos más pequeños como el EV5, EV4 y EV3, con precios que oscilan entre 35.000 y 50.000 dólares, para acelerar la adopción generalizada de los vehículos eléctricos.

En los mercados emergentes con tasas de adopción de vehículos eléctricos más lentas, el lanzamiento inicial se centrará en el EV6 y el EV9, con lanzamientos posteriores de modelos estratégicos que incluyen el EV5, EV4 y EV3. Este enfoque tiene como objetivo diversificar la oferta de productos y atender las diversas preferencias de los clientes.

Se están realizando esfuerzos para establecer un sistema confiable para la producción de vehículos eléctricos y el suministro de baterías, con el objetivo de la marca de expandir sus instalaciones globales de producción de vehículos eléctricos a un total de ocho para 2025. Estas instalaciones abarcarán investigación, desarrollo, producción y suministro, con Corea como eje central. En Europa, se centrará en la producción de vehículos eléctricos de tamaño pequeño y mediano, mientras que en China, el énfasis estará en los vehículos eléctricos de tamaño mediano y grande. En la India se producirán modelos de vehículos eléctricos estratégicamente diseñados y adaptados a los mercados emergentes. Kia también planea introducir una amplia gama de modelos de vehículos eléctricos en Norteamérica, en respuesta a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA).

Además, la marca está estableciendo activamente empresas conjuntas de baterías para garantizar un sistema global de suministro de baterías estable y sincronizado con su red global de producción de vehículos eléctricos.

Línea de modelos Kia EV: una amplia gama de modelos en rápida expansión para satisfacer las diversas necesidades de los clientes

Cada modelo de vehículo eléctrico desempeña un papel estratégico clave a la hora de acelerar la transición a los vehículos eléctricos al ampliar el atractivo y la democratización de los modelos de vehículos eléctricos a un grupo demográfico de clientes cada vez más amplio.

Si bien cada modelo se crea de forma única para satisfacer las necesidades específicas y diversas de los clientes, ellos comparten elementos comunes como la tecnología de plataforma eléctrica de vanguardia de la marca, la innovadora filosofía de diseño “Opposites United” y la estrategia de color, material y acabado sostenibles de la marca (CMF). Esto último pasa por incorporar la sostenibilidad a escala a través de acciones, como utilizar diez elementos sostenibles imprescindibles en la construcción de cada modelo, entre ellos bioplástico, biopintura y PET reciclado o alfombra de red de pesca.

El SUV Kia EV5: diseñado y fabricado para satisfacer las necesidades y deseos de las familias millennials

El Kia EV5, el tercer BEV dedicado de su gama, está construido sobre la plataforma EV dedicada de la marca, E-GMP. Introduce una nueva era de movilidad eléctrica y un diseño SUV distintivo. Con una forma moldeada por la filosofía de diseño única de la marca, “Opposites United”, combina una versatilidad excepcional y un confort excepcional con tecnología avanzada, rendimiento dinámico y seguridad pionera para ofrecer un vehículo armoniosamente equilibrado.

El EV5 presenta un interior que reinventa por completo el espacio interior del vehículo. Inspirándose adicionalmente en el SUV EV9 más grande lanzado recientemente, ofrece un amplio espacio interior que está más cerca en concepto y ejecución de un salón hogareño que de la cabina de un automóvil tradicional.

Tren motriz eléctrico y experiencia de conducción

El EV5 contará con la plataforma EV dedicada de la compañía, E-GMP, que proporciona una base sólida para el rendimiento del vehículo y contribuye a su excelente dinámica de conducción general.

La producción del EV5 se llevará a cabo tanto en China como en Corea, y el mercado chino tendrá acceso a tres variantes: estándar, de largo alcance y AWD de largo alcance.

Se espera que el modelo estándar, equipado con una batería de 64 kWh y un motor de 160 kW, tenga una autonomía de conducción de 530 km por carga según los estándares de ciclo combinado de carga (CLTC). El modelo de largo alcance, con una batería de 88 kWh y el mismo motor de 160 kW, pretende alcanzar una autonomía de 720 km por carga. El modelo AWD de largo alcance contará con una batería de 88 kWh y una potencia combinada de 230 kW, con un motor de 160 kW en las ruedas delanteras y un motor de 70 kW en las ruedas traseras. Con el modelo AWD, Kia tiene como objetivo una autonomía de conducción de 650 km según los estándares CLTC. Además, el modelo ofrece capacidad de carga rápida, permitiendo cargar la batería del 30% al 80% de su capacidad en sólo 27 minutos.

Para Corea, se están desarrollando todas las variantes de los modelos EV5, incluidas las versiones estándar, de largo alcance y AWD de largo alcance, y se están considerando posibles ajustes. El modelo estándar contará con una batería de 58 kWh y un motor delantero de 160 kW. El modelo de largo alcance contará con una batería de 81 kWh y el mismo motor delantero de 160 kW. El modelo AWD de largo alcance incluirá un motor trasero adicional de 70 kW, lo que dará como resultado una potencia combinada de hasta 225 kW. La autonomía de cada modelo se adaptará a las demandas del mercado.

La batería del EV5 ha sido diseñada para funcionar eficazmente durante las cuatro estaciones, incluso en climas extremadamente cálidos y fríos. Se ha incorporado al EV5 un sistema avanzado de bomba de calor, una característica ya popular del EV6, para gestionar la temperatura de la batería, garantizando un rendimiento constante independientemente de las condiciones externas.

Ofrecerá un sistema de frenado regenerativo y un sistema i-Pedal que permite a los conductores reducir la velocidad y acelerar con un solo pedal, minimizando así la fatiga y mejorando la comodidad de conducción.

“El mercado de vehículos eléctricos se está expandiendo desde un sector que atiende a un grupo más pequeño de pioneros en su adopción hasta una mayoría más amplia de clientes. Como líder en la gran transición a los vehículos eléctricos, hemos ampliado rápidamente nuestra línea de vehículos eléctricos más allá del EV6 y EV9 para incluir una variedad de modelos pequeños y medianos como el EV5. Nuestra competitiva y creciente gama de vehículos eléctricos acelerará la popularización de los vehículos eléctricos y brindará a los consumidores más opciones para elegir”, afirmó Spencer Cho, jefe de la Subdivisión de Planificación Comercial Global.

“El Kia EV5 no es sólo la próxima incorporación a nuestra línea de vehículos eléctricos en rápida expansión, sino también la encarnación de cómo aceleraremos la revolución de los vehículos eléctricos. Para nosotros, es la representación perfecta tanto de nuestra futura estrategia de vehículos eléctricos como de nuestro compromiso de acelerar la transición mundial a los vehículos eléctricos”.

El EV5 también estará disponible en un GT, ofrecerá más características de rendimiento y una experiencia de conducción comprometida. Más adelante se revelará más información sobre la versión EV5 GT.

Infoentretenimiento y conectividad

La cabina espaciosa, liviana y bien ventilada del EV5 está equipada con tecnología de conectividad e infoentretenimiento de vanguardia que mejora la eficiencia y la conveniencia en cada viaje, al tiempo que permite a los ocupantes permanecer conectados de manera segura con el mundo digital mientras viajan.

Está equipado con el sistema de infoentretenimiento Connected Car Navigation Cockpit (ccNC) y admite actualizaciones de software inalámbricas. Incorpora una pantalla panorámica ancha, que combina un grupo de 12,3 pulgadas y un sistema de información y entretenimiento de 12,3 pulgadas, junto con una pantalla de control de clima de 5 pulgadas. Estas características brindan al conductor información y contenido completos para una experiencia de conducción conveniente e inmersiva.

La nueva Interfaz Gráfica Unificada de Usuario (GUI) de la marca se aplica entre las pantallas audiovisuales, de navegación y telemáticas (AVNT), y la CDU garantiza una mayor coherencia en la visualización de la información. Los menús fáciles de navegar brindan una usabilidad mejorada de las funciones específicas de los vehículos eléctricos y permiten a los conductores monitorear aspectos como la autonomía y la carga del vehículo eléctrico de un vistazo. El flujo fluido de información se ve reforzado aún más por un HUD opcional (Head Up Display) en el parabrisas.

En toda la cabina, los botones físicos se reducen al mínimo. Debajo de la pantalla AVNT central, cuatro teclas físicas ocultas proporcionan una función de inicio/parada junto con AVNT y control de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC); Anteriormente, estos sistemas habrían requerido 17 botones para controlarse.

El sistema de control de clima de tres zonas permite el control individual para el conductor, el pasajero delantero y los ocupantes de la segunda fila, mientras que una función de soplado posterior reduce los olores del aire acondicionado, lo que garantiza un ambiente agradable en la cabina para todos los ocupantes.

Los clientes pueden mantener su EV5 constantemente al día actualizando las funciones y servicios digitales del SUV sin necesidad de llevar el vehículo a un concesionario. Más allá de las características estándar, Kia Connect Store ofrece una amplia gama de opciones para aumentar el rendimiento del vehículo y el disfrute de la experiencia del usuario.

Características de seguridad y conveniencia

El EV5 está equipado con siete airbags en total. Además de la última tecnología en cinturones de seguridad, su estructura está diseñada para ofrecer una resistencia óptima. Naturalmente, se ofrece con los últimos sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) de la marca y una gama de seguridad activa.

El modelo viene con Highway Driving Assist 2 (HDA2), que ayuda a los conductores a mantener la distancia, mantenerse centrados en el carril, cambiar de carril y ajustar la posición lateral.

Con un simple toque de la llave inteligente Kia Digital Key 2, los clientes pueden activar el sistema Remote Smart Parking Assist 2 (RSPA 2) del vehículo. Esta tecnología permite que el SUV se aparque solo sin necesidad de intervención del conductor, ya sea dentro o fuera del vehículo. Además, la función de salida inteligente y una función remota de avance y retroceso brindan a los conductores mayor tranquilidad al navegar en espacios de estacionamiento reducidos. Estas características contribuyen a una experiencia de conducción y estacionamiento más relajada y agradable.

Utilizando sensores ultrasónicos para detectar obstáculos, el RSPA 2 maniobra automáticamente el vehículo hacia el espacio de estacionamiento designado, controlando el acelerador, los frenos y el cambio de marchas. El sistema también aplica automáticamente los frenos si detecta un objeto que representa una obstrucción en su camino. También cuenta con asistencia para evitar colisiones en el tráfico cruzado trasero (RCCA) para evitar colisiones con vehículos que se aproximan en sentido contrario al dar marcha atrás.

Se están realizando esfuerzos para mejorar la utilización de energía en el EV5 incorporando funciones de vehículo a carga (V2L) y vehículo a red (V2G). Con V2L, la batería de alto voltaje puede suministrar energía a dispositivos electrónicos externos. Kia se concentrará en implementar V2G en regiones donde existe la infraestructura necesaria, lo que permitirá compartir el excedente de energía de la batería con la red.

Múltiples configuraciones de asientos

El EV5 está disponible con una variedad de asientos con tejido PET reciclado ecológico y tapizados de cuero Bio-PU. Este enfoque innovador eleva la espaciosa cabina del EV5 desde un lugar donde los ocupantes pueden sentarse mientras viajan, a un ambiente ultracómodo, altamente práctico e inspirador que satisface las necesidades de las familias milenarias y garantiza una experiencia agradable cada vez que ingresan al vehículo.

En la parte delantera del vehículo, los asientos tipo banco (solo en el mercado chino), combinados con iluminación ambiental, brindan un espacio confortable para los ocupantes. El apoyabrazos de la consola central también incorpora una mesa y espacio de almacenamiento, lo que aumenta la usabilidad del vehículo.

Los asientos reclinables están diseñados para evitar molestias en la espalda y la columna gracias a su ángulo de respaldo continuamente ajustable. Los asientos de relajación cuentan con una función de masaje de cuatro modos con tres niveles de intensidad, lo que permite a los ocupantes elegir su punto óptimo individual durante la carga, dejándolos sintiéndose completamente renovados cuando reanudan su viaje. Los asientos confort proporcionan niveles excepcionales de bienestar mejorado, gracias a seis células de aire de masaje, soporte lumbar de cuatro posiciones, una función de calefacción y ventilación de tres niveles y un reposapiés. Los asientos de seguridad del modelo, equipados con tres bolsas de aire y un reposacabezas ajustable en cuatro direcciones, brindan una protección óptima a los ocupantes.

Al llegar a su destino, las familias pueden transformar efectivamente la parte trasera del vehículo en un dormitorio gracias al asiento de camping plegable de 0 grados en la segunda fila. Pueden disfrutar de alimentos precomprados almacenados en el refrigerador/calentador de la consola trasera. La unidad proporciona funciones de calentamiento de alimentos y enfriamiento de bebidas con un rango de temperatura de 5 a 55 grados Celsius y una capacidad de 4.0 litros. Se puede utilizar de numerosas formas, como mantener caliente el desayuno para llevar durante los desplazamientos, calentar bebidas como té y café y almacenar bebidas heladas y agua durante las acampadas de verano.

Naturalmente, los diseñadores de interiores del EV5 también han pensado en una característica que permita a los ocupantes disfrutar de su comida, ya sea que elijan cenar al aire libre o en la cabina. Toma la forma del tablero para equipaje Multi Table, muy versátil, que se puede transformar instantáneamente en una mesa.

El Kia Concept EV3: aporta la tecnología, la practicidad y el diseño del SUV insignia en un formato compacto

El Concept EV3 representa la visión de la marca de un CUV compacto eléctrico que combina sin esfuerzo la practicidad con el puro placer de conducir. Ofrece a los usuarios la tecnología, la practicidad y el diseño del SUV insignia de Kia, el EV9, en un formato compacto y accesible. Si bien esas cualidades pueden parecer incompatibles para algunos, ofrecer soluciones de diseño creativas e innovadoras mediante la fusión de fuentes aparentemente contrastantes es el corazón de la filosofía de diseño “Opuestos Unidos” de Kia. Y en el caso del Concept EV3, los diseñadores de Kia se han inspirado en gran medida en el pilar de la filosofía de diseño “Joy for Reason”.

“La alegría puede verse como la antítesis de la razón. Una es una respuesta emocional positiva y la otra se deriva de la lógica. Sin embargo, cuando los dos se combinan, sus cualidades contrastantes se fusionan en un diseño poderoso y de gran impacto”, dijo Karim Habib, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Diseño Global de Kia.

“Con el Concept EV3, la influencia de “Joy for Reason” es evidente en las cualidades contrastantes de una carrocería robusta combinada con una silueta dinámica. Además, el tratamiento inesperado de los volúmenes y los gráficos se entrelazan simultáneamente, creando un diseño lógico pero emocional”.

El tratamiento de diseño de la cabina, con el parabrisas empujado hacia adelante y la línea del techo larga e inclinada, crea una silueta única. La arquitectura robusta de los pasos de rueda cuadrados, recortados con ángulos asimétricos, da como resultado una lógica inesperada y una fuerte impresión. Esto, a su vez, contrasta con el parabrisas envolvente y el pilar C desconectado, que unen las superficies del invernadero y dan al techo un efecto flotante.

En el interior, el Concept EV3 combina una practicidad excepcional con un ambiente y un diseño transformadores en la cabina. Al igual que con el exterior de los vehículos, el pilar “Joy for Reason” desempeña un papel de influencia fundamental, fusionando valores aparentemente opuestos para ejecutar un lenguaje de diseño de producto preciso, lo que da como resultado una cabina en la que se siente un placer viajar, al tiempo que proporciona un amplio espacio para soportar un estilo de vida activo una vez que los ocupantes llegan a su destino.

Su cabina también proporciona un ambiente que promueve el bienestar emocional. Realzada por una suave iluminación ambiental, la forma y la superficie convincentes y ultra limpias del tablero, diseñadas a través de líneas de carácter exquisitamente refinadas, crean una sensación visual expansiva que ofrece la posibilidad de oportunidades ilimitadas en cada viaje.

El diseño de asiento ergonómico avanzado y los materiales respetuosos con el medio ambiente, de acuerdo con el espíritu de la marca de lograr la sostenibilidad a escala, se combinan con mini mesas que giran en longitud, posición y ángulo. Junto con el movimiento de los asientos, las mesas admiten cuatro modos que mejoran la experiencia del cliente: Focus, Social, Refreshing y Storage. El asiento trasero plegable tipo banco es igualmente flexible y se puede plegar hacia arriba sin esfuerzo, lo que permite guardar equipaje voluminoso como scooters eléctricos y bicicletas.

El Kia Concept EV4: redefiniendo la esencia del sedán EV

El Concept EV4 representa la pureza del pilar “Power to Progress” de la filosofía de diseño “Opposites United”. “Power to Progress” se centra en las habilidades, la experiencia y la creatividad desarrolladas durante la reciente era de transformación impulsada por el diseño de Kia. Este enfoque impulsa la creación de productos innovadores que trascienden el establecimiento de nuevos estándares para el diseño de vehículos individuales para redefinir sectores enteros. Tal es el caso del Concept EV4.

Su formato de cuatro puertas podría sugerir que debería clasificarse como un sedán. Sin embargo, las líneas potentes e impactantes del modelo no representan simplemente otro sedán, sino un tipo completamente nuevo de sedán eléctrico que se erige como un símbolo de innovación.

Inspirado en el “Power to Progress” y manifestado a través de una fusión armoniosa de líneas diagonales geométricas seguras y superficies ricas pero técnicas, el Concept EV4 representa un nuevo valor, enfoque, experiencia del cliente y tipología. Aspectos como el evocador y elegante morro bajo, la silueta alargada y dinámica de cola larga y el técnico alerón del techo, todos atributos que recuerdan a los autos deportivos y de carreras, afirman el estatus del EV4 como un tipo de sedán EV completamente nuevo.

Una impresión facial agresiva complementa la silueta tecnológica y progresiva del Concept EV4. Con una postura amplia e imponente, con faros ubicados verticalmente en los bordes exteriores del capó y el parachoques delantero, el modelo simboliza aún más la determinación de la marca de superar los límites y acelerar la revolución de los vehículos eléctricos.

El interior presenta un diseño horizontal elegante y espacioso, incorporando elementos de diseño elegantes que priorizan la experiencia del conductor sin obstruir su vista.

Para lograr esto, los diseñadores de Kia han colocado un panel de control de aire acondicionado que se puede guardar cuidadosamente en la consola central cuando no está en uso y han aplicado salidas de aire estilo pasador que ofrecen la flexibilidad de cambiar patrones, entre otras mejoras en el diseño interior.

El ambiente envolvente de la cabina permite al conductor interactuar con el vehículo de una forma nueva y discreta. Presentado a través de dos pantallas digitales, un panel de instrumentos adelgazado ofrece niveles sutiles de orientación al conductor, lo que ayuda a despejar la mente de distracciones y prepararse para las próximas tareas.

El Concept EV4 viene con una nueva función ‘Modos mentales’ que ajusta la iluminación ambiental y los patrones de ventilación animados. En el modo “Perform”, se presenta al conductor toda la información que necesita para rendir al máximo y aprovechar al máximo su día. Por el contrario, el modo “Serenity” ofrece una gama de gráficos digitales para crear un ambiente más relajado para la reflexión y la restauración.

Ampliación de la infraestructura de carga

Con el objetivo de ayudar a abordar el desafío actual de una infraestructura de carga confiable y disponible, la marca está expandiendo activamente las redes de carga globales. En Norteamérica, Kia ha anunciado su decisión de adoptar el Estándar de Carga de América del Norte (NACS) para sus vehículos eléctricos a partir del cuarto trimestre de 2024. Esta medida otorgará a los clientes de Kia acceso a aproximadamente 12.000 Supercargadores Tesla.

Como parte de una coalición de seis grupos OEM, Kia está trabajando para construir 30.000 estaciones de carga rápida en América del Norte para 2030 para abordar los problemas de accesibilidad de carga. En Europa, ha colaborado con cuatro grupos OEM para crear IONITY, instalando 2.800 estaciones de carga rápida a lo largo de carreteras clave. El objetivo es tener un total de 7.000 estaciones operativas para 2025, proporcionando opciones de carga eficientes para los propietarios de vehículos eléctricos de la marca.

La nueva experiencia de vehículos eléctricos de Kia: elevando el recorrido del cliente al siguiente nivel

Para acelerar la revolución de los vehículos eléctricos y ofrecer una oferta diversa e integral a todos sus clientes, la marca aprovechará todos los aspectos del recorrido del cliente, garantizando así que la adopción de los vehículos eléctricos sea lo más conveniente y sencilla posible. Esta estrategia implica optimizar cada punto de contacto con el cliente, desde la precompra hasta la experiencia de propiedad.

En la primera mitad de 2024, está previsto el lanzamiento de la ‘Kia App’, con el objetivo de ofrecer a los clientes una experiencia integral y sin complicaciones, desde la investigación del vehículo y las pruebas de conducción hasta la finalización del contrato.

La aplicación incluirá un chatbot de IA para ayudar a los clientes con sus preguntas y brindar respuestas rápidas. También ofrecerá descuentos en las primas de seguros vinculados a los productos de seguros. La característica destacada de la aplicación es la función ‘E-routing’, que utiliza el estado actual de la batería del vehículo para sugerir la mejor ruta, teniendo en cuenta las estaciones de carga. La pantalla de inicio de la aplicación mostrará información basada en la ubicación, como restaurantes cercanos, para mejorar la experiencia del usuario. Los clientes pueden administrar cómodamente el puerto de carga y monitorear el estado de carga en tiempo real en la pantalla de inicio utilizando la función “Handle Layer” en la aplicación.

Kia también apunta a mejorar las experiencias de los clientes fuera de línea para resaltar las ventajas de los modelos EV, con esfuerzos existentes como ‘Digital City Store’ y ‘EV Unplugged Ground’ en Corea, ‘City Store’ en China y planes futuros para establecer vehículos eléctricos exclusivos. tiendas en Estados Unidos, Europa e India.

Aprovechando las tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad mixta (MR), el objetivo es proporcionar experiencias inmersivas que motiven a los clientes a involucrarse más profundamente con los productos. Los esfuerzos también se centrarán en mejorar las capacidades de servicio al cliente de los representantes de ventas globales en el sector de vehículos eléctricos e introducir especialistas en productos adaptados a regiones específicas, permitiendo consultas personalizadas y pruebas de manejo alineadas con las características únicas de cada área.

Kia está preparada para adoptar la tecnología de IA generativa para revolucionar la experiencia en el vehículo, incluida la asociación con los principales proveedores de modelos de IA generativa para implementar servicios innovadores. Esto permitirá a los clientes acceder a una amplia gama de servicios como gestión de horarios, optimización de rutas de vehículos eléctricos, planificación de viajes, entretenimiento y soporte de emergencia simplemente entablando conversaciones con el asistente de IA generativa.

La tecnología de IA generativa debutará en el modelo EV3 2024, con integración posterior en EV4 y EV5, y mejoras continuas a través de actualizaciones inalámbricas.

Futuros EV Days

En el futuro, Kia continuará exhibiendo nuevos modelos eléctricos, conceptos y tecnologías innovadoras en el EV Day cada año y aprovechará el evento como plataforma para que la marca presente su progresiva estrategia de vehículos eléctricos y su visión para la movilidad futura.

QUEDAN 9 DÍAS PARA LLEVAR A UN CLIENTE DE ALFA ROMEO AL CAMPEONATO DE F1 EN BRASIL

0

Hasta el 20 de octubre es el plazo para participar por el inédito premio

La legendaria marca italiana que ganara el primer Gran Premio y el primer campeonato en la historia de la Fórmula 1, Alfa Romeo, representada por astara, comunica que restan 9 días para finalizar el concurso que llevará a un cliente de Giulia o Stelvio al gran premio de Brasil.

Poder asistir a un Grand Prix es el sueño de cualquier entusiasta, más como invitado oficial de una marca con “scuderia” y eso es exactamente lo que la casa de Turín ofrecerá a un afortunado cliente local.

Desde el pasado 1 de septiembre y hasta el próximo 20 de octubre, quienes adquieran un modelo de Alfa Romeo estarán participando en el sorteo de un viaje con todos los gastos incluidos durante las tres jornadas en el histórico Autódromo José Carlos Pace en São Paulo, Brasil, más conocido como circuito de Interlagos, donde podrán conocer el mundo de la alta competencia desde cerca, asistiendo a las prácticas, “qualifications” y el evento principal, que se llevará a cabo el domingo 5 de noviembre de este año.

Los exclusivos modelos que Alfa Romeo tiene a disposición y que participarán en este sorteo son el sedán deportivo Giulia y el crossover deportivo Stelvio, en sus versiones Veloce y Quadrifoglio.

Con este tipo de iniciativas, La Meccanica delle Emozioni refuerza el compromiso con sus seguidores de generar instancias que con su comunidad de aficionados y su selecta clientela.

FIAT 500E: UN ÍCONO DE LA HISTORIA AUTOMOTRIZ ITALIANA EN EXPERIENCIA E

0

El pequeño citadino no deja de cosechar elogios en la escena automotriz mundial, con gran éxito en los diversos mercados donde se comercializa.

Concebido para reemplazar al 500 Topolino de 1936, el Fiat 500, conocido también como Cinquecento, es un automóvil que ha dejado una marca imborrable en la industria del automóvil desde su presentación en 1957. Diseñado por Dante Giacosa, este vehículo compacto y asequible se convirtió en un medio de transporte para las masas, caracterizado por su eficiencia y estilo distintivo.

Después de casi 2 décadas en producción, el Fiat 500 original fue descontinuado en 1975. Ya que si bien durante ese tiempo se produjeron varias variantes y actualizaciones, el diseño básico se mantuvo fiel a la visión original.

El renacimiento de este ícono llegó en el 2007, cuando Fiat presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra una versión moderna que honraba el legado del clásico original. Manteniendo su tamaño compacto y su diseño característico, este nuevo modelo incorporaba tecnología y comodidades actualizadas para adaptarse a las demandas contemporáneas. Esta nueva generación tuvo un éxito sin precedentes en cada mercado donde Fiat decidió comercializar el modelo, ya que resultaba una de las mejores alternativas para moverse con fluidez, economía, estilo y seguridad por la ciudad.

Sin embargo, en 2019, Fiat anunció un cambio trascendental en la dirección del modelo: el 500 convencional de combustión interna sería descontinuado para dar paso a una totalmente nueva generación, que estaría impulsada por tecnología eléctrica.

Así en el año 2020 nació el Fiat 500e. Este vehículo representa un hito importante en la historia del modelo, al ser completamente eléctrico y mantener la esencia del original con un lenguaje de diseño de estilo retrofuturista.

La recepción del Fiat 500e ha sido positiva tanto por parte de la crítica especializada, como de los consumidores. Destaca por el estilo distintivo propio de su esencia, además de su eficiencia, que se ve muy acentuada debido a los bajos costos de la electricidad frente a los combustibles fósiles. En un mercado automotriz que está experimentando una transición hacia la electrificación, el Fiat 500e representa un paso importante hacia una movilidad más sostenible y eficiente. De esta manera, el Fiat 500 ha evolucionado a lo largo del tiempo, manteniendo su estatus como ícono del diseño italiano y adaptándose a las demandas cambiantes de los nuevos tiempos.

Esta reinvención de un ícono de la movilidad estará disponible para que todos quienes quieran conocerlo, puedan hacerlo durante la 2da edición de Experiencia E, la feria de electromovilidad más grande de Chile, y una de las más masivas en todo el continente. Todo esto, dentro del enfoque de astara por crear un ecosistema de movilidad sostenible, que sea capaz de satisfacer las necesidades de todos los clientes.

Cabe destacar que Fiat, representada en Chile por Astara ha realizado una renovación de su portafolio de productos para atender las necesidades actuales de todos los usuarios.

PARAMOUNT+ ESTRENA EL TRÁILER OFICIAL DE LA SERIE ORIGINAL HOMBRES DE LEY: BASS REEVES

0

La Serie De Antología Se Estrenará El Domingo 5 De Noviembre en Paramount+

Protagonizada Por El Productor Ejecutivo David Oyelowo, Lauren E. Banks, Demi Singleton, Forrest Goodluck, Barry Pepper, Donald Sutherland Y Dennis Quaid.
La Serie Está Creada Por El Productor Ejecutivo Y Showrunner Chad Feehan Y La Producción Ejecutiva Del Nominado Al Oscar® Taylor Sheridan.
 
Producida Por Mtv Entertainment Studios, 101 Studios, Bosque Ranch Productions Y Yoruba Saxon

Buenos Aires, 11 de octubre, 2023. – Paramount+ presentó hoy el tráiler oficial de la muy esperada serie original HOMBRES DE LEY: BASS REEVES, que se estrenará exclusivamente en Paramount+ el próximo domingo 5 de noviembre. La serie de antología está protagonizada por el productor ejecutivo y nominado al premio Emmy David Oyelowo, Lauren E. Banks, Demi Singleton, Forrest Goodluck, el ganador del premio Emmy Barry Pepper, el ganador del Oscar honorífico Donald Sutherland y el nominado al premio Emmy Dennis Quaid.

HOMBRE DE LEY: BASS REEVES, revela la historia no contada del más legendario alguacil del Viejo Oeste, centrándose en el viaje de Reeves (Oyelowo) y su ascenso de la esclavitud a la aplicación de la ley como el primer mariscal estadounidense afroamericano al oeste del Mississippi. A pesar de arrestar a más de 3 mil forajidos durante el transcurso de su carrera, el peso de la insignia resultaba abrumador y luchó con su costo moral y espiritual que tendría para su querida familia. HOMBRE DE LEY: BASS REEVES es una nueva serie de antología independiente, y en el futuro presentará a otros famosos alguaciles y forajidos que también dejaron una huella en la historia.

El elenco incluye a Shea Whigham y Garrett Hedlund como estrellas invitadas y, en papeles recurrentes, a Joaquina Kalukango, Lonnie Chavis, Grantham Coleman, Tosin Morohunfola, Dale Dickey, Rob Morgan, Ryan O’Nan, Margot Bingham, Mo Brings Plenty, Justin Hurtt. -Dunkley y Bill Dawes.

Creado para televisión por el productor ejecutivo y showrunner Chad Feehan, HOMBRE DE LEY: BASS REEVES también cuenta con la producción ejecutiva del nominado al Oscar Taylor Sheridan, David Oyelowo, David C. Glasser, Jessica Oyelowo, David Permut, Christina Alexandra Voros, Ron Burkle, Bob Yari y David. Hutkin. La serie está producida por MTV Entertainment Studios, 101 Studios, Bosque Ranch Productions de Sheridan y Yoruba Saxon de Oyelowo exclusivamente para Paramount+.

HOMBRE DE LEY: BASS REEVES es la última incorporación a la creciente lista de Sheridan en Paramount+, que incluye 1923, 1883, MAYOR OF KINGSTOWN, TULSA KING, SPECIAL OPS: LIONESS y la próxima serie LAND MAN.

EXPERIENCIA E INAUGURA SU SEGUNDA VERSIÓN COMO EL EVENTO LÍDER EN ELECTROMOVILIDAD, ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD

0

Con una estimación de 30.000 asistentes, quienes podrán conocer las últimas innovaciones, el evento busca promover la movilidad sostenible y un futuro más limpio y eficiente.

Destacados expositores presentarán sus modelos, tecnologías más avanzadas y habrán cerca de 10 lanzamientos. Además, habrá oportunidades para realizar test drives en un panorama pensado para aprender y entretenerse en familia. 

Santiago, octubre de 2023 – Experiencia E, el evento más importante de electromovilidad, energías renovables y sostenibilidad del país, se inauguró con grandes novedades y la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, como Presidente Honorario. 

Del 12 al 15 de octubre, Espacio Riesco se convertirá en el epicentro de la innovación y la movilidad sostenible, con la participación de destacados expositores y la expectativa de recibir a más de 30.000 visitantes durante los cuatro días de feria.

En esta segunda versión la feria crecerá 35%, frente a la realizada el año pasado con cerca de 100 marcas expositoras, 12.000 m2 de exhibición, 22.500 m2 en exterior, cuatro pistas de prueba y lanzamientos exclusivos.

“Esta feria nació para mostrar cómo vislumbramos el  futuro a través de la experiencia, donde la movilidad sostenible es ya una realidad y podemos acercarnos a conocerla y a apreciar sus beneficios. Es por eso que tendremos pistas para que podamos conducir los vehículos eléctricos y verificar sus atributos en terreno, además de charlas y muchas actividades didácticas que buscan fomentar y masificar el desarrollo sostenible”, explicó el presidente ejecutivo de Experiencia E, Eliseo Salazar. 

Nuevos modelos que llegan a Chile

Mazda aprovechará Experiencia E para lanzar su nuevo buque insignia, el SUV CX-90. Este modelo cuenta con un motor turboalimentado de seis cilindros en línea y 3.3 litros, asociado a un sistema híbrido suave de 48 voltios. Además, exhibirán el nuevo Mazda CX-60, el primer híbrido enchufable de la marca.

Mientras JAC estrenará su nueva gama de vehículos eléctricos, encabezada por el SUV E-JS4. Este modelo estará acompañado en el stand por un vehículo comercial y un citycar, ambos también 100% eléctricos. JAC busca entrar de lleno al mundo de la electromovilidad y ofrecer alternativas competitivas y asequibles para sus clientes.

Nissan Chile se une a Experiencia E por primera vez y presentará el modelo Nissan LEAF, un vehículo 100% eléctrico que refleja el compromiso de la marca con una conducción más limpia y eficiente. Además, la compañía exhibirá la nueva Nissan X-Trail e-POWER, que amplía la oferta de vehículos electrificados en el país con su tecnología innovadora y exclusiva. Los visitantes tendrán la oportunidad de realizar test drives y obtener información técnica de ambos modelos.

Volvo Car Chile exhibirá su modelo eléctrico C40 Recharge, que ofrece una autonomía de hasta 444 kilómetros sin emisiones. La marca tiene como objetivo convertirse en un fabricante 100% eléctrico para el año 2030 y ha desarrollado una estrategia integral para promover la movilidad cero emisiones en el país.

Por su parte, Suzuki seguirá impulsando la democratización de la electromovilidad en Experiencia E con la exhibición del nuevo Grand Vitara Hybrid. Este icónico modelo regresa en formato híbrido, gracias a la incorporación del sistema Smart Hybrid Vehicle by Suzuki, que mejora la eficiencia del SUV sin requerir la intervención del usuario.

Y Haval estará presente en Experiencia E con su exitosa gama de vehículos híbridos, compuesta por los modelos Jolion Híbrido y H6 Híbrido. Estos SUV híbridos ofrecen un rendimiento y eficiencia destacados, junto con un nivel de seguridad y conectividad sobresalientes.

MG es otra de las marcas que volverá a participar en la feria de electromovilidad. En esta ocasión, exhibirán el MG 4, un hatchback 100% eléctrico con 5 estrellas de seguridad Euro NCAP y una autonomía de hasta 450 km WLTP. MG espera lanzar este modelo en el país en 2024, convirtiéndose en una opción competitiva y atractiva en el mercado.

En tanto, Hyundai, representado en Chile por Grupo Gildemeister, estará presente con sus últimos avances en tecnología y electromovilidad. Además de su línea de autos ecológicos, incluyendo el premiado IONIQ 5. Además, Hyundai presentará oficialmente a Spot, el robot cuadrúpedo más avanzado del mundo.

Y estas son solo algunas de las novedades que nos sorprenderán en Experiencia E 2023. 

“Estamos muy motivados con acercar el futuro de la movilidad sostenible a la comunidad y de generar instancias que nos permitan avanzar hacia un país que es carbono neutral”, detalló Michele Pefaur, gerenta de Experiencia E.

En este contexto, se llevará a cabo el Foro Profesional Experiencia E 2023 durante el 12 y 13 de octubre, cuyo tema central de este año es la Movilidad Sostenible: El poder de los acuerdos. 

Durante cuatro días, el foro ofrecerá una serie de charlas, además de paneles de análisis y debates que abordarán temas clave en el ámbito de la movilidad sostenible y las metas comprometidas. Expertos de renombre compartirán sus conocimientos, perspectivas y experiencias sobre el futuro de la electromovilidad y las energías renovables.

Esta instancia tendrá como eje central la firma del acuerdo público-privado para impulsar la electromovilidad en Chile. En este, más de 100 actores públicos y privados presentarán una declaración de compromisos hacia la sociedad y los Ministerios de Energía; Transportes y Telecomunicaciones; y Medio Ambiente.

Diego Mendoza, chairman de Experiencia E 2023 y secretario general de ANAC, remarcó que “como sector y patrocinadores de la feria, llevamos meses trabajando para que esta versión de Experiencia E genere oportunidades de colaboración conjunta entre actores públicos y privados, que permitan realizar avances concretos e impactos significativos en materia de movilidad sostenible a corto plazo, pero también incorporando a nuevos actores en alianzas significativas como las que nacen del acuerdo público-privado por la electromovilidad”.

Panorama familiar

Además de la muestra automotriz y del Foro, Experiencia E también tendrá diversas actividades para promover el desarrollo sostenible de manera didáctica pensados en toda la familia. 

Enel X Way aprovechará al máximo para difundir y acercar las novedades y tendencias en materia de electromovilidad y energías renovables. Bajo esa línea, y siendo partner oficial de carga inteligente para los vehículos eléctricos del evento, habilitarán 10 cargadores Juice Box y un cargador rápido para la zona de pits, invitando a probar automóviles de los fabricantes más importantes de Chile y a vivir del todo la experiencia de la electromovilidad.

Isa Intervial, reconocida empresa del sector, lanzará en conjunto con CONASET el podcast “Autopistas”, un audio libro del Manual de Conductor. Esta iniciativa busca ser un apoyo pedagógico para las personas que rendirán el examen o deseen actualizar sus conocimientos.

Por su parte, SQM, uno de los líderes mundiales en la producción de litio y con compromisos concretos en materia de sostenibilidad estará con sus ejecutivos participando en paneles de conversación, abordando las acciones para contribuir a la transformación y migración hacia la electromovilidad. Además, en su stand corporativo presentará a los ganadores de la última versión de la convocatoria abierta Más Litio Menos Huella, quienes explicarán al público las soluciones que conjugan litio y sostenibilidad.

Relitia, una empresa dedicada al reciclaje de baterías de ion litio, presentará su innovadora tecnología que permite recuperar materiales para su reincorporación en la cadena productiva de nuevas baterías. Esta solución circular contribuye a reducir el impacto medioambiental de las baterías usadas.

Mientras Natural Energy, una empresa chilena especializada en soluciones portátiles de herramientas, iluminación y energía solar, exhibirá su robot de limpieza de paneles solares hyCLEANER®. Esta máquina autónoma es experta en sistemas fotovoltaicos y garantiza una limpieza eficiente y segura de los paneles solares.

E-Mobility, líder en el segmento de la Electromovilidad Liviana, exhibirá dos nuevos productos: una bicicleta eléctrica para delivery y una estación de carga NIU para el recambio de baterías de motos eléctricas. Estas soluciones están pensadas para el segmento B2B y la logística de última milla.

ABB E-mobility sorprenderá con varias novedades, incluyendo Terra 360, una estación de carga pública para autos eléctricos que ofrece una autonomía de 100 kilómetros en tan solo 3 minutos. También presentarán Terra home, una estación de carga residencial con diseño de lujo que permite proveer energía desde el vehículo hacia las casas. Adicionalmente, ABB E-mobility adelantará el lanzamiento del HVC 360, un equipo múltiple capaz de cargar hasta 4 autobuses o camiones simultáneamente.

FLITFLIT, una empresa de micro-movilidad eléctrica, estará presente por primera vez en Experiencia E. En su stand, los visitantes podrán conocer de cerca el servicio innovador y sostenible de leasing operativo B2B para el delivery de última milla.

Forum, la entidad financiera líder en financiamiento automotriz en Chile, participará en Experiencia E como partner estratégico en la compra de automóviles eléctricos. Ofrecerán un producto financiero con condiciones especiales que busca fomentar el uso de transportes eco-amigables.

Y el Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) participará en Experiencia E con tres tecnologías destacadas de sus centros de investigación. Estas incluyen el primer cargador para automóviles eléctricos desarrollado en Chile, la experiencia “Human Power” que utiliza una bicicleta eléctrica para hervir agua y el automóvil solar Apolo IV.

Así, Experiencia E promete ser un evento imperdible para todos los amantes de la movilidad sostenible y las energías renovables. Los visitantes podrán conocer de cerca las últimas innovaciones y tecnologías en el sector, así como realizar test drives en las cuatro pistas de prueba y obtener información técnica de los distintos modelos presentados. 

Para quienes quieran informarse más y adquirir entradas, pueden hacerlo en www.experienciae.cl

 

FIN DE REBAJA DE IVA A CONSTRUCTORAS: “MAL TIMING“

0

En medio de un panorama económico complejo, se avecina una modificación relevante en el ámbito tributario. El Crédito Especial a las Empresas Constructoras (CEEC), que permitía a estas deducir el 65% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la primera venta de viviendas de hasta 2.200 Unidades de Fomento (UF) con un tope de 225 UF por unidad, se reducirá gradualmente a partir del próximo año y se eliminará por completo en 2027.

Esta decisión, aunque previsible, plantea interrogantes sobre su pertinencia en el actual contexto económico. ¿Qué implica realmente esta medida? Básicamente, se está eliminando progresivamente el crédito fiscal otorgado a las constructoras, lo que, en última instancia, recaerá en los consumidores finales, quienes serán los más afectados.

En la práctica, se espera que con esto, las constructoras comiencen a aplicar un sobreprecio en sus productos. Se estima que, incluso, las viviendas con un valor de hasta 4.000 UF serán las más afectadas, ya que el impuesto eliminado representa un aumento real del 10% en los precios de estas viviendas, lo cual podría dificultar la adquisición de propiedades que se encuentran en este rango de precios.

Desde un punto de vista estrictamente tributario, esta medida busca incrementar los ingresos fiscales. Sin embargo, si se considera como una herramienta para fomentar el desarrollo y la compra de propiedades, así como impulsar la economía, está derechamente mal enfocada, ya que, más que un incentivo, podría tener un efecto desincentivador, generando un mayor gasto y una reducción de ingresos para Chile.

En tiempos de contracción económica, alto desempleo y restricciones crediticias por parte de los bancos, esta medida parece contraproducente. Lo que realmente se necesita es estimular la economía a través de la construcción y la compra de propiedades, impulsando así a las industrias relacionadas con este sector.

Esta medida aplica solo a las viviendas nuevas, por lo que podría impactar positivamente al mercado de viviendas usadas, pero tampoco en gran medida, considerando que este ya enfrenta desafíos debido a las restricciones crediticias impuestas por las instituciones financieras.

La eliminación gradual del Crédito Especial a Empresas Constructoras plantea serias preocupaciones en un momento económico delicado. En lugar de frenar la compra de viviendas, deberíamos centrarnos en encontrar otras soluciones que impulsen el dinamismo económico y la inversión en el sector inmobiliario, contribuyendo al crecimiento del país sin poner en riesgo el acceso a la vivienda para la población.

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida

DÍA DEL PROFESOR: RESILIENCIA Y BURNOUT EN EL AULA

0

Este lunes 16 de octubre se conmemora el Día del profesor, una instancia marcada por diversas situaciones críticas que están viviendo hoy los docentes en la sala de clases y que es evidenciada por diversos estudios e investigaciones que revelan el deterioro del estado de salud mental de los académicos. 

“Algunos factores que han detonado esta situación son la violencia en el aula, frustración por no poder hacer sus clases, la exigencia de nivelar académicamente a estudiantes que tenían dos años de retraso escolar producto de la pandemia, niños desregulados emocionalmente y con severos problemas de salud mental”, reflexiona Francisca Sáez, Directora Ejecutiva de Eventuras, Corporación Educacional especializada en aprendizaje socioemocional y, proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children.

“El profesor (a) deja una huella para la eternidad; nunca puedes saber cuándo se detiene su influencia”, reflexionó alguna vez Henry Adams, reconocido historiador estadounidense. Sin embargo, en los últimos años, y especialmente desde el inicio de la pandemia de COVID-19, los docentes han enfrentado diversas situaciones críticas que han mermado su bienestar y ganas de seguir en las aulas.

Hay varias cifras que evidencian este panorama: Tras el confinamiento y la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, la salud mental de los docentes en Chile se vio gravemente afectada, alcanzando su punto máximo en 2022, con un 16.6% de docentes solicitando licencias médicas por problemas de salud mental.

Por otro lado, en 2022 una investigación del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile  reveló una disminución anual del 8% en el número de personas que optan por estudiar pedagogía en nuestro país, junto con un aumento del 20% en la tasa de retiro de docentes durante los primeros cinco años de su vida laboral. Además, un estudio de Elige Educar proyecta un déficit de más de 26 mil profesores(as) para 2025.

En 2023, el panorama no ha mejorado, y se ha visibilizado otro problema persistente: la violencia en el aula dirigida hacia los docentes. Según datos de la Superintendencia de la Educación revelados en junio de 2023, las denuncias por maltrato de estudiantes hacia docentes en Chile aumentaron en un 38%. Además, se evidencia un aumento del 57.7% en las denuncias de acoso y violencia por parte del personal de establecimientos educacionales, que incluyen a profesores, educadores de párvulos, asistentes de educación, directores, jefes de unidades técnico pedagógicas (UTP) e inspectores.

¿Qué es lo que está pasando en las salas de clases de Chile? 

El regreso a las clases presenciales ha tenido un profundo impacto en la salud mental de los docentes, quienes ya se encontraban agotados debido a la sobrecarga laboral, los desafíos del confinamiento y la presión para continuar la enseñanza de forma remota.

Sumado a este desafío, los docentes se enfrentan a otros factores complejos, como la violencia dentro del aula, la frustración por las dificultades para llevar a cabo sus clases y la exigencia de nivelar académicamente a estudiantes que en algunos casos presentan retrasos de hasta dos años, niños\as que enfrentan desregulación emocional y graves problemas de salud mental.

La post-pandemia representa un desafío monumental para los docentes y las escuelas, ya que los niños dejaron de recibir la formación social, emocional y de normas que solían obtener en las aulas. Esto ha llevado a problemas de convivencia y conducta, con los docentes siendo los primeros en enfrentar y ser criticados por estos desafíos.

Francisca Astudillo, Fundadora de Eventuras, una Corporación Educacional especializada en el aprendizaje socioemocional y proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children y respaldado por el Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (CASEL), reflexiona sobre esta situación: “Es fundamental visibilizar los desafíos actuales de los docentes. Se les critica en muchas ocasiones, pero tienen acceso limitado a las herramientas necesarias para abordar estos desafíos. Los docentes tienen un gran poder sobre el futuro de los niños de Chile, por lo que intervenciones como la del programa Increíble-Mente, proporcionado por Eventuras, se enfoca en proporcionarles herramientas para su bienestar y para generar un impacto positivo en sus estudiantes desde el aula”.

“Eventuras implementa programas diseñados para proporcionar a los docentes herramientas efectivas de aprendizaje socioemocional respaldadas por evidencia y fáciles de implementar en el aula. Estos programas no solo promueven la empatía y la regulación emocional en los estudiantes, sino que también capacitan a los docentes para desarrollar vínculos estratégicos con sus alumnos, mejorando su autoestima y motivación para aprender”, añade la profesional.

“Además, lo maravilloso de las habilidades socioemocionales es que no tienen un límite de edad para aprenderlas, lo que significa que los adultos, tanto en los establecimientos como en los entornos familiares de niños y niñas, también pueden beneficiarse si tienen acceso a las herramientas adecuadas. No obstante, la intervención temprana es más efectiva y proactiva, previniendo fenómenos como el bullying, falta de autoestima o problemas de salud mental como depresión o trastornos de ansiedad. En Eventuras trabajamos con mucho corazón para capacitar a los docentes y brindarles las mejores herramientas del mundo, clases enfocadas en educación socioemocional, respaldadas por evidencia que ha demostrado su efectividad en otros países”, relata Francisca.

En resumen, Eventuras busca generar cambios tanto para los estudiantes como para los docentes, creando un entorno de apoyo, cariño y relaciones positivas dentro del aula. La organización comprende la importancia de empoderar a los docentes y les proporciona las herramientas necesarias para ofrecer una educación basada en el vínculo y el cuidado. Su objetivo es construir un espacio donde el amor y la contención sean elementos fundamentales en la educación y desarrollo de los niños\as en Chile.

Más información: 

www.eventuras.org 

Instagram: @corporacion.eventuras

LinkedIn: Corporación Educacional Eventuras

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LOS NUEVOS DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN 4.0 POST PANDEMIA EN CHILE

0

“Tanto la pandemia como el regreso a la presencialidad, son factores que desencadenaron grandes desafíos para las instituciones educativas, y especialmente, para los docentes; quienes han resentido su salud mental lo que se ha manifestado en el ausentismo, licencias médicas y renuncias”, reflexiona Teresa González Castro, Educadora de Párvulos y Editora de Caligrafix.

Como una forma de apoyar a los docentes desde el aula y a los apoderados que quieren fomentar la educación de sus hijos (as) en preescolar y básica desde el hogar, es que Caligrafix, editorial chilena pionera en agregar recursos digitales e Inteligencia Artificial (IA) a su material, ofrece distintas instancias para conocer sus productos innovadores, los que están alineados con los nuevos tiempos. 

En 2022 los medios informaron de una situación preocupante en el mundo de la docencia en nuestro país: un 20% de ausentismo académico, siendo la razón principal a raíz de licencias médicas por estrés laboral. Y aún cuando estamos en la era post pandemia Covid -19, el deterioro de la salud mental de los y las profesionales que educan en nuestro país, sigue siendo preocupante, ya que el retorno a las clases  presenciales enmarcados en esta nueva realidad también ha generado una serie de problemáticas entre los formadores de niños y niñas.

Teresa González Castro, Educadora de Párvulos y Editora de Caligrafixexplica que “tanto la pandemia como el regreso a la presencialidad, son factores que desencadenaron grandes desafíos para las instituciones educativas, y especialmente, para los docentes; quienes han resentido su salud mental lo que se ha manifestado en el ausentismo, licencias médicas y renuncias. A los factores mencionados, se agregan otros que datan de más tiempo y que han impactado de manera profunda el bienestar de los profesores, configurando una compleja realidad para el sistema educativo”.

“La salud mental y emocional de los profesores tiene gran impacto en sus prácticas docentes, en la motivación y aprendizaje de sus estudiantes. Por lo tanto, los desafíos que hoy enfrentan los docentes requieren una atención constante no sólo de parte cada establecimiento, sino que del sistema escolar en su totalidad, el que debe proveer espacios seguros de contención y resguardo emocional tanto de sus docentes como de los estudiantes. Se deben ir gestando cambios culturales a través de la promoción de políticas y programas gubernamentales que recojan reflexivamente los cambios a los que se deben dirigir los esfuerzos de transformación de los espacios educativos”, agrega la profesional.

Bajo esta mirada, y según enfatiza la editora de Caligrafix, los docentes enfrentan diversos desafíos en el contexto educativo actual, entre ellos:

  1. Formación y desarrollo profesional: Garantizar el acceso a programas de formación, oportunidades de desarrollo profesional y apoyo, es fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza. En la medida que los profesores tengan la oportunidad de conocer y adaptarse a nuevos enfoques pedagógicos que se orienten a la incorporación de metodologías activas y centradas en el estudiante, promoverán el desarrollo de aprendizajes significativos y profundos.
  2. Desigualdades educativas: El acceso a una educación de calidad entre grupos de diferentes regiones y niveles socioeconómicos sigue manteniendo brechas significativas. Los docentes enfrentan este desafío a diario e intentan brindar una educación equitativa y de calidad para todos sus estudiantes.
  3. Uso de la tecnología en el aula: Abordar su implementación nos conduce a reflexionar acerca de las competencias digitales de los docentes, esto se traduce en que los profesores que tienen mayor dominio de los recursos tecnológicos realizan este tipo de tareas en menor tiempo, en relación a docentes con menor desarrollo de estas habilidades, para quienes generar recursos educativos digitales implica un mayor tiempo de desarrollo, lo que impacta en sus niveles de estrés.
  4. Brecha digital: No todos tienen acceso equitativo a dispositivos tecnológicos y conectividad a internet de calidad. Esto crea desigualdades en el acceso a la educación y dificulta la implementación efectiva de la tecnología en el aula. Reducir estas brechas debe ser una meta a cumplir en el corto plazo.
  5. Inclusión y diversidad: Los docentes deben tener las habilidades, conocimientos y el apoyo necesario para adaptar su metodología y estrategias de enseñanza, de manera que atiendan a la diversidad y necesidades de los estudiantes.
  6. Desarrollar habilidades socioemocionales, acompañadas de liderazgo y creatividad: Los docentes están llamados a ser agentes de transformación, modelar en espacios colaborativos, conocer lo que moviliza y motiva a sus estudiantes, incorporando estrategias que estén dirigidas al desarrollo de habilidades del aprender a aprender, aprender a hacer,  aprender a ser y aprender a vivir juntos.

Desde ese contexto, y siempre comprometidos con la educación, Caligrafix ya tiene disponible su Catálogo 2024  mediante el cual,  tanto docentes como apoderados pueden encontrar material educativo innovador y de alta calidad pensado para apoyar el aprendizaje de niños y niñas en edad preescolar y básica.

Se trata de material educativo desarrollado y avalado por especialistas en el área de la pedagogía que tiene la característica de ser inclusivo y adaptable a la diversidad educativa.  Entre el material que incluye este catálogo están:  cuadernos de actividades, colección de literatura infantil y juvenil, además de una gran variedad de material tanto impreso como digital.

Entre las novedades 2024, está “Aprendiviértete y Calibots at home” dos entretenidas series coleccionables para que los niños se diviertan aprendiendo a través de actividades lúdicas que incluye recortables, stickers y experiencias interactivas.

“La tecnología puede contribuir positivamente al desarrollo de diversas tareas de la labor docente, convirtiéndose en un aliado valioso para los profesores, brindando recursos, herramientas y oportunidades para personalizar y diversificar la enseñanza y el aprendizaje, integrando además, el desarrollo de habilidades relevantes para el siglo XXI, como el trabajo colaborativo, la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el uso responsable de la tecnología”, explica la especialista de Caligrafix.

“Además, es importante resaltar que otra de las bondades de la tecnología, apunta a la eficiencia y ahorro de tiempo en tareas administrativas”, agrega.

¿Dónde conocer y comprar el material educativo de Caligrafix?

Este 13, 14 y 15 de octubre, podrán visitar  el Festival de Autores de Santiago (FAS) 2023 organizado por Corporación de Libro y Lectura, donde podrán además de adquirir el cuaderno y libro que deseen, participar en las distintas actividades que se tiene pensadas para que los niños se diviertan aprendiendo. Pueden conocer más detalles en

www.caligrafix.cl 

Instagram: @caligrafix

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix