Inicio Blog Página 797

JMC PARTICIPA DE EXPERIENCIA E CON LAS MEJORES ALTERNATIVAS EN VEHÍCULOS COMERCIALES

0

Como parte de su compromiso por ofrecer vehículos amigables con el medioambiente, la marca china participa con su gama 100% eléctrica.

JMC, representada en Chile por astara, marca china líder en innovación relacionada al mundo de los vehículos comerciales se encuentra participando de la feria de electromovilidad más grande del país junto a su gama de productos no contaminantes.

Vigus EV, una camioneta que permite conducir hasta 330 kms con una carga, gracias a su batería de 60 kWh y motor eléctrico capaz de producir 160 HP y 330 NM de torque, estará disponible para que los interesados en conocer aspectos como su capacidad de carga de hasta 1.390 kg y robusto diseño, puedan acercarse y vivir la experiencia que ofrece con su inigualable relación precio-equipamiento.

Por su parte, Touring EV es el furgón de carga, capaz de cargar hasta 1.293 kgs u 8,5 m3 que ofrece hasta 300 kms de autonomía, gracias a su batería de 65 kWh y misma mecánica que Vigus EV. Dentro de sus características destaca el ofrecer la mejor relación precio-volumen dentro del segmento de furgones 100% eléctricos.

Estas propuestas se enmarcan en el objetivo de astara de ofrecer un completo ecosistema de productos dispuestos a atender todas las necesidades de los clientes que buscan comenza con la adopción de modelos libres de emisiones.

Para saber todo sobre los modelos de JMC te invitamos a seguir a la marca en sus redes sociales @jmc_chilecl

WEBFLEET PRESENTA PRO M, UN DISPOSITIVO MÓVIL QUE OFRECE NAVEGACIÓN PROFESIONAL Y GESTIÓN DEL FLUJO DE TRABAJO

0

El nuevo PRO M es el primer smartphone desarrollado para ser usado con las soluciones de gestión de flotas de Webfleet.

Fabricado con máxima robustez, ayudará al conductor profesional dentro y fuera del vehículo, e incluye la gestión del flujo de ordenes de trabajo de Webfleet.

Puede usarse como teléfono móvil de empresa, con Android 11, servicios de Google y soporte para Android Enterprise.

SANTIAGO, 13 de Octubre de 2023 – Webfleet, la solución de gestión de flotas reconocida a nivel mundial de Bridgestone, presenta su nuevo y compacto dispositivo móvil desarrollado para conductores profesionales: PRO M. Este robusto y seguro terminal multitarea para flotas está equipado con una avanzada tecnología que ayuda a los conductores y, a sus gestores de flotas, a aumentar la eficiencia y la productividad de su flujo de trabajo. 

El nuevo dispositivo para conductor PRO M, es compacto y viene con las aplicaciones Work App, Google Maps y Vehicle Check pre-instaladas. La plataforma de gestión de órdenes de Webfleet está totalmente integrada con el dispositivo PRO M, y ofrece una solución completa end-to-end a un precio competitivo para empresas de todo tamaño, especialmente para aquellas relacionadas con actividades como la distribución y servicios en terreno.

PRO M conecta a conductores y empresas en combinación con Webfleet, el galardonado software de gestión de flotas. Reúne una serie de funciones esenciales en un solo dispositivo, como la gestión de pedidos u órdenes de trabajo, la comunicación bidireccional entre los conductores y el administrador de flotas. Ofrece además visibilidad de los indicadores que ofrece OptiDrive 360, que permite a los conductores identificar aspectos de mejora en sus hábitos de conducción, y el registro automático del tiempo de trabajo y del kilometraje, en función de cumplir con las normativas legales.

Con su diseño compacto, su robustez superior y la mejor navegación de su clase, el dispositivo PRO M ayuda al conductor profesional tanto dentro del vehículo como en el exterior, incluso en condiciones adversas. Es ideal para furgones, autos y vehículos livianos. PRO M es un dispositivo duradero y preparado para el futuro, compatible con Android 11 y con futuras actualizaciones hasta Android 14. Está operativo para funcionar desde el primer momento, ya que el usuario sólo tiene que equiparlo con una tarjeta SIM que adquiera con el operador de su preferencia y ya estará preparado para trabajar, y al igual que cualquier smartphone, está diseñado para un uso fácil y accesible.  

“Ayudar a los conductores siempre ha sido un elemento importante de nuestras soluciones. Con el nuevo PRO M innovamos aún más en nuestra línea de terminales de conductor PRO. Para una empresa dedicada a la entrega de última milla, por ejemplo,  PRO M es ideal para mejorar el servicio y aumentar la productividad”, afirma Raúl Aranguiz Borgeaud, Country Manager.

Principales características de PRO M:

  • Pantalla IPS de 5,5″ y protección superior contra caídas, golpes, temperaturas extremas, agua y polvo, con botones PRO para un acceso rápido permanente a las principales aplicaciones del conductor.
  • Conectividad total que incluye LTE (requiere SIM) para ser utilizado como teléfono de trabajo, Android 11 con servicios de Google y soporte para empresas
  • Work App, Google Maps y Vehicle Check pre-instalados 
  • Batería extraíble de mayor duración que la de los teléfonos de consumo tradicional
  • CPU Qualcomm Snapdragon (Octa-Core) para un mayor rendimiento

INDUSTRIAS EN CHILE: CÓMO CUIDANDO AL MEDIO AMBIENTE HAN GENERADO AHORRO Y OPTIMIZADO SUS PROCESOS

0

Carlos Saul, Gerente General de AyT (Ambiente y Tecnología), empresa referente en esta materia en Chile y América Latina, revela cómo los equipos, certificados bajo Norma ISO 17025, aportan en la optimización de procesos de la mano con el cuidado del Medio Ambiente. 

La eficiencia en los procesos, y el ahorro de recursos de tiempo y dinero, son premisas vitales para la continuidad de cualquier operación.

Entendiendo la importancia de esto es que AyT, (Ambiente y Tecnología), empresa pionera que lleva cerca de tres décadas liderando el mercado de la instrumentación ambiental en Chile y América Latina, le proporciona a sus clientes la posibilidad de desarrollar relaciones de largo plazo, donde la seriedad comercial, calidad técnica de sus soluciones y el soporte continuo y oportuno son las claves.

“El hecho de contar con un laboratorio acreditado de calibración de gases, nos permite asegurar a nuestros clientes la calidad de sus mediciones y, por ende, la oportuna y adecuada toma de decisiones”, explica Carlos Saul, Gerente General de AyT.

Respecto de qué forma en concreto AyT ayuda a las distintas industrias a ahorrar recursos y optimizar sus procesos, el experto indica que “los Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones” (CEMS) que fabrica AyT, permiten a las distintas industrias medir con mucha exactitud los gases y partículas emitidos a la atmósfera, por sus distintos procesos productivos. De esta manera, pueden controlar los procesos involucrados, obteniendo ahorro de combustible, mejoras en la calidad de los productos fabricados, y evitan emitir a la atmósfera materia prima valiosa, y por supuesto; cumplir con las diferentes normas de emisión”.

“Por otro lado, los analizadores de gases y partículas en suspensión facilitan a las industrias el monitorear los efectos que sus procesos productivos tienen o podrían tener en la población aledaña, permitiéndoles controlar o reducir sus emisiones, de modo de evitar afectarla, y, por ende, recibir sanciones por parte de la autoridad”, agrega el profesional.

“Los monitores de material particulado también son una importante herramienta para determinar en tiempo real la eficiencia del uso de supresores de polvo, generando ahorros importantes mediante la automatización de aspersores y otras tecnologías”, enfatiza el Gerente General de AyT.

Para todo lo anterior, AyT involucra los siguientes equipos: 

*Sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS).

*Pyxis, cromatógrafo de BTEX portátil.

*XACT 625, monitor continuo de metales.

*Analizadores de gases certificados EPA y MCERTS.

Más información: 

www.ayt.cl 

Linkedin: Ambiente y Tecnología 

SKIN CARE: EL PASO A PASO PARA UNA PIEL DE CARA SALUDABLE Y LUMINOSA

0

Magdalena de Quevedo, cosmetóloga, nutricionista, CEO y directora de Clínica Acorpus, comparte una completa rutina am y pm que permite cuidar nuestra piel todos los días de una forma efectiva.

La especialista además revela los alimentos que aportan al cuidado de nuestra piel de adentro hacia afuera.

En los últimos años el skin care se ha hecho popular, en especial, con la importación de diversos productos y rutinas que tienen como propósito lucir una piel luminosa y saludable como parte de un ritual que genera un impacto que va mucho más allá de lo estético.

Pero ¿cómo debe verse una piel saludable? Magdalena de Quevedo, cosmetóloga, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus, especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, entrega las siguientes características “debe lucir hidratada, firme, equilibrada y suave al tacto”.

Para conseguir esto, la piel debe ser tratada por tres frentes: “el primero tiene que estar abocado a contar con una rutina de skin care de acuerdo a las necesidades de tu piel. Pero solo hacer esto no es suficiente ya que también debes complementar con alimentos que te aporten hidratación y nutrientes y, no menos importante, cuidar de nuestras emociones, puesto que ellas también impactan en la salud de nuestra piel”, comenta la especialista.

Y, para esto, la profesional de Acorpus entrega la siguiente rutina de skin care tanto para la mañana como para la noche, antes de dormir. No obstante, es enfática en indicar que “si padeces de afecciones crónicas a la piel, como lo puede ser la rosácea, acné, entre otras, primero es importante acudir donde un dermatólogo (a), que es el profesional indicado para entregar una rutina, según la necesidad de pieles más sensibles”.

Rutina AM

1-      Limpiar la cara: Para esto se puede utilizar agua fría y un jabón según tu tipo de piel.

2-      Tonificar tu rostro: Para esto es ideal el agua termal, ya que contiene una serie de minerales que, junto con tonificar, también restablece el ph de la piel.

3-      Aplicar sérum y contorno de ojos: Este tipo de productos, de textura liviana, contiene principios activos de rápida absorción y capaz de penetrar las capas más profundas de la dermis, dejándola mucho más hidratada luminosa con tan solo un par de gotas. Ahora, lo importante es recalcar que el sérum no reemplaza a la crema hidratante, sino más bien deja a la piel lista para que el hidratante pueda ser mejor absorbida por nuestra piel. Respecto al contorno de ojos, puedes elegir entre cremas o sérums que son específicos para esta zona tan delicada de piel. El principal objetivo de este tipo de productos es ser un estimulador de la circulación sanguínea, favoreciendo a la hidratación y a luminosidad del área, así como también ayuda a la reducción de ojeras y bolsas en los ojos.

4-      Agregar crema hidratante: Una vez que sientas que tu piel ha absorbido el sérum, debes aplicar tu crema hidratante a elección, dependiendo del tipo de piel que tienes: seca, grasa o mixta.  Si padeces de rosácea u otro tipo de afección a la cara, es importante que busques un producto que sea especial para tu tipo de piel y que sea anti rojez.

5-      Aplicar bloqueador: Este es un producto esencial del skin care los 365 días del año, puesto que protege la piel de los rayos UV y de las pantallas (celular computador, televisor, Tablet), previene la aparición de manchas y arrugas, ayuda a la prevención de cáncer a la piel. A la hora de elegir un bloqueador es importante elegir un FS50 y que idealmente sea amigable con la piel y dermatológico para prevenir irritación. Actualmente en el mercado puedes encontrar con color, pudiendo en algunos casos reemplazar a la base de maquillaje y también hay otros específicos para pieles sensibles o con tendencia a la rojez. El bloqueador puede ser aplicado cuántas veces sea necesario durante el día, en especial, en época de sol altas temperaturas.

6-       Maquillaje: Bases, sombras, rubor, sombras, delineador entre otros productos cosméticos, es lo que viene a cerrar tu rutina de belleza. Es importante destacar que es totalmente opcional y no tiene ninguna injerencia respecto a los pasos anteriores ya que este último es 100% estético, por ende, no está vinculada a la salud de la piel.

7-      Agregar limpiezas faciales profesionales: Este tipo de tratamientos para nuestra piel son vitales para complementar lo que hacemos a diario, ya que generan una limpieza mucho más profunda, eliminando a fondo impurezas que obstruyen los poros y entregándole a nuestro rostro un boost de hidratación y suavidad, por lo que deberíamos considerarlos al menos una vez al mes. En Acorpus puedes encontrar una gran variedad de este tipo de tratamientos, entre ellos: limpieza facial profunda, limpieza facial vip, Hollywood peel, Intensive refresh, entre otras.

8-      Cuidar nuestra alimentación: Hay varios que nos ayudan a tener una piel más saludable de adentro hacia afuera: bebe al menos 2 litros de agua al día y agregar a nuestros hábitos alimenticios frutas y verduras: Tomate, palta, salmón, kiwi, nueces, espinacas, yogur, naranja, chía, pepino, pimiento rojo, cúrcuma, semillas de sésamo, frutos rojos, papaya, mango, zanahoria, entre otros.

9-      Gestionar nuestras emociones: Es sabido que el estrés impacta negativamente a nuestra piel generando rojeces, picor, e incluso desencadenando dermatitis u otro tipo de afecciones inflamatorias. Por lo tanto, hay que intentar aprender a desconectarse y una buena forma es realizando ejercicios como yoga o pilates o simplemente hacer cosas que amamos, como juntarnos con personas que queremos, salir a caminar, bailar, leer un buen libro o ver una buena película.

Rutina PM

1-      Desmaquillarse: En caso que te apliques maquillaje, es vital sacarse este tipo de productos para mantener la salud de nuestra piel y,para ello puedes emplear toallitas específicas para esta función o agua micelar en conjunto con pétalos de algodón. Los movimientos siempre deben ser de adentro hacia afuera.

2-      Limpiar la cara: Al igual que por la mañana, es muy importante para eliminar sudoración, suciedad y otros residuos.

3-      Tonificar al igual que la mañana, tónico equilibrante, agua termal, etc.

4-      Aplicar sérum y contorno de ojos: Es recomendable volver a ocupar estos productos antes de dormir, ya que le da un boost a tu piel y la deja lista para el siguiente producto.

5-      Agregar hidratación: Acá puedes aplicar la misma crema hidratante que ocupaste por la mañana o una específica para la noche o alguna que incluye retinol, que es derivado de la vitamina A que ayuda mucho atenuando arrugas, con las manchas y también con la textura de la piel. Es muy importante que, si ves alguna reacción adversa a cremas con retinol, descontinúa de inmediato su uso y acudas a un especialista en piel para que te pueda guiar mejor.

 Para más información: www.acorpus.cl

 Instagram: @acorpus.cl Facebook: @acorpus

LÍDERES EN CABLES ELÉCTRICOS APUESTAN POR ELEVAR ESTÁNDAR DE SEGURIDAD Y SER REFERENTES EN LA INDUSTRIA

0

En situaciones de incendio, hay segundos que pueden salvar vidas. Teniendo en cuenta esta realidad, desde COVISA, proveedores de cables eléctricos para distintas infraestructuras críticas, han aumentado su propuesta de valor con foco en la seguridad.

Hace unas semanas el Gobierno lanzó el Plan Nacional 2023-2024 respecto a la prevención de riesgos forestales, recordando los siniestros registrados en el pasado verano que también afectaron a la infraestructura crítica del país. A raíz de ello, comenzó una coordinación interministerial para identificar toda infraestructura que pueda ser vulnerable, ya sea en áreas de transporte, sistemas de agua potable, hospitales o escuelas.

Esta preocupación ha ido en aumento en los últimos años, tanto en el ámbito público como privado, ante el calentamiento global y la generación de incendios de cualquier índole en la infraestructura, por lo que urge mayor seguridad. Así lo ven los expertos de COVISA, empresa proveedora de cables eléctricos con 46 años de experiencia.

“Creemos firmemente que el rubro industrial y de la construcción deben seguir evolucionando hacia normativas y estándares mayores en beneficio de los clientes finales. Es lo que debe ocurrir. Como proveedores, estamos alineados con ese progreso y estamos preparados para satisfacer las nuevas demandas. Estamos dispuestos a empujar y colaborar con nuestros partners en la implementación de soluciones innovadoras que cumplan con los estándares más exigentes en materia de seguridad eléctrica”, comenta Gonzalo Ureta, gerente general de COVISA (https://covisa.cl/).

En esa línea, lanzaron recientemente un cable ignífugo RZ1-K NOFIRE, cable de cobre 100% chileno que innova con una mayor resistencia a incendios y retardante de llamas. “Con esto estamos empujando el progreso en estándares de seguridad desde nuestro rol como fabricantes de cables”, agrega Ureta.

El ejecutivo asegura que COVISA “ha demostrado un altísimo estándar de calidad, especialmente cuando se trata de cables de seguridad contra incendios. Nuestra propuesta de valor se centra en resguardar la integridad humana de los usuarios finales. Podemos garantizar que nuestros cables son seguros, confiables y duraderos en el tiempo. Todos nuestros productos se fabrican bajo normas nacionales y/o internacionales, y siempre bajo el alero de nuestro sistema de gestión de calidad”. Sus procesos y productos cuentan con la certificación internacional de calidad ISO 9001:2015. Además, cuentan con certificación ISO CASCO N°5 Sistema 2, que dentro de los sistemas de certificación es el más exigente.

“Buscamos apoyar a nuestros clientes para que sus proyectos sean exitosos. Así, hemos diseñado y puesto a disposición del mercado productos que superan las exigencias normativas en términos de seguridad frente a incendios. Gracias a este enfoque nació nuestro cable RZ1-K NOFIRE, innovación que da respuesta a la necesidad del mercado de contar con un cable ignífugo de categoría superior que, en caso de incendio, tenga el mejor comportamiento contra el fuego y con ello proporcione a las personas una mayor probabilidad de salvar sus vidas”, afirma Ureta.

¿Cómo ven el panorama del rubro industrial? 

–          En los últimos años, ha experimentado cambios importantes en varios sentidos. Uno de los aspectos más relevantes que está impactando profundamente en estas industrias son los nuevos pliegos técnicos emitidos por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Estos pliegos técnicos no solo representan un cambio en la forma en que se deben abordar las instalaciones eléctricas interiores, sino que también marcan un hito en la búsqueda de un estándar más elevado en términos de seguridad y confiabilidad para las personas. Esto no solo es un desafío para el sector, sino también una oportunidad para elevar la calidad de la infraestructura nacional.

La construcción ha tenido un difícil 2023.

–          Sí, se ha visto fuertemente afectado por la coyuntura económica nacional y mundial. Uno de los puntos más críticos ha sido el de la variabilidad en los precios de los materiales y las continuas replanificaciones de los proyectos por diversos motivos. Para abordar esta incertidumbre, se necesitan partners hacia atrás de la cadena de suministro que entreguen flexibilidad y realmente estén interesados por ayudar. Creo que en eso nos destacamos.

En sus 46 años de existencia, COVISA ha suministrado cables para diferentes proyectos. Destacan trabajos en el Metro y aeropuerto de Santiago, el Estadio Nacional, la cárcel de Talca, hospitales de Marga Marga, Curicó, Quillota; Parques fotovoltaico y eólicos Campos del Sol 1 Enel, Domeyko, Sierra Gorda, Leones I y II; y subestaciones eléctricas como Parinas, Montemina, Polpaico, Pan de Azúcar, entre otros. Además, trabaja regularmente con empresas de rubros estratégicos, como Energía (CGE, Edelmag, Saesa, Chilquinta), Minería (SQM, Codelco, Anglo American, Spence, Collahuasi, BHP, Teck, Antofagasta Minerals, Grupo Minero Carola, Cemin) y Empresas de infraestructura (OHL, Besalco, Salfa, FINSO).

“CIBERSEGURIDAD PRIMERO”: STARTUP OFRECE HERRAMIENTAS BASADAS EN IA PARA RESGUARDAR DATOS

0

Blue Lock AI ofrece distintas soluciones pensando en prevenir y evitar la penetración de hackers informáticos que puedan afectar información sensible en industrias estratégicas.

Octubre es considerado el mes de la ciberseguridad a nivel mundial, gracias a la instauración del “National Cyber Security Awareness Month” en Estados Unidos, hace aproximadamente 20 años, con la idea de concientizar respecto a la importancia de esta materia. Actualmente, se realizan actividades tanto gubernamentales como de diversos gremios, para seguir avanzando en mejores formas de combatir los crímenes informáticos.

A nivel local el asunto parece estar en deuda. Según un índice de ciberseguridad elaborado por el National Cyber Security Index (NCSI), Chile experimentó una disminución de 10 puntos en su calificación, lo que lo ubicó en la posición 56 a nivel global y en la cuarta posición a nivel regional.

Por esta razón, diversas startups han puesto su foco en brindar soluciones que vayan en esta línea. Como es el caso de Blue Lock AI, innovación chilena que busca proteger a las empresas de ciberataques maliciosos externos.

“Nuestra plataforma realiza alertas de ciberseguridad a través de análisis de IA, con el fin de proteger plataformas ‘cloud’ de ataques externos, detectando ciberataques antes que se realicen. Todo esto mediante el uso de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, con las que se detectan y analizan patrones de comportamiento de usuarios en sistemas digitales, para ser capaces de reconocer comportamientos atípicos, lo que a su vez nos permitirá detectar posibles amenazas y notificar, de manera efectiva y puntual, a los equipos de seguridad de las respectivas organizaciones”, comenta Francisco Álvarez, CEO de Blue Lock AI.

Pensado para múltiples industrias

El ejecutivo afirma que Blue Lock AI se adapta a diversas industrias, aunque se ha diseñado teniendo en mente los sectores de salud, educación, tecnología y minería, tomando en consideración las particularidades y desafíos específicos que enfrenta cada una de estas áreas.

“Nuestro producto estrella es Athena, el cual utiliza inteligencia artificial y redes neuronales para prever amenazas en sistemas ‘cloud’. Además, ofrecemos Blue Lock GPT, un chatbot de OpenAI centrado en la educación y el soporte en ciberseguridad, disponible de forma gratuita. También brindamos servicios especializados de pentesting y ethical hacking, que consisten en pruebas exhaustivas para identificar y solucionar vulnerabilidades en los sistemas de nuestros clientes antes de que los hackers las aprovechen”, afirma Francisco Álvarez.

En el éxito de la startup destaca Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas colaboradoras. “Aster ha sido un pilar fundamental en nuestra trayectoria, ayudándonos a enfocar nuestro modelo de negocio y nuestras estrategias de marketing hacia un crecimiento sólido y sostenible, siendo particularmente valioso en dirigir nuestras soluciones hacia el sector minero, alineándonos mejor con las necesidades y desafíos específicos de esta industria”.

El especialista comenta que la importancia de la ciberseguridad crece exponencialmente con cada día que pasa, y ninguna organización está exenta de enfrentar potenciales ataques, por lo que la posibilidad de explorar mercados internacionales es una posibilidad latente.

“A corto plazo, queremos ampliar nuestra base de clientes y optimizar nuestros productos para que se integren fácilmente con soluciones de ciberseguridad ya existentes en el mercado. En el mediano plazo, aspiramos a alcanzar la rentabilidad y expandirnos hacia mercados internacionales como USA y Europa; y la meta después de eso es lograr consolidar alianzas estratégicas con grandes empresas del sector ‘cloud’, con el fin de brindar nuestras innovadoras soluciones a un espectro aún más amplio de organizaciones que las necesiten”, cierra Francisco Álvarez.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/ y https://bluelockai.com/

ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE SYS EN MOVIMIENTO Y FOCO EN OBRA: INNOVACIÓN Y SEGURIDAD EN LA ERA DIGITAL

0

 

Waldo Terán, director ejecutivo de Foco en Obra; Jonathan Silva, CEO de SyS en Movimiento; y Daniel Astorga, gerente comercial de Foco en Obra.

En un paso audaz hacia la digitalización y la eficiencia en la gestión de la prevención de riesgos, Foco en Obra y SyS en Movimiento han sellado una alianza estratégica. Esta colaboración permitirá a los clientes de SyS en Movimiento aprovechar todas las ventajas del revolucionario sistema Foco Prevención con Firma Electrónica, certificado por la Dirección del Trabajo.

¿Qué ofrece esta alianza?

Los clientes de SyS en Movimiento tendrán la capacidad de digitalizar toda su documentación relacionada con capacitaciones, entrega de equipos de protección, charlas diarias y más, todo respaldado por la firma electrónica de Foco Prevención. Esta herramienta no solo promueve la sostenibilidad al reducir el uso de papel, sino que también optimiza la productividad y garantiza la trazabilidad en caso de revisiones.

Jonathan Silva, CEO de SyS en Movimiento, destaca la importancia de esta colaboración: “En el ámbito de un proyecto, cada actividad requiere herramientas preventivas con firma. Es esencial que la misma información llegue a todos los niveles de la empresa. Además, debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad ambiental. Foco Prevención es la solución para gestionar de manera eficiente y efectiva”.

Beneficios Clave

Trazabilidad y Almacenamiento: La solución digital reduce la necesidad de espacio físico y garantiza la trazabilidad en revisiones de la Inspección del Trabajo.

Información en Tiempo Real: Con toda la información al alcance de la mano, las empresas pueden tomar decisiones informadas y cumplir con requisitos en fiscalizaciones y juicios laborales.

Formación y Cumplimiento: Los trabajadores pueden mantenerse actualizados con charlas de seguridad en tiempo real, cumpliendo con los estándares de la DT.

Flexibilidad: La plataforma Foco Prevención es adaptable, amigable y se puede personalizar según las necesidades de cada empresa.

Además, como parte de esta colaboración, Foco en Obra patrocina el programa y sitio web Alerta Prevención de SyS en Movimiento. Este espacio se dedica a mantener al mercado informado sobre las últimas noticias en prevención de riesgos, con información de fuentes y organismos oficiales.

Para más información, visite www.focoenobra.com

¿CÓMO TRANSFERIR TU AUTO DE MANERA SEGURA EN CHILE EN TAN SÓLO 48 HORAS?

0

Para evitar estafas y fraudes a la hora de vender tu vehículo, ICAR, empresa chilena y líder en innovación tecnológica en el rubro automotriz, ofrece icartransfer, una solución tecnológica, que le permite a particulares vender y comprar vehículos usados de manera remota y, desde cualquier lugar de Chile, usando firma electrónica avanzada. 

Vender tu auto, en una primera instancia, pudiera parecer una tarea simple, subes una foto de tu auto o moto a alguna plataforma de compra/ventas online, le agregas un precio y ¡listo! Quizás esa era una realidad hace una década, pero hoy, el panorama se vuelve mucho más complejo a raíz del aumento en estafas y fraudes a las que podrías estar expuesto por hacerlo de esa forma.

Para muestra un botón: En 2022 la PDI reveló que recibió más de 7 mil denuncias por estafa y fraudes contra particulares. De esta cifra, un 58% se realizó vía online (páginas web, redes sociales y correo electrónico).

Entendiendo el actual panorama y, la importancia de la seguridad a la hora de vender un vehículo motorizado usado, es que la empresa chilena ICAR, líder en proyectos de innovación y soluciones tecnológicas, entre ellas icarwallet, el primer portadocumentos digital en Chile, creó  icartransfer

Se trata de una solución tecnológica pensada tanto para particulares (personas) como para empresas de compra venta de vehículos usados que simplifica, ahorra tiempo y costos al momento de hacer un cambio de propietario de un auto o una moto. Dicho de otro modo, da la posibilidad de transferir un vehículo desde donde quieras, cuando quieras y sin filas de espera, garantizando la seguridad de toda la transferencia y transacción, ya que cuenta con firma digital electrónica avanzada.

“En ese aspecto icartransfer te permite, desde cualquier lugar de Chile y usando tu celular u otro dispositivo, hacer el proceso de transferencia. Sólo necesitas el permiso de circulación, y que tanto vendedor como comprador tengan su cédula de identidad vigente. Con esto, se genera de manera automática un contrato digital con firma electrónica avanzada, que tanto vendedor como comprador firman de forma remota. Este contrato finalmente es firmado ante notario también de manera 100% online”, explica Rodolfo Cuevas, Gerente General de ICAR. 

A su vez, Nicolás Palma, Product Owner de icartransfer, explica que uno de los desafíos más relevantes de crear esta plataforma fue “principalmente, desarrollar un sitio que genere la misma confianza que estar haciendo una transferencia de forma presencial. Ahí es donde decidimos aliarnos con un actor relevante de firma electrónica avanzada remota en nuestro país y resguardar toda información y documentación que el cliente nos provee”.

En relación a otras plataformas que existen en el mercado, el profesional indica que icartransfer, se destaca porque es una plataforma que entrega una solución segura, rápida y 100% digital para el trámite de la compraventa vehicular. A través de simples pasos, nuestro compromiso es ingresar la transferencia en la institución oficial en un plazo de 48 a 72 horas, siguiendo los más altos estándares de seguridad y, algo muy importante, sin pagar de más”.

¿Cómo funciona icartransfer? 

Es muy simple. Lo primero es acceder a la web www.icartransfer.cl donde tendrás la posibilidad de simular una transferencia tan sólo ingresando el precio de venta o la tasación fiscal.

Ahora, si no quieres hacer la simulación, puedes ir directamente y comenzar la transferencia en sólo 3 pasos: Factibilidad de transferencia, creación y firma del contrato, y, por último, formalización de transferencia.

Los valores agregados de icartransfer que marcan la diferencia son: 

Factibilidad: Valida que el vehículo no presenta restricciones para ser transferido.

Rapidez: Permite transferir desde cualquier lugar.

Seguimiento: Realizar seguimiento vía WhatsApp.

Seguridad:  Utiliza Firma Electrónica avanzada para el contrato.

TAG:  Puedes solicitar el nuevo TAG a domicilio o devolver el antiguo sin salir de tu casa.

Inscripción vehicular: De manera rápida, segura y remota en la Institución Oficial.

 Para más información: 

www.i-car.cl

LinkedIn: i-CAR S.A.

IG: @icartransfer

FB: @icartransfer

LA IA PRONTO SERÁ UN ESTÁNDAR

0

Mucho se ha especulado de que la Inteligencia Artificial podría reemplazar a las personas, pero lo cierto es que es un complemento que, si se aprovecha y domina de manera adecuada, puede tener importantes beneficios. Solo como ejemplo, según la Universidad de Standford, los agentes de atención al cliente de una organización que usan IA pueden ser 14% más productivos respecto de los que no la aplican. Por lo mismo, se pronostica que en la próxima década la IA elevará en 38% las tasas de rentabilidad de las empresas que la incorporen en su funcionamiento.

Lo cierto es que ahora es el momento de aplicar la IA de forma positiva y ética. Es muy importante que se regule, ya que es una tecnología muy poderosa que puede ser un gran apoyo a la productividad y eficiencia en los negocios. La IA es una herramienta, un complemento, que pronto será un estándar.

¿Pero qué pasa con las Pymes? No podemos olvidarlas en este proceso, puesto que es un sector donde apenas un 29% ha madurado digitalmente, según el Ministerio de Economía, lo que implica que un 70% de pymes tiene que avanzar en su digitalización.

Entonces, el desafío es tomar la IA como una gran oportunidad para crecer. Para eso, el trabajo debe alinearse entre públicos y privados, academia y empresas para desarrollar tecnología, talento y conocimiento en torno a la IA, generando así las capacidades para el fomento, aplicación y consumo de una tecnología estratégica para el desarrollo del país.

Diego González

CEO Defontana

TECNOLOGÍA MINI LED AL ALCANCE DE TODOS: HISENSE TRAE A CHILE LO ÚLTIMO EN TV A PRECIOS ACCESIBLES

0

El gigante asiático de tecnología estrenó en el país una serie de televisores que combinan excelente calidad de imagen, colores vívidos y una interesante relación precio-calidad para una experiencia audiovisual de primer nivel.

Octubre, 2023.- Bien sabido es que el mercado de los televisores se remece año tras año gracias a la invención de nuevas tecnologías, las cuales suelen salir a la venta a un precio elevado y muchas veces no son asequibles para todos los presupuestos. Bajo este contexto, el gigante asiático Hisense decidió traer buenas noticias y ofrecer la última novedad con una relación precio-calidad inigualable gracias a su nueva línea de televisores Mini LED.

Estos dispositivos representan una innovación tecnológica, ya que se basan en un sistema que retroilumina la pantalla utilizando numerosas luces LED de un tamaño mucho más pequeño que los televisores tradicionales. Esto implica una mejora significativa en la reproducción de colores, el control de la luz y la profundidad de los negros, convirtiéndose en uno de los modelos con mayor calidad de imagen del mercado.

La gama de productos ya disponible incluye tres series: el U65MK, que entrega colores vibrantes para disfrutar de las mejores series, siendo por lejos el Mini LED más accesible del mercado; el U75MK, diseñado especialmente para los amantes de los videojuegos; y el U85MK, que proporciona una experiencia cinematográfica excepcional, con una altísima calidad de imagen y sonido. Todos estos modelos están equipados con tecnología Quantum Dot Color y el sistema de audio Dolby Vision-Atmos, y están disponibles en tamaños que van desde las 55 hasta las 75 pulgadas, convirtiéndose en opciones indispensables para los distintos espacios del hogar.

Estamos muy emocionados de poder traer estos revolucionarios televisores al país. Mientras nuestros competidores utilizan la tecnología Mini LED solo en sus líneas más costosas, en Hisense buscamos hacerlo asequible para el mayor número de personas con una variada oferta para todas las necesidades. Está en el ADN de la marca el democratizar el acceso a las últimas tecnologías y así esperamos seguir creciendo con productos de excelente calidad para posicionarnos como una marca y empresa líder de la industria”, señaló Luis Unda, Director de Marketing de Hisense Chile.

La nueva línea de televisores Mini LED de Hisense ya está disponible con precios que comienzan desde los $419 mil pesos en la serie U65MK y es posible encontrarlos en Falabella, Paris, ABCDIN, Hites y en los principales centros comerciales a lo largo del país.