Inicio Blog Página 820

LUCASFILM PRESENTÓ SERIES ANIMADAS EN STAR WARS CELEBRATION 2023

0

Los paneles contaron con la presencia de realizadores y los actores que prestan su voz a los personajes de Star Wars: The Bad Batch, Star Wars: Visions Volumen 2 y Star Wars: La Guerra de los Clones; se presentaron los trailers de  Star Wars: Aventuras de Jóvenes Jedi y Star Wars: Visions Volumen 2; y se realizó una proyección especial de los primeros dos episodios de Star Wars: Aventuras de Jóvenes Jedi 

También se anunció: quiénes darán voz a los personajes de Star Wars: Visions Volumen 2; la segunda temporada de Star Wars: Historias de los Jedi (ya en producción) y el regreso de Star Wars: The Bad Batch con su tercera y última temporada en 2024, ambas series estarán disponibles en Disney+

Ver tráiler Star Wars: Aventuras de Jóvenes Jedi: aquí

Ver tráiler Star Wars: Visions Volumen 2: aquí 

Los fans de la animación recibieron una gran cantidad de regalos en STAR WARS Celebration de este año en la ciudad de Londres.

Star Wars: Aventuras de Jóvenes Jedi.

El sábado, la presentadora Krystina Arielle, el productor ejecutivo James Waugh y el showrunner Michael Olsen invitaron a fans de todas las edades a una proyección especial de Star Wars: Aventuras de Jóvenes Jedi. La proyección comenzó con el debut del tráiler, seguida de una entrevista a Waugh y Olson. Dee Bradley Baker, la voz de un jóven Jedi llamado Nubs, sorprendió a los fans presentando la proyección usando la voz del joven Jedi animado.

Ambientada 200 años antes de STAR WARS: LA AMENAZA FANTASMA, durante la era de la Alta República, la serie animada gira en torno de un grupo de jóvenes Jedi que, mientras estudian los caminos de la Fuerza, exploran la Galaxia, ayudan a ciudadanos y criaturas en apuros y, en el proceso, aprenden valiosas habilidades necesarias para convertirse en Jedi. Producida por Lucasfilm en colaboración con Wild Canary para Disney+ y Disney Junior, Star Wars: Aventuras de Jóvenes Jedi cuenta con la producción ejecutiva de James Waugh, Jacqui Lopez y Josh Rimes, de Lucasfilm. Michael Olson (Puppy Dog Pals) es showrunner y productor ejecutivo.

Los actores que prestan su voz a los personajes de Star Wars: Aventuras de Jóvenes Jedi son Jamaal Avery, Jr. como Kai Brightstar, Juliet Donenfeld como Lys Solay, Dee Bradley Baker como Nubs, Emma Berman como Nash Durango, Jonathan Lipow como RJ-83, Piotr Michael como el Maestro Yoda, Trey Murphy como Taborr Val Dorn y Nasim Pedrad como la Maestra Zia. 

Star Wars: Aventuras de Jóvenes Jedi estrena en Disney+ y Disney Junior el 4 de mayo de 2023.

Star Wars: La Guerra de los Clones

Más tarde ese mismo día, los fans fueron invitados a un panel en el que se celebraba el 15° aniversario de la serie ganadora en los Premios Emmy® Star Wars: La Guerra de los Clones. Moderado por Amy Ratcliffe, el panel contó con la presencia del productor ejecutivo Dave Filoni, la vicepresidenta de Animation Production de Lucasfilm Animation Athena Portillo, el editor de sonido Matthew Wood y el director artístico Kilian Plunkett, además de los integrantes del elenco Dee Bradley Baker, Ashley Eckstein, Matt Lanter y James Arnold Taylor, quienes rememoraron los orígenes de la serie. Dave concluyó el panel con el emocionante anuncio de que le gustó tanto crear la primera temporada de Star Wars: Historias de los Jedi que ya está en producción la segunda temporada. 

Star Wars: The Bad Batch

Hoy se llevó a cabo un panel sobre la aclamada serie Star Wars: The Bad Batch, cuya segunda temporada acaba de finalizar con los Bad Batch continuando su camino tras los acontecimientos de la Orden 66 y el surgimiento del Imperio.

La presentadora Amy Ratcliffe invitó al productor ejecutivo y director supervisor de la serie Brad Rau, a la productora ejecutiva y guionista principal Jennifer Corbett, a la productora ejecutiva Athena Portillo, y a los actores Dee Bradley Baker –quien hace la voz en inglés de todos los miembros de los Bad Batch y Michelle Ang –quien hace la voz en inglés de Omega– a que comentaran los momentos destacados de la segunda temporada. Los productores ejecutivos Rau, Corbett y Portillo anunciaron que la serie tendrá una tercera y última temporada en 2024, para terminar de contar esta parte de la historia. Los fans presentes disfrutaron de un adelanto especial de la tercera temporada, con un anticipo de lo que vendrá, incluido el regreso de la cazarrecompensas favorita de los fans Fennec Shand, interpretada por Ming-Na Wen.

Star Wars: Visions Volumen 2

Para concluir con los paneles de animación de STAR WARS Celebration, el lunes a la tarde hubo un panel de Star Wars: Visions. El panel estuvo lleno de revelaciones previas al estreno de la serie el 4 de mayo de 2023, entre ellas los primeros detalles de las historias de los nueve cortos, la lista completa de los actores que darán voz a los personajes de la serie, el tráiler y el póster.

El volumen más nuevo de la serie continuará ampliando los límites de la narrativa de STAR WARS con nueve cortos nuevos provenientes de nueve estudios de diferentes partes del mundo,incluyendo un estudio chileno sumando así presencia Latinoamericana en este listado. Empleando los estilos de animación más fascinantes de una variedad de países y culturas, el segundo volumen ofrece una perspectiva nueva y dinámica de los legendarios mitos de STAR WARS

Para comenzar el panel, la presentadora Amy Ratcliffe introdujo a los productores ejecutivos de la serie nominada a los Premios Emmy® Josh Rimes, James Waugh y Jacqui Lopez, quienes comentaron el éxito de la primera temporada de la serie y su concepto único: presentar una colección de cortos animados que no se reducen a una forma determinada de animación y sirven como un marco más amplio de la narrativa de STAR WARS

Más adelante, Amy presentó el tráiler y reveló los talentos de voz del Volumen 2.

 

El elenco incluye:

.       Screecher’s Reach: Eva Whittaker 

  • I Am Your Mother: Maxine Peake, Charithra Chandran 
  • Journey to the Dark Head (doblaje en inglés): Ashley Park, Eugene Lee Yang
  • The Bandits of Golak: Suraj Sharma
  • The Pit: Daveed Diggs
  • Aau’s Song: Cynthia Erivo 

 

Luego de revelar el elenco de voz, Amy Ratcliffe presentó a los realizadores de la serie, que subieron al estrado en grupos de tres para revelar los primeros detalles de cada uno de sus cortos.

  • Rodrigo Blaas, guionista y director de Sith, de El Guiri, de España 
  • Paul Young, director de Screecher’s Reach, de Cartoon’s Saloon, de Irlanda 
  • Gabriel Osorio, guionista y director de In the Stars, de Punkrobot, de Chile 
  • Magdalena Osinska, directora de I Am Your Mother, de Aardman, del Reino Unido
  • Hyeong-Geun Park, director de Journey to the Dark Head, de Studio Mir, de Corea del Sur 
  • Julien Chheng, director de The Spy Dancer, de Studio La Cachette, de Francia 
  • Milind Shinde, fundador de 88 Pictures, de India, y productor ejecutivo de The Bandits of Golak
  • LeAndre Thomas, guionista, director y productor ejecutivo de The Pit; Arthell Isom, fundador de D’ART Shtajio y productor ejecutivo de The Pit
  • Nadia Darries y Daniel Clarke, codirectores de Aau’s Song, de Triggerfish, de Sudáfrica 

 

Los panelistas comentaron cómo incorporaron la historia y la cultura de sus países en las historias y cómo crearon los personajes originales que encajan en la Galaxia de STAR WARS y se valieron de talentos locales para dar vida a esos personajes. Al final del panel, los asistentes disfrutaron de una proyección anticipada sorpresa del corto de Aardman I Am Your Mother.

Se puede obtener más información sobre los anuncios de animación que se hicieron en STAR WARS Celebration en StarWars.com.




SE CONOCIÓ EL PRIMER TRÁILER Y PÓSTER DE STAR WARS: AHSOKA EN STAR WARS CELEBRATION

0

Ahsoka se estrena en agosto de 2023 en exclusiva por Disney+

Tráiler subtitulado: https://youtu.be/oQ_ZgNCXq68

Tráiler doblado: https://youtu.be/fVDM8z26Q1U

Hoy, durante la primera jornada de Star Wars Celebration en la ciudad de Londres, Disney+ y Lucasfilm presentaron el electrizante primer tráiler de la esperada serie original de Disney+ Ahsoka, protagonizada por Rosario Dawson. Ambientada luego de la caída del Imperio, Ahsoka sigue la historia de la antigua Jedi Ahsoka Tano mientras investiga una amenaza emergente a la vulnerable galaxia. El primer tráiler y póster ya están disponibles.

Además de Dawson, Ahsoka cuenta con Natasha Liu Bordizzo como Sabine Wren y Mary Elizabeth Winstead como Hera Syndulla. Dave Filoni es el guionista principal y el productor ejecutivo junto a Jon Favreau, Kathleen Kennedy, Colin Wilson y Carrie Beck. Karen Gilchrist es co-productora ejecutiva.

 Ahsoka estrena de forma exclusiva en Disney+ en agosto de 2023.

CHERY REVOLUCIONA EL MERCADO AUTOMOTRIZ CHINO AL PRESENTAR EL NUEVO TIGGO 9

0

APUNTANDO A UN NUEVO SEGMENTO PARA LA MARCA, EL TIGGO 9 SE POSICIONA COMO EL BUQUE INSIGNIA VENDIDO POR CHERY.

Chery, la marca representada por ASTARA y que cumplió 15 años de presencia en el mercado chileno, continúa con su proceso de consolidación en el mercado internacional al presentar el totalmente nuevo Tiggo 9.

El nuevo buque insignia de la marca se monta sobre una nueva arquitectura 4.0 denominada MARS y que comprende mejoras a nivel de chasis, mecánica, tecnología y sistemas de inteligencia avanzadas a la conducción.

El primer motor confirmado es un 2.0 litros turbo con inyección directa que eroga 261 HP y 400 NM, que asociado a una nueva transmisión automática de 8 marchas con convertidor de par, puede según la versión distribuir la tracción en las ruedas delanteras o a ambos ejes en un esquema AWD.

Próximamente serán estrenadas las variantes híbridas que pueden sumar hasta dos motores eléctricos para entregar potencias cercanas a los 500 HP y que aseguran rangos de autonomía de hasta 1300 kilómetros con una carga completa de baterías + un estanque lleno de combustible.

En el exterior del Tiggo 9 se respira un aire moderno con detalles de vanguardia como manillas de puertas retráctiles, llantas de 19 o 20 pulgadas y un minimalismo presente incluso en un rediseñado emblema de la marca que da a entender las aspiraciones de este SUV de importantes dimensiones. Ya que con sus 4,82 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,70 metros de alto no dejará indiferente a nadie cuando circule por las calles.

Su interior también sorprende, ya que su gran distancia entre ejes de 2,82 metros permite albergar a 5 o 7 pasajeros en configuración 2-2-3 con una calidad de acabados superlativa. Donde destaca su pantalla doble, orientada al conductor, su tapiz de cuero, su dotación de confort donde no falta absolutamente nada y su procesador Qualcomm Snapdragon 8155 para la gestión de todas sus capacidades. Incluyendo el paquete completo de conducción semi autónoma de nivel 2.5

Pronto tendremos más novedades acerca de este inédito modelo que se posiciona en la cúspide de la familia Tiggo a nivel mundial.

¿Qué esperas para vivir la experiencia PRO?

CHERY, PRO LIKE NO OTHER.

Para estar al tanto de estas y otras actividades, te invitamos a seguir a Chery Chile @chery_chile

SSANGYONG COMIENZA SU 2023 CON EDICIONES ESPECIALES PARA SUS MODELOS INSIGNIA REXTON Y TIVOLI

0
ozedfCO_soft
ozedfCO_soft

Estas nuevas versiones especiales presentan detalles innovadores y una serie de características mejoradas, ya están disponibles en el SsangYong Store. 

SsangYong, el primer fabricante de vehículos de Corea del Sur, que acaba de cumplir 69 años de historia y que es representada en Chile por Astara, recibe el 2023 con grandes novedades respecto a sus modelos.

Este primer periodo del año llega de la mano con el reciente estreno de dos nuevas ediciones especiales para dos de sus modelos más populares. El Rexton Black y el Tivoli GT son dos versiones que ofrecen una serie de características mejoradas y un diseño exclusivo que sin duda atraerá a los clientes más exigentes.

Rexton Black es una versión especial del SUV de Ssangyong, que presenta un diseño elegante y robusto. Su acabado de pintura en la carrocería puede ser negro o blanco. Mientras que los detalles contrastantes están pintados en tono negro brillante, como la parrilla delantera, los espejos laterales, las llantas e incluso los emblemas, que ayudan a obtener una apariencia distintiva. 

El nivel de equipamiento es propio de las versiones tope de gama Limited, contando con elementos como 9 airbags, tablero digital, cámara de visión en 360 grados y revestimiento de cuero con costuras a la vista en asientos, tablero y puertas.

Por su parte, el Tivoli GT es una versión especial del compacto de Ssangyong, que cuenta con un diseño deportivo y aerodinámico. La parrilla delantera cuenta con detalles exclusivos y en su interior cuenta con asientos deportivos en cuero negro, un sistema de sonido premium y una pantalla táctil de 9 pulgadas. 

Sin embargo, la novedad más grande está en su mecánica, que añade a la gama el motor 1.5 litros turbo de su hermano mayor Korando, capaz de producir 163 HP y que otorga a Tivoli GT un nivel de prestaciones superior.

“Estas nuevas versiones de Rexton y Tivoli demuestran la constante evolución que está teniendo SssangYong Motor Chile. Nos importa ofrecer opciones exclusivas y mejoradas a nuestros clientes.  Los modelos Rexton Black y Tivoli GT representan la combinación perfecta entre el diseño, rendimiento y tecnología, lo que sin duda atraerá a aquellos que buscan un automóvil que refleje su estilo de vida.” Señala Rodrigo González, Gerente general de SsangYong Chile.

Ambos modelos están disponibles en el SsangYong Store y pueden adquirirse de forma 100% remota en store.ssangyong.cl

SSANGYONG

THE ROAD TO ADVENTURE

 

SHELL LANZA CAMPAÑA DE DESCUENTOS JUNTO A TENPO

0

La promoción consiste en un descuento de $100 por litro en cargas de combustibles, usando la app Micopiloto asociada a la tarjeta Tenpo.

Shell invita a sus consumidores a disfrutar de una nueva promoción, esta vez junto a Tenpo, durante todos los viernes de abril. Se trata de un descuento de $100 por litro pagando con la tarjeta física o digital de Tenpo a través de la App Micopiloto.

El descuento de Tenpo también es acumulable con otras promociones de Shell, por lo tanto, las personas que utilicen por primera vez la aplicación Micopiloto, podrán acceder incluso a $150 pesos de descuento por litro. Los clientes deben tener en cuenta que de manera inmediata solo verán reflejados los 50 pesos de descuento, y los 100 pesos adicionales de Tenpo serán devueltos mediante cash back, es decir, el monto descontado será devuelto prontamente a la tarjeta.

No te pierdas esta increíble promoción válida en todas las estaciones de servicios Shell, durante todos los viernes de abril.



ACADEMIA DE TALENTOS DE EXEED EN ALEMANIA HA ATRAÍDO A MÁS DE 3.000 PROFESIONALES

0

Liderada por expertos en la industria, la institución busca captar a los mejores ingenieros, diseñadores y artistas que deseen colaborar en el posicionamiento mundial de la marca. 

EXEED, la nueva marca que está sorprendiendo a todos por sus increíbles atributos de seguridad, tecnología, sofisticación, performance y espectaculares diseños que se desarrollan inspirados en la ciencia, arte, cultura, además de la naturaleza y que es representada en Chile por Astara, ha captado la atención de los mayores expertos en la industria automotriz mundial tras inaugurar su academia de talentos en Múnich, Alemania en el marco de su estrategia STELLAR.

Liderada por Jochen Tueting, quien se desempeñó durante 13 años como alto ejecutivo de Ford y quien llegó a EXEED durante el año 2013 mientras se gestaba la marca, ha sido el encargado de promover el desarrollo de uno de los centros de I+D más importantes de EXEED ubicado en tierras europeas.

La escuela de talentos funciona de la mano de los centros de desarrollos y pruebas de EXEED ubicados en el viejo continente y le permiten a EXEED evolucionar rápidamente en todos los ámbitos ligados a la adopción de nuevas técnicas constructivas, de diseño y de gestión.

Nombres como Chris Rhoades, ex ingeniero de Daimler AG durante 30 años; Hasan Zraikat, diseñador de Opel durante 17 años o el propio Jochen Tueting han compartido su experiencia con todos quienes han querido colaborar en dar a EXEED el desarrollo de vanguardia que sus exigentes clientes merecen y que actualmente ha captado más de 7.000 talentos alrededor del mundo con las 5 diferentes instalaciones creadas para este fin.

EXEED es muy consciente de que la tecnología es la base de su desarrollo y siempre ha sido su punta de lanza. Recientemente, EXEED lanzó la “Estrategia STELLAR 2025”, planeando invertir más de 14 mil millones de dólares en investigación y desarrollo en los próximos cinco años, formar a más de 20.000 talentos de I+D y establecer 300 laboratorios STELLAR para apoyar la investigación tecnológica transfronteriza e intercientífica. Además, EXEED también organizará simultáneamente seis centros de I+D en América del Norte, América del Sur, Europa y Asia, para respaldar plenamente la realización del plan STELLAR 2025 a través de una gestión integrada global.

Una experiencia superior requiere un equipo superior.

EXEED, BORN FOR MORE.

Te invitamos a descubrir y a conocer más sobre EXEED, visitando sus redes sociales: @exeed_bornformore



EL 95% DE LAS EMPRESAS QUE DIGITALIZAN SUS PROCESOS LOGRAN MEJORAS EN SUS OPERACIONES

0

Como empresa, es importante estar al tanto de las herramientas que pueden ayudar a tomar decisiones más acertadas y mejorar la eficiencia. Una de estas herramientas es el software ERP, como el que ofrece Defontana, el cual permite tener un completo panorama sobre el funcionamiento completo de una compañía e identificar puntos de mejora.

¿Qué es un software ERP?

En inglés, Enterprise Resource Planning (o Planificación de Recursos Empresariales), se refiere a un sistema informático que integra y automatiza los procesos clave de nuestra empresa, como las finanzas, la gestión de recursos humanos, la producción y el inventario. El objetivo principal de un software ERP es proporcionarnos una visión integral. Así, al tener toda la información disponible en un solo lugar, podemos tomar decisiones más informadas.

¿Cómo un software ERP ayuda en la toma de decisiones?

Son varias las formas en las que un ERP puede ayudarnos a tomar mejores decisiones. 

Aquí te compartimos las recomendaciones de Diego González, CEO de Defontana, una de las primeras firmas en el país en implementar este software desde la “nube”:

  1. Integración de procesos empresariales

De acuerdo con G2, el 95% de las empresas logran mejoras importantes después de adoptar un ERP. Principalmente, debido a la reducción de los tiempos en procesos y la centralización de los datos empresariales. Ya que es posible tener una visibilidad completa de todas las operaciones de la empresa, desde el control de inventarios hasta la contabilidad y la gestión de recursos humanos. Esta integración permite una mejor coordinación y una toma de decisiones más eficiente.

  1. Disponibilidad de datos actualizados

Con un software ERP, se recopilan datos en tiempo real que facilitan tomar decisiones basadas en información actualizada. El sistema también simplifica la generación de informes y análisis sin tener que invertir horas en producirlos manualmente. Esto ofrece una visión clara de los procesos empresariales con menos esfuerzos para así determinar su calidad y oportunidades de mejora.

  1. Colaboración fluida entre departamentos

Con la integración de los procesos empresariales en una sola plataforma se favorece la colaboración entre departamentos, lo que se traduce en mejoras en la comunicación y menos errores. Por otro lado, los empleados pueden tener acceso a la información necesaria en tiempo real, desde cualquier dispositivo y ubicación geográfica. Lo anterior acelera la toma de decisiones, pues no hace falta coordinar reuniones presenciales para revisar la documentación.

  1. Reducción de los procesos manuales

Hemos visto, de acuerdo con las cifras de G2, que un ERP reduce los costes operativos en un 23% y los costes administrativos en un 22%. Esto es gracias a la eliminación de procesos manuales y repetitivos, ya que la información se puede actualizar automáticamente cuando el sistema registra cambios (por ejemplo, cuando hay rotación en el inventario). De esta manera, ahorramos costos en mano de obra y reducimos los errores en la introducción de datos, lo que aporta confiabilidad a la toma de decisiones.

  1. Mejora en la seguridad de la información

Un software ERP proporciona una plataforma centralizada para la gestión de la información empresarial, mejorando la seguridad de la información y reduciendo el riesgo de pérdida de datos. Al final, esto proporciona una gestión más segura y transparente, permitiéndonos tomar decisiones con más confianza en la integridad de los datos que tenemos disponibles. En conclusión, implementar este tipo de sistema ofrece muchas ventajas a cualquier empresa que busque mejorar su eficiencia y tomar decisiones más informadas. Defontana es un ERP Chile que facilita la integración de procesos empresariales ofreciendo una amplia gama de funciones, desde facturación electrónica, ciclo de ventas, flujo de caja, gestión de inventarios, remuneraciones y más. Al mismo tiempo, Defontana cuenta con una interfaz intuitiva y personalizada para una implementación más fácil y rápida, lo que permite a las empresas obtener resultados positivos en el menor tiempo posible.

SEGURIDAD: LLEGA A CHILE TECNOLOGÍA DE PORTERÍA INTELIGENTE PARA EMPRESAS Y HOGARES

0

Usar el celular para ver por cámara quién entra a tu edificio, reconocimiento facial, una llave digital para abrir las puertas y botón de pánico en caso de emergencia son algunos de los beneficios de tener el control que ofrece la empresa chilena iEnlace gracias a una alianza con Hipcam.

La sensación de inseguridad y los indicadores oficiales de delitos están en un punto histórico. La última medición de Paz Ciudadana (2022) detalló que en un año el miedo de ser víctima creció 7,6 puntos porcentuales, alcanzando un 28% a nivel nacional, la cifra más alta en 22 años. Mientras que, de acuerdo al Sistema Táctico de Operación Policial de Carabineros (STOP), hacia fines de marzo los robos con violencia han aumentado un 22,3% en 12 meses sólo en la Región Metropolitana.  Por otra parte, las autoridades ya han advertido un nuevo tipo de criminalidad, que considera la presencia del crimen organizado, homicidios y mayor violencia en el actuar de los delincuentes.

En este contexto, donde la seguridad ha pasado a ser un tema prioritario, distintas son las soluciones que el sector privado está incorporando. Una de ellas es una tecnología avanzada para las porterías de edificios de oficinas y hogares que trae al país la empresa chilena iEnlace, tras un acuerdo con la prestigiosa empresa internacional Hipcam.

Se trata de un aparato electrónico que permite controlar, de una forma económica, el ingreso de personas que no residen o trabajan en el lugar, tan solo con un dispositivo conectado a Internet. Por ejemplo, con el teléfono se puede ver en tiempo real la cámara de Hipcam para saber quién está afuera, posee una llave digital para abrir las puertas y un botón de pánico en caso de emergencia.

“El objetivo es llevar esta tecnología a todas las empresas y hogares de Chile, brindando una solución integral y efectiva para el control de la seguridad. Además, esta iniciativa también busca colaborar con las autoridades locales en la lucha contra la delincuencia y la violencia, proporcionando información valiosa y en tiempo real que puede ser utilizada para mejorar la seguridad pública”, comenta Eduardo Vial, Gerente General de iEnlace (https://www.ienlace.cl/hipcam).

La alianza con Hipcam es un gran paso en este camino, ya que la empresa internacional ha desarrollado una tecnología de última generación que permite dar una solución integral y económica de seguridad, la que cuenta con herramientas avanzadas de análisis de datos, llaves digitales con códigos QR, controles de acceso, videollamadas y reconocimiento facial, entre otras, lo que permite a los usuarios, a través de inteligencia artificial, tener un mayor control y visibilidad sobre los riesgos y amenazas en su entorno.

Revisa el video y más información de esta tecnología en: https://www.ienlace.cl/hipcam

CAMPAÑA ENTREGA 500 ATENCIONES SICOLÓGICAS GRATUITAS PARA LÍDERES AMBIENTALISTAS

0

La start up de salud mental, Mindy, junto a las ONG´s Ojos de Mar, Glaciares Chilenos y Nativos Atacama, buscan resaltar la labor de estas personas, su cuidado y protección por su labor medioambiental.

Una llamativa campaña que busca cuidar y proteger la salud mental de los cientos de personas que han dedicado su vida al resguardo del medioambiente, lanzó la start up de prestaciones psicológicas Mindy, junto a las ONG´s Ojos de Mar, Glaciares Chilenos y Nativos Atacama.

La iniciativa entregará 500 atenciones psicológicas gratuitas para líderes ambientalistas, con el fin de entregar un apoyo concreto a estos grupos de nuestra sociedad que, a través de su trabajo, pretenden garantizar la existencia y mantención de patrimonio natural como los humedales, glaciares, el mar o reservas marinas, por ejemplo.

Para la inscripción de dispuso de un sitio web (www.reservadeactivistas.cl ) en el que las personas se podrán inscribir, agendar y disponer de esta prestación sin costo.

Alexander Rengifo, creador de Mindy comentó que “existen grupos de la población que dedican parte de su día a día a buscar un futuro mejor para sus comunidades y creemos que una forma de agradecerles y devolverles la mano es preocupándonos por ellos, cuidándolos y hacerlos saber que respaldamos su labor”.

Constanza Espinoza, directora de Glaciares Chilenos comentó que “como activistas, de manera diaria y constante trabajamos para que bosques, humedales, océanos, glaciares y distintos territorios no sean destruidos o dañados por la acción del ser humano y grandes empresas. Es por eso, que nos enfrentamos no sólo al desafío de proteger nuestro territorio, también nos enfrentamos a amenazas y hostigamientos por parte de grandes grupos económicos”.

La startup de salud mental Mindy ha realizado más de 120.000 sesiones de psicología online a la fecha, lo que la ha transformado en un líder en la industria.

En mindy.cl se puede agendar directamente una hora online con un psicólogo o una psicóloga y ahora, además, cuentan con atención presencial.

 

LEY FINTEC: CERTEZA JURÍDICA PARA NUEVOS INVERSIONISTAS

0

Desde hace unas semanas, el Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha comenzado a tener reuniones con representantes de industrias supervisadas y gremios Fintec, con el objetivo de dar a conocer el plan de trabajo sobre el proceso normativo de la implementación de la nueva Ley que promueve la Competencia e Innovación Financiera, conocida como Ley Fintec.

Lo anterior ha sido valorado por la industria, ya que avanza en un proceso técnico de carácter público, transparente y participativo. Lo vemos como  una buena noticia ya que la CMF, aun cuando tiene un rol de supervisión y fiscalización, ha promovido el diálogo con los distintos actores Fintec para favorecer la aplicación de la norma; se ha escuchado a la industria, para así conocer sus necesidades y opiniones, y luego dictar la normativa específica.

Recordemos que la Ley establece un marco regulatorio para una serie de empresas que ofrecen servicios financieros y que hoy no se encuentran regulados o supervisados por la CMF. Estos servicios incluyen plataformas de financiamiento colectivo, sistemas alternativos de transacción. Asesoría crediticia, custodia de instrumentos financieros, intermediación de instrumentos financieros y enrutamiento de órdenes.

El hecho de tener 18 meses para dictar las normas y hacer la bajada específica de la ley, permitirá a la CMF ir paulatinamente regulando los servicios financieros de base tecnológica, a fin de que el mercado pueda adaptarse de manera orgánica. Además, el hecho de existir fiscalización activa, entrega mayor seguridad a los usuarios, porque al operar con entidades fiscalizadas se previene ser víctima de estafas u otros delitos.

La Ley Fintec es resultado de un proceso que se inició en 2018 con mesas de trabajo organizadas por la Comisión, el envío de una propuesta legislativa al Ministerio de Hacienda el 2019 y el trabajo legislativo posterior del Ejecutivo con el apoyo de la CMF y el Banco Central. Este proceso ha contado además con el respaldo de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, tomando como base experiencias exitosas de Fintec y Finanzas Abiertas a nivel mundial y regional.

Otro aspecto positivo es que la CMF exigirá a todas las Fintech registradas, cumplir con una serie de obligaciones, entre ellas de entrega de información, gobierno corporativo y gestión de riesgos, lo cual abarca exigencias relativas a ciberseguridad y seguridad de la información. Dependiendo del negocio específico de los nuevos fiscalizados, se deberán cumplir con requisitos adicionales, tales como los de conocimiento e idoneidad (para asesores crediticios y de inversión), de patrimonio mínimo (para los sistemas alternativos de transacción y la custodia de instrumentos), otorgamiento de garantías, entre otros.

Sobre los efectos futuros de la Ley, creemos que promoverá mayor competencia en el mercado, abriendo puertas a nuevos actores, quienes podrán ofrecer servicios que estaban radicados en instituciones financieras tradicionales, como los servicios de pago y transferencias electrónicas, o lisa y llanamente, no existían hasta hace poco tiempo atrás, como son por ejemplo las plataformas de financiamiento colectivo. En segundo lugar, incentiva la inversión en la industria Fintec, ya que la ley entrega certeza jurídica para nuevos inversionistas, especialmente extranjeros, quienes siendo ajenos a la realidad local, tienen ahora la seguridad que sus negocios son regulados, con reglas claras.

En Apparcel Uriarte asesoramos a empresas fintec chilenas como extranjeras. Actualmente, estamos trabajando activamente con nuestros clientes para ir adaptando los negocios según las nuevas normas que se vayan dictando al efecto, con la finalidad de potenciar su desarrollo en total compliance con los requisitos del regulador.

Consuelo Mackenna

Socia del área corporativa

Apparcel Uriarte Abogados (https://apparcel.cl/)