Inicio Blog Página 833

EMPRESA CHILENA ES LA PRIMERA DE LATINOAMÉRICA EN UTILIZAR REALIDAD VIRTUAL EN SUS PROYECTOS INMOBILIARIOS

0

Los interesados en ver una propiedad podrán acceder al inmueble o proyecto, tanto en Chile como en el extranjero, a través de un lente ocular en realidad virtual sin la necesidad de moverse del lugar, donde lograrán conocer sus dimensiones reales, además de poder moverse de manera autónoma por la casa o departamento.

Esta nueva tecnología de punta ayudará tanto a las personas como a las inmobiliarias que deseen mostrar sus obras de manera única. 

Los cambios en el mundo inmobiliario continúan, y las tendencias de hoy están marcadas por el uso de nuevas tecnologías para ofrecer una mejor experiencia.

Es así como Property Partners, está innovando en la forma mostrar sus propiedades y proyectos inmobiliarios que se encuentran para arriendo o venta, siendo la primera empresa en Latinoamérica en usar la realidad virtual. Estos tecnológicos lentes permiten mejorar la experiencia tanto de usuarios como de empresas de bienes inmuebles que quieran mostrar sus propiedades, ya sea en Chile como Miami, Madrid y más cuidades a lo largo del mundo.

“Para acercar aún más la decisión de compra y dar una opción más que eficiente para que las inmobiliarias puedan mostrar sus proyectos, estamos ofreciendo la posibilidad de adquirir esta tecnología y que los usuarios puedan visitarlas de manera virtual desde la comodidad de los hogares o en cualquiera de nuestras oficinas” comenta Antonio Rosales, Gerente de Proyectos Inmobiliarios de Property Partners.

Por su parte, Ignacio Pilasi, gerente de empresas y ecosistemas digitales para Sudamérica de Microsoft, comenta: “Trabajar con empresas innovadoras es parte de nuestra misión de empoderar a todas las personas y organizaciones. Property Partners presenta una respuesta creativa, lo que fortalece y apoya el desempeño de las inmobiliarias y la toma de decisión de los clientes.  Este es un gran ejemplo de cómo abordar los desafíos actuales y generar nuevas oportunidades a través de la tecnología, específicamente con nuestra nube Azure como herramienta facilitadora”.

Rosales comenta que esto es posible gracias al uso de 3D que permite generar esta experiencia inmersiva que consta de cámaras de alta definición para la filmación y lentes especiales que permiten recorrer una propiedad como si fuera una visita presencial. Uno de los principales beneficios de este innovador método, es que el usuario se siente como si estuviera dentro de ella, permitiéndole recorrer todos los espacios y además poder observar la materialidad y terminaciones de cada lugar, a diferencia de la gran mayoría de las corredoras que solo ofrecen videos de cada casa o proyecto en sus webs, las cuales son fotografías continuas que no muestra las dimensiones reales.

Por otro lado, las personas que compran inmuebles para inversión no visitan las propiedades, ya que se fijan en otras características, como la rentabilidad, tasas etc., pero ahora con esta apuesta tecnológica de Property Partners hace posible que puedan visitar el proyecto sin tener que viajar al lugar donde lo compraran y así acercarse más a la decisión de compra.

El uso de esta tecnología por parte de Property Partners es solo el primer paso antes de llegar al Metaverso, donde planean mostrar recorridos virtuales asistidos para transformar la experiencia de compra de todos sus clientes.

VOLVER A LA RUTINA ES LA OPORTUNIDAD IDEAL PARA DAR UN NUEVO AIRE A TU CASA Y AL “HOME OFFICE”

0

Comenzar una nueva etapa de estudio o trabajo en marzo puede ser estresante, en especial si el “home office” no está adaptado a tus necesidades. Desde Hyggesign, expertos en muebles sostenibles y decoración con las cosas simples, entregan tips para volver a la rutina más feliz y con una actitud positiva.

Se acaban las vacaciones y hay que volver a la rutina. Si estabas fuera de casa o simplemente descansando, volver al ritmo laboral o de estudio puede ser estresante, sobre todo si tienes que lidiar con tu casa y el “home office”, que tras la pandemia es un espacio más en el hogar. Sin embargo, hay ciertas recomendaciones que se pueden tomar en cuenta.

Felipe Parragué, co-fundador de Hyggesign (www.hyggehogar.cl) –tienda chilena basada en el hygge, la felicidad en las cosas simples- asegura que lo primero es “tomarse un período de adaptación, organizarse y priorizar las actividades al volver a la rutina; es importante renovar las energías de los espacios que ocupas”.

La vuelta a la rutina puede ser una oportunidad para “encontrar momentos de hygge en la vida cotidiana, disfrutando de pequeños placeres, creando un ambiente acogedor, pasando tiempo con amigos y familiares, y conectando con la naturaleza”, dice Parragué. En el hogar, “haz que tus espacios reflejen tu estilo y te sentirás más en casa que nunca, con elementos como velas, cojines, decoración que te represente, canastos, plantas para hacerlos más acogedores y que transmitan paz, sin necesidad de gastar mucho dinero”, agrega.

El ejecutivo destaca que marzo es un mes de muchos gastos y por eso “en Hyggesign encontrarás todo para tu espacio de estudio o trabajo con descuentos de hasta un 50%. Crea un espacio de lectura hygge con un cómodo sillón o sitial, una manta suave y una luz cálida. Transforma cualquier espacio en un lugar hygge con pequeños detalles. Incorporar el hygge a tu día no es difícil, solo debes fijarte bien en los detalles que conforman tus espacios, creando intimidad”.

Respecto a los lugares de trabajo, Parragué comenta que “pasamos largas horas en nuestro lugar de trabajo o estudio y muchas veces son jornadas intensas, donde necesitamos mantener el foco y la concentración. Algunos consejos son: encontrar el lugar perfecto, con buena iluminación y sin distracciones; utilizar muebles multifuncionales que te permitan guardar tus cosas de trabajo o estudio y así separar las obligaciones de la vida personal; una silla adecuada que incluya apoyo lumbar, idealmente cabecera y apoyabrazos y crear buenos hábitos para ser más productivos, con objetos como planificadores, organizadores, libretas, para tener todas tus notas y recordatorios a la vista”.

Por último, desde Hyggesign.com destacan algunos productos que pueden ayudarte en este retorno a la rutina:

  1. Mesa de Centro Funcional 5G-2 Color Ceniza/ Wengue, para lograr un ambiente acogedor.
  2. Escritorio Gamer Negro/ Azul (850x850x120 mm) que baja de $94.990 a $43.990 durante marzo.
  3. Silla Identity con regulación de altura, respaldo y bloqueo reclinable, apoya lumbar, lumbar fijo y brazos con regulación de altura, marca Silcosil.
  4. Organizadores de pared PRABU y de escritorio Rifle Paper Co.
  5. Papeles autoadhesivos (Set Sticky Notes) para mantener los apuntes visibles.

*Revisa todos nuestros productos de la colección “Vuelve a Casa

Conoce más enhttps://hyggesign.com/

Instagramhttps://www.instagram.com/hyggesign/

90% DE COMUNIDADES NO HAN CUMPLIDO CON OBLIGACIÓN LEGAL DE ACTUALIZAR REGLAMENTOS CUYO PLAZO VENCE EN ABRIL PRÓXIMO

0

“Expo comunidades 2023” ofrecerá actualizar los reglamentos de copropiedad gratuitos a comunidades que no han realizado esta operación o actualizado incorrectamente , que serán financiadas por compañias proveedora de gas en Edificios & Condominios, o que tomen un Fondo de Reserva con Zurich AGF, que permitirá adicionalmente, automatizar la auditoría mensual, ante la rendición de cuentas mensual, desde la administración de comunidades, hacia el comité de administración, transparentando la gestión, blindando la responsabilidad penal y civil abaratando costos en gastos comunes, de forma gratuita para asistentes al evento.

Según cifras oficiales cerca de 45 mil comunidades no han actualizado sus reglamentos, o lo han hecho de forma incompleta, esto se debe, en parte, a los altos costos operativos, o bien, porque quienes la realizan usualmente, son profesionales abogados, que suelen omitir gravemente, el desarrollo e ingreso al balance y las operaciones financieros/contables. En este contexto, la primera versión de “Expo comunidades 2023” contará con un conjunto de talleres y capacitaciones para entender, con ejemplos, la responsabilidades penales y civiles, nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria 21.442, pero lo más importante, es que se ofrecerá servicios gratuitos para los comités o administradores, que deban actualizar correctamente su reglamento de copropiedad, lo cual estará a cargo de la única firma de auditoría especializada del sector en
Chile auditamos.cl. Además, se lanzará oficialmente las soluciones para clientes de empresas de gas, que están ingresando al ecosistema masivo.

Según el CEO del grupo auditamos.cl, Gonzalo Jiménez Cocq, es un paso necesario para transparentar las operaciones financieras/contables y legales en la administración de comunidades. Además, son un verdadero soporte para directivos de una comunidad, basada en un flujo de servicios y financiamiento, todo integrado que busca avanzar hacia la automatización y la formación de “comunidades eficientes en sus gastos comunes”.

Dentro de los servicios que incorpora esta propuesta está que cuentan con un software gratuito para el cálculo de gastos comunes, automatización rendición de cuentas mensual, auditoría mensual a la rendición de cuentas y con un balance auditado, junto con el libro de remuneraciones, que está aprobado por el SII para su correcta ejecución tributaria, cuya eficacia permitirá abaratar costos finales en el cálculo de gastos comunes, un aspecto que siempre genera tensiones en las comunidades.

Junto con lo anterior, incluye un financiamiento de pago de indemnización de hasta 500 uf para miembros del comité y administración, y que responden con eventuales sanciones económicas derivadas de demandas de responsabilidades civiles, que resultaren, por ejemplo, de un posible conflicto judicial. Dicha garantía cuenta con el respaldo de la firma auditamos.cl, única organización especialista en Chile, a través de administradoras generales de fondos y compañías de seguros generales, que blindan adicionalmente, la responsabilidad penal.

Cabe destacar, que, según la normativa actual de copropiedad, cualquier arrendatario, ocupante o residente, puede demandar civil y penal, a la comunidad, y la responsabilidad cae directamente, en el administrador y se extiende a los comités de administración, lo que hace que estos, en caso de un fallo desfavorable, deban responder con el propio patrimonio inclusive, esta, es una de las aristas menos conocidas de la ley, es por esto, que este servicio, es un verdadero “blindaje” frente a sanciones económicas penales o civiles. Por todo lo anterior, administradores y comités de vecinos, no pueden dejar de estar presentes en este evento.

Para mayores informaciones sobre fechas, horarios y cupos se encuentran en la página web del evento expocomunidades2023.cl, donde podrán inscribirse dos personas por comunidad, llenando los datos solicitados en la página web. También, se considera un acceso vía streaming para quienes no puedan asistir presencialmente o sean de regiones.

LLEGA MARZO: LAS VITAMINAS CLAVE PARA RENDIR AL MÁXIMO

0

El relajo de los meses de verano ya queda atrás y los estudiantes necesitan volver de la mejor forma a clases. Una adecuada alimentación es relevante para potenciar el aprendizaje, la memoria y la concentración, y alternativas como multivitamínicos parecen ser un excelente complemento.

A pocos días de que colegios y universidades inicien su año académico, la salud de los estudiantes se convierte en una de las prioridades. La pregunta es: ¿están las condiciones para rendir académicamente y volver a enfrentarse a la rutina tras los meses de verano?

Una alimentación equilibrada se vuelve fundamental, incluida una adecuada ingesta de vitaminas y minerales, según comenta la nutricionista de Nutrimarket (https://nmk.cl/) María Belén Díaz: “Las vitaminas del complejo B, por ejemplo, son responsables de la producción de energía en el organismo, además de poseer un potente rol en el adecuado funcionamiento del sistema nervioso central, promoviendo una mejora en el aprendizaje, memoria y concentración”.

Los micronutrientes en general están presentes en variados grupos de alimentos y gran parte de las vitaminas y minerales las obtenemos de frutas y verduras, sin embargo, “las cifras son preocupantes, reportándose con anterioridad que un 95 % de nuestra población no logra tener una alimentación adecuada y que incluso solo el 15 % alcanzaría a consumir las porciones recomendadas de frutas y verduras” menciona Díaz. Al respecto, la especialista destaca el multivitamínico Multiple for Students como una buena alternativa para complementar la alimentación, porque contiene “la mejor concentración de vitaminas del complejo B del mercado”.

Multiple for Students es una fórmula rica en micronutrientes con adición de Ginseng, un ingrediente natural. En su fórmula se incluyen vitaminas como B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12, C, D, E, K, Betacaroteno, además de minerales como Calcio, Hierro, Magnesio, Zinc, entre otros.

“Principalmente los beneficios de este multivitamínico se resumen en tres. En primer lugar, potencia la función cerebral al contener la mejor concentración de vitaminas del complejo B, las que se encuentran estrechamente relacionadas a procesos de aprendizaje y obtención de energía en el organismo. En segundo lugar, ayuda a fortalecer el sistema inmune gracias a su aporte de vitaminas como la C, D, y minerales como Selenio y Zinc. En tercer lugar, promueve la resistencia a la alta exigencia y el estrés, gracias al Ginseng”, destaca la nutricionista de Nutrimarket.

Respecto al Ginseng coreano, “se han revisado avances de los estudios sobre el efecto protector del Ginseng en el sistema nervioso central (SNC) y en la regulación del estrés, siendo demostrado que los ginsenósidos (componentes extraídos de la raíz, tallo y hojas) serían el principal compuesto activo vinculado a propiedades antifatiga y antioxidantes con un potencial en la mejora de la capacidad de aprendizaje y memoria”, explica.

Multiple for Students, –que se puede encontrar en Farmacias Cruz Verde o www.cruzverde.com–, se recomienda para estudiantes mayores de 15 años y su recomendación de uso son 2 tabletas al día con abundante agua, preferentemente con alguna comida.

Conoce más: https://mimultiple.com/

TRAS ALZA EN CONTAMINACIÓN: SURGE NUEVA FÓRMULA PARA COMBATIR EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO DE LA PIEL

0

Los incendios forestales del verano y la llegada de marzo con un aumento de tráfico en las calles auguran un mal pronóstico para el cuidado de la piel, nuestro órgano más expuesto. Expertos recomiendan poner atención a nuestro estilo de vida, alimentación y cuidarnos “desde las células”.

Diversos estudios han demostrado que el tráfico, los incendios forestales y la radiación UV, entre otros factores, impactan negativamente en nuestra piel, generando surcos más marcados, arrugas y hasta hiperpigmentación, es decir, la aparición de manchas oscuras.

Según explica la nutricionista de Nutrimarket (https://nmk.cl/) Catalina Widmer, “a partir de los 25 años, la producción de Coenzima Q10 comienza a disminuir y lo mismo ocurre con otras moléculas relacionadas con el envejecimiento, como el Colágeno”. Dentro de los primeros indicios, se encuentra “la aparición de líneas finas en las zonas características (alrededor de los ojos, entrecejo, alrededor de la boca) causadas por una pérdida de volumen y elasticidad de la piel”.

“Los elementos más comunes que promueven la formación de moléculas nocivas que impactan en el envejecimiento de la piel están asociados a la contaminación, el tabaco, abuso de alcohol, los rayos UV, el estrés, un elevado consumo de alimentos ultraprocesados o una alimentación deficiente”, comenta la experta.

Sin embargo, ante esta situación, el cuidado con cremas que se encuentran en el mercado podría no ser suficiente. “Es recomendable comenzar a implementar acciones preventivas desde edades tempranas con ciertos nutrientes e ingredientes, además de factor de solar, con el objetivo de retrasar el envejecimiento”, declara Widmer.

“Ciertas moléculas como la Coenzima Q10 (CoQ10), son de gran tamaño para ser absorbidos a través de la piel, por lo que consumirlas a través de la dieta o suplementos orales es una excelente alternativa de refuerzo, en comparación con los productos de uso externo. Lo mismo ocurre con algunas vitaminas”, complementa la nutricionista.

En ese sentido, se recomienda el suplemento en cápsulas B-Max, –que se puede encontrar en Farmacias Cruz Verde o www.cruzverde.com -, que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, protege y repara la piel de la exposición de componentes dañinos. En resumen, “ayuda a mejorar la apariencia y mantención de la piel”, dice Widmer.

Los principales ingredientes que contiene B-Max son Biotina, Coenzima Q10 y Betacaroteno, que poseen un potente rol antioxidante y disminuyen la formación de las moléculas que causan el envejecimiento. Además, aporta Licopeno, Vitaminas E y C, las que otorgan una mejor elasticidad y firmeza de la piel. También promueven la producción de Colágeno.

Por último, la nutricionista destaca que “la Vitamina E y el Betacaroteno tienen propiedades fotoprotectoras, es decir, protegen la piel de los daños producidos por la radiación solar, que también pone en riesgo la salud y puede impulsar el envejecimiento prematuro de la piel”.

Conoce más en Instagram: https://instagram.com/ws_chile/

¿CUÁNTO CUESTA VACACIONAR FUERA DE TEMPORADA EN LOS DESTINOS FAVORITOS DEL VERANO?

0

KAYAK revela los precios fuera de temporada de los destinos que fueron tendencia en febrero entre los chilenos ¡Adelantamos que esta información te gustará!

Pronto se acaba el verano en el hemisferio sur y con ello la temporada alta de vacaciones en Chile, pero esto no significa que los viajes terminen. Para todos quienes no pudieron salir durante enero y febrero, tenemos buenas noticias; y es que KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, reveló los precios para viajar entre el 15 de marzo al 11 de abril, a los destinos que más buscaron los chilenos para vacacionar durante el mes de febrero. Así es que, desde ya, te recomendamos preparar las maletas.

Río de Janeiro, Brasil:

La ciudad brasileña es uno de los destinos vacacionales favoritos de chilenas y chilenos, así se repitió en todas las búsquedas veraniegas. Y es que cómo resistirse a sus fabulosas playas bañadas por el Atlántico, exuberantes escenarios naturales, excelentes circuitos culturales, grandes espacios naturales y una entretenida vida nocturna.

El precio promedio de un vuelo ida y vuelta, saliendo desde Santiago de Chile hacia Río de Janeiro entre el 01 y 28 de febrero era de $346.272 pesos. Si quieres viajar a la ciudad del Cristo Redentor, en las mismas condiciones de vuelo, entre el 15 de marzo y el 11 de abril, el precio promedio de este vuelo es de $256.090 pesos ¡Un 26% más barato que en temporada estival!

Miami, Estados Unidos:

Otra de las alternativas favoritas para turistear, disfrutar playas, vida nocturna en entretenidos barrios o incluso ir de shopping, es la ciudad estadounidense de Miami.  La cosmopolita metrópolis, es un lugar en el que siempre habrá muchas cosas por hacer, como conocer la famosa playa South Beach, descubrir el impresionante Miami Beach Botanical Garden o pasear por el distrito Art Decó.

Si el valor promedio de un vuelo ida y vuelta para viajar entre el 01 y el 28 de febrero, desde Santiago de Chile a Miami, era de $583.152 pesos; viajar a esta ciudad entre el 15 de marzo y el 11 de abril tiene un valor 28% menor, pudiendo encontrar vuelos (en las mismas condiciones) por un precio promedio de $417.450 pesos.

Buenos Aires, Argentina:

Al otro lado de la cordillera nos encontramos con la maravillosa Buenos Aires, un destino aprovechado por los chilenos para vacaciones y también uno de los favoritos de los “fines de semana largos”. Es que la capital Argentina es una ciudad llena de vida, encanto y con cientos de panoramas para todos los gustos.

Al comparar valores promedio de vuelo desde Santiago de Chile a esta ciudad, podemos apreciar un leve aumento de 2,79% respecto a la temporada estival. Si un vuelo promedio -ida y vuelta- para viajar entre el 01 al 28 de febrero costaba $185.885 pesos, al realizar la búsqueda para viajar entre el 15 de marzo y el 11 de abril – bajo los mismos requisitos- los tickets están a un valor promedio de $191.064 pesos.

Madrid, España:

El viejo continente siempre es un lugar interesante a visitar y Madrid es una de las ciudades por la que los turistas chilenos se decantan. En esta urbe con categoría de Villa Histórica, podrás estar realmente inmerso en las memorias de la humanidad y apreciar lugares como el Museo del Prado, el Parque del Retiro o si eres fanático del fútbol, visitar el hogar del Real Madrid, el Estadio Santiago Bernabéu.

Si buscabas viajar a Madrid, saliendo desde Santiago de Chile, en un vuelo ida y vuelta entre el 01 y 28 de febrero, el valor promedio era $996.047 pesos. Para volar, en las mismas condiciones, pero pensando en viajar entre el 15 de marzo y el 11 de abril, el valor promedio del pasaje baja casi un 15%, quedando en $848.549.

Cancún, México:

Terminamos este recuento con playas, porque cualquier época del año es propicia para disfrutarlas y las del caribe mexicano son conocidas por su espectacularidad, cálidas aguas y panoramas variados para viajar junto a la pareja, familia o amigos. Y no sólo hablamos de arena, sol y mar, ya que esta urbe, ubicada en la Provincia de Yucatán, también es conocida por sus entretenidos centros nocturnos y excelente hotelería.

Durante el mes de febrero, el valor promedio de un vuelo ida y vuelta, desde Santiago de Chile a Cancún era de $588.087 pesos. Al realizar esta búsqueda para viajar entre el 15 de marzo y el 11 de abril, se percibe una baja de casi un 30% en el valor promedio de los tickets -bajo los mismos requisitos- quedando a $412.634 pesos.

¿Te entusiasmaste con estos lugares? y ya estás preparando las maletas, KAYAK es tu aliado perfecto, herramientas como Trips te ayudan a planificar el viaje con funciones que te permiten compartir itinerarios y recibir notificaciones en tiempo real para que no pases ningún contratiempo durante tus vacaciones. Por otra parte, si ya elegiste el destino de tus sueños, pero decides que viajar en media estación no es lo tuyo y quieres esperar un tiempo más, te recomendamos suscribirte a la Alerta de Precios, herramienta que te permite saber cuándo es el momento indicado de reservar tu vuelo u hospedaje según las proyecciones del precio al destino seleccionado 

Metodología vuelos febrero: El análisis se llevó a cabo el 13 de enero 2023 tomando en cuenta las búsquedas realizadas en todas las plataformas de KAYAK Chile entre el 1 de noviembre 2022 y el 12 de enero 2023 para viajar entre el 1 de febrero y el 28 de febrero 2023 desde Santiago de Chile hacia cualquier aeropuerto de Chile y del mundo. Los precios promedio mencionados son de vuelos ida y vuelta, en la categoría más económica y están sujetos a cambios.

Metodología vuelos marzo-abril: El análisis se llevó a cabo el 21 de febrero de 2023 tomando en cuenta las búsquedas realizadas en todas las plataformas de KAYAK Chile entre el 8 de diciembre de 2022 y el 19 de enero 2023 para viajar entre el 15 de marzo y el 11 de abril de 2023 desde Santiago de Chile hacia cualquier aeropuerto de Chile y del mundo. Los precios promedio mencionados son de vuelos ida y vuelta, en la categoría más económica y están sujetos a cambios.

WEST COAST: LA NUEVA HOT ZONE DE INVERSIONISTAS CHILENOS EN EEUU

0

¿Sueñas con una casa en Miami? Experto en inversión inmobiliaria revela la actual situación del Real State en esa ciudad y cuáles son hoy las zonas más atractivas para invertir en bienes raíces desde Chile. 

El mercado inmobiliario a nivel mundial cambió. Múltiples estudios que analizan fenómenos urbanísticos, concluyen que hoy existe una alta demanda de las personas por comprar e invertir en propiedades que conecten con la naturaleza y los espacios libres.

Dicho de otro modo, las personas, a la hora de invertir en bienes raíces, ya sea para vivir o para generar retornos mediante el arriendo, priorizan calidad de vida.

Estados Unidos sigue liderando la lista como uno de los destinos favoritos para la compra de inmuebles destinados a renta, pero no solo para los residentes de ese país, sino que también para los chilenos (as) que buscan hoy resguardar su capital de una manera segura en tiempos de inflación e incertidumbre económica.

En ese aspecto el Estado de Florida lleva la delantera. Según el US News & World Report, los 10 lugares de más rápido crecimiento en los EE. UU. en 2021-2022 se ubican en Florida. De hecho, en este estado, se proyectan 845 nuevos residentes por día hasta abril de 2025, lo que representa una tasa de crecimiento compuesto anual del 1,39 %.

Pero, a diferencia de lo que pasaba pre pandemia, Miami y Orlando ya no generan el mismo atractivo inmobiliario. “En el último tiempo, los arriendos en Miami Downtown y alrededores, han subido y esto ha generado la migración hacia otras ciudades cercanas. Es decir, quienes vivían en Miami, hoy han decidido migrar hacia el sur, otros al norte y una gran cantidad de americanos derechamente se han mudado al sector del Golfo de México para abaratar costos y mejorar, así, su calidad de vida”, explica César AltamiranoCeo & Founder de Invierta en USA, empresa  chilena – estadounidense que ofrece asesoría personalizada y que está aliada con brokers con años de experiencia, administradores y constructoras de prestigio en Norteamérica.

¡Hola West Coast! 

Según los datos de NeighborhoodScout, una base de datos online de análisis de vecindario de EE. UU, las propiedades inmobiliarias de Miami se apreciaron un 152,88 % en los últimos diez años, lo que representa una tasa anual promedio de apreciación de viviendas de 9,72 %, lo que coloca a Miami en el 10 % superior a nivel nacional en apreciación de bienes raíces.

Bajo este contexto la West Coast es hoy una de las zonas de mayor atractivo inmobiliario de Florida, ya que es acá donde están emplazadas ciudades emergentes cercanas a grandes metrópolis como Sarasota o Tampa, que hoy por hoy han generado mucho interés tanto por personas locales como chilenos (as). Por otro lado, Cape Coral, Port Charlotte, Fort Meyers, North Port, son algunas de las que tienen más demanda y podemos encontrar buenas oportunidades de inversión, tanto a corto como a largo plazo.

“Hoy en el Real State norteamericano siguen manifestándose coletazos de la pandemia, y una de ellas es que la demanda por inmuebles sigue siendo superior a la oferta.  Por eso, el tomar la decisión de comprar una propiedad es hoy, porque actualmente vamos a encontrar valores muy atractivos. Por un lado, vamos a tener una demanda de arriendo importante y, por otro lado, la proyección de la plusvalía en el largo plazo es aún más potente que el retorno del arriendo que me puede llegar al inversionista en el corto plazo”, explica el experto de Invierta en USA. 

“Nosotros, acompañamos al inversionista antes de la toma de decisión, identificando en conjunto, cómo conectar con sus intereses con las diversas oportunidades que tenemos al alcance. Estamos de manera permanente reconociendo en terreno las propiedades, los barrios donde se encuentran y evaluando día a día el mercado inmobiliario para que el cliente pueda tener una panorámica completa sobre dónde está invirtiendo. Además, como gestores, hacemos un acompañamiento en todo el proceso, facilitamos el trabajo del inversionista, gestionando a distancia tanto las acciones y servicios que necesitamos tanto para el proceso de compra como para el de administración del bien raíz”, finaliza el profesional.

 Para más información: 

www.inviertaenusa.cl

Youtube: Invierta en USA

LAS SOLUCIONES DE SOFTWARE EN LA NUBE QUE BENEFICIAN A LAS EMPRESAS

0

La digitalización ha sido una de las principales ventajas para las pequeñas, medianas y grandes empresas al punto que los servicios de software SaaS (Software as a service) ya se encuentran en la nube, sin necesidad de mayor infraestructura.

Tanto las pequeñas, medianas y grandes empresas se han sumergido en la digitalización y automatización de procesos, implementando softwares a medida para apoyar el trabajo de los colaboradores. Se trata de los Softwares as a Service (SaaS), cuya implementación se realiza en sistemas, en general en los computadores de las empresas. Hoy, gracias a los nuevos avances de los servidores remotos conectados a Internet, cada solución SaaS se puede almacenar en la nube.

Al respecto, Matías Corrales, CEO y fundador de Kolossus (http://www.kolossus.tech/), comenta que “el principal beneficio de la nube es la estabilidad, ya que no necesitas tener infraestructura para gestionar. Además, los costos son mucho más reducidos. También podemos nombrar la comunicación, porque el mismo software te puede entregar notificaciones en caso de cualquier emergencia”.

En general las empresas buscan sistemas ERP, software de gestión. Lo que ofrece Kolossus es “complementar un ERP como softland, es el primer paso para poder escalar y crecer; la idea es trabajar colaborativamente en la nube con otros software. Por ejemplo, los software logísticos trabajan de la mano para hacer seguimiento de camión, a través de planificación, conexión, envío de órdenes. Gestionar para hacer una gran operación con el equipo preciso”, explica Corrales.

Si bien el riesgo viene de la mano de posibles violaciones de ciberseguridad, el CEO de Kolossus menciona que “la inversión en ciberseguridad es a gran escala, ya que hay ataques todos los días; en el caso de los software SaaS trabajamos con nubes certificadas, nuestro proveedor es Amazon Web Services (AWS) que cuenta con todas las certificaciones de ciberseguridad internacional y además trabajamos con redes privadas con cada cliente, por lo que hay un perímetro de seguridad de tu software SaaS, que lo hace impenetrable, indestructible e inhackeable”.

Una de las características de Kolossus es que cobra por solución, no por cantidad de usuarios. Entre las soluciones que destacan y que se pueden automatizar en cada empresa se encuentran:

Somer: Tiene que ver con la complejidad de importaciones, por lo que se conecta con bodegas y el distribuidor logístico. Por ejemplo, si se pierde algo en la bodega, a través de este software puedes tener toda la información y controlar la gestión.

KProcess: Se puede tener control de la producción en línea, vas declarando los materiales en la nube y hacer conteo de tu producto de forma correcta: cuánto material entra, cuánto material sale, cuánta gente asiste, cuáles son los costos directos e indirectos de la fabricación, cuántas horas se ocuparon y cuántas cajas realizaste con eso. Y todo eso se ingresa al ERP en línea para calcular el costo de esa partida de producción.

KFSM: Software diversificado que abastece de información a los vendedores. Va a las páginas web de tu competencia, al historial de compra de tus clientes y abastece a la hora de negociar para saber por ejemplo quién fue el último que compró, el precio de mercado, los distribuidores. Sirve para las empresas que distribuyen sin bodega.

Conoce más: http://www.kolossus.tech/

UBIQUO ACOMPAÑA A LAS EMPRESAS DE CHILE CON LA SOLUCIÓN DE AUTENTICACIÓN SIN CONTRASEÑAS “PASSWORDLESS”

0
Facial recognition software scans the face of young woman holding smart phone at home
Facial recognition software scans the face of young woman holding smart phone at home

UBIQUO, empresa que brinda soluciones de ciberseguridad y consultoría para el mercado empresarial y público, junto a su partner tecnológico Transmit Security, están rompiendo paradigmas en la forma de autenticación en los distintos canales digitales que tienen las empresas con sus clientes, homologando su experiencia de usuario, sin la necesidad de utilizar usuario y contraseña, haciendo el proceso de autenticación más simple, rápido y seguro, a través de la solución Passwordless.

Esta solución consiste en un método de autenticación que verifica la identidad de un usuario utilizando un factor adicional distinto de la contraseña o las preguntas de seguridad tradicionales. Así, autentica, de forma segura y consistente, la identidad de los usuarios 100% sin contraseñas; y permite la portabilidad en diferentes dispositivos y canales digitales sin la necesidad de instalación de una aplicación.

De esta manera aquellas páginas web o servicios que utilicen esta solución podrán disfrutar de una experiencia sin fricción, utilizando un inicio de sesión amigable y sin necesidad de tener que recordar las contraseñas, lo que lo hace muy seguro.

Con la solución Passwordless los clientes registran su dispositivo de confianza como autenticador y luego transfieren la confianza a otros dispositivos, para que puedan iniciar sesión donde y como quieran. Ya sea que un cliente esté en una aplicación web, móvil o en canales alternativos como Call Center, WhatsApp, Chatbot y hasta un quiosco presencial, los clientes obtienen una experiencia de autenticación omnicanal consistente y segura.

Eliminar todas las formas de contraseñas minimiza el riesgo y el fraude, porque sin password no hay nada qué compartir. Además, reduce costos operativos, proporciona mayor seguridad y entrega una buena experiencia, lo que aporta a la fidelización de usuarios o clientes. Esta solución es apta para todas las empresas/negocios.

La empresa cuenta con ejecutivos altamente capacitados y profesionales que podrán ofrecer la solución más acorde a las necesidades de cada empresa. El portfolio que tiene Ubiquo para empresas y el sector público se caracteriza por su flexibilidad, ya que los productos y servicios son escalables y desarrollados a la medida de las necesidades de cada cliente y de los requerimientos tecnológicos de cada industria.

UBIQUO tiene como objetivo ser el partner tecnológico más importante de Chile en soluciones de ciberseguridad empresariales.

CÓMO SEGUIR EDUCANDO A TUS HIJOS(AS) EN TIEMPOS DE INFLACIÓN

0

La editorial chilena Caligrafix que ofrece material educativo para niños y niñas en etapa preescolar y escolar, destaca por ofrecer su material educativo al alcance del bolsillo de padres, madres y apoderados, permitiendo democratizar el acceso a recursos educativos de calidad a lo largo de todo Chile, aún en tiempos de alza de precios. 

La inflación que está viviendo actualmente Chile, también afecta en el alza de los precios de los uniformes, útiles y textos escolares, generando una mayor brecha en términos de accesibilidad a la educación.

Ya en 2022, según cifras entregadas por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), se estipulaba que una familia podía llegar a gastar en promedio más de $260 mil pesos entre útiles, uniformes y textos escolares, siendo estos últimos los que ocupaban el 84% de ese gasto.

Bajo este contexto, la clásica imagen de apoderados(as) agolpados en las librerías para comprar la lista de textos educativos solicitados por los colegios y liceos de sus hijos(as), este año prácticamente no ha existido. E incluso muchos establecimientos comerciales de este tipo, han desistido en la venta de este tipo de material, ya que, hoy al menos, no resulta ser un negocio atractivo en términos económicos.

Todo lo anterior obedece principalmente a que los materiales educativos de las editoriales tradicionales en nuestro país hoy bordean entre los $40.000 a $50.000 pesos, y que actualmente cuentan con un stock limitado y en general, su venta se lleva a cabo de manera online o a través de los mismos recintos educativos. Por otro lado, una de las razones principales del alza de precios, ha sido por el aumento en el precio del papel, en especial, en estos últimos meses.

A pesar del complejo panorama descrito anteriormente, hay una editorial que ha destacado – y lo sigue haciendo hasta la actualidad – por tener precios accesibles, generando un apoyo significativo hacia la democratización de los recursos educativos para niños y niñas en etapa preescolar y escolar.

Se trata de Caligrafix, editorial chilena, pionera en nuestro país en generar material educativo con realidad aumentada y que se caracteriza por ofrecer productos innovadores, con por una metodología activa que garantiza aprendizajes altamente eficaces, entregando cuadernos de actividades reconocidos por su excelente calidad con diseños lúdicos y propuestas didácticas para niños y niñas desde los 3 hasta los 12 años. Además, ofrece material de apoyo docente, así como también la línea de literatura Viaje Literario y la distribución de material educativo de Ediciones del Quijote.

Martín Chilla, Gerente Comercial de Caligrafix, explica que “los cuadernos de actividades de Caligrafix históricamente han tenido un bajo costo a diferencia de otras editoriales que ofrecen material similar, pues desde nuestros inicios hemos querido llegar a la mayor cantidad de niños, niñas y colegios, promoviendo una educación de calidad para todos en el país. Tenemos la convicción que nuestros productos entregan mucho valor educativo en relación al precio”.

“Nuestros cuadernos de actividades también se diferencian en la calidad del papel con que se fabrican y sobre todo en el contenido de cada uno de ellos, pues surgen después de un largo proceso de investigación y responden a lo que tanto estudiantes como profesores necesitan. Además en los últimos años hemos dado un gran paso, añadiendo a nuestros cuadernos aplicaciones para dispositivos móviles que permiten complementar el trabajo concreto con lo digital y tener seguimiento en tiempo real de las actividades. Estamos convencidos que esta es la ruta para seguir aportando a la educación de Chile y Latinoamérica”, agrega Martín Chilla.

Por otro lado, y bajo la premisa del alza del papel y una mirada sustentable, la editorial complementa el uso de los cuadernos de actividades con la aplicación Caligrafix Papel Digital, la cual transforma los cuadernos de siempre en una versión digital, complementando y facilitando el aprendizaje autónomo de los estudiantes, además de mejorar la comunicación entre padres y docentes, ya que posee acceso a los contenidos que se aprenden en clases permitiendo que se puedan reforzar en el hogar.

La aplicación está disponible para descargar completamente gratis en: App Store, Play Store y en la versión Web.

Actualmente puedes adquirir el material educativo de Caligrafix desde los $4.990 en librerías y supermercados a lo largo del país.

Para más información: 

www.caligrafix.cl 

Instagram: @caligrafix_editorial

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN: Caligrafix