Inicio Blog Página 833

STARKEN ES RECONOCIDO CON EL PREMIO NACIONAL PROCALIDAD 2023 POR SU LIDERAZGO Y EXCELENCIA EN LA SATISFACCIÓN AL CLIENTE

0

En 2018, la compañía multiplicó exponencialmente sus esfuerzos por mejorar las percepciones de los clientes al momento de hacer o recibir un envío, la que supuso durante estos años un cambio cultural de la empresa, un involucramiento claro de los colaboradores e iniciativas rupturistas que transformaron a la compañía en un referente a nivel nacional.

Santiago, 10 de agosto de 2023.- Gracias a una planificación detallada enfocada en las necesidades de los clientes y una estrategia innovadora de vanguardia, Starken, parte del grupo Jedimar, ha sido reconocida por los usuarios con el Premio Nacional de Satisfacción de Clientes Procalidad 2023 en el rubro courier. Este galardón consolida su posición de liderazgo en el sector, reflejado en el primer lugar en el Índice de Satisfacción al Cliente de Procalidad, que evalúa las preferencias de los consumidores en 35 rubros distintos mediante la aplicación de 55 mil encuestas.

En 2018 se inició esta ruta para mejorar la percepción de los usuarios, que al año siguiente marcó uno de sus primeros hitos con la creación del área de Experiencia. También en 2019, la compañía inició una labor colaborativa entre distintas áreas para diseñar el “Viaje del Cliente” y optimizar así la calidad del servicio en cada interacción con la empresa. Ya a esa altura se habían hecho las primeras escuchas a clientes, tras lo que se decidió dar un paso mayor y adicional: promover un cambio cultural que cimentara un sólido sentido de servicio en toda la organización.

“El éxito de Starken radica en sus colaboradores genuinamente comprometidos, una cultura de innovación que brinda soluciones ágiles y vanguardistas centradas en el cliente, y un enfoque permanente en satisfacer sus necesidades. A lo largo de su trayectoria, Starken ha sido pionero en la transformación de la industria, estableciendo altos estándares en la logística nacional”, explica Rodrigo Prida, Gerente General de la compañía.

Aprendiendo paso a paso

A la fecha, la empresa de courier se ha ido adaptando y actualizando en función de los aprendizajes obtenidos a través de la observación y análisis de la experiencia cliente. Un esfuerzo que le permitió una notable mejora en el Índice de Satisfacción de Procalidad, que pasó de 48 puntos en 2019 a 77 en el periodo 2022-2023. A nivel interno, su NPS refleja esta tendencia de creciente progreso en la calidad de servicio.

En búsqueda de la excelencia, Starken ha adoptado buenas prácticas como pilotear, con una filosofía de atreverse y aprender de los errores. Esto la ha llevado a inaugurar sucursales de autoatención para clientes, integrando inteligencia artificial y la más avanzada tecnología para satisfacer sus necesidades. Esta innovación no solo ha mejorado la experiencia de los usuarios, sino que también los ha posicionado como pioneros en el sector, brindándoles una ventaja distintiva sobre otras empresas. 

Con este reconocimiento refuerzan su compromiso de escuchar las cambiantes necesidades de personas, empresas, emprendedores y pymes, para así convertirse en el courier más confiable de los chilenos.

DE LA PISTA A TUS MANOS: LLEGA A CHILE EL SET DE LEGO® YAMAHA MT-10 SP

0

Un diseño detallado que refleja la apariencia y el estilo distintivo de la motocicleta original. Desde su modelo aerodinámico hasta los detalles del motor, cada aspecto del modelo de dos ruedas ha sido cuidadosamente recreado por la marca danesa. 

Santiago, agosto 2023.- LEGO acaba de anunciar un increíble lanzamiento, que fusiona la pasión por la construcción y la emoción de las motocicletas de alto rendimiento. La marca danesa presenta el nuevo set Yamaha MT-10 SP, diseñado para capturar la esencia y la figura icónica de la legendaria máquina de dos ruedas en una experiencia de construcción inolvidable.

La Yamaha MT-10 SP, conocida por su estilo y rendimiento excepcional, ha sido meticulosamente diseña desde el modelo original, para ser recreada en forma de ladrillos. El impresionante set de construcción permite a los amantes de las motocicletas y los entusiastas de la marca disfrutar de una experiencia única al ensamblar cada detalle de la motocicleta. 

El motor de cuatro cilindros es completamente funcional en el set de LEGO y, además, está asociado a una caja de cambios secuencial de tres marchas, una opción distinta a la original (seis velocidades). La caja de cambios se acciona mediante el pedal de cambio, tal y como se haría en la moto real. Otros elementos funcionales de este set son su horquilla invertida delantera, su suspensión trasera, la dirección o la transmisión por cadena a la rueda trasera. Los frenos no son funcionales, pero están representados adecuadamente en ambos ejes de la moto. 

Jaime Honorato, Country Manager de Elite Brands International, representante oficial de LEGO en Chile comentó que “LEGO continúa demostrando su capacidad para llevar la creatividad y la pasión por el diseño a nuevas alturas. El nuevo set se trabajó siguiendo el diseño original que ha permitido que la emoción de montar una moto legendaria ahora se pueda experimentar de una manera completamente diferente. Los fanáticos podrán apreciar la atención al detalle que se ha puesto en cada componente, desde el motor hasta la suspensión, mientras arman esta increíble réplica”.

El set de construcción de la Yamaha MT-10 SP estará disponible en tiendas físicas y en la web www.tiendalego.cl  a partir del 21 de agosto de 2023. Además de ser una emocionante experiencia de construcción, el set también puede ser un artículo de exhibición impresionante para cualquier aficionado a las motocicletas y a LEGO.

EXPERTO ANALIZA LOS SIETE MESES DE LA LEY REP

0

La normativa exige a productores e importadores organizar y financiar la recolección y valorización de los residuos que inserten en la industria

El 20 de enero de 2023 comenzó a regir la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) con uno de sus seis productos prioritarios, los neumáticos. La normativa exige a productores e importadores organizar y financiar la recolección y valorización de los residuos que inserten en la industria. Las metas son graduales: en una primera etapa se debe alcanzar una cuota de valorización de 25%, mientras que en 2030 debe ser del 90% de los neumáticos no mineros y el 100% de los neumáticos mineros.

El tema es pauta diaria en la industria. En el último seminario de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Aprimin, “Desarrollo Sostenible en los Proveedores: Desafíos y Oportunidades, Mauricio Bravo, subgerente de Arrigoni Ambiental NFU, destacó que la Ley REP es un gran incentivo para avanzar hacia una economía circular. 

“Los fabricantes e importadores, el mercado y los consumidores, los gestores, las empresas valorizadas, las municipalidades y los recolectores somos agentes claves del cambio. Es relevante definir mecanismos para avanzar en la transición a una economía circular, que considere un menor uso de materiales, extender la vida útil de los componentes, volver a utilizar los productos, y la utilización de materiales y energías regenerativas”, dijo el profesional.

Bravo mencionó el informe The Circularity Gap Report 2023, el cual señala cifras preocupantes; como que la economía global hoy es solo 7,2% circular y que el aumento de la extracción de materiales ha reducido la circularidad global: del 9,1 % en 2018 al 8,6 % en 2020. “Esto deja una enorme brecha de circularidad: el mundo depende casi exclusivamente de materiales nuevos. Significa que más del 90 % de los materiales se desperdician, se pierden o no están disponibles para su reutilización”, remató.

Sobre el panorama en Chile, el ejecutivo expresó que: “Los esfuerzos circulares que están realizando las empresas no son suficientes si no consideramos el mercado”. “En cuanto a los principales obstáculos de la implementación de la Ley REP, ha sido a la fecha la puesta en marcha de los sistemas de gestión individuales y colectivos para los neumáticos fuera de uso, NFU”, agregó. Al respecto, cabe recordar que aún no se encuentran aprobados los sistemas de gestión colectivos.

Arrigoni Ambiental NFU es una planta para reciclaje de neumáticos fuera de uso, perteneciente al Grupo Arrigoni, holding nacional que por más de 60 años fabrica y distribuye infraestructura industrial, vial y comercial. La planta está ubicada en San Francisco de Mostazal, Región de O’Higgins, y actualmente cuenta con una capacidad inicial para reciclar y valorizar el 7% de la generación anual estimada de NFU.

“Nuestra planta recicla neumáticos mineros y no mineros fuera de uso por medio del innovador y sustentable proceso de pirólisis, una descomposición termoquímica causada por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno, del cual se obtiene un aceite pyro oil, que denominamos AANFU oil, carbón black y acero verde, con el cual se fabrica el grating ARS®, Grating Original Arrigoni que comercializa la filial Proindar, producto especialmente formulado para aplicaciones en pisos industriales y construcción en general”, confirmó Bravo.

SEGURIDAD AUTOMOTRIZ: CONOCE LOS BENEFICIOS DE TENER UNO DE LOS AUTOS MÁS VENDIDOS

0

Elementos de seguridad a bordo, servicio de postventa dedicado y seguros automotrices más económicos, son parte de las ventajas de tener un auto como el MG ZS y MG3.

Santiago, agosto de 2023.-  El robo de vehículos acaparó las noticias durante el año pasado. Sin embargo, este tipo de delitos disminuyó en un 16,4% en el primer trimestre del presente año, comparado al mismo período de 2022, según cifras entregadas por la Asociación de Aseguradores de Chile A.G.

A pesar de esta alentadora cifra, es importante tomar las precauciones necesarias para evitar la posibilidad de sufrir un siniestro.

Uno de los factores de seguridad más importantes a la hora de decidir comprar un vehículo es verificar que la marca y modelo de auto no se encuentren en el listado de los vehículos más robados, información que puede encontrarse dentro del portal de la Asociación de Aseguradores de Chile A.G . Además, es importante cerciorarse de los años de garantía que ofrece cada marca, que ésta cuente con un buen servicio de post venta, un amplio stock de repuestos y accesorios, e incluso convenios con seguros automotrices.

En ese sentido, y según la Asociación Nacional Automotriz (ANAC), marcas como MG Motor destacan en el ranking de ventas con sus modelos MG ZS y MG3. Estos modelos cuentan con altos estándares de seguridad, y al ser de los más vendidos del país, la marca se asegura de contar con stock suficiente de repuestos y accesorios genuinos.

En términos de seguridad, los vehículos cada vez incorporan mayor tecnología, la que forma una parte esencial del diseño de cada modelo. Marcas como MG Motor incorporan como un estándar para varios de sus modelos características como inmovilizadores de motor, recordatorio de cinturones de seguridad y entrada sin llave o keyless, lo que permite a los conductores ingresar al vehículo sin sacar la llave del bolsillo o bolso, y donde el vehículo sólo podrá ponerse en marcha cuando la llave esté dentro del auto, entre otras funciones de seguridad.

En cuanto a servicio de post venta, la cantidad de años de garantía ofrecida por las marcas es un factor importante a considerar, y es que MG, con 6 años de garantía y su programa de post venta MG Care, garantiza a sus clientes un servicio de calidad en talleres exclusivos de la marca, con personal capacitado y utilizando repuestos genuinos.

En relación con los seguros automotrices, se recomienda consultar directamente a la marca con qué compañías tienen acuerdos comerciales, ya que esto usualmente significa coberturas, tarifas y beneficios preferentes para los usuarios, además de recibir asesoramiento personalizado y permitir asegurar el vehículo en el mismo punto de venta al minuto de la compra. Y para los clientes MG, la marca mantiene una alianza estratégica con las compañías aseguradoras BCI Seguros y HDI Seguros.

Respecto a las tarifas de las pólizas de seguros automotrices, BCI Seguros informa que los costos de las pólizas para vehículos marca MG son, en promedio y sin perjuicio de las condiciones particulares de cada caso, un 6% más económicas en comparación a otras marcas y modelos similares.

“Uno de los compromisos que tenemos en MG es entregar una buena experiencia a los usuarios, y esto va mucho más allá del momento de la compra. Con nuestro programa de post venta buscamos darle tranquilidad y un servicio de calidad a todos nuestros clientes en el largo plazo, y es con eso en mente que constantemente estamos mejorando las condiciones y beneficios para ellos.”, comenta Esteban Durán, Gerente de Post venta en SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor en Chile.

Entender las características de seguridad de los vehículos, informarse de los beneficios y convenios que tiene cada marca, y asesorarse para acceder a un seguro automotriz con las mejores condiciones y coberturas, son algunas de las consideraciones más importantes a la hora de pensar en la seguridad tras el volante.

DRIVIN, EL INNOVADOR SOFTWARE LOGÍSTICO CHILENO QUE YA ESTÁ EN 25 PAÍSES Y SE EXPANDE A NORTEAMÉRICA

0

El avance de la inteligencia artificial, el alza del comercio electrónico, y la importancia de la visibilidad y trazabilidad de los despachos, han permitido que la plataforma tecnológica chilena haya aumentado un 75% sus ventas el último año.

La empresa nacional con sello multicultural tiene 140 trabajadores que trabajan de manera remota desde distintas latitudes.

Desde el año 2014, la startup –hoy scaleup– chilena Drivin ha sido pionera en utilizar tecnología e innovación para hacer más eficientes los procesos logísticos terrestres de las empresas que entregan productos y servicios, con foco tanto en mejoras internasde las compañías, como en incrementar la satisfacción de los consumidores con información y entregas a tiempo.

Hoy, nueve años después, cuentan con 140 trabajadores que realizan sus tareas de manera remota desde distintas partes del mundo. La plataforma, que utiliza inteligencia artificial para operar, tiene presencia en 25 países y sus ventas han crecido un  75% durante el último año.  Actualmente están en pleno proceso de expansión hacia Estados Unidos y Canadá.

Si bien la logística siempre ha sido un actor clave para las organizaciones, en los últimos años se ha demostrado que su rol es determinante. La eficiencia de los procesos y su capacidad para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores actuales, se han convertido en imperativos para las empresas.

Consciente de ello, el CEO y cofundador de Drivin, Ernesto Goycoolea, explica que “hemos desarrollado una solución de gestión de transporte robusta que se encuentra en constante evolución, adaptándose continuamente a las necesidades identificadas por nuestros clientes y a las tendencias del mercado.  Este enfoque dinámico ha sido el motor de nuestro crecimiento orgánico a lo largo de nueve años, sin requerir financiamiento externo adicional más allá de la inversión inicial, canalizando nuestros esfuerzos en desarrollar una plataforma integral que da respuestas tangibles a las empresas y a los usuarios”.

Drivin permite a las empresas entregar una experiencia distinta a sus clientes, acorde a sus expectativas, siguiendo en tiempo real  sus pedidos y otras virtudes, que les posibilita a los consumidores programarse adecuadamente para recibir sus compras y aprovechar bien su tiempo.

Asimismo, el software ayuda a las compañías –entre otras cosas– a manejar de forma eficiente su flota de transporte, contribuyendo a reducir el número de vehículos en la  calle y bajando sus emisiones de CO2. En términos operacionales, la plataforma les permite disminuir hasta en un 30% los costos operacionales; aumentar la entrega de productos de un 25% y reducir alrededor de un 20% los kilómetros recorridos, entre otras ventajas.

“Creemos que el transporte puede ser más eficiente, más sostenible y más inteligente, proporcionando herramientas que permitan a las empresas alcanzar su máximo potencial impactando positivamente en la sociedad. Trabajamos cada día para crear soluciones tecnológicas que no solo optimizan rutas y flotas, sino que también contribuyen a la preservación del medio ambiente y al crecimiento sostenible de las organizaciones”, finaliza el CEO de Drivin.

SEIS CONSEJOS PARA ELEGIR UN MONITOR SEMINUEVO CORRECTAMENTE

0

En la actualidad, contar con un buen monitor es esencial para disfrutar de una experiencia visual óptima en los computadores. Ya sea para trabajar, estudiar o para disfrutar de videojuegos, elegir el monitor adecuado puede marcar la diferencia. 

En el mercado existen muchas opciones, pero muchas veces los precios son restrictivos para los chilenos. Ante esta realidad, los monitores seminuevos son muy buscados, ya que son una opción hasta un 60% más barata. A continuación, CSBYTE, empresa de tecnología con más de 20 años de trayectoria, entrega seis consejos para elegir el monitor perfecto para cada persona

  1. Determina tus necesidades: Antes de realizar la compra, es importante evaluar para qué se utilizará el monitor. ¿Lo necesitará para trabajar? ¿Jugar? ¿Editar videos o fotos? Dependiendo del uso que se le vaya a dar, tendrá diferentes características. Por ejemplo, para los gamer es necesario un panel IPS, ya que varios juegos requieren mejor calidad de colores para mejor visibilidad, y este debe ser un monitor como mínimo de 144hz como tasa de refresco e idealmente no más de 5 ms como tiempo de respuesta. 

“Hoy en día existen varias opciones que entran dentro de esta categoría a precios bastante accesibles cuando se comparan con marcas de más renombre, hace no mucho empezamos a trabajar como distribuidor de la marca Dahua, empresa china que cuenta con uno de los mejores precios del mercado, las mismas especificaciones y calidad a los monitores de marcas más renombradas” comenta Cristóbal Soto, Gerente general de Csbyte 

  1. Tamaño y resolución: El tamaño y la resolución son factores clave a la hora de elegir un monitor. Si se trabaja con gráficos o diseños, es posible que se necesite un monitor grande para tener más espacio de trabajo. Además, la resolución también es importante, ya que determinará la calidad de imagen. Entre mayor resolución, mayor calidad. “siempre los monitores más vendidos son los de 22’’ por su eficiencia en espacio, buen tamaño para trabajar y bajo precio” comentan desde la tienda
  2. Conectividad: Otro aspecto fundamental es la conectividad del monitor.  La persona debe asegurarse que tenga los puertos necesarios para conectarlo a la computadora u otros dispositivos. “Por ejemplo, si necesitas conectarlo a un MacBook, asegúrate de que tenga puertos USB-C” comenta Soto.
  3. Tecnología y tipo de panel: Actualmente existen 3 tipos de paneles, TN, VA e IPS. Si bien es cierto existen subcategorías tales como OLED, PLS, AFFS, FAST IPS y AHVA estos entran dentro de las categorías mencionadas.

Los expertos aseguran que para saber cuál comprar la persona se debe fijar en el uso que se le quiera dar y el costo de este. “Un panel TN brinda velocidad de respuesta y tasas de refresco más altas a un menor precio a cambio de menor calidad de colores y peor ángulo de visión.  El panel VA es como un panel TN con la diferencia que cambia mejores ángulos de visión y mejor contraste por un tiempo de respuesta mucho más lento, por lo que suele utilizarse en las TV” comenta

Por último, se encuentra el panel IPS, siendo el mejor de los tres, brinda mejores colores, buenos tiempo de respuesta, posibilidad de alta tasa de refresco. Todo esto al costo más alto de los tres.

  1. Condiciones del monitor seminuevo: Si optas por comprar un monitor seminuevo, se deben asegurar de verificar su estado. Revisar que no tenga rayones en la pantalla, píxeles muertos o problemas en los botones de control. “Es importante que el monitor esté en buen estado para garantizar un buen funcionamiento y que tenga garantía” comenta
  2. Relación calidad-precio: En el mercado existen numerosas marcas y modelos de monitores, por lo que es importante comparar precios y características antes de realizar la compra. Además, es recomendable investigar y confiar en marcas reconocidas que ofrezcan garantía y soporte técnico. Un ejemplo de ello es la marca Dahua reconocida mundialmente, que viene ingresado en el mercado de los monitores en el país con productos de alta calidad y precios accesibles a través de distribuidores oficiales como CSBYTE.

“Elegir el monitor perfecto requiere de una investigación previa para definir necesidades, considerar el tamaño y resolución, la tasa de refresco, el tiempo de respuesta, la conectividad y los puertos, así como encontrar un equilibrio entre calidad y precio” finaliza

 

VOLVO CHILE Y FENABUS CELEBRARON EL ENCUENTRO EMPRESARIAL DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS POR CARRETERA

0
Embajada de Francia 14 de julio 2023
Embajada de Francia 14 de julio 2023

La actividad permitió la participación de destacadas autoridades como Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transporte y Telecomunicaciones y la Subsecretaría de Prevención del Delito, junto a los más importantes referentes empresariales de la industria del transporte de pasajeros por carretera del país.

·       La innovación y los desafíos presentes en la industria fueron analizados por el pleno empresarial representado por FENABUS, quienes a pesar de las condiciones metereológicas se dieron cita en la Academia Volvo Chile Camiones y Buses en Quilicura.

Santiago, 23 de agosto de 2023. – Por primera vez se dieron cita los líderes empresas del transporte de pasajeros representadas por FENABUS en la Academia Volvo Chile Camiones y Buses, para realizar este primer Encuentro Empresarial que tuvo como eje la “Innovación y Desafíos del Transporte de Pasajeros en Chile”.

En la oportunidad, asistió al encuentro el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz, y Marcela Carmine, Jefa del Departamento Intersectorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, junto al secretario regional ministerial de Transporte de la región Metropolitana, Roberto Santa Cruz, con el objeto de analizar en conjunto con el gremio empresarial y sus proveedores, el escenario que hoy vive esta industria y los importantes desafíos que enfrenta en miras a las metas del país en materia de sostenibilidad para el 2030.

Para Martin Stenhom, Director de Volvo Chile, este encuentro “se trata de un importante reconocimiento a la trayectoria e historia de un gremio que aporta permanentemente a la seguridad en el transporte de pasajeros por carretera, algo que está en línea con el compromiso del grupo Volvo en todo el mundo, donde el eje son las personas y su seguridad, donde además los buses cumplen con los más altos rangos de tecnología y modernidad”.

Por su parte, el Director de Buses José Antonio Margalet, la cita empresarial se enmarca “en los lineamientos de relacionamiento que la marca tiene con las empresas de la industria en su búsqueda por alcanzar los mejores y más altos estándares de calidad y seguridad en el uso de sus vehículos de transporte de pasajeros, entregando así un viaje seguro y eficiente. Y en el acompañamiento que siempre queremos tener con nuestros clientes y empresarios del sector.”

“Estamos conscientes de que enfrentamos importantes desafíos en torno a la industria en materia de normativas del transporte, laborales, tributarias y de sostenibilidad”, señaló Marcos Carter presidente de FENABUS, quien además destacó que la trayectoria del gremio que representa y que “hoy está directamente ligada con el compromiso que tienen las segundas y terceras generaciones empresariales que están trabajando por la seguridad y eficiencia de los servicios de transporte en el gremio, conectando desde Arica hasta Punta Arenas e incluyendo importantes servicios internacionales.”

Para Carter, haber enfrentado una crisis social y luego una pandemia mundial afectó enormemente al sector, “ el que a pesar de todo siguió operando y prestando servicios esenciales de transporte de pasajeros en localidades rurales e interurbanas alejadas del país y en la zona industrial minera que jamás dejó de operar”.

Para Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones, este encuentro es un importante hito importante porque permite “ofrecer los estímulos para tener innovación, buenas tecnologías, infraestructura y también porque luego son los operadores privados los que ofrecen sus servicios, donde además se preocupan de que sean seguros, confiables. Todo estos esfuerzos y esos elementos se conjugan en un dialogo que tenemos desde el ministerio de transportes a través de los gremios con las empresas, para poder conversar y mejorar todas estas dimensiones: confiabilidad, calidad de servicio, sustentabilidad, eficiencia. Lo que nos mueve es que el transporte público pueda ser atractivo y en eso todos estamos trabajando juntos”.

Para la autoridad “Volvo es un actor importante en el mercado de vehículos y creo que es importante en que podamos avanzar no sólo en poner el foco en tener buenos equipos, buenos vehículos, como es el caso de esta empresa, sino también levantar la mirada para que el servicio completo de cada uno de los usuarios de origen a destino pueda ser un servicio atractivo. Es importante levantar la mirada y ver como logramos que las personas puedan tener una integración con todos los otros elementos de su viaje, con los puntos de transbordo, con los vehículos que alimentan las líneas, todo en su conjunto”, enfatizó.

De la misma forma, la Jefe del Departamento Intersectorial  de la División de la Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Marcela Carmine, comprometió los esfuerzos estatales “para trabajar en conjunto con el gremio y sus empresas asociadas, en el orden de cumplir servicios de transporte eficiente y principalmente seguros para los usuarios de los buses del sector donde FENABUS es un permanente aporte.”

Por su parte, Cristóbal Tapia, gerente de Buses en Volvo Chile realizó una presentación dirigida a las innovaciones para industria de la marca, donde “nos orientamos a satisfacer las necesidades de la industria cada vez más exigente en materias de tecnología, eficiencia, calidad de servicio y sostenibilidad, compromisos permanentes que la compañía tiene con sus clientes y con los servicios del transporte de pasajeros en todos sus segmentos. Trabajamos de la mano de nuestros clientes en la búsqueda de soluciones que permitan mantener su flota a disposición del servicio que cumplen, el mayor tiempo posible”.

Finalmente, FENABUS presentó la realidad del gremio en base a cifras de representación a través de uno de los ejecutivos del sector, Ariel Devaud, gerente general de Nueva Andimar, quien analizó los desafíos de la industria, las metas a corto y mediano plazo y “los estándares de operación de otro tipo de servicios de transportes, algunos subvencionados por el Estado y otros en manos de grandes inversiones internacionales que vienen a competir en desigualdad de condiciones, frente a un rubro que tiene historia y trayectoria permanente en el país “.

El encuentro finalizó con una ronda de preguntas donde empresarios, ejecutivos y proveedores expusieron alcances, dudas y desafíos en el mercado de transporte de pasajeros, el cual “pronto enfrentará un período estival estratégico para el mercado económico nacional, en estrecha competencia con el mercado aéreo y con los servicios de trenes subvencionados por el Estado, lo que nos desafía como industria a ser cada vez más eficientes e innovar”, indicó Devaud.

23 DE AGOSTO: EN EXP REALTY CELEBRAMOS DÍA DEL INTERNAUTA

0

En agosto de 1991 el científico británico Tim Berners-Lee daba un paso importante que significó un punto de no retorno: comenzó la era del internet y la navegación por las páginas web, lo que significó una serie de beneficios para trabajadores de todo el mundo.

Si hablamos de efemérides importantes, el 23 de agosto de 1991 no debiese pasar desapercibido: se creó la primera página web, iniciando una nueva era, pues  nternet se convirtió rápidamente en una herramienta fundamental para millones de personas en el mundo, por lo que cada 23 de agosto se celebra el día mundial del internauta, probablemente el día de cualquier persona que esté leyendo
esto y tal vez ni siquiera lo sabe.

Un internauta es, por definición, una persona que navega a través de internet, siendo hoy la situación de cerca de 5 mil millones de personas en el mundo, lo que representa un 64,4% de la población mundial, de acuerdo al informe Digital 2023 de We Are Social y Hootsuite.

Si nos trasladamos a Chile, el porcentaje de internautas es mucho mayor: de acuerdo al mismo estudio, a inicios de 2023 un 90,2% de personas en el país ingresaban a la red, dejando a Chile más de 25 puntos por encima de la media mundial, lo que demuestra que el uso de internet está cada vez más masificado en todos los rubros profesionales, llevando la delantara a eXp Realty Chile en el sector de corretaje de propiedades, pues los beneficios de trabajar a través de la nube son múltiples, donde la seguridad y la optimización de costos son de los principales.

“De un internet completamente arcaico hace 32 años llegamos hoy a un mundo donde la mayoría tiene acceso a la red en sus manos, donde incluso pasamos una pandemia y pudimos seguir trabajando desde nuestras casas, y que hoy permite que muchas empresas ya ni siquiera tengan oficina, sino que arman el trabajo a través de la web”, comenta la directora ejecutiva de eXp Realty Chile & Colombia, Virginia Restrepo.

“El poder trabajar desde la nube nos permite centrarnos más en nuestros agentes”, comenta Restrepo. Esto porque, según explica, “tener oficinas tiene altos costos de arriendo, dividendo o mantención, mientras que si trabajamos en la nube podemos disminuir considerablemente el gasto, el que utilizamos en capacitaciones y beneficios para quienes trabajan con nosotros”.

Y esto es una tendencia, ya que muchas empresas han decidido cerrar sus oficinas físicas o trasladarse a oficinas compartidas, así como también permitir el trabajo híbrido a sus colaboradores. Durante la pandemia, el trabajo en línea fue tan importante que incluso se hicieron modificaciones al Código del Trabajo para regular el teletrabajo, el que en ese momento llegaba a más del 20 por ciento de los trabajadores chilenos.

A pesar de tener grandes beneficios, el trabajar en base al internet y a la nube trae también una serie de desafíos, donde la ciberseguridad es lo más importante, ya que esta vital herramienta también ha dado espacio para la entrada de  delincuentes.

Por lo mismo, si bien la mayoría de las personas está familiarizada con el internet, los expertos recomiendan no conectarse a redes de WiFi públicas, no compartir contraseñas, no abrir archivos de remitentes desconocidos, entre otras.

¡Feliz día del internauta! Y tú, ¿cómo piensas celebrarlo?

JOSÉ IGNACIO CORNEJO VUELVE A LA ACCIÓN EN EL MUNDIAL DE RALLY CROSS COUNTRY FIM CON EL DESAFÍO RUTA 40

0

Cumplidas tres fechas del certamen, el piloto iquiqueño marcha séptimo en el ranking de la categoría Rally GP.

La prueba se disputará en el norte de Argentina entre el 26 de agosto y 1 de septiembre.

Fotos: Prensa HRC

SANTIAGO / LA RIOJA / Argentina / 22 de agosto de 2023.- Luego de la última fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country FIM en México, hace cuatro meses, regresa a la arena el piloto chileno José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) junto al equipo oficial Honda. Esta vez será para la cuarta fecha del certamen en el norte de Argentina, donde recorrerá las antiguas rutas del Dakar Sudamericano por la Rioja, Belén y Salta entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre.

Las expectativas del equipo japonés son altas en cuanto al terreno y los pilotos que se enfrentarán a un agotador recorrido de 2.804 kilómetros. Siguiendo el mismo estándar que las otras carreras cortas del calendario con un total de cinco fechas, habrá un total de cinco etapas, lo que significa un total de 1.555 kms de especiales.

Argentina fue sede del Rally Dakar diez veces consecutivas entre 2009 y 2019 marcando un hito en el país vecino, con paisajes sublimes y un gran entusiasmo por parte de los fanáticos locales. El Desafío Ruta 40 también se disputó durante 10 ediciones entre 2009 y 2018, regresando al plano internacional después de cinco años.

Tras cuatro meses sin competencias, el iquiqueño Cornejo ha mantenido un fluido entrenamiento en las arenas del desierto de su tierra natal con la planificación del equipo Honda dirigido por el portugués Ruben Faria, la supervisión de su hermano Antonio, productor de campeonatos de motocross y Coach, y de su padre José Cornejo, toda una leyenda en el cross country chileno.

Sobre sus expectativas, Nacho manifestó desde la Rioja que: “Estoy muy motivado y con ganas de reiniciar el campeonato después de cuatro meses. El Desafío Ruta 40 siempre es un rally duro y técnico. Me siento preparado para competir al más alto nivel. Hemos estado haciendo una gran preparación con el equipo, así que hay mucha confianza. También es especial para mí estar en contacto con los fanáticos de Argentina, son realmente cálidos y entusiastas. Seguramente, también llegarán muchos chilenos”, comentó el piloto iquiqueño.

Un total de 115 pilotos competirán en la categoría de motos, incluidos 10 participantes en la categoría Rally GP para pilotos profesionales, entre ellos los integrantes del Team Honda, el francés Adrien Van Beveren, actualmente tercero en el ranking W2RC con 53 puntos, el chileno José Ignacio Cornejo (7º), el sanantonino Pablo Quintanilla (9º) y Ricky Brabec (10º). En el ranking de fabricantes, Honda es el campeón defensor.

Las verificaciones administrativas y técnicas se realizarán el próximo sábado 26 de agosto en el Estadio Superdomo de La Rioja, de 9 a 18 horas.

CRONOLOGÍA

Sábado 26, verificaciones técnicas y administrativas.

Domingo 27, 15:00 horas, Prólogo que determinará el orden de salida de los competidores.

Lunes 28, Etapa 1: La Rioja-La Rioja.

Martes 29, Etapa 2: La Rioja-Belén.

Miércoles 30, Etapa 3: Belén-Belén.

Jueves 31, Etapa 4: Belén-Belén.

Viernes 1 de septiembre, Etapa 5: Belén-Salta.

EL FENÓMENO DE LAS KNU SKOOL Y NEO VR3 MARCAN UN AÑO PARA VANS LLENO DE GRANDES LANZAMIENTOS

0

Knu Skool es una de las más esperadas del último tiempo, se transformó en un indispensable para los sneakerheads y para los amantes de las zapatillas de skate de comienzo de los 2000.  Y las Ultrarange NEO VR3, son el modelo más innovador de la marca, con una zapatilla 100% sustentable, versátil y cómoda.

Sumado a otras siluetas que la marca lanzó al mercado este 2023, repasamos algunos de los modelos más interesantes y llamativos que hoy están a disposición de los amantes de la libre expresión creativa, deportiva y cultural.

SANTIAGO.- El 2023 ha sido un año de grandes lanzamientos para Vans, la marca original de deportes de acción e ícono de la expresión creativa. Además de las colecciones especiales y colaboraciones, la marca creó grandes modelos que se transformaron en indispensables para sneakerheads y seguidores de la marca.

Sin ir más lejos, dos de sus últimos lanzamientos coronan un 2023 muy importante para la marca. El primero de ellos son las KNU Skool, una zapatilla inspirada en el cambio de siglo, pero construida para el presente. Una reinterpretación moderna de un top de venta de los años ’90, que en la actualidad replicó su éxito al agotarse rápidamente en tiendas e e-commerce.

Muchas personas se agolparon en las tiendas de Vans y en vans.cl durante el mes de julio y de agosto en donde se realizaron distintas preventas de este modelo para poder conseguir un par de esta icónica silueta, transformándose en un fenómeno nunca antes visto entre los fans de la marca.

Es más, las unidades disponibles en tiendas y en e-commerce literalmente se esfumaron. Esto, debido a la expectación que generó el lanzamiento, que llevó a agotar todos sus modelos en tan solo 35 minutos.

Entre sus aspectos más relevantes encontramos la lengüeta exagerada y su tobillo ancho, característico de emblemáticas zapatillas skaters, las que la transformaron en una silueta muy deseada, que hoy además, entra en tienda con el lanzamiento de las KNU Skool Stacked, una renovada versión con plataforma.

La silueta Knu Skool es un reflejo de la rica herencia de Vans, reconocida por su autenticidad y espíritu disruptivo. Destaca también por su construcción, diseñada para resistir el desgaste de la práctica del skateboarding y el uso diario con materiales de alta calidad que aseguran durabilidad y comodidad.

Por otra parte, los detalles del nuevo aspecto están a la vista: con una suela de caucho texturizada y el clásico sidestripe de vans que agrega un toque distintivo al look. Así también, su plantilla acolchada y la suela de waffle insigne, ofrecen una excelente tracción y resistencia al impacto.

Otro de los lanzamientos potentes de este segundo semestre son las favoritas de los deportistas, las Ultrarange, que presentaron su última versión NEO VR3, una zapatilla 100% sustentable, cómoda y respetuosa con el medioambiente. Para obtener el logotipo VR3 Checkerboard Globe, Vans debe utilizar en el producto al menos un 30% de materiales reciclados, renovables o regenerativos, por lo que la NEO VR3 se posiciona como la más verde de Vans.

Es una silueta fabricada con cuero regenerativo, proveniente de granjas que se enfocan en promover la biodiversidad, mejorar los ciclos del agua y suelo, además de estar comprometidas con la disminución de la huella de carbono y gases de efecto invernadero. Su plantilla está fabricada con al menos un 50% de espuma EVA; mientras que su suela está compuesta por un caucho natural de cultivo regenerativo.

Además de todos los aspectos sustentables de las NEO VR3, este modelo cuenta con todas las mejoras tecnológicas presentes en los modelos UltraRange de Vans: es una zapatilla cómoda, liviana y resistente, con una entresuela UltraCush, que otorga una gran amortiguación, además de un sistema interno  de confección sin costuras para reducir el peso, las rozaduras y los puntos calientes, todo ello en un diseño de líneas depuradas.

De esta forma, las KNU y NEO VR3 se posicionan como los modelos dan el puntapié a los otros grandes y relevantes lanzamientos de siluetas que llegaron para quedarse. Aquí, alguno de ellos:

LOWLAND

Las Lowland CC JMP son la combinación de una silueta retro, con un perfil más elegante. Este modelo de caña baja presenta un diseño con el logotipo de la clásica «Flying V» de Vans, muestra ribetes de colores y una nueva etiqueta con el logo de aspecto vintage.

Cuentan con suela ComfyCush, la más vanguardista comodidad de la marca, siendo una excelente opción inspirada en los años ‘90. Tiene también un cuello acolchado para mayor sujeción y una etiqueta retro en su lengüeta, además de cierre de cordones y emblemas vintage.

Este nuevo modelo se transforma en una silueta ideal para todos aquellos que buscan un estilo diferente, que les otorgue la posibilidad de complementar outfits más fashion y en la línea lifestyle de la marca. Cuenta con una gran variedad de versiones, colores y tallas que pueden revisarse tanto en tiendas físicas como virtuales. 

Hay algunos modelos particulares, como la Lowland ComfyCush New Varsity, una silueta de archivo de los años ‘80, que tiene un perfil estilizado y una suela ComfyCush para una comodidad modernizada. Esta versión fue diseñada de manera original para jugar tenis, cuando Vans experimentaba el calzado deportivo. Hoy, es un modelo ideal para su uso cotidiano y urbano.

Todos los modelos disponibles los puedes revisar aquí.

MTE:

Son sin duda una línea que los chilenos estaban esperando hace mucho tiempo. Se trata de la línea MTE (Made for the Element) que llegó para acompañar los distintos climas, terrenos y elementos para superar todos los límites.

Vans puso en el mercado local tres versiones de este modelo, MTE-1, MTE-2 y MTE-3, las que cuentan con distintas características según la necesidad de cada usuario. La MTE-1 es un calzado resistente al agua, que retiene el calor y mejora su tracción, siendo una opción muy versátil para cualquier aventura.

La versión MTE-2 eleva sus prestaciones y agrega la tecnología GORE-TEX en sus diferentes versiones y colores, una alianza que ha permitido a la marca tener mejores tecnologías para sus clientes. Esto entrega: protección punta/talón, termorregulación, tracción y comodidad, siendo algunas de sus características más diferenciadoras.

Finalmente las MTE-3, el calzado más desarrollado de la colección, para quienes su vida es una aventura. Cuenta con GORE-TEX, tecnología impermeable de alto rendimiento usada desde 1969. Su performance brinda transpirabilidad y permite que la humedad interna escape a medida que aumenta el calor corporal y la temperatura. Su aislamiento 3M™ Thinsulate™ es cálido, liviano, poderoso y delgado, haciendo de las MTE-3 un calzado dispuesto a todo. 

Los tres modelos de la MTE cuentan con diferentes colores, teniendo alternativas más lifestyle como deportivas. 

Encuentra todos los nuevos modelos de Vans en las tiendas físicas, incluyendo su nueva apertura en Puerto Montt o en www.vans.cl