Inicio Blog Página 972

LANZAN APP LEQTUS PARA MEJORAR PRODUCTIVIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN CHILE Y PERÚ

0

  Permite ahorrar entre 2 mil y 4 mil UF mensuales en gastos generales por cada
mes de atraso de obra. Se suma el ahorro entre un 5% y 10% en los costos
directos por reprocesos, debido a la pérdida de secuencia.
 Herramienta ya está robusta y ha sido utilizada con éxito por más de 500
usuarios en más de 40 proyectos en Chile y Perú, disminuyendo en hasta 3 meses
el atraso en la ejecución de la obra.
 Cuenta con módulo last planner que permite gestionar las restricciones e
identificar las causas de no cumplimiento, orientándose a la “construcción sin
pérdidas”.
Como un aporte a la construcción en Chile y Latinoamérica, expertos de la industria
nacional junto al partner tecnológico BNFT Labs, lanzaron la APP Leqtus,
(www.leqtus.com) la plataforma digital más simple e intuitiva para mejorar la
productividad, y la eficiencia de los procesos constructivos desde el móvil y la web.
Leqtus conecta en línea el avance en terreno de la obra, involucrando a todo el equipo en
la gestión de la planificación y seguimiento, mostrando tempranamente y de forma
simple, las desviaciones, perdida de secuencia y cuellos de botella que impiden cumplir
con el programa, señala Paula Arancibia, Directora Comercial de Leqtus.
“Controlar por ejemplo 200 departamentos con un centenar de tareas diarias por hacer es
una problemática que enfrentan las constructoras hoy en día, con pérdidas entre un 5% y
10% en costos directos por reprocesos debido a la perdida de secuencia”, explica la
ejecutiva.
Esta complejidad de las obras –describe- empuja a que exista descoordinación entre los
equipos por lo que cuesta obtener información para análisis, e identificar de manera
simple las problemáticas para el mejor rendimiento de los recursos. “Muchas veces se
retrasan las obras por tiempos de espera e inactividad por equipos insuficientes, por
actividades mal realizadas, falta de instrucciones correctas, entre otras”, enfatiza.
Por ello, esta startup de filosofía simple está diseñada para resolver las causas de pérdida
de tiempo en la construcción de obras, y se orienta a la reduccIón de tiempos de
construcción y a la ejecución ordenada de ésta, lo que se puede traducir en menores
costos por atrasos y reprocesos.
“Al ayudar a cumplir con éxito el plazo del proyecto, se logra ahorrar entre 2 mil y 4 mil UF
mensuales en gastos generales por cada mes de atraso, dependiendo de la estructura de
la obra y de la empresa. Ello se suma a un ahorro que se puede lograr entre un 5% y 10%de los costos directos al tener una herramienta que te ayude a evitar los reprocesos por pérdida de secuencia. También disminuye las posibles multas por atraso de obra, que
aplican las inmobiliarias a las constructoras”, agrega la ejecutiva de Leqtus.
Esta es una de las primeras incursiones nativas mobile en el rubro de la construcción en
Chile y es una plataforma de trabajo colaborativa que se puede usar en cualquier etapa de
la obra, ya sea desde las excavaciones, cuando está avanzada y tiene graves problemas
que resolver. También es una ayuda clave para obras críticas. Sin embargo, lo óptimo es
que se comience a aplicar cuando la obra esté en verde.
“Es rápida de usar y está enfocada en la producción, por lo que no es una carga extra para
los equipos, enfocándose netamente en que los equipos tengan la información disponible
para tomar acciones que les permitan mejorar la productividad”, enfatiza la experta.
Permite visualizar de forma fácil todas las partidas o actividades que se requieren
controlar en una obra, desde la obra gruesa hasta las obras exteriores”, detalla Paula
Arancibia.
Cómo opera
“La gran mayoría de las obras usan Excel u otras herramientas tecnológicas más complejas
que requieren más horas hombre para ingresar datos e interpretar reportes que
finalmente no les son útiles para tomar decisiones oportunas”, explica Arancibia.
La APP Leqtus se puede operar online u offline desde el móvil, descargando la aplicación
desde Google Play o App Store.
Se comienza con el setup, que consiste en la carga de información del proyecto el cual se
adapta a los requerimientos del cliente. Una vez cargado, desde el móvil podrás realizar el
seguimiento de avance por partidas, unidades y responsables, además podrás comunicar
la planificación según responsables, y gestionar el ingreso de restricciones, estés donde
estés.
Una vez levantada la información desde terreno, desde la web se puede analizar e
interpretar de forma simple y rápida la información, con reportes en línea altamente
visuales con código de colores, para la toma rápida de decisiones, identificando canchas
de trabajo, cuellos de botella, pérdida de secuencia y desviaciones del programa. Además,
la plataforma digital dispone de un módulo de planificación semanal por partidas, que
detalla las tareas, las unidades, meta de avance y el responsable, de manera de ir
estandarizando el seguimiento de obras. Cuenta con módulo last planner que permite
gestionar las restricciones e identificar las causas de no cumplimiento, orientándose a la
“construcción sin pérdidas”.
Acerca de Leqtus

Leqtus es la startup chilena de expertos en construcción, cuyo partner tecnológico es
BNTF Labs, la misma incubadora de negocios de Almacén Gurú, Workie Talkie, entre otras.
Inició su marcha blanca a principios del 2018, y ya ha sido utilizada con éxito por más de
500 usuarios en más de 40 proyectos en Chile y Perú, logrando aportar de manera efectiva
en el cumplimiento de los plazos, disminuyendo en hasta 3 meses el atraso en la ejecución
de la obra, en base a proyectos que utilizaron el sistema en 2018 y 2019 desde su etapa
inicial.
Contacto de Prensa: F: 0978978916

Fotos

MERCADO DE OFICINAS: RUBRO MINERO Y ENERGÍA DESTACAN ENTRE LOS PRINCIPALES OCUPANTES DEL IV TRIMESTRE

0

Enero de 2020.  El cuarto trimestre de 2019, el mercado de oficinas premium
registra la mayor vacancia del año, llegando a 4,75%, siendo la superficie total
disponible de 80.314 m2. Así lo concluye el Market Beat elaborado por Cushman
Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, donde se
afirma que dentro de los 17.660 m2 absorbidos, se destacan los ocupantes del
rubro minero, con 5.587m2, y energía, con 3.873 m2.
En cuanto a la oferta, el análisis muestra que el mercado de oficinas clase A está
con una alta disponibilidad, permitiendo a empresas colocar operaciones en
espacios contiguos. “Sin embargo, las movilizaciones han pausado las decisiones,
por lo que se espera que, una vez resueltos los problemas sociales, estos
espacios comiencen a absorberse con rapidez”, explica Ariel Benzaquen, Country
Manager de Cushman Wakefield Chile.
En ese contexto, a pesar del pesimismo en el escenario económico, sumado a la
coyuntura nacional, la vacancia mantiene registros sanos en el último trimestre,
debido a la liberación de metraje durante el año del Complejo Costanera Center,
con 36.000 m2 (Submercado Providencia) y del Edificio Vista 360 de 12.672 m2
(Nueva Las Condes).
Además, dentro del metraje liberado en este trimestre, el Edificio Vista 360 registra
una rápida absorción ya que al ingresar al mercado, cuatro pisos se arrendaron a
una empresa del rubro minero.
En cuanto a los precios, éstos llegaron a 0,60 UF/m2 promedio en el periodo,
debido al alto precio registrado por el Complejo Costanera Center, siendo el
edificio con la tarifa más alta de los submercados en estudio.
PERSPECTIVAS
El Market Beat del cuarto trimestre de 2019 de Cushman & Wakefield proyecta
que, una vez resueltos los problemas sociales, la inversión se normalice en Chile y
con ello aumente la absorción en superficie disponible. Actualmente las mayores
disponibilidades se encuentran en los submercados de Providencia, con 36.297
m2; El Golf, con 19.259 m2 y Nueva Las Condes, con 11.610 m2.
“Para el año 2020, en ese sentido, se espera que sean liberados el metraje
restante del Costanera Center, el edificio Nueva Córdova y el Edificio Vespucio
345, sumando 74.171 m2 de superficie a los submercados de Providencia, Nueva
Las Condes y El Golf, respectivamente”, sostiene Benzaquen.

Fotos

FIAT DRIVE SUMMER

0

 La marca tendrá disponible para test en Maitencillo su último modelo
lanzado en Chile, el Fiat Argo Trekking.
 Entre quienes prueben sus juveniles modelos durante la temporada, se
sorteará un viaje a Italia.
Una vez más, la entretenida experiencia de conducción de Fiat, marcada por
el estilo y diseño italiano de sus modelos, estará presente en Maitencillo, V Región,
durante toda la temporada de verano 2020.
La marca se tomará el balneario hasta el 23 de febrero para exhibir la versión
más aventurera de su hatchback, el nuevo Fiat Argo Trekking, modelo de look
outdoor con exclusivos accesorios.
Así, el Argo Trekking se sumará a los estilosos 500, 500X y Uno Way, full
equipados con la última tecnología en conectividad.
Los vehículos de Fiat, estarán disponibles para test drive en el stand de Playa
El Abanico y en la entrada norte del balneario. Quienes prueben los modelos de Fiat
participarán en un sorteo por un viaje a Italia de regalo.
Como novedad para este año, Fiat organizará cuatro campeonatos de voleibol
playa los fines de semana del enero y febrero. Las inscripciones se realizarán en
ambos stands de la marca.
Horarios test drive (Playa El Abanico y Líder Maitencillo):
Lunes a domingos de 12.00 a 20.00hrs

Fotos

C. TANGANA Y NATTI NATASHA PRESENTAN SU ESPERADO SINGLE Y VIDEOCLIP “VIENE Y VA”

0

Hace unas semanas que el lanzamiento de “Yelo” marcaba el inicio de una nueva etapa en la carrera de C. Tangana, pero su hiperactividad sigue siendo la misma de siempre. Y es que sin tiempo apenas para recuperarnos, el madrileño vuelve ahora para golpearnos con “Viene y Va”, un nuevo single en el que se junta con la artista dominicana Natti Natasha y nos ofrece su primera colaboración del año.

Tras insinuarlo a través de sus redes sociales, “Viene y Va” supone el esperado mano a mano entre Pucho y la protagonista de algunos de los mayores éxitos en la música urbana de los últimos años gracias a “Sin Pijama” junto a Becky G, “Criminal” junto a Ozuna o la más reciente “No Lo Trates” con Daddy Yankee y Pitbull, entre muchos otros.

Así, Natti Natasha se suma a las artistas internacionales que han colaborado con el madrileño, tales como Rosalía (“Antes de Morirme”), Becky G (“Booty”) y Paloma Mami (“No Te Debí Besar”).

En lo musical, el single se apoya en una producción de DVLP y Capi – también productores de “Bien Duro” para alejar a Tangana del rap más estricto y mostrarnos su rostro más melódico. Un regreso al calor de los sonidos latinos y la ritmología caribeña, que pone alfombra roja a su encuentro sonoro con Natti Natasha y culmina con uno de los estribillos más pegadizos del verano.

Para la parte visual, el clip de Cliqua –combo de directores formado por RJ Sanchez y Pasqual Gutiérrez, responsables también de vídeos para Rosalía & Ozuna, J Balvin o Bad Bunny entre muchos otros-, nos propone un evidente homenaje a los clásicos del género negro. Su puesta en escena convierte a Natti Natasha y a C. Tangana en los perfectos arquetipos de mujer fatal y boxeador, para protagonizar una ambiciosa pieza de look cinematográfico y cuidada estética noir.

Un single que supone el penúltimo golpe de efecto de un artista que ya mira de reojo al próximo mes de Junio, tras ser confirmado Cabeza de Cartel de una nueva edición del Primavera Sound Festival de Barcelona.

Descubre “Viene y Va” Film

 

Fotos

T-CROSS ES ELEGIDO MEJOR SUV EN AMÉRICA LATINA

0

 

La Asociación América Latina de Prensa Automotriz reúne a más de 70 periodistas especializados de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

 

Con el 49% de los votos de periodistas especializados en el mercado automotriz latinoamericano, el T-Cross recibió el Premio Americar.

En las últimas dos ediciones, Volkswagen recibió los premios al Mejor Auto con Polo (2018) y Virtus (2019), además de Amarok, como Mejor Camioneta (2019). El premio es considerado uno de los más respetados en el sector, precisamente por su cobertura en toda América Latina. Participan en el jurado periodistas de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

CADA PERSONA TIENE QUE PLANTAR 6 ÁRBOLES AL MES PARA COMPENSAR LAS EMISIONES DE CO2

0

La plataforma Tree-Nation lleva plantados 5 millones de árboles en cuatro continentes con la ayuda de más de 130.000 particulares y 2.200 empresas.

El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una jornada instituida en 1975 por Naciones Unidas para concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente. 45 años después, los efectos del cambio climático siguen viéndose diariamente en los medios. Una de las formas más sencillas, económicas y eficientes de involucrarse y combatir el cambio climático es plantar un árbol. Y gracias a plataformas de reforestación como Tree-Nation, que ya ha plantado más de 50.000 árboles desde el 1 de enero, tanto personas como empresas pueden plantar su propio árbol sin ni siquiera mancharse las manos de tierra.
Los árboles realizan una doble función imprescindible para la vida en la Tierra. Junto a los océanos son uno de los principales mecanismos de captura de carbono del planeta: especialmente durante su fase de crecimiento, los árboles absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo almacenan. Por otro lado, los árboles también producen oxígeno, imprescindible para respirar.

De hecho, las plantas y las algas son las responsables de que la superficie de nuestro planeta sea habitable. Si se mantiene el ritmo actual de deforestación de los bosques y de degradación de mares y océanos, es muy posible que la Tierra deje de ser el hogar de las futuras generaciones.

El CO 2 producido por una persona durante un mes se contrarresta plantando 6 árboles. En promedio, cada persona produce alrededor de 6 toneladas de CO 2 , aunque existen grandes diferencias entre unos países y otros. En Europa, por ejemplo, el valor per cápita es de algo más de 9 toneladas de CO 2 anuales según Eurostat, mientras que en la mayoría de países en desarrollo, la media se reduce a 2 toneladas. Estas emisiones son procedentes principalmente del transporte, la industria, la generación de energía y otras actividades.

Como se constató en la última Conferencia de las Naciones Unidas (COP25) sobre el Cambio Climático celebrada en Madrid, los países no se ponen de acuerdo sobre cómo limitar las emisiones de estos gases de efecto invernadero. La buena noticia es que todos podemos ayudar a frenar el cambio climático con una acción tan simple como la plantación de árboles. Solamente con plantar seis árboles al mes es suficiente para compensar las emisiones de CO 2 que producimos, teniendo en cuenta la media anual mundial de alrededor de 6 toneladas de CO2 por persona. Hay varias maneras de convertirnos en plantadores. Sin embargo, está demostrado que los proyectos de reforestación gestionados por profesionales, en espacios protegidos y con especies especialmente seleccionadas, ofrecen más garantías. En este sentido, plataformas como Tree-Nation permiten plantar árboles a través de Internet.
Mediante la colaboración con entidades locales, Tree-Nation gestiona más de 190 proyectos de plantación con 300 especies en 33 países de 4 continentes, la mayor oferta disponible hasta la fecha. El proceso de plantación online es tan sencillo que incluso pueden realizarlo los niños bajo la supervisión de un adulto. Además, una vez realizada la plantación, se puede acceder a la ficha del árbol para conocer en todo momento la cantidad de CO 2 que está compensando, el proyecto de reforestación del que forma parte y su ubicación geográfica, entre otros datos.
“En el Día Mundial de la Educación Ambiental, todos deberíamos involucrarnos y realizar alguna acción para combatir el cambio climático. En este sentido, plantar un árbol colaborando con alguno de los proyectos que gestionamos desde nuestra plataforma es una excelente manera de concienciar a los más jóvenes sobre la necesidad de proteger nuestros bosques y minimizar el impacto de nuestras emisiones de CO 2 ”, señala Maxime Renaudin, fundador y director de Tree-Nation.
Más de 130.000 particulares y casi 2.200 empresas ya han participado en los proyectos de
plantación de árboles de Tree-Nation. Cada usuario cuenta con su propio bosque virtual, que puede compartir con otros usuarios para invitarles a sumarse al proyecto de reforestación. También es posible plantar árboles para ofrecerlos como regalo con un mensaje personalizado y las empresas pueden acceder a datos como la cantidad de árboles plantados o las emisiones de CO 2 compensadas para incluirlos en sus informes de responsabilidad social corporativa.

Fotos

MÁS CONTINGENTE QUE NUNCA YERKO PUCHENTO PRESENTA SU ESPECTÁCULO “CLANDESTINO” EN PUCÓN

0

Como ya es su sello, el comediante no dejará títere con cabeza en este hilarante show donde, sin ningún tipo de censura, repasará la contingencia nacional. 

El próximo viernes 21 de febrero, en Enjoy Pucón, el gran Yerko Puchento presentará su nuevo espectáculo de humor llamado “Clandestino”, un renovado show sin censura que promete hacer reír de comienzo a fin. En este montaje, el comediante con la lengua más afilada del país, realiza un análisis de la realidad como sólo él se atreve. Venta de entradas a través del sistema Puntoticket.

Desde los comienzos de su carrera, Yerko Puchento se ha convertido en la voz de los sin voz, aquel “opinólogo” que dice lo que muchos piensan, pero que pocos se atreven a decir. Y en “Clandestino” no será la excepción, porque el comediante hará un irónico e irreverente repaso por la contingencia política y social del país, todo claro, sin olvidar la farándula y el espectáculo.

En sus 20 años de exitosa trayectoria, el personaje creado por el actor Daniel Alcaíno ha participado en los más connotados programas de televisión, como “Viva el Lunes” y “Vértigo”, a la vez que ha recorrido los principales escenarios del país con sus diversos shows de humor.

En “Clandestino”, su renovado espectáculo, Yerko hará de las suyas una vez más, mostrando todo su talento, carisma y desfachatez para hacer reír de buena gana con su humor negro y de actualidad. Una imperdible oportunidad de divertirse y pasarlo increíble con uno de los comediantes más importantes del país, que vuelve más ácido que nunca. La cita es el viernes 21 de febrero de 2020, a las 22:00 horas, en Enjoy Pucón. Entradas a la venta a través del sistema Puntoticket.

Fotos

SHELL RECONOCIDA COMO MEJOR PROVEEDOR DE LUBRICANTES MUNDIAL POR DECIMOTERCER AÑO CONSECUTIVO

0

  El estudio entrega un análisis y evaluación del Mercado de lubricantes a nivel mundial, otorgando el primer lugar a Lubricantes Shell lo que confirma el enfoque en la innovación continua y liderazgo tecnológico de la compañía, para responder la demanda del mercado.
Según la 17ª edición del informe de Kline Company que analiza el mercado y evalúa la industria global de lubricantes, Shell vuelve a ser la mejor compañía de este sector, siendo la decimotercera vez consecutiva que recibe dicha distinción. El informe, cubre los mercados nacionales, segmentos de mercado, tipos de productos y formulaciones que revisten mayor importancia en cuanto al consumo de lubricantes. Cabe mencionar que, en Chile, Enex es macro distribuidor de lubricantes Shell.

“La estrategia de crecimiento de Shell en el área de lubricantes funciona. Contamos con una equilibrada gama de productos líderes del mercado y servicios digitales en auge, lo que nos permite construir negocio en todos los segmentos y demostrar la resiliencia de nuestras operaciones en un mercado global de lubricantes cada vez más dinámico” explica Huibert Vigeveno, Vicepresidente Ejecutivo Comercial de Shell a nivel mundial.
“El informe Kline pone de manifiesto que la ventaja que llevamos respecto a nuestros mayores competidores está ampliándose y, en particular, me complace enormemente el aumento de la demanda de nuestros lubricantes de gama alta y el crecimiento que hemos experimentado en el segmento industrial”, añade el ejecutivo.

Según el reporte en cuestión, el volumen total de ventas de Shell fue de aproximadamente 4,5 millones de toneladas de lubricantes, lo que equivale a unos 5.000 millones de litros.
Cabe destacar que Shell es una empresa pionera en materia de innovación en el campo de los lubricantes y fue la primera compañía en comercializar lubricantes producidos a partir de gas natural, más limpios y puros, con la tecnología Pure Plus. A medida que las necesidades de los clientes evolucionan, Shell continúa innovando; ha lanzado, por ejemplo, una línea de fluidos diseñados específicamente para su uso en vehículos eléctricos (E-fluids), cuyo mercado crece sin cesar.

Fotos

SUZUKI S-CROSS Y NUEVO VITARA: EQUIPADOS PARA LA AVENTURA

0
Wooden terrace beside tropical sea

 La marca japonesa dispondrá de dos kits de accesorios para los amantes de las
bicicletas y para los que necesitan más espacio para transportar equipaje, lo que
les permitirá salir a vivir y disfrutar de momentos memorables estas vacaciones.

Santiago, enero 2020.- El espíritu Way of Life de Suzuki invita a salir y disfrutar de la vida
al aire libre y para que este verano sea inolvidable, los modelos S-Cross y Nuevo Vitara,
dispondrán de dos kits de accesorios con descuentos de hasta 33% al momento de su
compra, que les permitirán a sus dueños equiparse para salir a vivir una gran aventura.

La primera promoción de verano cuenta con barras de techo Suzuki más un porta bicicleta
de aleación de aluminio, que permite a los amantes de esta disciplina transportar con total
seguridad y comodidad su bicicleta, lo que tendrá un valor adicional de $176.900.

Mientras que el segundo pack a $276.6000 ofrece barras de techo Suzuki y una caja
portaequipaje de 400 litros, que entrega espacio extra para almacenar objetos sin utilizar
el habitáculo interior, es resistente a las condiciones adversas del clima.
La última generación del Nuevo Vitara incorpora la evolución del 4×4, la tecnología
AllGrip, que permite la libertad de adaptar el vehículo a cualquier superficie, ideal para los
desafíos que el camino presente. Posee un motor de tipo M16A de 16 Válvulas VVT, con
4 cilindros y 1.600 cc, que eroga una potencia de 115 HP a 6000 RPM con versiones con
caja mecánica de 5 y 6 velocidades y automática de 6 velocidades.

Por su parte, Suzuki S-cross cuenta con motor M16A de 1.6 Lt VVT de 16 válvulas con
una potencia de 118 HP a 6.000 rpm, está disponible en transmisiones automáticas y
mecánicas para versiones 2WD y 4WD con selector de tracción a través de la tecnología
AllGrip exclusiva de Suzuki.

Fotos

¿EXISTEN LOS VEHÍCULOS PARA VEGANOS?

0

El respeto al bienestar de los animales está en alza, y la industria automotriz está respondiendo con rapidez a esta tendencia. Revise qué elementos debería tener en cuenta a la hora de elegir un vehículo acorde al estilo de vida vegano.

El mundo automovilístico no es impermeable a los cambios en la agenda global. En este sentido, el veganismo, como estilo de vida que rechaza el uso de productos y servicios de origen animal, así como otras formas de explotación, muestra un rápido crecimiento que impone nuevas demandas a la industria de las cuatro ruedas.

Honda, como marca socialmente responsable, ha tomado nota del nuevo escenario. En este sentido, una de las organizaciones más importantes en la defensa por los derechos de los animales, People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), ha elaborado una lista de automóviles aptos para veganos (libres de cuero y de fibras o grasas animales), en la que se incluyen diez modelos de Honda, como algunas de las versiones del CR-V, el Civic, el Jazz, el HR-V, el Accord, el Insight o el Clarity Plug-in Hybrid.

Aunque el automóvil 100% ecológico y vegano aún está por llegar, hoy ya existen algunas maneras de contribuir con su opción de compra a hacer del mundo un lugar más limpio y ético. A continuación, Honda, marca líder en movilidad, ofrece 35 propuestas para que su coche sea más vegano, más sostenible y ético.

  1. Menos humos: Apuesta por las tecnologías verdes

Escoger un automóvil alternativo, híbrido o eléctrico, es sin duda la mejor opción para circular de forma ética y sostenible. Los nuevos estándares marcados por la agenda sostenible global están impulsando importantes cambios en el parque automovilístico, en el que los nuevos modelos híbridos y eléctricos tendrán un papel fundamental para la reducción de emisiones contaminantes.

Actualmente, los híbridos son quizá la opción verde más fácil y popular, ya que son fáciles de conducir y utilizan las mismas estructuras de repostaje que los vehículos de gasolina convencionales. El revolucionario sistema intelligent Multi-Mode Drive (i-MMD) de Honda, que equipa el nuevo CR-V Hybrid, es un sistema de conducción inteligente que selecciona automáticamente tres modos de propulsión para optimizar la eficiencia según las circunstancias, sin complicarle la vida al conductor.

La firma japonesa es la marca de vehículos que menos contamina en nuestro país para todo su line up según el promedio de emisión de óxidos de nitrógeno (NOx), uno de los gases más perjudiciales para la salud humana que se producen por la combustión de bencina o petróleo. Además, todos sus modelos cuentan con botón ECO para bajar el consumo y aumentar la eficiencia.

  1. Adiós al cuero: Elige telas y tejidos vegetales

Otra manera fácil y accesible de hacer su coche más ético y ecológico es prestar atención a la tapicería y evitar el cuero y otras pieles animales. Actualmente existen muchas opciones de fundas de asientos y otros tejidos del interior del automóvil fabricados con materiales vegetales, como el cuero o el ante sintéticos, que son elegantes, de calidad y están libres de crueldad animal.

Honda lleva décadas desarrollando tejidos bio de base vegetal para que los interiores de sus modelos sean lo más ecológicos y sostenibles posible. Estos tejidos siguen los mismos sistemas de producción que los materiales de poliéster hechos con petróleo, pero consumen entre un 10 % y un 15% menos de energía, con lo que Honda consigue reducir hasta un 30% de las emisiones de CO2 relacionadas con este proceso.

  1. Gomas libres de grasa animal: Escoge neumáticos con corazón

Ya existen en el mercado neumáticos fabricados con grasas vegetales en lugar de animales. Cada vez más fabricantes están encontrando alternativas al ácido esteárico tradicional, procedente de grasas animales, y desarrollando versiones vegetales del mismo. Estas nuevas opciones son tan eficientes y seguras como las convencionales, y constituyen una muestra de cómo la crueldad animal puede fácilmente evitarse cuando existe la voluntad.

A medida que la economía y las industrias avanzan hacia la descarbonización, los sistemas de producción también están evolucionando hacia modelos más ecológicos y sostenibles. El diseño «eco-friendly» y la reducción de materiales de origen animal forma parte de esta tendencia.

Fotos