Inicio Blog Página 806

HYUNDAI MOTOR GROUP COMIENZA A CONSTRUIR UN MODELO DE DESARROLLO DEL ROVER DE EXPLORACIÓN LUNAR

0

Hyundai Motor Group está construyendo un modelo de desarrollo de un rover de exploración lunar, con los principales institutos de investigación coreanos en el sector aeroespacial.

La unidad de conducción autónoma está especialmente diseñada para explorar la superficie de la Luna, equipada con varias tecnologías avanzadas con el objetivo de ofrecer una plataforma de movilidad de aplicación universal para manejar una variedad de cargas útiles.

La plataforma de movilidad lunar incluye carga solar, conducción autónoma, gestión térmica y protección contra la radiación, y puede llevar varios equipos encima del rover con un peso máximo de 70 kg.

El Grupo espera completar el modelo de desarrollo inicial en la segunda mitad de 2024, y tiene como objetivo crear un rover que tenga capacidad de lanzamiento en 2027.

El desarrollo del rover refleja la visión Metamobility del Grupo de expandir el alcance humano con soluciones de movilidad, yendo más allá de la movilidad terrestre, marítima y aérea.

Seúl, abril de 2023. Hyundai Motor Group (el Grupo) anunció que ha comenzado a construir un modelo de desarrollo inicial de un rover de movilidad de exploración lunar en conjunto con socios aeroespaciales.

En julio de 2022, el Grupo firmó un acuerdo de investigación multilateral conjunto con seis institutos de investigación coreanos en el sector aeroespacial para ejecutar y apoyar un organismo consultivo para desarrollar una solución de movilidad para la exploración de la superficie lunar.

El organismo consultivo incluye el Instituto de Astronomía y Ciencias Espaciales de Corea (KASI), el Instituto de Investigación de Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI), el Instituto de Ingeniería Civil y Tecnología de la Construcción de Corea (KICT), el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI), el Instituto de Investigación de Energía Atómica de Corea (KAERI), y el Instituto de Tecnología Automotriz de Corea (KATECH).

Luego de las conversaciones con las diversas partes interesadas, el Grupo decidió la dirección del modelo de desarrollo de movilidad de exploración lunar inicial. El Grupo espera completar la unidad de prueba inicial en la segunda mitad de 2024 y tiene como objetivo crear un modelo que tenga capacidad de lanzamiento en 2027.

“Hyundai Motor Group siempre ha declarado que su objetivo es contribuir a expandir el alcance humano y el alcance de las experiencias de movilidad humana”, dijo Yong Wha Kim, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Coordinación y Planificación de I+D de Hyundai Motor y Kia. “La creación del modelo de desarrollo de movilidad de exploración lunar no solo refleja este objetivo, sino que también muestra nuestra ambición de lograr resultados tangibles frente a desafíos importantes. Con el desarrollo del rover, nos estamos moviendo más allá de la movilidad terrestre, marítima y aérea para expandirnos a la movilidad espacial”.

Para el rover, el Grupo está utilizando la robótica avanzada y las tecnologías de conducción autónoma (cámara, LiDAR), el sistema de conducción (motor, ruedas, suspensión), las piezas de carga (panel solar, batería) de Hyundai Motor Company y Kia Corporation, así como la tecnología de fabricación de robótica de Hyundai Rotem como parte de una plataforma de movilidad polivalente.

Los componentes del Grupo ocuparán la sección inferior del rover, mientras que la sección superior consistirá en cargas útiles científicas para la exploración de la superficie lunar. El rover tendrá una función de gestión térmica y protección contra la radiación para soportar el entorno extremo de la superficie lunar.

Una vez que se desarrolle la parte inferior del rover, el organismo consultivo espera que funcione como una plataforma de movilidad, apoyando una parte superior que contendrá una variedad de tecnologías avanzadas para cavar, excavar y explorar la superficie lunar en busca de recursos. En última instancia, el objetivo es ofrecer una plataforma de movilidad de aplicación universal para manejar una variedad de cargas útiles.

Después del desarrollo, las pruebas y el refinamiento, el plan es aterrizar el rover cerca del área del polo sur de la luna para llevar a cabo varias misiones científicas. La unidad de movilidad de conducción autónoma alimentada por energía solar pesará alrededor de 70 kg.

Antes de que el rover pueda ser enviado a la Luna, el Grupo realizará pruebas de rendimiento basadas en la misión del modelo de desarrollo en un entorno similar a la superficie de la Luna en preparación para la misión lunar y realizará mejoras en función de los resultados de las pruebas.

El Grupo está comprometido con expandir el alcance humano y brindar varias soluciones de movilidad innovadoras a través de robótica, inteligencia artificial (IA) y tecnologías de conducción autónoma. Para obtener más información sobre la visión del Grupo para la combinación de robótica y movilidad, haga clic aquí.

FOCO EN OBRA ES SELECCIONADA EN LA PRIMERA GENERACIÓN DE @STARTUP BIOBÍO

0

Se trata de un programa que impulsa el crecimiento internacional de startups en la región, desarrollado por @EndeavorChile, @CASA W – Coworking + Innovación, @IncubaUDEC con el apoyo de @Corfo. “Estamos agradecidos por la oportunidad de unirnos a esta comunidad de emprendedores y esperamos aprovechar la capacitación, mentoría y recursos brindados para llevar nuestra empresa al siguiente nivel”, indicó Waldo Terán, director ejecutivo de Foco en Obra.

La solución integral para el control de gestión de la construcción, Foco en Obra www.focoenobra.cl ha sido seleccionada en la primera generación de @Startup Biobío, el programa que impulsa el crecimiento internacional de startups en la región, desarrollado por @EndeavorChile, @CASA W – Coworking + Innovación, @IncubaUDEC con el apoyo de @Corfo. 

“Estamos agradecidos por la oportunidad de unirnos a esta comunidad de emprendedores y esperamos aprovechar la capacitación, mentoría y recursos brindados para llevar nuestra empresa al siguiente nivel”, indicó Waldo Terán, director ejecutivo de Foco en Obra.

Ese siguiente nivel es para Foco en Obra muy importante, pues tiene el objetivo de potenciar y consolidar su internacionalización en Latinoamérica.

Mejorar los resultados de los proyectos, optimizar los recursos y tener el control de la gestión a un click son algunos de los objetivos de Foco en Obra que, cuenta con 12 años de trayectoria y más de mil proyectos gestionados.

“Con Foco en Obra se puede ahorrar en costos a través de la digitalización de los procesos, mejorar el control de los resultados proyectados, hacer un seguimiento semanal del plazo de ejecución y cuidar los protocolos de calidad y seguridad de la obra”, señaló Waldo Terán.

La innovadora plataforma gestiona proyectos de construcción incluso desde el celular, a través de su App disponible para Android y iPhone. En concreto, se trata de una suite completa para cada una de las etapas de ejecución de un proyecto de construcción con diferentes módulos que entregan visibilidad sobre los procesos clave de una obra.

Foco en Obra organiza la gestión de manera intuitiva y accesible para controlar todos los procesos de desarrollo de un proyecto. Así, es la plataforma más completa del mercado, integrándose con Talana, Buk, GeoVictoria y ControlIT.

Entre sus clientes se encuentran: Siena Constructora e Inmobiliaria, Socovesa, Ecomac, Sigro, Fundamenta, Vital, Copec y Surmonte.

Más información en www.focoenobra.cl 



CONOCE LA NUEVA LÍNEA FACIAL DE KATMANDÚ: “ROSAS & MAQUI”

0

Se trata de dos nuevos productos para el cuidado de la piel, formulados con ingredientes naturales y extractos botánicos, con el fin de otorgar hidratación y prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. 

Abril 2023.- Con el objetivo de seguir innovando y de entregar nuevas opciones en cosmética integral “genderless” (cosmética sin género), Katmandú, empresa dedicada al diseño, producción y comercialización de cosméticos naturales y aceites esenciales, acaba de lanzar dos nuevos productos para el cuidado de la piel del rostro.

El primer lanzamiento es la Bruma Facial Rosas & Maqui, un producto pensado para hidratar y refrescar la piel del rostro. Está elaborado con hidrolato de rosa damascena 100% natural, extracto de maqui y aloe vera. Se recomienda su uso como paso inicial luego de la limpieza en la rutina de skin care, aportando propiedades antioxidantes y antienvejecimiento de la piel.

Por otra parte, katmandú presenta el Serum Facial Rosas & Maqui, que ilumina, revitaliza e hidrata la piel. Entre sus principales ingredientes se encuentra el ácido hialurónico de origen vegetal y la vitamina C, los cuales en conjunto son poderosos a la hora de combatir las arrugas y las manchas que aparecen por la exposición al sol, ayudando al rejuvenecimiento y a la hiperpigmentación de la piel. 

Además, el efecto antioxidante del maqui, ilumina, previene y protege la piel del envejecimiento prematuro cutáneo por estrés oxidativo.

Sobre Katmandú

Se caracteriza por diseñar y fabricar sus productos utilizando materias primas y activos botánicos amigables con el medioambiente, sin parabenos, de origen vegetal y libres de crueldad animal. Su laboratorio cuenta con paneles solares que cubren todas las necesidades energéticas y sus fórmulas son con bajo contenido de agua. Cuentan con certificación ISO 9001, certificación orgánica y cruelty free.

MINISTERIO DE MINERÍA INICIA POSTULACIONES A PAMMA PRODUCTIVO

0

Las personas interesadas pueden solicitar este beneficio hasta el 22 de mayo a través del Portal Fondos Públicos.

Santiago, 26 de abril de 2023.- El Ministerio de Minería inició un nuevo período de postulación al concurso PAMMA Productivo 2023. El proceso se extenderá hasta el 22 de mayo y contempla una serie de mejoras acordadas tras un proceso de diálogo con actores de rubro.

Una de las novedades para este año, tiene relación con el proceso de postulación, que se efectuará en el Portal Fondos Públicos y a través de la página web del Ministerio de Minería. Lo anterior, explica la ministra de Minería, Marcela Hernando, “responde a una agilización en el trámite y una modernización del instrumento. Por lo mismo, es necesario tener clave única para iniciar el proceso de postulación”.

La secretaria de Estado explicó además que este 2023, PAMMA tiene una serie de cambios “producto de la escucha de inquietudes y observaciones realizadas al concurso por el sector minero, en las distintas jornadas de diálogo participativo generadas por el ministerio el año pasado, como la Mesa Nacional de Trabajo para la Pequeña Minería”, sostuvo. 

Un ejemplo de lo anterior es que todas las postulaciones declaradas como admisibles, sin importar si resultaron seleccionadas o no, tendrán derecho al menos a una visita de asistencia técnica por parte de ENAMI.

En tanto, el subsecretario Willy Kracht indicó que “estamos muy satisfechos de poner a disposición del sector de la pequeña minería una nueva versión del programa PAMMA. Nos alegra ver cómo este programa ha evolucionado hacia uno más moderno, actualizado y que recoge la inquietud de las y los pequeños mineros a lo largo del país”.

Cabe destacar que PAMMA Productivo está destinado a proyectos de carácter individual y asociativo. Si bien las bases pueden revisarse al detalle en la misma página web de Fondos Públicos, es importante señalar que las postulaciones de carácter asociativo sólo estarán sujetas a la presentación de proyectos de mejoras para acceso y caminos a las faenas. En este caso, el máximo a otorgar será de 15 millones de pesos.

Mientras tanto, quienes soliciten beneficios en carácter individual podrán optar a mejoras en metros de avance de labores minera, obras de seguridad (galerías, piques, chimeneas, bancos de seguridad, fortificaciones, vías de acceso, polvorines), desquinches, descarpes (pueden ser considerados en las horas máquina), caminos y vías de acceso con un monto máximo de 9 millones de pesos.

El PAMMA Productivo del año en curso, sólo financiará proyectos de minería metálica. Prontamente, será anunciado un proceso similar especialmente dedicado a la minería no metálica. 

CUENTA REGRESIVA PARA CANELO VS. RYDER, EN EXCLUSIVA POR ESPN

0

Después del emocionante duelo entre Gervonta Davis y Ryan García del fin de semana último, la cuenta regresiva comenzó en ESPN KNOCKOUT para ver el esperado regreso de Canelo Álvarez ante John Ryder el sábado 6 de mayo en Jalisco, aunque antes, el próximo fin de semana, habrá una doble cartelera que promete muchas emociones

ESPN KNOCKOUT cumple esta semana 4 años de existencia y qué mejor manera de celebrarlo que con una doble cartelera de boxeo este viernes 28 y sábado 29, mientras se prepara para visitar México el próximo 6 de mayo para la gran transmisión en exclusiva por ESPN de la esperada vuelta del campeón indiscutido del peso Supermediano: Canelo Álvarez, ante 56 mil fanáticos.

El próximo 6 de mayo en el estadio de las Chivas de Guadalajara, Canelo expondrá todos los títulos del peso Supermediano ante el británico John Ryder, y sabe que un demoledor triunfo le permitirá colocarse en primera fila para una revancha ante el campeón de peso Semicompleto Dmitry Bivol, quien le propinó el año pasado al mexicano su segunda derrota como profesional.

Renato BermúdezSalvador ‘Chava’ Rodríguez y el juez de hierro Fernando Barbosa celebrarán junto a todos los seguidores de ESPN KNOCKOUT en Latinoamérica los 4 años del lanzamiento de este inigualable serial, y lo harán, como siempre, con el mejor boxeo.

El viernes 28 de abril, el contendiente mundialista Miguel ‘Micky’ Román estará en peligro en su natal Chihuahua ante Jorge ‘Kan’ Mata, mientras que en la coestelar Diana ‘Bonita’ Fernández chocará con la excampeona mundial Guadalupe ‘Lupita’ Martínez, en una velada de BXSTRS Promotions y Promociones del Pueblo.

Para el sábado 29, el espectacular peleador mexicano William ‘Camarón’ Zepeda pretende consolidarse como contendiente al campeonato mundial cuando enfrente al panameño Jaime ‘Jaimito’ Arboleda en territorio texano. En el respaldo, Diego de la Hoya chocará con Víctor Morales. ¡Están todos invitados!

VIERNES 28 DE ABRIL

ESPN KNOCKOUT El Show
22:00 ARG/URU – 21:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 20:00 COL/ECU/PER  Star+ & ESPN3

Desde el Gimnasio Josué Neri Santos, Juárez, México
2300 ARG/URU – 22:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 21:00 COL/ECU/PER  Star+ & ESPN3
Miguel “Micky” Román (México) vs. Jorge “Kan” Mata (México)
Diana “Bonita” Fernández (México) vs. Guadalupe “Lupita” Martínez (México)

SÁBADO 29 DE ABRIL

Desde el College Park Center, Arlington, Texas, EE.UU.
21:00 ARG/URU – 20:00 BOL/CHI/PAR/VEN – 19:00 COL/ECU/PER  ESPN2 
William “Camarón” Zepeda (México) vs. Jaime “Jaimito” Arboleda (Panamá)
Diego De La Hoya (México) vs. Víctor “El Tornado” Morales Jr. (EE.UU.)

EL 24 DE MAYO ESTRENA EN DISNEY+ LA SEGUNDA TEMPORADA DE DISNEY ENTRELAZADOS

0

Con más música y romance, esta nueva entrega de la serie original de Disney+ gira en torno a nuevos viajes en el tiempo provocados por el misterioso brazalete descubierto por Allegra 

Carolina Domenech, José Giménez Zapiola “El Purre”, Kevsho, Elena Roger y Clara Alonso interpretan nuevamente a los personajes principales, al tiempo que se introducen nuevos personajes a la historia

Hoy se dieron a conocer el tráiler y el póster de la segunda temporada

Tráiler oficial: https://www.youtube.com/watch?v=dFtsDuykYko 

La segunda temporada de la producción original Disney Entrelazados ya tiene fecha de estreno en Disney+: llegará al servicio de streaming el 24 de mayo, con todos sus episodios disponibles. La esperada continuación de la historia marca el regreso del elenco principal de la serie integrado por Carolina Domenech (“Allegra”), José Giménez Zapiola “El Purre” (“Marco”), Kevsho (“Félix”), Elena Roger (“Cocó”) y Clara Alonso (“Caterina”) y presenta nuevos e intrigantes personajes, embarcando a la audiencia en nuevos viajes en el tiempo llenos de música, romance y aventura. Junto con el estreno de los nuevos episodios, el 24 de mayo estará disponible en las principales plataformas de audio y video el álbum con la música de la segunda temporada. 

Los nuevos episodios de Disney Entrelazados encuentran a Marco viajando en el tiempo al año 2021 gracias al brazalete. Fascinado por ese nuevo mundo que se abre ante sus ojos, buscará quedarse en ese tiempo con Allegra. Mientras tanto, las Sharp reciben una oferta imposible de rechazar para llevar la obra “Años Luz“ a otro nivel, algo que no será fácil de lograr, ya que se pondrán en juego varias revelaciones del pasado que quedaron sin resolver desde aquel incendio en 1994. Marco colaborará con las Sharp, pero también deberá averiguar a contrarreloj por qué el brazalete lo llevó hasta 2021 y qué tiene que resolver allí, descubriendo en el proceso un peligro desconocido que encierra este misterioso objeto. 

Los nuevos episodios de la serie cuentan con el regreso de Rodrigo Pedreira (“Franco”), Benjamín Amadeo (“Diego” en 2021), Lucila Gandolfo (“Lucía”), Berenice Gandullo (“Bárbara” en 2021), Manuela Menéndez (“Caterina” en 1994) y Manuel Ramos (“Diego” en 1994), con la participación especial de Favio Posca (“Mike”).

Además, se suman al elenco Santiago Achaga (“Franco” en 1975), Toti Bengoechea (“Cocó” en 1975), Rocío Hernández (“Paloma”), Betina O’Connell (“Lucía” en 1975), Regina Lamm (“Abuela Allegra”), Pietro Gian (“Antonio Resco” en 1975), Beto de Carabassa (“Pedro” en 1975), Miguel Habud (“Pedro” en 1994 y 2021) y Agustina Benavides (“Clara”).   

La nueva temporada de Disney Entrelazados, una producción de Disney+ Original Productions realizada por Pampa Films y Gloriamundi producciones, está compuesta por siete episodios de 40 minutos de duración. La primera temporada de Disney Entrelazados se encuentra disponible con todos sus episodios en Disney+.

TOMÁS DE GAVARDO SE MANTIENE ENTRE LOS OCHO PRIMEROS EN LA GENERAL DEL RALLY DE MARRUECOS

0

Grave accidente en un buggy deja a un navegante fallecido que corrió con el chileno Boris Garafulic en el Rally de Túnez 2011.

FOTOS: MDC

SANTIAGO / FOUM ZGUID / MARRUECOS / 26 de abril de 2023.- Una etapa de 281 kilómetros de especiales, una de las más complejas del Rally Marruecos Desert Challenge, experimentó el nacional Tomás de Gavardo (KTM) al concluir séptimo y mantener el octavo lugar en la clasificación general, en una etapa que cobró la vida de un navegante vinculado con Chile.

En resumen, fue una jornada buena para el chileno de 24 años que no tuvo errores de navegación, marcando todos los puntos de referencia y cuidándose en las zonas de peligro, especialmente en los lagos salados donde la hoja de ruta no marcaba los sectores de riesgos.

El vencedor de la Etapa 4 en un amplio circuito realizado en la localidad de Foum Zguid fue el portugués Rui Goncalves (Sherco) con 3 horas 53 minutos 53 segundos, seguido del español Lorenzo Santolino (Sherco) a 00’59” y por el también hispano Pol Tarrés (Yamaha) a 05’09”. De Gavardo arribó séptimo a 28’42”.

Se mantiene como líder del certamen Goncalves con 13 horas 49 minutos 04 segundos. Lo escoltan Santolino a 03’27”, Tarrés a 37’54” y octavo está Tomás de Gavardo a 2:43’51”.

“La Etapa 3 de este miércoles fue con mucha roca, sectores de duna y lagos salados con mucha costra de sal, donde hubo que manejar con harta cautela. Afortunadamente, validé todos los puntos y me revindiqué con la navegación. Lo negativo fue que en la primera parte de la etapa ocurrió un accidente de un buggy donde murió el navegante. Eso evidentemente afecta porque es un colega. Es muy fuerte. El ambiente acá en el bivouac es de mucho pesar”, comentó Tomás de Gavardo.

Efectivamente, el navegante francés Laurent Lichtleuchter, navegante del Polaris #237 que conducía Patrice Garrouste, murió instantáneamente después de chocar con otro vehículo en el Marruecos Desert Challenge. Lichtleuchter fue navegante del piloto chileno Boris Garafulic en el Rally de Túnez 2011, por ello es conocido en el ambiente del rally cross country nacional.

La Etapa 5 de este jueves 27 consta de 335 kilómetros de especiales que se efectuará por las antiguas rutas del París-Dakar intercaladas con varios tramos todoterreno, que llevará a los competidores al lago Iriki. Más allá del lago, la superficie se suaviza gradualmente hasta meterse en zonas de dunas de Erg Chegaga, que obligará al zigzagueo a través de la hierba de camello.

Tomás de Gavardo compite en el Marruecos Desert Challenge 2023 gracias a los auspicios de: Lucano Rent a Car, Alimentos Coliseo, Hacienda Malpaso, MotoAventura Center, Klim, Garmin, Precorp, Ley de Donaciones IND-Mindep, Clínica Meds, P1 Training, Kifit, Club Social y Deportivo Colo-Colo, Activo Más, y Universidad Andrés Bello. Además, cuenta con el patrocinio de Carabineros de Chile.

TOMÁS DE GAVARDO 2023

https://www.moroccodesertchallenge.com/en

Instagram: @tomasdegavardo

Twitter: @tomasdegavardo

Facebook: Tomás de Gavardo

LOS DOLORES DE LOS TRABAJADORES EN CHILE

0

Gustavo Norambuena es director regional para Latinoamérica de Shinka Management, consultora especializada en el método Lean

“En Chile somos poco productivos”. Esta es sin duda, una de las “famas” que existe en torno a nuestra cultura laboral.  Pero, la realidad es mucho más dolorosa y compleja que sólo concluir que la pereza es contagiosa y que por esto, destacamos en rankings por ser uno de los países menos productivos del mundo.

Primero que todo, en Chile no tenemos instaurada la cultura de planificar y verificar su ejecución, trabajamos muy poco con estándares de tiempos y tenemos altos índices de procrastinación, que es delegar temas para después cuando se pueden resolver hoy. Y hay otra problemática que se ven en varias organizaciones en nuestro país y eso es, la falta de indicadores de desempeño que te indique la productividad. Y lo que no se mide, no se puede mejorar.

Y, al final, son los operarios y los mantenedores los que sufren por las ineficiencias de los procesos en las empresas. Son ellos los que no lo pasan bien en el día a día, ellos son los que sufren los accidentes, los que deben cargar con los retrabajos, con las esperas, los tiempos muertos, la sobrecarga laboral y los trabajos poco ergonómicos que ponen en riesgo el bienestar físico y mental.

Por ende, cargarle la culpa a la “flojera” o a lo “poco productivo” que somos los chilenos(as) es tener una visión simplista de lo que se vive en nuestro país.  Porque, el generar procesos más eficientes (estándares) y mejorar las condiciones de trabajo, debieran ser las principales preocupaciones de los líderes de una organización, junto con el diseño y ejecución de las estrategias para alcanzar las metas propuestas en términos de producción y de resultados.

Y, es justamente por eso, que los modelos de excelencia operacional en Japón se sustentan en el funcionamiento de los Círculos de Calidad, donde los equipos de mantenedores y operadores de las empresas trabajan mejorando las condiciones de su lugar de trabajo. Y esto, no solo los hace más eficientes, sino que además más comprometidos con los resultados de la organización.

En ese sentido, el Lean Management conversa muy bien con los propósitos de los sindicatos cuya esencia es preocuparse y velar por el bienestar de los trabajadores.

Es a través de este modelo es que los trabajadores mejoran sus condiciones laborales. Además, la aplicación de esta metodología en cualquier industria, es un win win tanto para los trabajadores, ya que consigue una mejora continua en las condiciones laborales, como para las empresas, ya que se gana productividad y mejora los resultados.  Porque no hay que olvidar, que, sin lo primero, no es posible lo segundo.

Por otro lado, la reciente aprobación de la ley que reduce de 45 a 40 horas laborales semanales en Chile, pondrá a prueba la eficiencia de los procesos en todas las empresas.

El hecho que la reducción de horas sea gradual, genera el espacio y el tiempo para que las organizaciones se puedan adaptar, pero para poder hacerlo, hay que tomar en cuenta también que hay que hacer cambios en los procesos, ya que esto no es mágico. La ley no te hace más productivo. Hay que rediseñar los procesos.

Y ¿dónde se parte? Buscando las ineficiencias en los procesos, como las esperas, defectos, retrabajos, movimientos no necesarios de personas, exceso de inventarios, transporte de material no necesarios y sobre producción que lleva a que los procesos sean ineficientes.

Es acá donde la aplicación de la  metodología Lean, también juega un rol fundamental, ya que uno de sus principios, es enseñarles a las personas a observar e identificar las ineficiencias en los procesos. Y esto, te lo da la experiencia, líderes en terreno para observar los problemas, tener procesos estandarizados, ya que sin la estandarización no se puede realizar mejoras de los procesos. Y para esto hay que empezar documentando los procesos, definir el paso a paso para garantizar la calidad de los procesos y que se ejecuten siempre de la misma manera además de definir el tiempo en que me voy a demorar en cada proceso.

Por otro lado, es importante reflexionar lo siguiente: si bien aparecemos en los rankings como uno de los países con menor productividad según horas trabajadas, hay que tomar en cuenta que en Chile producimos materias primas, por lo tanto, el valor que se genera en una hora de productividad es muy distinta a otro tipo de producciones. Una cosa es producir uva y otra es vino, porque el producto que produces tiene un valor distinto y no se puede o no se debiese comparar.

No sólo hay que comparar el “qué” (resultado) sino también el “cómo” (proceso). Y es en el “cómo” hay más información y riqueza que en el “qué”.  Hay que preguntarse “cómo” trabajan estos otros países o industrias, “cómo” lo hacen para llegar a esos resultados. Es decir, “cómo” es el proceso de un producto o servicio para que llegue a X precio. Esa es la mirada que hay que tener.

Creo que lo mejor es compararnos con nosotros mismos, cómo era el Chile de hace unos 10 años, con cómo estamos hoy versus cómo queríamos estar hace una década.

Para saber más sobre este modelo, visita: https://shinkamanagement.com/es/

DAHUA TECHNOLOGY REALIZA IMPORTANTE DONACIÓN DE MONÓCULOS TÉRMICOS PARA ZONA AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES

0

Santiago, abril 2023.- La empresa Dahua Technology, proveedor de servicios y soluciones de AIoT centrado en video líder en el mundo, realizó una importante donación de cámaras Monoculares Térmicas, las cuales fueron destinadas a la compañía de bomberos de Curicó.

Esta acción, nació ante la necesidad de prevenir incendios forestales, los cuales son de ocurrencia reiterada en la zona centro-sur de nuestro país y para lo cual es muy importante mantener a Bomberos equipados con la mejor tecnología, en este caso, con la que Dahua puede aportar.

La donación fue entregada en una ceremonia a la que asistió el alcalde de Curicó Javier Antonio Muñoz, y el superintendente de Bomberos, José Eugenio González, quienes agradecieron la entrega de estas herramientas, de alta tecnología.

La serie de cámaras monoculares térmicas: Serie M de Dahua Technology (https://www.dahuasecurity.com/la), son cámaras portátiles diseñadas para escenarios al aire libre como senderismo, protección de animales, misiones de búsqueda y rescate, caza, etc.

La serie M ofrece tres opciones de modelo (M20, M40 y M60) según la resolución de imagen de las cámaras, mientras que cada una de ellas incluye múltiples modelos con diferentes lentes para satisfacer las diversas necesidades de los clientes. Con un sensor Vox de 12 μm líder en la industria, la resolución máxima puede alcanzar 640 x 512. Esta serie innovadora podría ser el dispositivo de alta calidad más práctico para tareas relacionadas con la termografía en el campo.

Fiable en condiciones exteriores duras: El diseño ergonómico de la Serie M ofrece una cómoda experiencia portátil y un funcionamiento conveniente. Estas cámaras cumplen con el estándar IP67 de protección, han pasado la prueba de caída de 2 metros y funcionan a temperaturas de -20 ℃ a 55 ℃, lo que significa que pueden funcionar de manera constante en entornos difíciles.

Incluso en condiciones climáticas adversas, la Serie M es capaz de capturar imágenes térmicas nítidas a una velocidad de fotogramas suave y estable y producir imágenes claras y detalladas de objetivos en movimiento. Gracias a la avanzada tecnología de imágenes térmicas, la serie puede detectar animales y objetos en completa oscuridad, neblina o a través de condiciones de luz inadecuadas.

Inteligencia avanzada para satisfacer diversas necesidades: La serie M ofrece una selección de cuatro paletas de colores para satisfacer las necesidades de observación de los usuarios en diferentes escenarios. “White Hot” es adecuado para observar objetivos activos, “Iron Red” puede mejorar la comodidad de la observación a largo plazo en condiciones nocturnas, “Rainbow” es conveniente para que los usuarios identifiquen objetivos rápidamente y “Alarm” ayuda a detectar rápidamente la emergencia de objetivos de alta temperatura.

Como cámaras termográficas, la Serie M también tiene una función crucial de detección automática de incendios hasta 1 km (Tamaño del incendio: 2 m x 2 m). El agente forestal puede usarlo para realizar inspecciones para encontrar incendios rápidamente y gestionar con los bomberos.

Para redes, la Serie M está equipada con un módulo de punto de acceso WiFi incorporado. Al conectar las cámaras al móvil a través de un punto de acceso WiFi, los usuarios pueden transmitir imágenes en tiempo real, configurar cámaras, almacenar imágenes y videos y explorar archivos guardados en la aplicación DH Thermal.

Características destacadas para una mejor experiencia de usuario: Con el grabador de video y la pantalla incorporadas, la serie de cámaras monoculares térmicas Dahua puede presentar excelentes vistas a los usuarios y tomar fotografías y videos en cualquier momento. Además de los puertos Micro USB, la serie de cámaras también tiene puertos CVBS para conectarse a una pantalla de visualización externa y lograr una mejor experiencia visual.

Además, la serie tiene una ranura para tarjetas SD que admite un máximo de 256GB de espacio de almacenamiento, lo que puede ampliar significativamente la capacidad de almacenamiento de las cámaras. Un sensor de distancia integrado puede detectar si se está utilizando el dispositivo. Si nadie está dentro de una cierta distancia durante un período determinado, el dispositivo cambiará automáticamente a modo de espera. La pantalla se apagará para preservar la vida útil de la batería mientras otras funciones siguen en línea. Los usuarios pueden reiniciar el funcionamiento acercándose al dispositivo o presionando el botón de encendido.

Dahua nunca deja de innovar para obtener mejores productos, soluciones y servicios para satisfacer las necesidades de los clientes. Las funciones destacadas no sólo diferencian los productos de Dahua de los demás, sino que también atraen a consumidores de todo el mundo.

Acerca de Dahua Technology

Zhejiang Dahua Technology Co., Ltd. es un proveedor de servicios y soluciones de IoT inteligente centrado en video líder en el mundo. Tiene más de 18.000 empleados, de los cuales más del 50% se dedican a la investigación. La compañía ha implementado sus productos, soluciones y servicios en 180 países, cubriendo industrias clave que incluyen, tráfico, comercio minorista, banca y finanzas, energía, etc. Desde 2014, se estima que Dahua Technology es la segunda más grande del mundo. Proveedor de equipos de videovigilancia, y ha sido clasificado en segundo lugar en la lista de a & s Security 50 durante 3 años consecutivos. Comprometida con la innovación tecnológica e invirtiendo aproximadamente el 10% de sus ingresos por ventas anuales en investigación, la empresa continúa explorando oportunidades emergentes basadas en tecnologías de video IoT y ya ha establecido negocios en visión artificial.

Visita https://www.dahuasecurity.com/la

LOS MUEBLES “VERSÁTILES” QUE SE PUEDEN ADAPTAR MEJOR A TUS ESPACIOS

0

A muchos ya nos ha tocado armar muebles en casa, ya sea escritorios, estantes o racks que vienen en cajas. Se trata de productos RTA (Ready To Assemble), listos para ensamblar y que cuentan con múltiples ventajas.

El diseño de muebles ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, en gran parte debido a los avances en tecnología y materiales, así como a la demanda de los consumidores por productos que estén hechos con el menor impacto posible en el medioambiente, más funcionales y fáciles de montar.

La sigla RTA (Ready To Assemble) se refiere precisamente a esta última característica, es decir, muebles que se venden en piezas desmontables y con instrucciones para que los usuarios puedan ensamblarlos en casa.

Desde Hyggesign (www.hyggehogar.com), Felipe Parragué, CEO y co-fundador, comenta que “para nosotros predomina siempre la funcionalidad del producto y su sostenibilidad. Una de las principales ventajas de los muebles RTA es que son más económicos, ya que se reducen los costos de producción y transporte al enviar piezas compactas y livianas que ocupan menos espacio. Además, estos muebles son más fáciles de trasladar de un lugar a otro y se pueden adaptar a diferentes necesidades y espacios”.

Aquí se pueden destacar clósets y estantes, algunos de los cuales también se pueden apilar para dar mayor superficie o aprovechar los espacios verticales, sobre todo en departamentos o construcciones de pocos metros cuadrados.

Respecto a la sostenibilidad, el CEO de Hyggesign afirma que “contamos con partners certificados en materia de insumos, por lo que nuestros productos cumplen con los más altos estándares en calidad y durabilidad. Además, priorizamos la negociación con proveedores nacionales para disminuir la huella de carbono que generan los efectos de traslados desde otros continentes”. En ese sentido se destaca la melamina entre los materiales, derivada de la madera y recubierta de papel decorativo impregnado.

“Contamos con una amplia gama de innovadores diseños y texturas. 100% de madera procedentes de fuentes legales controladas, 87% de materiales provenientes de recursos renovables y 40% de materiales de origen fósil”, agrega Parragué.

Con todo, los muebles RTA suelen ser más simples y minimalistas, con líneas rectas y formas básicas que permiten un ensamblaje más sencillo y rápido. A su vez, estos muebles se adaptan a diferentes estilos de decoración, desde el más tradicional al más moderno.

“Esta nueva era de los muebles ha permitido que los consumidores tengan acceso a productos más accesibles y versátiles, y ha llevado a una simplificación del proceso de producción y montaje de los muebles, logrando que se adapten a los estilos de vida actuales”, cierra el CEO de Hyggesign.

Conoce más en: https://hyggesign.com/

Instagram: https://www.instagram.com/hyggesign/