Inicio Blog Página 817

“LG LIFESTYLE SCREENS” PRESENTARÁ UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN LA MILAN DESIGN WEEK 2023

0

LG presentará sofisticados televisores en una exposición en La Feria del Mueble de Milán, reafirmando su compromiso de adoptar y mejorar el estilo de vida de los consumidores.

Abril de 2023 — Las pantallas Lifestyle de LG Electronics (LG) se presentarán en una nueva exposición en el Salone del Mobile durante la Semana del Diseño de Milán de este año, que se celebrará del 17 al 22 de abril. “Una vida extraordinaria” es una exposición multisensorial que presenta la colección LG OLED Objet. Más que un medio artístico, las pantallas Lifestyle se presentan como obras de arte, destacando la integración perfecta e inspiradora de la tecnología y el diseño evocador. A través de iniciativas de alto nivel, LG pretende dar a conocer sus pantallas Lifestyle y, en última instancia, ampliar la disponibilidad de esta línea única.

LG, líder en innovación de estilos de vida, explora continuamente nuevas formas de mejorar la experiencia del consumidor. Para crear algo extraordinario para el próximo evento de Milán, LG se asoció con Moooi, una marca holandesa de estilo de vida de primera calidad. Las dos empresas han trabajado juntas para crear cuidadosamente una serie de viñetas diversas, en las que el concepto de cada espacio se comunica con elegancia a través de las pantallas de LG y los creativos objetos y diseños de interior de Moooi. Las pantallas Lifestyle de LG, icónicas al instante, aprovechan la tecnología OLED superior de la empresa, que no ha dejado de evolucionar en la última década para ofrecer una calidad de imagen superior y diseños elegantes y funcionales que mejoran el estilo de vida y la experiencia visual de los usuarios.

Los visitantes tendrán el privilegio de ver estas exclusivas creaciones artísticas de televisores LG OLED Objet Collection impregnados de los eclécticos y juguetones elementos estéticos de Moooi adornados con estampados decorativos. Cada modelo de la colección LG OLED Objet funciona como un sofisticado objeto de interior que eleva el aspecto y la atmósfera de la propia morada al tiempo que proporciona impresionantes experiencias cinematográficas.

LG OLED Objet Collection Posé difumina la línea entre una pantalla de alta calidad y un mueble a medida. Ofrece una instalación flexible y la capacidad de encajar a la perfección en prácticamente cualquier espacio. Posé tiene un diseño anguloso y minimalista suavizado por el cuidadoso uso de elementos de tela y líneas sutilmente redondeadas. El aspecto estético del televisor realza la decoración del entorno, mientras que su eficaz sistema de gestión de conexiones ayuda a los usuarios a disfrutar de un espacio más limpio al minimizar el desorden de cables.

Además de tener un aspecto elegante desde cualquier ángulo, Posé ofrece una impresionante calidad de imagen OLED evo con colores vibrantes y sin distorsiones desde prácticamente cualquier punto de vista. Y cuando no se está utilizando para ver películas o series, Posé se puede cambiar al modo Galería, lo que permite a los usuarios mostrar obras de arte o fotos en el lienzo digital autoiluminado de LG y transformar su espacio en una refinada galería de arte.

Otra pantalla que mejora el estilo de vida, es la LG OLED Objet Collection Easel que también cuenta con una calidad de imagen OLED evo superior, así como un diseño elegante que puede realzar el interior de una casa. Easel es ideal para aquellos que quieren dar un toque de salón de arte moderno a su sala de estar. Su diseño distintivo se asemeja al atril de un artista y permite una elegante instalación en la pared, creando un ambiente sofisticado y combinando a la perfección con cualquier estilo de decoración o paleta de colores.

Además de los televisores, LG exhibirá otras creaciones inspiradas en el arte y decoradas con motivos Moooi, como LG XBOOM 360, unos elegantes altavoces portátiles que proporcionan una experiencia multisensorial y combinan un extraordinario rendimiento de audio con un diseño en forma de jarrón e iluminación ambiental integrada, ideal para su uso en interiores o exteriores.

“LG OLED revela nuestro compromiso continuo para elevar los estilos de vida de los usuarios y enriquecer sus experiencias a través de la mezcla perfecta de tecnología y arte”, dijo Kate Oh, vicepresidenta de la División de Comunicación de Marca de LG Home Entertainment Company. “Nuestra renovada colaboración con Moooi es un gran ejemplo de cómo seguimos construyendo experiencias extraordinarias basadas en la innovación y el diseño exquisito.”

“En un mundo Moooi imaginado por LG OLED, la tecnología realza la estética e impulsa la creatividad”, dijo Marcel Wanders, Cofundador y Director Artístico de Moooi. “Juntos, tenemos la misión de mostrar cómo los bienes de consumo tecnológicos pueden convertirse en piezas de diseño de interiores deseables que aportan armonía a un espacio.”

Los visitantes de la exposición LG/Moooi podrán disfrutar de las piezas creativas de Lifestyle Screen de LG inspiradas en Moooi, durante la Semana del Diseño de Milán desde el 17 de abril de 2023 al 22 de abril de 2023 en el Salone dei Tessuti.

MAURICIO PINILLA LANZA SU PROPIA MARCA DE ROPA MASCULINA

0

El ex futbolista y actual conductor de televisión y radio, Mauricio Pinilla, lanza Figo Uomo, una nueva línea de vestuario masculina inspirada por su paso por Italia donde pudo experimentar el diseño italiano en su máxima expresión. Calidad, perfecto calce y diseño donde “menos es más” definen su propuesta, la cual estará disponible en Ripley.com y en 15 tiendas de Ripley, tanto en Santiago como en regiones.

Santiago, 12 de abril de 2023.- Dos décadas han pasado, desde que Mauricio Pinilla se paseaba por Via Montenapoleone en Milán o Via Condotti en Roma, calles donde se respira la moda italiana y donde por primera vez soñó con su propia marca de vestuario masculino. En aquel entonces, “Pinigol” sabía que le gustaba mucho lo que era el mundo de la moda y las “fachas” y outfits que se podían mirar en esos distritos. Sin duda, esa era la esencia que quería capturar y transmitir en cada uno de sus diseños cuando hiciera este sueño realidad.

Y así lo hizo, su marca no podía tener otro nombre, tenía que ser en italiano. La bautizó como Figo Uomo, que al traducirlo significa hombre con facha o hombre fachero, en fin, un hombre con actitud, que se ve y siente bien. En resumen, Figo Uomo es una etiqueta que empodera.

El ex futbolista, hoy comentarista deportivo en TVN, ESPN y Radio Agricultura, decidió comenzar a bosquejar la marca, motivado por su gusto por la moda y el buen vestir. Armó un equipo de expertos, que lo ha acompañado en cada paso del proceso creativo, desde la construcción del moodboard, entrega de referencias y siluetas, así como en la elección de telas, colores y calces.

Quería que Figo Uomo fuera una marca de indumentaria casual y urbana, con un excelente calce y materiales de buena calidad, sobria en su diseño y colorido, sin tantos prints, ni gráficas invasivas. En definitiva, más clean y más simple en términos visuales.

La colección Figo Uomo tiene prendas icónicas; básicos que no pueden faltar en todo clóset de hombres entre 30 y 55 años. Los consumidores pueden encontrar desde las clásicas y onderas chaquetas de cuero, esenciales para el día a día para la temporada, así como jeans con excelente calce, poleras con distintos lavados y diseños, polerones, chaquetas, abrigos de paño cortos y largos, y por supuesto, la parka Figo, diseño insigne de la marca e ideal para esta temporada de otoño-invierno.

Los materiales son otro tema relevante para la construcción de esta colección, empezando por la alta calidad de ellos. Destacan el cuero, eco cuero y algodón y, por supuesto, materiales eco-friendly dentro de lo que es la producción general de Figo Uomo, entre ellos, la tecnología sustentable REPREVE, una fibra de alto rendimiento de última generación, fabricada con todo tipo de materiales reciclados, incluidas las botellas de plástico. Este material no sólo es sostenible por reciclar y dar una segunda vida a los plásticos de un solo uso, sino también porque libera menos gases de efecto invernadero al aire, ahorrando 646 millones de kg de emisiones de CO₂, y suficiente agua tanto para abastecer a 2,2 millones de personas por año. En términos prácticos, proporciona propiedades de absorción de humedad y regulación térmica. Además, es repelente al agua y resistente a las arrugas, e imita el aspecto y el tacto de las fibras naturales;

La marca casual y urbana, de gran calce y comodidad, Figo Uomo se podrá comprar en Ripley.com y en 15 tiendas de Ripley, tanto en Santiago como en regiones. @figouomo

DESTACADO

“Es un sueño hecho realidad. La moda es algo que me gusta desde hace años, desde que viví en Italia, donde pude descubrir grandes referentes de la moda como Gucci, Dolce & Gabbana, Armani, o algo de Dsquared2, y toda la mística del diseño italiano. Siempre estuvo en mis planes lanzar una marca de moda masculina casual y urbana, y ahora puedo ver mi sueño hecho realidad. ¡Por fin nació Figo Uomo!”

PEDALEO PRO: LAS BICICLETAS DE ALTA GAMA ATERRIZAN EN RECONOCIDA PLATAFORMA DE E-COMMERCE

0

Desde bicicletas para todo tipo de disciplinas y de alta gama, hasta repuestos, tecnología y accesorios, con exclusivas ofertas y métodos de pago y hasta 6 cuotas sin interés con CMR, son parte de la propuesta de falabella.com para el lanzamiento de su categoría.

Santiago, abril 2023.- El boom del ciclismo, el gran deporte de dos ruedas, sigue sumando fanáticos y cada vez son más las personas que buscan desafiar las diferentes disciplinas que varían según las rutas, terrenos y equipamiento necesario para practicarlos.

Bien lo saben en falabella.com y es por eso que hace un par de días lanzaron una nueva categoría de Pedaleo Pro con exclusivas marcas de bicicletas. Así también, productos de equipamiento como cascos y tecnología de rastreo de rutas para largos viajes y bicicletas de alta gama, son parte de la oferta de valor de la marca, los que cuentan con ofertas y hasta 6 cuotas sin interés para clientes CMR.

“En falabella.com siempre estamos innovando y buscando alternativas para ofrecerles a nuestros clientes lo mejor para practicar sus hobbies y deportes favoritos. Es por eso que lanzamos esta nueva categoría de “Tienda de Bicicletas” en donde contamos con cientos de productos que siguen sumándose al gran surtido de nuestra oferta de valor, para permitirles a nuestros clientes que siempre puedan encontrar todo lo necesario para ellos en el mismo lugar”, comenta María Elena del Río, Gerente de Vestuario y Deportes de falabella.com Chile.

La nueva categoría de productos ofrece bicicletas para todo tipo de disciplinas, entre ellas las que estos días puedes encontrar dando vueltas en los cerros y calles de la capital como son las de mountain bike, cross country, trail y enduro, entre las que destacan reconocidas marcas como BMC, Devinici, Mondraker y Santa Cruz, entre otras, junto a una gran variedad de accesorios como cascos integrales, jofas, repuestos, vestuario, rodilleras, calzado y guantes para montar, entre otros.

Para aquellas personas amantes de las largas distancias y de las rutas de ascenso a farellones o la costa, la categoría se encuentra full equipada con lo último en productos de pista y ruta, con diseños ligeros que otorgan una postura de manejo aerodinámica para alcanzar una mayor velocidad en trayectos más largos. Además, dentro de este tipo de bicicletas podrán encontrar las de Triatlón, Ruta y Gravel

Por su parte, las e-bikes o bicicletas eléctricas hace algunos años se han apoderado de las calles y las montañas gracias a su motor eléctrico que asiste en el pedaleo, convirtiéndose en una de las bicicletas favoritas para subir cerros o calles de alta inclinación.  En esta misma línea, falabella.com trae modelos bicicletas urbanas y para mountain bike dependiendo del nivel y el uso que cada cliente quiera darle y esté buscando según el grado de experiencia. 

UBER GREEN: LLEGA A CHILE LA OPCIÓN DE VIAJES EN AUTOS 100% ELÉCTRICOS

0

Chile es el primer país de Latinoamérica que cuenta con esta categoría, que permitirá a los usuarios de Uber en Santiago solicitar viajes en vehículos sin emisiones. 

Este lanzamiento es posible gracias a un innovador modelo de alianzas estratégicas con Tucar, Kia, Enel X Way, Inversiones Security y SQM, que implica una inversión conjunta de 25 millones de dólares. 

Santiago, 13 de abril de 2023– Gracias a un modelo único de alianzas entre privados, Chile se transforma hoy en el primer país de Latinoamérica y el 14º del mundo en contar con la opción de viajes Uber Green, que permite a los/as usuarios/as de la app de viajes compartidos moverse por la ciudad en vehículos de bajas emisiones o 100% eléctricos, como será el caso nuestro país. Con esto, la compañía tecnológica se acerca a su meta de convertirse en una plataforma cero emisiones en todo el mundo para el año 2040. 

El lanzamiento de esta nueva categoría de viajes, fue posible gracias a una alianza estratégica de Uber con cinco socios: Enel X Way, Kia, Inversiones Security, SQM y Tucar, que permitieron disponibilizar para socios/as conductores/as de Uber vehículos eléctricos para arriendo a un precio accesible y competitivo, en comparación a un auto a combustión. Esta alianza implicó una inversión conjunta de 25 millones de dólares para impulsar la electromovilidad en Chile. 

Durante el evento de lanzamiento de Uber Green estuvieron presentes la alcaldesa de Vitacura, Camila Merirno y la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan.  “A medida que los países van buscando formas de mitigar los impactos ambientales del rápido crecimiento y desarrollo, las empresas estadounidenses como Uber pueden aprovechar su experiencia y conocimientos para ofrecer las innovaciones necesarias. Los felicito hoy por su liderazgo y el ejemplo que están dando al priorizar la reducción de las emisiones climáticas”, afirmó Meehan.  

En esta primera etapa, Uber Green estará disponible con más de 250 autos en siete comunas de Santiago: Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago Centro, Lo Barnechea, La Reina y Vitacura. 

Por su parte, el Gerente General de Uber en Chile, Federico Prada, reafirmó el compromiso con la sustentabilidad que Uber tiene para las próximas dos décadas y celebró el camino que comienza a liderar Chile hoy. “Se trata de un hito en la aceleración de la electromovilidad en América Latina, ya que Uber Green llega con un modelo de implementación único que podría ser un referente para otros países en términos de acceso a autos eléctricos para los socios/as conductores y desarrollo de infraestructura local”, explicó. 

El modelo de alianzas que permitió el lanzamiento de Uber Green en Chile comenzó en 2020, cuando la startup chilena Tucar creó planes de arriendo de vehículos especialmente diseñados para socios/as conductores que usan la app de Uber. Luego, en 2021, Enel X Way comprometió una red de estaciones de carga en toda la Región Metropolitana y en el 2022, Inversiones Security y Kia crearon el primer fondo de Latinoamérica para acelerar la electromovilidad. A todos ellos se sumó SQM, que con un modelo de auspicios logró facilitar que los precios de arriendo de estos autos fueran parecidos a un auto bencinero. 

Para pedir un viaje en esta nueva categoría, los usuarios/as deben ingresar a la aplicación en su teléfono desde alguna de las comunas donde el servicio ya está activo; ingresar la dirección de origen y destino, y seleccionar la opción “Uber Green”. Los precios, serán similares a un viaje en UberX, aunque en algunos casos serán levemente más elevados por tratarse de autos más nuevos y cómodos. 

OMODA C5: LLEGA A CHILE UN REFERENTE EN SEGURIDAD CINCO ESTRELLAS

0

El equipamiento de seguridad se ha convertido en un factor clave para la decisión de compra de los autos en el mundo y en nuestro país, debido a que salvan vidas. 

De hecho, el 79% de los encuestados por Cavem en su estudio el Chile que Viene de 2022 señaló que los elementos de seguridad influyen totalmente en su decisión de compra a la hora de buscar un vehículo para adquirir. Es más, es el segundo factor más relevante mencionado, tras el precio.  

Razones sobran para que sean un factor determinante a la hora de comprar un auto. 

Según la Unión Europea, contar con asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) pueden salvar 25.000 vidas y han demostrado ser los mejores aliados para paliar muchos de los errores humanos. 

Es por estas razones que OMODA, la nueva marca automotriz que llega a Chile, lo hará de la mano de su modelo OMODA C5, todo un referente en lo que a seguridad se refiere y que cuenta con algunas de las certificaciones más exigentes a nivel mundial que así lo acreditan.

De hecho, el OMODA C5 superó las pruebas de choque Euro NCAP con la calificación máxima que otorga este prestigioso organismo, las cinco estrellas. 

El modelo se enfrentó con éxito a pruebas de impacto frontal, lateral y con peatones. También superó con creces las evaluaciones de sus diferentes sistemas de seguridad activa en función de su equipamiento, con escenarios de frenado de emergencia de auto a auto, monitoreo del estado de los ocupantes, tecnologías de asistencia de carril y asistencia de velocidad.

Recibió un 87% en seguridad en adultos, y un 87% cuando hablamos de ocupantes infantiles. Protegió en un 68% a los peatones y obtuvo una puntuación de más de un 80% en sistemas de seguridad, con un 88% de nota final.

Estos resultados son atribuibles a su vanguardista equipamiento de seguridad activa y pasiva, así como a su gran calidad al ser un producto orientado al mercado mundial.

El OMODA C5 fue concebido para cumplir con todos los requisitos de seguridad que exige la Unión Europea, Australia, Nueva Zelandia y otras regiones como estándar. Para ello, fue fabricado con los mejores materiales en su carrocería y en las configuraciones de seguridad. Al mismo tiempo, fue sometido a numerosas pruebas de adaptación en todo el mundo para diferentes entornos y necesidades de los usuarios, con el fin de lograr un producto cinco estrellas.

De partida, el OMODA C5 cuenta con una carrocería con acero de alta resistencia, con una proporción de acero del 78%, superando así a muchos modelos de marcas de lujo. El objetivo es que logre una rápida absorción de grandes cantidades de energía cinética en colisiones violentas, lo que reduce, en gran medida, la compresión del espacio en el conductor y los pasajeros. 

De hecho, la proporción de aplicación del acero de alta resistencia es de hasta el 18,32%, y la del acero termoformado llega incluso hasta el 10,71%, lo que puede soportar una presión de hasta 1800 Mpa, comparable a la de los materiales aeroespaciales. 

En segundo lugar, el OMODA C5 está equipado con 6 airbags, incluyendo los asientos del conductor y del pasajero, y las cortinas de aire laterales delanteras, que pueden construir la última línea de defensa eficaz para proteger al conductor y a los pasajeros que van al interior, al momento de un choque.

Asimismo, el SUV también viene equipado con la nueva generación 4.0 de las asistencias avanzadas al conductor (ADAS), que mediante el uso de radares y cámaras colocados alrededor del vehículo emiten alertas y entregan ayudas que permiten un manejo mucho más seguro e informado de lo que pasa a su alrededor, mientras circula. Éstas han sido diseñadas para ver, detectar y actuar en caso de que el conductor no reaccione a tiempo ante un posible choque, y, de esta manera, logran una importante reducción en la gravedad del accidente o incluso la ocurrencia del mismo.

Gran desempeño en condiciones extremas

El OMODA C5 no solo superó las evaluaciones de choque de Euro NCAP con la mejor calificación, sino que también pasó con éxito la prueba de “tres alturas” de frío intenso, temperatura y altitud elevadas en un entorno extremo.

Así, en la zona de pruebas de frío extremo, donde la temperatura descendió a -43℃,  funciones clave, como la calefacción, la descongelación y el desempañado funcionaron con normalidad, y el tiempo de arranque en frío fue de entre 1 y 3 segundos. 

Mientras que en la zona de pruebas de alta temperatura, donde hubo más de 49,6℃, el OMODA C5 resistió sin problemas las pruebas de desempeño en todo tipo de terrenos, incluidas las de resistencia del vehículo a la intemperie, a la exposición al sol y al polvo. 

En particular, en la evaluación de refrigeración del aire acondicionado a 50℃, tanto las temperaturas de las rejillas de ventilación del aire acondicionado del OMODA C5, como las del espacio para la cabeza fueron significativamente más bajas que las de sus competidores durante el mismo periodo, alcanzando un resultado sobresaliente. 

Y en la zona de pruebas de gran altitud -con una altitud máxima de 5.200 m y una presión atmosférica inferior a 60 KPA, donde el motor de combustible suele perder potencia, debido a la falta de oxígeno- el OMODA C5 no se vio afectado.

En la actualidad, el OMODA C5 está siendo lanzado en nuevos mercados alrededor del mundo, donde está captando la preferencia de los clientes, gracias, en gran medida, a su seguridad de cinco estrellas. 

¿POR QUÉ EN 2023 INGRESARON MÁS MUJERES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE?

0

Académicas de PreUCV analizan y reflexionan sobre los datos entregados por DEMRE que apuntan a que PAES registró una mayor participación de mujeres en el proceso de rendición y selección a carreras universitarias.

Si hiciéramos una revisión de la Historia de la Educación en Chile, podríamos ver como desde el siglo XIX, cuando nuestro país se conformaba como una república independiente, la educación tuvo características fundamentalmente elitistas y quienes podían darles continuidad a sus estudios eran solo los hombres. Esto también es reflejo de las características de la época de una sociedad altamente clasista y donde los roles del hombre y la mujer estaban claramente definidos, la mujer se relegaba a labores domésticas, del cuidado de los hijos y buscar ser una buena esposa no se exigía de ella mayor preparación académica, mientras que el hombre tenía un rol de proveedor, de cabeza y sostén del hogar, una persona preparada y culta e instruida; de allí que la educación este pensada fundamentalmente en la formación académica de los hombres, un paradigma impensado para nuestra realidad del siglo XXI.

Esta lógica fue cambiando lentamente a lo largo del siglo XIX y con la llegada de nuevas visiones ideológicas como el liberalismo, las cuales lograron que el 1877 se creara la Ley Amunátegui que permitía por primera vez el ingreso de las mujeres a la educación superior, si bien esta ley crea un cambio importante en el paradigma, en la práctica el universo de mujeres que ingresó a la universidad fue muy pequeño ya que muy pocas tenían la posibilidad detener la formación académica suficiente para darle continuidad a sus estudios o lisa y llanamente no estaban interesadas en hacerlo.

Lo importante de esta ley es que abrió un camino de inclusión que se ha recorrido lentamente, con diferentes luchas a lo largo del siglo XX y XXI que han permitido modelar nuestro presente con mayores y mejores oportunidades para la educación femenina.

Lo que nos dejó la pandemia

A pesar de todo este progresivo progreso, la pandemia en 2020 vino a visibilizar cuán lejos estábamos aún de tener una cancha realmente equiparada. En febrero de 2021, el Servicio de Información de Educación Superior (SIES) de la Subsecretaría de Educación Superior entregó el informe “Brechas de Género en Educación Superior 2020”.

Este informe indica: “en 2020, la tasa de Cobertura Neta1 en Educación Superior alcanza el 43,9% para las mujeres y 37,0% para los hombres. Si bien entre los años 2016 y 2019, la tasa venía creciendo tanto para mujeres como para hombres, en 2020 se produce una inflexión a la baja que se asocia a la disminución de -3,7% en la Matrícula Total 2020 respecto de 2019, debido al efecto conjunto del retraso del inicio del año académico por estallido social y la irrupción de los primeros casos de Covid-19 en marzo y abril de 2020”.

Además, hay que tomar en cuenta otro factor que podrían explicar, en parte, la situación revelada por este informe y que queda expuesto en la “Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2017” (CASEN), donde se indica que en nuestro país hay 672 mil personas en situación de dependencia -o sea, que necesitan asistencia de otra persona para llevar a cabo las tareas de su día a día, enfatizando que alrededor de un 80% de las personas mayores con dependencia tienen como cuidadora principal a una mujer.

Bajo este contexto, durante la pandemia las(os) cuidadoras(es) si bien fueron claves a la hora de evitar el contagio hacia quienes tenían a su cargo, la escasa o nula red de apoyo con que cuentan, se tradujo en un gran carga emocional y psicológica para aquellas personas que desempeñan este rol y, en muchos casos también forzó la congelación o postergación de su educación.

Y, por otro lado, los avances en la participación de la mujer en el ámbito laboral, según el  informe “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), generaron un retroceso en más de una década.

Un vuelco en las brechas de género en los estudios

Bajo un contexto claramente poco favorable para la mujer, el debut de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), cuyos resultados se dieron a conocer en enero de 2023, sorprendieron con una buena noticia.

“En base a las cifras entregadas por DEMRE, podemos concluir que, de la cantidad total de participantes del proceso 2023, los hombres representan el 44% de participantes y las mujeres un 56% de participantes, situación similar a las del proceso 2022.   Ahora, respecto a la cantidad de hombres que rindieron en el proceso 2023, hubo un aumento del 19% respecto al proceso 2022. En tanto que en la cantidad de mujeres que rindieron en el proceso 2023, hubo un aumento significativo del 22% respecto al proceso 2022”, explica Paula Vallejo, Directora Académica de PreUCV, Preuniversitario con 50 años de experiencia y reconocimiento.

“Comparando los porcentajes de seleccionados del año 2023 respecto al año 2022, ha habido una variación porcentual positiva del 8% en el caso de los hombres y un 16% en el caso de las mujeres. De esta información, se desprende inequívocamente que hay una mayor participación de mujeres en el proceso de rendición y que en términos de selección, ha habido un aumento doble de mujeres seleccionadas que hombres seleccionados, mostrando con esto, una mayor inclusión del género femenino en el ingreso de estudiantes a la universidad”, agrega la profesional.

Bajo este escenario, asalta la siguiente pregunta ¿por qué hoy se registra una mayor cantidad de postulación y de selección de mujeres en la educación Superior?

Macarena Vásquez, responsable del área de orientación vocacional de PreUCV, revela una de las razones: “Hoy Chile cuenta con políticas públicas que incentiva la equidad de género, y, a la vez, las universidades en respuesta a esto, también están creando cupos de accesos especiales para mujeres en especial dentro de los ámbitos de la ciencia y la innovación”.

En 2021 el Gobierno lanzó la Política de Igualdad de Género para la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. Se trata de un plan presentado por el Ministerio de la Mujer, Ciencia, Relaciones Exteriores y Subtel que integran más de una treintena de acciones con el propósito de avanzar en las brechas de género que impiden tanto la participación y el desarrollo de niñas y mujeres en todas estas áreas y así conseguir que, nuestro país consiga la paridad de género para el año 2030.

“Es importante visibilizar que en Chile nunca ha sido ‘natural” que las mujeres estudiaran o se educaran, al punto, que, para conseguirlo, se tuvo que crear un decreto Ley (Amunátegui). Y aunque han pasado más de 100 años de esto, seguimos trabajando en avanzar en esta materia”, enfatiza Macarena.

“Por otro lado, hoy las políticas públicas y los esfuerzos de todas las instituciones académicas, no solo deben apuntar a que la mujer se eduque, sino que también a que pueda, de manera real y concreta, participar en las distintas áreas del conocimiento en las que por años ha sido excluida, como ha pasado en espacios como innovación, ciencias, ingeniería entre otras”, agrega la profesional.

De hecho, a partir de 2022, Universidad Católica puso en marcha el “Proyecto Ciencia 2030 UC” que abre cupos para mujeres con talento e interés científico en  carreras tales como Física, Astronomía, Matemáticas o Estadística.

A su vez, Paula Vallejo reflexiona: “la mujer ha estado permanentemente afectada por discriminaciones de distinto tipo que la ha mantenido al margen en distintos ámbitos como laboral, educativo, relegando sólo a lo relacionado al mundo doméstico. Y, en este contexto es una muy buena noticia lo que nos entrega la PAES. Y esto es gracias, en parte, a las políticas públicas y privadas que favorecen la incorporación de la mujer a la educación superior y no a carreras restringidas, sino que, a todas, pero hay otro factor que también ha aportado en esta situación”.

“La flexibilización de las carreras también ha jugado un papel importante. Hoy hay muchas que están ofreciendo clases semi presencial (modo híbrido) y otras, 100% online, y esto, abre una puerta para que mujeres que, por ejemplo, ya egresaron del colegio, pero que no pudieron acceder a la educación superior, que debieron congelar sus carreras o que se vieron obligadas a postergar su formación académica, puedan evaluar su incorporación a las universidades, usando a su favor esta modalidad de aprendizaje”, agrega Paula.

Bajo este contexto, estas mujeres tienen la urgencia de poder prepararse adecuadamente para competir en igualdad de condiciones. Y, entendiendo esta necesidad, es que PreUCV entrega distintas alternativas para los (as) estudiantes de acuerdo a su nivel. Y entre ellos está el Programa Egresados.

 “Nuestros Programas 2023 en PreUCV, tanto los enfocados en alumnos de Cuarto medio como Egresados, cuentan con una serie de novedades y ventajas, entre ellas se cuenta: completa actualización a temarios PAES 2023, hemos identificado que una de las mayores problemáticas que enfrentan nuestros estudiantes esta puesta en la brecha de contenidos y manejo de habilidades, entre lo que sabe y lo que debería saber, en base a eso, nuestros programas buscan hacerse cargo de esos vacíos y para eso hemos creado los Módulos de Refuerzo, como pilar clave para atacar esa problemática. De esta manera buscamos innovar constantemente en nuestra propuesta de valor para hacer más efectivos y cercanos a las necesidades reales de los estudiantes”, finalizó la académica.

Para más información:

www.preucv.cl

Instagram: @preucv

Facebook: @preucv

Youtube: @videosPreUCV

CONOCE LA SOLUCIÓN DIGITAL QUE AUMENTA LA EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD DE TU EMPRESA APROVECHANDO TU INVERSIÓN ACTUAL

0

NTE LATAM, empresa chilena, experta en entregar soluciones tecnológicas pensadas en las personas, es pionera en ofrecer a las grandes empresas la integración de las dos plataformas digitales más utilizadas por las grandes compañías del mundo.

Integración. Hoy, esta palabra es clave cuando estamos hablando de sacarle el máximo provecho a los recursos de nuestra organización, ya que aumenta la eficiencia y la productividad e implica, a la vez, un ahorro importante de tiempo y, por sobre todo, de recursos económicos. Pero además, ofrece otras ventajas competitivas: facilita la incorporación de personas a una organización, permite la incorporación del conocimiento de manera transversal, entre otros beneficios.

NTE LATAM, es una empresa chilena cuyo expertise está en entregar soluciones integrales para esta nueva era digital a las grandes empresas. Con 8 años operando en nuestro país hoy cuenta con una amplia cartera de clientes, entre ellos, Aguas Andinas, Collahuasi, Ripley, Celulosa Arauco, CMPC, entre otras que han confiado en su trabajo y expertise.

“Contamos con un importante equipo de desarrollo y de arquitectos digitales con los cuales cubrimos las necesidades del negocio de cada uno de nuestros clientes”, explica Marco Antonio Gallegos, CEO General Manager NTE LATAM.

Bajo esta mirada, NTE LATAM vio un nicho que no estaba cubierto en Chile y en Latinoamérica hasta ese momento y, que se ha transformado en uno de los servicios más cotizados por las grandes empresas: la integración del software de gestión de Sistemas, Aplicaciones y Productos (SAP) con  la plataforma digital Microsoft y Gestores Documentales de Clase Mundial.

“En Chile, el 80% de las empresas trabajan con plataformas de clase mundial, entre ellas, Microsoft, además un gran porcentaje ya tiene SAP. Y justamente nuestra expertise es unir esos dos mundos. Esta integración implica un ahorro importante para el cliente porque no va a tener que invertir en nuevas tecnologías, sino que va a poder aprovechar lo que ya tiene.  Dicho de otra manera, lo que hacemos es permitir que el cliente logre rentabilizar y sacarle mejor provecho a los recursos tecnológicos que ya existen en su organización, ahorrando, por ejemplo, en costos de licenciamiento”, explica Natalia Vergara, Socia Co fundadora de NTE LATAM.

De hecho, hay un concepto que es el ROI, sigla en inglés para retorno sobre la inversión. “Con esta integración, en este caso, de SAP y Microsoft, una empresa ahorra recursos anualmente, lo que hace que nuestro servicio sea muy atractivo en términos de ahorro de recursos”, agrega Natalia.

“Somos el puente para esta integración y nuestro foco es poder llegar a la mayor cantidad de empresas que cuenten con estos recursos tecnológicos pero de manera separada y quieren optimizar su productividad, eficiencia y ahorrar recursos. Además, esta integración permite  la trazabilidad en línea en cualquier momento y mejora tiempo de respuesta de búsqueda”, enfatiza el CEO General Manager NTE LATAM.

“Por otro lado, es importante destacar que todas nuestras tecnologías y soluciones integrales, están orientadas a las personas, y eso es uno de los sellos que nos caracteriza y reconocen nuestros clientes”, finaliza Marco.

Cabe destacar que en caso de que la Organización no trabaje con soluciones Microsoft, “Conector Sap” que es el nombre del servicio de integración ofrecido por NTE Latam, de igual modo permite almacenar y centralizar los documentos de procesos y aplicaciones SAP con otras soluciones documentales de la compañía tales como OpenText u otras como Alfresco.

Para más información:

https://landing.ntelatam.com

LinkedIn: NTE LATAM

Instagram: @netelatam

JMC ENTREGA FLOTA DE CAMIONETAS 100% ELÉCTRICAS A GNL QUINTERO

0

5 Vigus EV llevarán la electromovilidad a la zona costera de la quinta región.

JMC, la marca china que destaca por sus versátiles pickups, incluyendo a la primera pickup 100% eléctrica con estándar de carga internacional a la venta en Chile y representada por el grupo ASTARA, continúa con su posicionamiento en el ámbito de la electromovilidad al entregar cinco pickups Vigus EV a la planta GNL quintero.

La entrega de los vehículos se realizó en la sede de GNL, ubicada en la ciudad de Quintero, donde los representantes de ambas empresas se reunieron para llevar a cabo la ceremonia de entrega, incluyendo una charla técnica sobre el funcionamiento de las camionetas.

Los vehículos eléctricos serán utilizados por los equipos de inspección de GNL Quintero para desplazarse por las instalaciones de la empresa, además de realizar actividades de mantenimiento y supervisión de la planta de gas natural y sus alrededores.

La decisión de GNL Quintero de incorporar vehículos eléctricos a su flota forma parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Las camionetas Vigus EV son especialmente adecuadas para este tipo de aplicaciones, ya que ofrecen una excelente autonomía, bajo costo de operación y un estándar de carga compatible con prácticamente toda la infraestructura existente en el país.

“Estamos muy orgullosos de entregar estos vehículos eléctricos Vigus EV a GNL Quintero. Esta colaboración es un ejemplo de nuestro compromiso con la movilidad sostenible y la protección del medio ambiente, por lo que estamos seguros de que estos vehículos serán una excelente mejora a la flota de GNL Quintero” señaló Natalia Isla, gerenta general de JMC.

La entrega de los vehículos eléctricos Vigus EV por parte de JMC a GNL Quintero es una muestra más del creciente interés por la movilidad sostenible en Chile y en el mundo. Se espera que cada vez más empresas y organizaciones adopten tecnologías limpias y respetuosas con el medio ambiente para reducir su impacto en el planeta, por lo que JMC seguirá ahí, siendo el compañero ideal para el proceso de transición a la electromovilidad.

Los invitamos a seguir nuestra marca @jmc_chilecl

Atentos a las novedades que se vienen, ya que JMC seguirá haciendo historia en el mercado.

KAYAK REVELA LOS GANADORES DE LOS TRAVEL AWARDS

0

Entérate cuáles de sus socios sobresalen en Chile, la región y alrededor del mundo.

El turismo resurge luego de un periodo que vio la llegada de algunos actores del sector, la salida de otros, y la reinvención de muchos, no obstante, hubo una constante durante el año que ahora nos lleva a los ganadores que los Travel Awards de KAYAK presentan a continuación. El metabuscador de viajes líder en el mundo regresa con su reconocimiento anual a sus socios que recibieron los puntajes más altos en el 2022, según las reseñas de sus usuarios, en cuatro categorías, que son: Aerolíneas, hoteles, alquiler de autos y destinos.

KAYAK ha creado un portal interactivo para visualizar los ganadores en las diferentes regiones del mundo, ya que para los Travel Awards se han considerado a Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Medio Oriente y África, y Asia-Pacifico entre la selección. Sin más preámbulo, algunos de los premiados son:

                                      MEJOR AEROLÍNEA EN LATINOAMÉRICA:                                                               MEJOR AGENCIA GLOBAL DE 
                                     CONFORT, COMIDA Y ENTRETENIMIENTO                                                                           ALQUILER DE AUTOS:

                                                                                                                                                          LATAM Airlines                                                                                        Enterprise Rent-A-Car                                                                                     98.2                                                                                                                 94.2

Estos son solo algunos de los ganadores, pues esta versión de los premios comprende diferentes subcategorías, sumando a las ya mencionadas. En el caso de las Aerolíneas Mejor Calificadas, KAYAK también da a conocer cuáles compañías han sobresalido en sus procesos de abordaje, por su tripulación, y a nivel general.  Para las mejores opciones de hospedaje, el metabuscador ha dividido los reconocimientos en siete partes, que incluyen desde las mejores propiedades vacacionales y resorts de playa, hasta hoteles que admiten mascotas… ¿Quieres saber cuál es el hotel mejor calificado del país? ¡Lo tenemos! Y, por último, se han considerado cuatro premios adicionales para la categoría de las empresas de alquiler de autos, que incluyen: comodidad, limpieza, servicio de recogida, y relación de calidad por precio.

Además, los Travel Awards llevan las distinciones un paso más allá y revelan los destinos costeros, nacionales, e internacionales más cotizados, basados en las búsquedas realizadas en las plataformas de KAYAK Chile. Santiagoreina en esta ocasión como el destino nacional más popular, pero entérate también cuáles son los destinos costeros e internacionales de preferencia por los chilenos según este reconocimiento anual.

“Sin duda, la industria del turismo está en constante evolución, y con ella, la forma en la que nuestros usuarios viajan también, por eso estos premios son tan importantes, porque dan la oportunidad de resaltar a aquellas empresas cuyos esfuerzos satisfacen las expectativas del consumidor. Creo que estos proveedores de la industria saben que los viajeros son más inteligentes y recursivos, y para continuar siendo relevantes deben mantener un estándar alto en todas sus operaciones y ante cualquier situación que se presente.” Expresó Carolina Montenegro – Vicepresidente y GM, KAYAK Latam.

Para entrar en una de las categorías de los Travel Awards de KAYAK de este año se consideraron a aquellos socios de KAYAK que recibieron un mínimo de reseñas verificadas nuevas publicadas entre el 1° de enero y el 31 de octubre de 2022.  Ingresa a los Travel Awards de KAYAK para conocer la lista completa de los ganadores, ya que estas son las empresas de viajes que debes tener en cuenta en tu próxima búsqueda… Y déjate inspirar por los destinos más buscados desde Chile o desde cualquiera de los demás países que se han incluido en este reconocimiento.

¿QUÉ HACER CUANDO TE LLEGA DINERO INESPERADO?

0
The money writes with white chalk is on hand, draw concept.
The money writes with white chalk is on hand, draw concept.

Devolución de impuestos, herencias, aumento de sueldo, venta de vehículo, son tan solo algunas de las situaciones en que nos llega dinero extra de manera repentina. Experto en educación financiera entrega las claves sobre qué decisiones inteligentes tomar para que esa plata nos ayude a mejorar nuestro estándar de vida.

Abril es el mes donde miles de chilenos (as) contribuyentes hacen su declaración de renta con el fin de obtener su devolución de impuestos, lo que, a la vez, puede significar que a partir de mayo contemos con un dinero extra.

Pero la devolución de impuestos es tan solo una de las tantas situaciones en que nos puede llegar dinero a nuestros bolsillos, de manera inesperada, ya que hay otras instancias como herencias, pago de pólizas de seguro, aumento de tus ingresos, bonificaciones por producción, premios de concursos, venta imprevista de un auto, propiedad, entre otras.

Más allá de que a todos nos gusta que nos llegue dinero, inesperado o no, la pregunta es ¿qué hacer con él para que nos genere un verdadero beneficio? Dicho de otro modo ¿qué decisiones inteligentes podemos tomar para capitalizar esa plata?

 Francisco Rocha, experto en educación financiera y Ceo & Founder de Propital explica que “hoy cualquier excedente de dinero que uno pueda tener, lo más recomendable es invertirlo de manera rápida. Es decir, si lo dejas en tu cuenta, tu dinero se va depreciando, la inflación se lo va comiendo o te lo terminas gastando todo y quedas en las mismas condiciones en que estabas antes que llegara ese dinero. Dicho de otro modo, no generas una mejora en tu calidad de vida ni aumentas tu patrimonio personal”.

Ahora, respecto a qué hacer con ese dinero inesperado, el experto enfatiza que lo dividiría en dos situaciones, “primero a la relacionada al ingreso que nos llega una sola vez y que no se va a repetir, como lo puede ser una herencia, el cierre de una venta de auto, el pago de un seguro y segundo a cuando, por ejemplo, te aumentan el sueldo, tus ventas suben, es decir, cuando implica un aumento de capital periódico y mensual”.

Para el primer caso, el experto recomienda lo siguiente: “dejar un porcentaje de ese dinero para darse un gusto, puede ser un 5%, 10% o 15%. No aconsejaría, por ejemplo, invertir todo el dinero que te llegó porque eso no te permite disfrutarlo. Puedes gastar ese porcentaje en viajar, en comprar algo que querías hace tiempo, un auto, ropa, lo que quieras”.

“Lo que queda de ese dinero, hay que invertirlo en algo que no se deprecie. Personalmente creo que lo más óptimo sería un activo inmobiliario, es decir, la compra de una propiedad, ya que es un buen refugio contra la inflación, te da la posibilidad de lograr apalancamiento, lo cual puede multiplicar el retorno sobre tu inversión”, comenta el Ceo & Founder de Propital.  

“Ahora, si además puedes complementar tu inversión en una propiedad con el uso de un crédito hipotecario, y ocupar ese dinero para dar el pie del inmueble, tanto mejor”, enfatiza el profesional.

Prioridad 1: mejora tu estándar de vida

Cuando se trata de un ingreso extra que recibirás mes a mes, como, lo es un aumento de sueldo, el profesional explica que antes que todo, hay que generar un cambio de hábitos.

“Lo primero que sugeriría en este caso, es aumentar, en proporción a lo que subió tu ingreso, tu nivel de vida. Es decir, comprar aquello que ahora puedes adquirir. Hay que partir de la base de que cuando decides y/o puedes aumentar tu patrimonio personal, esto se tiene que ver reflejado en tu calidad de vida. Y para ello, puedes tomar varias decisiones, como, por ejemplo, cambiar de barrio, salir a comer más seguido, viajar más, entre otras acciones que impacten positivamente en tu calidad de vida”, comenta Francisco.

“Luego, lo que haría sería destinar un porcentaje de ese nuevo ingreso para la inversión. Si tu sueldo subió en $300 mil pesos mensuales,  destinaría un tercio de él para subir de estándar de vida, es decir, aumentaría mi estándar de vida en $100 mil pesos mensuales y los otros $200 mil pesos, los invertiría, probablemente pagando las cuotas de un pie de una propiedad, ya que esa es una de las mejores formas de aprovechar la capacidad de ahorro mensual:  pagando el pie de un departamento, porque esto tiene el potencial de irse multiplicando varias veces, por el aumento de plusvalía de la propiedad, por el efecto del apalancamiento”, finaliza Francisco Rocha.

Más información:

www.propital.com

Twitter: @propital

Facebook: @propital

Instagram: @propital

Linkedin: Propital