Inicio Blog Página 619

BYD LANZA EN CHILE SU AUTO 100% ELÉCTRICO MÁS ECONÓMICO, CON UNA AUTONOMÍA DE HASTA 380 KILÓMETROS

0

La marca líder en ventas de vehículos eléctricos a nivel global -representada por Astara-, presenta el BYD Dolphin Mini, que arriba con un competitivo precio de $19.990.000.

En materia de seguridad también destaca: cuenta con seis airbags, además de diversas asistencias de conducción.

CHILE, 02 DE ABRIL 2024. En uno de los lanzamientos más esperados del año, BYD -representada por Astara en Chile-, presentó el BYD Dolphin Mini, el octavo modelo y más económico de la marca.

“Este modelo marca un hito para BYD en Chile al lograr bajar la barrera de los $20.000.000 de un auto 100% eléctrico sin sacrificar autonomía, con toda la tecnología que ningún auto de la categoría urbano como este modelo va tener: 6 airbags, pantalla de infoentretenimiento giratoria en 180° y comando por voz. Como marca estamos comprometidos con masificar la electromovilidad de cara a una mejor calidad de vida dado a sus diversas ventajas, además este es un importante paso para integrar un producto que ha sido un éxito en otros países, como México y Brasil dado a las prestaciones que tiene.”, dijo Cristián Garcés, gerente general de BYD Astara.

El BYD Dolphin Mini 100% eléctrico arriba al país con un competitivo precio de $19.990.000, que no solo lo posiciona como uno de los autos más accesibles del mercado, sino que tiene características que destacan dentro de su segmento por su tecnología, seguridad y rendimiento.

El nuevo modelo de la marca N°1 en ventas de autos eléctricos a nivel global, llega con dos versiones, GL y GS, con una autonomía de 300 kilómetros (NEDC) y 380 kilómetros (NEDC), respectivamente. Tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en 13,9 segundos y una potencia de 55 kW/74 hp. Sus conectores de carga son AC Tipo 2 y DC CCS2, que pasa de 30% a 80% de carga en sólo 30 minutos.

“Cuenta con  seis airbags, lo que garantiza mayor seguridad en caso de algún accidente. Sumado a esto, presenta múltiples asistencias de conducción, como Detección de Punto Ciego, Alerta Frontal de Colisión, Freno Automático de Emergencia, Sistema Integrado que Optimiza el Frenado y Dirección de Asistencia Electrónica, entre otros. Las características de este auto urbano son de primer nivel, dejando atrás a cualquier otro modelo de su segmento y están pensadas para ofrecer una conducción eficiente y ágil, con la tecnología de punta de BYD“, agregó Garcés.

Eléctrico, eficiente y entretenido

En su interior, tiene una pantalla de infoentretenimiento giratoria de 10,1 pulgadas, con Android Auto y Apple Carplay. Además, cuenta con un sistema de carga wireless para smartphones (inalámbrico) y puertos USB tipo A y C. Las teclas de control y palancas de cambio aseguran una experiencia ágil y cómoda para la conducción. Por otra parte, su sistema inteligente de control por voz facilita la conducción y sólo basta con decir, por ejemplo, “Hi BYD, prender aire acondicionado” para que tu auto mejore tu experiencia al ir conduciendo.

¿Su colores? Amarillo, negro y blanco. Su diseño aerodinámico, es parte de la línea Ocean Aesthetic de la marca, manteniendo su ya reconocida Blade Battery, la más segura del mercado, aporta eficiencia. Los asientos deportivos de ecocuero destacan y una cómoda cabina con alta calidad de materiales y acabados.

Si se opta por el financiamiento de la marca, tiene un bono de $500.000 que, adicionalmente, comprando a través de la página web de BYD (https://byd-auto.cl), se ofrece otro bono de $500.000.

EL JEEP WRANGLER 2024 SE ESTRENA EN CHILE CON NUEVA MOTORIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

0
2021 Jeep® Wrangler Rubicon 4xe
2021 Jeep® Wrangler Rubicon 4xe

El legendario modelo del fabricante norteamericano, aterriza a nuestro país con capacidades nunca vistas, con elementos exteriores rediseñados y un motor completamente renovado.

Jeep le entrega un nuevo aire al Wrangler, un modelo histórico de la aventura que recibe una importante renovación en cuanto a su diseño, motorización, seguridad y tecnología, elementos que a lo largo de los años se están transformando en los puntos clave para el éxito, justamente por esta razones, este 4×4 no se quiere quedar bajo ningún punto de vista atrás.

Cuando hablamos del Jeep Wrangler, hablamos de historia, es un modelo que ha marcado generación en generación y siempre ha demostrado ser un vehículo off-road que está construido para vivir aventuras sin límites.

El Jeep Wrangler 2024 se ofrecerá en dos versiones: Sport que costará $56.990.000 y Rubicon con un precio de $65.990.000.

La gran novedad de este modelo es que ahora en nuestro país se reemplazó  la motorización V6 de 3.6 litros e incorpora el Hurricane 4, esto significa que ahora el Jeep Wrangler se mueve a través de un motor DOHC 2.0 litros turbo que es capaz de desarrollar 270 Hp y 400 Nm de par. Este se relaciona con una caja automática de ocho velocidades.

La tracción de la versión Sport es una Selec-Trac Full Time 4WD, con relación final de transmisión 3.45, mientras que la Rubicon lleva la Rock-Trac HD Full Time 4WD, con relación final de transmisión 4.10.

A nivel de diseño, evidentemente conserva su inconfundible y auténtico estilo, ahora en su exterior ofrece una parrilla renovada de siete ranuras, faros delanteros y traseros con iluminación led, llantas de 17 o 18 pulgadas según versión y destaca una nueva antena Trail Ready que ahora se encuentra ubicada en el parabrisas para evitar que el mástil se enganche en la conducción todoterreno.

Otro de los cambios que presenta este modelo está en su interior, ya que incorpora la última tecnología dispuesta por el fabricante norteamericano con el estreno del nuevo sistema Uconnect 5 con pantalla central 12,3” (la más grande de su clase) con conectividad inalámbrica de Android Auto y Apple Carplay y otra pantalla de información de 7” que se puede personalizar para dar seguimiento a estadísticas claves como la velocidad, brújula y funciones de seguridad.

Ahora el Jeep Wrangler viene mucho más equipado de serie, pues ofrece sistema de audio premium Alpine que está equipado con 9 parlantes, un subwoofer de 10” y un amplificador de 12 canales. Además, dispone de sistema de asistencia a estacionamiento trasero Parksense, diferentes puertos USB y volante calefaccionado, asientos delanteros calefaccionados.

La variante Rubicón agrega cámara off-road, botones auxiliares, ganchos para remolque en color rojo,  modo todoterreno off.road Plus, tapices de puertas tipo premium, techo rígido con tapiz interior, ajustes eléctricos de ocho posiciones para las plazas delanteras, asientos tapizados en napa, barra estabilizadora delantera con sistema de desconexión  para mayor recorrido de la suspensión y ejes delantero y trasero con sistema  “E-LOCKER”, con bloqueo para diferenciales.

Otro de los ítems que mejoró sustancialmente este Jeep Wrangler que ahora ofrece asistencia de arranque en pendientes y diferentes ayudas a la conducción tales como control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, monitor de punto ciego, entre otros.

 

QUE LA FUERZA DE LA PERCEPCIÓN ESTÉ CONTIGO

0

Gabriela Lazo, Founder & CEO de LRM Comunicaciones, Agencia 360° con más de 25 años de experiencia, conformada por un equipo con diversidad de talentos, multidisciplinario y con experiencia en comunicaciones, marketing estratégico PR, Brand & Corp y soluciones comunicacionales a nivel global.

“Cuando cambias la forma de ver las cosas, la forma de las cosas cambia. La verdadera crisis no es económica ni financiera, es de percepción”, reflexionó alguna vez Fritjof Capra, un reconocido físico austríaco.

Hoy vivimos en un mundo donde la realidad se construye en base de nuestras percepciones, Es que al final del día, cada persona es un universo de experiencias, emociones y filtros cognitivos únicos que moldean su interpretación del mundo. Desde esta perspectiva, la verdad se convierte en un espectro fluido y subjetivo, más que en un pilar inamovible.

Bajo esta base es que se construye lo que conocemos como reputación corporativa que, en términos generales, se enfoca en la percepción que diversos grupos de interés tales como clientes, inversores, consumidores, medios de comunicación o incluso sus propios trabajadores tienen sobre una determinada marca.

Es que a pesar de lo que muchos creen, la reputación de marca va mucho más allá de tener un logo corporativo atractivo, una web amigable o incluso ser rentable, ya que está anclada a una serie de acciones, comunicaciones, comportamientos y resultados generados por una organización a lo largo del tiempo que genera determinadas percepciones en el resto como, por ejemplo, confianza, credibilidad, transparencia, y coherencia entre lo que se dice y hace.

La gran pregunta es ¿cómo se hace? Como expertos en la materia te podemos decir que la clave es invertir a largo plazo en estrategias de marketing, comunicación y gestión de prensa, que, en su conjunto, permiten que tu negocio esté en el radar de los medios y que tú o quienes trabajan contigo, se conviertan en voceros y embajadores de tu marca, lo que, a la vez, genera un impacto a nivel de ventas y te da ventaja por sobre tu competencia en el mercado.

Con los años de experiencia que tenemos con LRM, hemos sido testigos y participantes activos en generar un cambio de percepción de los negocios que han confiado en nosotros, dándoles una voz en los medios de comunicación, convirtiéndolos en expertos en su rubro ante la opinión pública e incluso generando un efecto boomerang en sus propios trabajadores.

También hemos visto cómo una buena reputación corporativa, apoya la sostenibilidad de las marcas. Con gran emoción podemos contar que hemos acompañado a clientes que han partido de una forma muy austera y que hoy se han expandido, con gran éxito, a nivel latam con sus productos y servicios.

Es que nuestros servicios están adaptados para ser brindados para aquellos clientes que quieren expandir sus marcas fuera de las fronteras, sin perder el foco de lo vital que implican para ellos la contención de costos. Contamos con equipos propios en distintos países de la región, lo que nos permite comprender las complejidades culturales y lingüísticas de diversos mercados, adaptar estrategias de comunicación, asegurándose de que el mensaje resuene de manera efectiva en diferentes contextos culturales.

Aumenta en un 80% el posicionamiento e impacto de tu marca en la opinión pública ¡te ayudamos a visibilizar tu negocio!

SÓLO EL 21 % DE LOS CHILENOS PUEDE AHORRAR: TIPS PARA EVITAR LOS GASTOS HORMIGA, FANTASMA Y VAMPIRO

0
Man holding a piggybank
Man holding a piggybank

De acuerdo a la encuesta “Sueños y temores de los chilenos”, un 73% de los encuestados no ahorra porque no le alcanza para hacerlo. Esto, sumado a la actual inflación que está viviendo el país, complejiza aún más el panorama para miles de familias a lo largo de todo Chile.

Frente a este escenario, Jennifer González Carvacho, Gerente de Operaciones de Regalariza y experta en educación financiera, identifica los gastos que pueden tener un impacto negativo y silencioso en nuestras finanzas.

Ahorrar nos permite tener una mayor seguridad financiera en situaciones de emergencia y mayor libertad económica para concretar nuestras metas a corto y largo plazo. Sin embargo, para muchos chilenos y chilenas esto se trata de una realidad muy lejana a su situación actual.

De acuerdo a la cuarta versión de la encuesta “Sueños y temores de los chilenos” desarrollada en 2023 por la Mutual de Seguros de Chile, CADEM y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, tan sólo un 21% de las personas declara ahorrar de manera voluntaria.

En tanto, el 73% de los encuestados indican que no lo hacen porque no les alcanza para hacerlo. Esto, sumado a la actual inflación que está viviendo el país, complejiza aún más el panorama para miles de familias a lo largo de todo Chile.

 Jennifer González Carvacho, Gerente de Operaciones de Regalariza y experta en educación financiera, comenta que “muchos chilenos y chilenas actualmente están pasando por un momento financiero complejo, lo cual hace aún más urgente comprender la importancia de la educación financiera, aplicable, en especial, en estos instantes de contracción económica, donde necesitamos organizar y planificar nuestros gastos, sabiendo la diferencia entre lo que es prioridad y lo que no lo es”.

“La educación financiera capacita a las personas para tomar decisiones informadas y responsables sobre sus finanzas personales, lo que les permite administrar mejor sus ingresos, gastos, ahorros e inversiones. Esta capacidad reduce el riesgo de caer en deudas innecesarias o malas decisiones financieras que pueden afectar negativamente su bienestar económico a largo plazo”, agrega la profesional de Regalariza, app pionera en Chile y en América Latina que no sólo ayuda a las personas a salir de sus deudas sino que también funciona como una comunidad en línea que ayuda a las personas a acceder a educación financiera, con el propósito de que puedan aprender a manejar de forma más eficiente e inteligente su vida financiera mediante trivias con premios, información, tips  y conceptos financieros.

Bajo este contexto es importante señalar que independiente del nivel de ingresos que podamos tener, hay que saber distinguir los gastos hormiga, fantasma y vampiro para poder evitar fugas innecesarias de dinero y así, planificar nuestro presupuesto mensual de una forma mucho más eficiente.

Para ello, la experta entrega el siguiente mapa que te puede ayudar a detectar estos gastos y ponerles un atajo.

“Todos estos gastos pueden tener un impacto significativo en las finanzas personales si no se controlan adecuadamente. Por ello, es importante identificarlos para poder reducirlos y mantener un presupuesto equilibrado, evitando que afecten negativamente nuestra situación financiera a largo plazo”, enfatiza la profesional.

Gastos hormiga

Se trata de pequeños gastos diarios o regulares no planificados que pueden parecer insignificantes individualmente, pero que, con el tiempo, pueden sumar una cantidad considerable y afectar el presupuesto general de una persona.

Ejemplos:

  • Café o bebidas compradas fuera de casa.

  • Comida rápida y snacks.

  • Salidas a comer en restaurantes.

  • Compras impulsivas y no necesarias.

Gastos fantasma

Son aquellos pagos automáticos que están incluidos en los gastos mensuales, pero que la persona no está plenamente consciente de ellos y que sumados generan un impacto en las finanzas.

Ejemplos:

  • Suscripciones y membresías de aplicaciones de streamings, gimnasios, talleres, clases y otros.

  • Cargos por servicios adicionales en tus cuentas fijas.

  • Pagos por servicios o suscripciones que se renuevan automáticamente sin que la persona se dé cuenta, como renovaciones de seguros, membresías en sitios web o servicios en la nube.

  • Cargos por mantenimiento de cuentas bancarias, comisiones por retiros de cajeros automáticos fuera de la red, pago de intereses o cargos por sobregiro que pueden pasar desapercibidos si no se monitorean regularmente los estados de cuenta bancarios.

Gastos vampiro

A diferencia de los gastos fantasma que pasan desapercibidos, estos son más notorios, pero aún así pueden erosionar el presupuesto personal de manera silenciosa y constante.

Ejemplos:

  • Mal uso de electrodomésticos, como dejar la puerta del refrigerador abierta por mucho tiempo, lavar la ropa en horario de tarifa alta o tener problemas con la instalación de la luz o medidor, generando un aumento en la cuenta.

  • Fugas de agua o mal uso o abuso de este recurso en la casa: duchas largas, dejar la llave abierta, entre otras situaciones.

  • Compras de conveniencia: Se trata de compras de productos o servicios costosos simplemente por comodidad o falta de planificación, como servicios de limpieza a domicilio, pago de taxi o app de viaje a un lugar al que se puede llegar en una movilización más barata, a pie o en el propio auto, entre otros.

Para más información:

www.regalariza.cl

Facebook: Regalariza 

Instagram: @regalariza_cl

Tik Tok: @regalariza_cl

Linkedin: Regalariza 

ITQ LATAM BUSCA SEGUIR CONSTRUYENDO UN CIBERESPACIO MÁS SEGURO PARA TODA AMÉRICA

0

Premiada y reconocida por las mejores marcas, partners y clientes, la compañía de TI y ciberseguridad consolida su liderazgo en Chile y todo el continente americano.

Tras un año muy exitoso, ITQ latam celebra un nuevo aniversario con importantes hitos cumplidos y nuevos desafíos por concretar. 

“Son 14 años de superación constante de nuevos desafíos y riesgos, pero que tomamos con mucho valor y empuje de hacer las cosas bien y no quedarnos atrás. Seguimos liderando el mercando y siendo reconocidos por nuestros partners. Eso nos llena de orgullo; ver el reconocimiento externo significa que seguimos el camino correcto. Hemos sido capaces de superar muchos problemas de los cuales hemos salido fortalecidos”, afirma Maryerlin Flores, gerente de Administración y Finanzas.

Asimismo, la ejecutiva resalta al equipo de personas que conforman ITQ latam, integrado por “excelentes profesionales, lo que nos hace diferenciarnos en el mercado por nuestro profesionalismo y sobre todo por nuestra actitud, de siempre hacer las cosas bien. Se vienen nuevos desafíos. Este año estamos enfocados en el crecimiento en EE.UU., Perú y Colombia”, adelanta.

Por su parte, Nestor Strübe, gerente general, comenta que entre los principales desafíos en este nuevo aniversario está el lograr victorias importantes en la entrega de soluciones integrales y completas en ambientes OT para los clientes.

También está el seguir aumentando de manera rentable su venta en Chile Perú y EEUU, enfocándose en un segmento bien definido de clientes, lo cual se enmarca en una estrategia ordenada, bien definida y que permita a ITQ entregar servicios con la excelencia que corresponde.

Junto con lo anterior, se destaca la fuerte unión que está potenciando la compañía, combinando las excelentes capacidades de su equipo con la vanguardia de sus plataformas de operación. “Hemos tomado este último desafío como algo crucial en nuestra estrategia y no tenemos duda que la IA, automatización, agilidad de procesos, junto con nuestro equipo de personas bien preparadas y capacitadas, entregarán a nuestros clientes un servicio que se anticipe y brinde nuevos niveles de satisfacción y cumplimientos”, comenta el gerente.

Por último, Nestor Strübe entrega un mensaje de agradecimiento a todo el equipo de ITQ latam, sus clientes y accionistas, por la confianza en el proyecto que se está desarrollando. “Somos una empresa que pone mucha pasión en lo que hace, que cuando tenemos aciertos los celebramos, que cuando nos equivocamos analizamos y corregimos, pero que sin duda en todo lo anterior que hacemos hay un propósito y ese es el poder contribuir a un ciberespacio más seguro, para las personas, empresas e instituciones gubernamentales”. 

Y agrega: “Estamos en una etapa donde blindamos lo que hemos construido como empresa en estos 14 años, desplegando con fuerza en todo el territorio nacional, pero que, al mismo tiempo, de manera cuidadosa, estamos expandiéndonos para llevar nuestro conocimiento más allá de nuestras fronteras. Vemos un 2024 con tremendo optimismo y no tenemos dudas que tendrán interesantes y positivas noticias muy pronto de nuestra empresa”, concluye.

www.itqlatam.com 



APRENDIENDO A LEER: CONSEJOS PARA GENERAR UN APRENDIZAJE AMABLE Y EFECTIVO

0

El 60% de los estudiantes de 2° básico en la Región Metropolitana están por debajo de los niveles de comprensión lectora esperados para esta etapa, según “Radiografía de la Lectura en segundo básico: Resultados de Evaluación Muestral de la Región Metropolitana 1er Semestre 2023”, generado por la Red Por Un Chile que Lee. En otras palabras, 3 de cada 5 niños y niñas de 2° básico de la RM están bajo el nivel de comprensión lectora esperado a fines de 1° básico.

“Es crucial reconocer que cada niño y niña es único, con características individuales que influyen en su proceso de aprendizaje, incluyendo el inicio de la lectura. Al trabajar con grupos diversos, es necesario adaptar nuestras estrategias para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante, especialmente aquellos que enfrentan dificultades en el proceso de lectura”, reflexiona Mónica Lepín, destacada Educadora de Párvulos y autora en Caligrafix.

La capacidad de leer es crucial para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, ya que no solo les abre las puertas al amplio universo del conocimiento e información, sino que también les habilita para comunicarse de manera efectiva, articulando sus ideas y entendiendo el entorno que los rodea. Además, el hábito de la lectura nutre la imaginación, impulsa la creatividad y agudiza el pensamiento crítico, todas habilidades indispensables para navegar los retos diarios y fomentar un aprendizaje constante.

Mónica Lepín, destacada Educadora de Párvulos y autora en Caligrafix, editorial pionera en Chile y América Latina en revolucionar el aprendizaje al integrar realidad aumentada en su material educativo, inaugurando una era de interactividad e inclusión en la educación, explica que “es crucial reconocer que cada niño y niña es único, con características individuales que influyen en su proceso de aprendizaje, incluyendo el inicio de la lectura. Al trabajar con grupos diversos, es necesario adaptar nuestras estrategias para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante, especialmente aquellos que enfrentan dificultades en el proceso de lectura”.

Para lograrlo, la experta enfatiza que tanto desde y fuera del aula es fundamental tener en cuenta lo siguiente:

  • Diversificar los materiales para abordar diferentes estilos de aprendizaje.

  • Incorporar enfoques multisensoriales que involucren varios sentidos en el aprendizaje de la lectura.

  • Personalizar el aprendizaje según las necesidades específicas de cada estudiante, adaptando el material y la planificación.

  • Centrarse en el desarrollo de habilidades lingüísticas básicas que son fundamentales para la lectura.

  • Colaborar con profesionales especializados, como fonoaudiólogos, educadores diferenciales, psicopedagogos, etc, para proporcionar apoyo adicional cuando sea necesario.

“Al implementar estas estrategias, podemos asegurar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar habilidades de lectura de manera efectiva, independientemente de sus capacidades individuales”, agrega Mónica.

Estrategias para promover la lectoescritura desde la infancia

Iniciar el camino hacia la lectoescritura a una edad temprana es esencial para el desarrollo lingüístico y cognitivo de los niños. Un aspecto crucial en este proceso es la estimulación de la conciencia fonológica, la cual, como describe la experta, consiste en “la capacidad para identificar, reflexionar y manipular conscientemente los sonidos del habla. Esta habilidad es piedra angular en el aprendizaje de la lectura y la escritura”. Para fomentarla eficazmente, se recomienda comenzar con actividades dirigidas a niños desde los 3 años de edad.

Para esto, la experta de Caligrafix entrega algunas recomendaciones:

  1. Juegos de discriminación auditiva: Organiza actividades donde los niños y niñas identifiquen sonidos en las palabras.

  2. Rimas y canciones: Cantar rimas y canciones ayuda a los niños a reconocer patrones de sonidos.

  3. Segmentación y fusión de palabras: Práctica separar y unir sonidos para formar palabras, por ejemplo ¿Qué pasa si a la palabra PALA le cambiamos la última A?, ¿en qué palabra se transforma? PALO

  4. Juegos de rimas y aliteraciones: Fomenta la creación de rimas y palabras que empiecen con el mismo sonido.

  5. Manipulación de sílabas: Usa materiales concretos, como tarjetas con sílabas simples, para que los niños construyan y cambien palabras.

  6. Cuentos y libros rimados: Lee libros rimados en voz alta para resaltar sonidos y estructuras de palabras.

Recursos digitales y lectura

“Además de la amplia variedad de materiales educativos disponibles, los recursos tecnológicos también ofrecen una experiencia de aprendizaje más interactiva y atractiva para los niños”, explica la profesional.

“Las aplicaciones y juegos educativos, por ejemplo, pueden presentar la lectura de una manera lúdica y divertida, lo que motiva a los niños a participar activamente en el proceso de aprendizaje”, agrega.

Este tipo de recursos también permite personalizar el aprendizaje según las necesidades individuales de cada niño. Muchas plataformas digitales ofrecen actividades y ejercicios adaptativos que se ajustan al nivel de habilidad de cada estudiante, proporcionando un entorno de aprendizaje más personalizado y efectivo.

“Los recursos tecnológicos pueden facilitar el acceso a la lectura en situaciones donde los libros físicos pueden ser limitados, ya sea debido a restricciones de espacio, presupuesto o acceso geográfico. A través de dispositivos electrónicos como tabletas o computadoras, los niños pueden acceder a una amplia variedad de libros digitales y contenidos en línea, expandiendo así su acceso a la lectura”, explica la docente.

En este aspecto, Caligrafix lidera el mercado con su gran abanico de opciones. “La línea de trazos y letras 2 ofrece una amplia gama de actividades diseñadas para estimular tanto el lenguaje oral como escrito en niños y niñas que están dando sus primeros pasos en el mundo de la lectura. Estas actividades están cuidadosamente estructuradas para preparar a los estudiantes en este proceso de aprendizaje fundamental. Por ejemplo, se incluyen actividades de conciencia fonológica, que son esenciales como punto de partida para la lectura. Además, se trabajan con las vocales y consonantes M, P, L y S, lo que permite a niños y niñas comenzar a formar palabras simples como “palo”, “mesa”, “mamá”, “sapo”, etc. También se practican los sonidos iniciales y finales, y gradualmente se introducen oraciones simples y lecturas cortas que utilizan las letras previamente aprendidas”, cuenta Mónica.

“Por otro lado, la línea de conciencia fonológica, Jugando con los sonidos 3, ofrece actividades específicas, como la manipulación fonémica, el análisis y síntesis de fonemas, así como la integración de estos conceptos. Estas actividades refuerzan aún más las habilidades necesarias para la lectura”, agrega.

Una vez que niños y niñas han adquirido destreza en la lectura, “nuestra línea de viaje literario presenta cuentos breves con textos más concisos, complementando su experiencia de lectura. Algunos títulos son:  “El pulpo equivocado”, “El pulpo enamorado”, “Martín Gris”, “Viernes verdes”, “El monstruo come palmeras”, “Un animal feroz” y “Papá percha”. Estos cuentos son ideales para seguir motivando al niño en su viaje hacia el disfrute y la comprensión de la lectura”, finaliza.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

REQUERIMIENTOS PARCIALES DE PERSONAL AUMENTAN UN 200% POR TEMPORADA DE DÍA DE LA MADRE

0

De acuerdo a cifras de Touch Latam, la renta diaria de las personas que trabajan en Retail en estas fechas varía entre los $28.000 y los $30.000 diarios más bonos por asistencia y cumplimiento de metas.

“Vemos que las tendencias de consumo han cambiado con los años por la influencia de la tecnología y el acceso a Internet que hoy tienen las personas desde temprana edad. Así, las ventas actualmente vienen dadas más por lo experiencial que por productos tangibles”, explica Manuel Arzolar, gerente de RR.HH. de Touch Latam.

Santiago, abril de 2024. Según el último informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) las ventas minoristas del retail tuvieron una subida anual de 4,9% y 8,5%, en enero y febrero, respectivamente, lo que equivale a un avance de 6,7% en lo que va hasta ahora 2024.

El actual panorama está sustentado por el incremento en el consumo que se da durante la temporada de Back to School y por el peak de ventas que se aproxima con el Día de la Madre, lo que, a su  vez, impacta directamente en la generación de puestos de trabajo.

De acuerdo a cifras de Touch Latam, empresa especializada en soluciones de RR.HH, en esta fecha los requerimientos parciales (por días) aumentan en un 200%, principalmente en los sectores de calzado, línea blanca menor, vestuario y tecnología.

“El gran desafío para este año es cómo enfrentar la baja en el consumo que se ha venido observando desde 2022, por lo mismo, es fundamental que las marcas generen estrategias para aprovechar el incremento en la demanda que se da en esta fecha. Por otro lado, no hay que olvidar que el consumidor ha ido cambiando su forma de comprar con los años por la influencia de la tecnología y el acceso a Internet que hoy tienen las personas desde temprana edad. Así, las ventas actualmente vienen dadas más por lo experiencial que por productos tangibles”, explica Manuel Arzolar, gerente de RR.HH. de Touch Latam.

Respecto a si se espera un aumento o descenso en el consumo para esta fecha en comparación con 2023, el experto indica que “creemos que va a ser menor, ya que la curva viene a la baja. Son muy pocos los segmentos que han experimentado un alza, por ende, hoy lo que las empresas están haciendo es buscando mantener su nivel de ingresos, por medio de promociones y activaciones en el punto de venta con personal capacitado para orientar al potencial cliente y empujar la compra”, enfatiza.

Alza de demanda de personal

De acuerdo a cifras de Touch Latam, la renta diaria de las personas que trabajan en Retail en estas fechas varía entre los $28.000 y los $30.000 diarios más bonos por asistencia y cumplimiento de metas.

Respecto a los perfiles más solicitados se encuentran “promotor o asesor comercial, operario de bodega y mercaderista. Las principales funciones de los equipos, que son capacitados en las características de cada producto que ofrecen, son asesorar a los clientes en el punto de venta y apoyarlos a tomar la mejor decisión de compra, además de mantener el stock en tienda, debido a que las empresas incrementan en alrededor de un 30% su sell out regular”.

“Por lo mismo, deben tener habilidades comunicacionales y orientación al servicio con el objetivo de que logren sacar al máximo el provecho a su rol y al trabajo en la tienda, ya que por lo general las activaciones para el Día de la Madre no son tan largas como Back to School o Navidad, pero igualmente es una super buena instancia para ganar experiencia laboral”, concluye.

ARTISA RENUEVA SELLO GIRO LIMPIO 2024

0

El Sello reconoce a las empresas que gestionan el uso eficiente de sus energías, corroborando un trabajo sistemático para lograr reducir el consumo de combustibles fósiles en general.

Comprometida con el medioambiente y la reducción de combustibles contaminantes, Transportes ARTISA renovó el Sello Giro Limpio 2024, programa nacional voluntario y gratuito, administrado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y financiado por el Ministerio de Energía, que busca certificar y reconocer los esfuerzos realizados por las empresas del rubro de transporte de carga en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética.

“Este Sello premia nuestro compromiso adquirido con lograr operaciones más eficientes, que reducen el consumo de combustibles contaminantes, impactando positivamente en el medio ambiente y en las comunidades. Es un reconocimiento de una importante Entidad Externa que nos exige cumplir protocolos y procedimientos normados”, indica Sebastián Guajardo, administrador de Faena Lampa.

En tanto, Giorgio Giuffra, encargado de Control de Gestión y Procesos Corporativo de Grupo ARTISA, destaca la importancia de este Sello para la compañía y sus clientes. “Es un plus que refuerza la confianza y ratifica que como empresa trabajamos por la mejora continua en nuestros procesos y nos ocupamos por la disminución de la huella ambiental”.

En efecto, el Sello Giro Limpio es garantía para los clientes de ARTISA de que cuentan con un proveedor, partner estratégico, que aporta en su cadena de comercialización, que está preocupado por que el impacto de sus productos en el medio ambiente sea el menor posible, generando valor agregado.

“Esta recertificación nos muestra como un proveedor de servicios de transporte que va más allá de trasladar cargas. Queremos que nuestra huella e impacto en la sociedad y planeta sea el mejor posible”, asegura Sebastián Guajardo.

Por último, agrega Giorgio Giuffra, “favorece una producción más eficiente, competitiva y amigable con el medioambiente, lo cual ya es parte de nuestra política organizacional, junto a la seguridad de nuestros colaboradores para impactar positivamente en la calidad de vida de las personas”.

www.transportesartisa.cl

ITQ LATAM BUSCA SEGUIR CONSTRUYENDO UN CIBERESPACIO MÁS SEGURO PARA TODA AMÉRICA

0

Premiada y reconocida por las mejores marcas, partners y clientes, la compañía de TI y ciberseguridad consolida su liderazgo en Chile y todo el continente americano.

Tras un año muy exitoso, ITQ latam celebra un nuevo aniversario con importantes hitos cumplidos y nuevos desafíos por concretar. 

“Son 14 años de superación constante de nuevos desafíos y riesgos, pero que tomamos con mucho valor y empuje de hacer las cosas bien y no quedarnos atrás. Seguimos liderando el mercando y siendo reconocidos por nuestros partners. Eso nos llena de orgullo; ver el reconocimiento externo significa que seguimos el camino correcto. Hemos sido capaces de superar muchos problemas de los cuales hemos salido fortalecidos”, afirma Maryerlin Flores, gerente de Administración y Finanzas.

Asimismo, la ejecutiva resalta al equipo de personas que conforman ITQ latam, integrado por “excelentes profesionales, lo que nos hace diferenciarnos en el mercado por nuestro profesionalismo y sobre todo por nuestra actitud, de siempre hacer las cosas bien. Se vienen nuevos desafíos. Este año estamos enfocados en el crecimiento en EE.UU., Perú y Colombia”, adelanta.

Por su parte, Nestor Strübe, gerente general, comenta que entre los principales desafíos en este nuevo aniversario está el lograr victorias importantes en la entrega de soluciones integrales y completas en ambientes OT para los clientes.

También está el seguir aumentando de manera rentable su venta en Chile, Perú y EEUU, enfocándose en un segmento bien definido de clientes, lo cual se enmarca en una estrategia ordenada, bien definida y que permita a ITQ entregar servicios con la excelencia que corresponde.

Junto con lo anterior, se destaca la fuerte unión que está potenciando la compañía, combinando las excelentes capacidades de su equipo con la vanguardia de sus plataformas de operación. “Hemos tomado este último desafío como algo crucial en nuestra estrategia y no tenemos duda que la IA, automatización, agilidad de procesos, junto con nuestro equipo de personas bien preparadas y capacitadas, entregarán a nuestros clientes un servicio que se anticipe y brinde nuevos niveles de satisfacción y cumplimientos”, comenta el gerente.

Por último, Nestor Strübe entrega un mensaje de agradecimiento a todo el equipo de ITQ latam, sus clientes y accionistas, por la confianza en el proyecto que se está desarrollando. “Somos una empresa que pone mucha pasión en lo que hace, que cuando tenemos aciertos los celebramos, que cuando nos equivocamos analizamos y corregimos, pero que sin duda en todo lo anterior que hacemos hay un propósito y ese es el poder contribuir a un ciberespacio más seguro, para las personas, empresas e instituciones gubernamentales”. 

Y agrega: “Estamos en una etapa donde blindamos lo que hemos construido como empresa en estos 14 años, desplegando con fuerza en todo el territorio nacional, pero que, al mismo tiempo, de manera cuidadosa, estamos expandiéndonos para llevar nuestro conocimiento más allá de nuestras fronteras. Vemos un 2024 con tremendo optimismo y no tenemos dudas que tendrán interesantes y positivas noticias muy pronto de nuestra empresa”, concluye.

www.itqlatam.com 

OMODA APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y DISEÑO AMPLIANDO SU CENTRO EN ALEMANIA

0

En el recinto se desarrollan nuevos vehículos, desde su diseño a la simulación, pasando por las pruebas dinámicas de los prototipos. 

Futuro, tecnología y diseño son parte del ADN de OMODA y es por eso que la marca automotriz expandirá su centro de investigación y desarrollo en Raunheim, cerca del aeropuerto de Frankfurt (Alemania) para apoyar su evolución y crecimiento. 

Con este objetivo, duplicará su planta laboral hasta unos 120 profesionales este año para acelerar e intensificar sus actividades en materia de diseño y desarrollo digital para impulsar soluciones innovadoras en materia de movilidad.

En el recinto se desarrollan nuevos vehículos, desde su diseño a la simulación, pasando por las pruebas dinámicas de los prototipos.

También cuenta con departamentos específicos para el diseño mecánico y la creación de hardware. Y desde aquí se da soporte al centro de seguridad y accidentes que tiene la casa matriz en Wuhu, China, que cuenta con unas instalaciones de más de 32 mil metros cuadrados para todas las marcas del grupo Chery -al que pertenece, junto a su hermana JAECOO- donde tienen centros de pruebas de choque, pista de test drive, cámara de sonido y simulador climático, entre otros.

Los modelos de OMODA son diseñados para estar a la vanguardia tecnológica, pensando en contribuir a crear un mejor futuro. Es por este motivo que son fabricados con los más altos estándares de calidad y seguridad, lanzándose con éxito en varios países, entre ellos Chile, México y Australia.

En Europa ya están en España y próximamente desembarcarán en Italia, Polonia, Francia, Alemania e Inglaterra.

Concurso en Chile

Otro de los pilares de OMODA es la cocreación con sus usuarios y para comenzar a establecer el lazo con los chilenos, lanzó el concurso “Diseña tu propio OMODA”, donde el ganador obtendrá un viaje con pasajes y estadía incluidas a la Conferencia Ecológica de la marca en China.

Para participar, hay que estimular toda la creatividad para diseñar un OMODA C5, utilizando gradientes, colores y diseños. Luego hay que ingresar a https://www.instagram.com/omoda.chile/ hasta el 31 de julio de 2024, escanear el código QR, completar todos los datos solicitados en el landing page y adjuntar el diseño.

Podrán concursar todas las personas mayores de edad, que no tengan limitaciones para viajar fuera del país.

Toda la información con las bases del concurso se encuentra disponible en https://omoda.cl/bases-legales/. 

Redes Sociales en Chile:

https://www.instagram.com/omoda.chile/ 

facebook.com/profile.php?id=100087907900806 

https://www.tiktok.com/@omoda.chile