Inicio Blog Página 712

BEATS & PISCO COCKTAILS Y DJ EN VIVO, REN SESSION COMO PREVIA DE LAS FIESTAS PATRIAS

0

Disfrutar de una tarde de buena música con DJ en vivo y  los exquisitos cocktails de “D-Bar & Lounge” es la invitación de Renaissance Santiago Hotel para la semana previa del 18.

Si hay un mes festivo dedicado a la celebración en  Chile, ese es septiembre. Desde los primeros días del año que ya muchos empiezan a contar los días para las fiestas patrias y durante todo el mes buscan la manera de celebrar y bajo esa premisa es que la propuesta se centra este jueves 14 en DBAR de Renaissance Santiago, con 2×1 en pisco Reina Victoria.

Rocio Larrondo es la DJ que se encargará de animar la tarde del jueves 14, desde las 19 hrs. en el piso -1 del hotel, un bar abierto al público, donde se respira  diseño, ambiente, barra central a la vista donde preparan todo tipo de cocktails de autor y en Ren Sessions en especial, distintos cocktails en base a pisco.

Drinks+Music+Ambient

D-Bar es el lugar perfecto para reunirse, animar la tarde y descubrir lo que Renaissance tiene para ofrecer, si se es huésped o no, da igual, son todos bienvenidos a nuestro hotel y con buena música es mucho mejor”, comenta María José Burgos, Directora de Ventas y Marketing de Renaissance Santiago Hotel.

Cabe destacar que para los asistentes habrá estacionamiento liberado.

¿Qué? Ren Session

¿Dónde? D-Bar & Lounge de Renaissance Santiago Hotel | Avenida Kennedy 4.700, Vitacura

¿Cuándo? Jueves 14 de septiembre a partir de las 19:00 horas

Más información en: +56 (2) 2678 8888 | https://renaissancesantiago.cl/

SAIC MOTOR DESTACA EN LA IAA MOBILITY 2023 DE MÚNICH CON SUS MODELOS NEV

0
PixCake
PixCake

Los nuevos modelos de vehículos de energía (NEV) de SAIC Motor, el MG Cyberster, el MG4 Electric XPOWER y el Marvel R, han tenido un notable debut en la IAA Mobility 2023 de Múnich, Alemania.

Santiago, septiembre de 2023 – En el marco del Salón del Automóvil de Múnich, IAA Mobility 2023, SAIC Motor presentó sus últimos modelos de NEV chinos con tecnologías innovadoras y características de gama alta. La marca también se propuso colaborar con otras empresas automovilísticas de origen chino para promover internacionalmente la tecnología de fabricación inteligente de este país.

Por su parte, Europa se ha convertido en una de las industrias más importantes en el mundo automotriz a nivel mundial y se mantiene como el principal mercado de SAIC Motor en el extranjero. En sus primeros ocho meses de este año, la marca MG Motor de la empresa vendió 150 mil vehículos en Europa, lo que representa un notable aumento del 150% versus el año anterior, y se encuentra entre las principales empresas en términos de ventas en países como el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Suecia e Irlanda. Se espera que los tres modelos NEV presentados en la IAA Mobility 2023 se conviertan en los buques insignia del mercado europeo.

El MG Cyberster, con un diseño vanguardista y prestaciones de gama alta, se espera que llegue al mercado europeo en 2024. Este modelo es el primer descapotable con techo abatible y puertas de tijera del mundo, y está fabricado con la nueva plataforma MSP de SAIC Motor, diseñada exclusivamente para autos eléctricos puros, y proporciona una mejora considerable en la experiencia de conducción.

El MG4 Eléctrico cuenta con un diseño vanguardista y las mejores prestaciones para un vehículo de su segmento, donde ya ha vendido más de 46 mil unidades sólo en Europa durante sus primeros ocho meses de comercialización. Este modelo también cuenta con la plataforma MSP, que la marca ha presentado en sus más recientes lanzamientos.

El MG Marvel R, modelo que está disponible en el mercado de Chile desde noviembre del año pasado, es el eléctrico inteligente insignia de la marca, equipado con el sistema de red inteligente iSMART, el cual cuenta con una serie de funciones prácticas y de fácil uso en materia de interconexión que proporcionarán una experiencia de viaje más inteligente y personalizada a los usuarios. Si bien este sistema aún no está integrado en nuestro país, se espera que se incorpore a través de una actualización de software en el futuro.

SAIC Motor ha aplicado en todo momento los principios de sistematicidad, planificación y organización en la promoción de sus operaciones internacionales. Así, la empresa ha establecido una compleja cadena automotriz industrial en el mercado exterior, que integra innovación y desarrollo (I+D), fabricación, marketing, servicios, logística y finanzas. Actualmente, los productos y servicios de SAIC Motor están disponibles en más de 90 países de todo el mundo.

El 2022 marcó un hito para SAIC Motor, pues se convirtió en el primer fabricante de autos de origen chino en vender más de 1 millón de vehículos en el extranjero. La compañía ha establecido con éxito seis grandes mercados regionales en todo el mundo, incluyendo Europa, Australia y Nueva Zelanda, América, Oriente Medio, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el sur de Asia. Europa es el primer mercado de ultramar que logra ventas anuales superiores a 100 mil vehículos y prevén que el volumen en ultramar alcance 1,2 millones de vehículos, convirtiéndose en su principal mercado regional, con ventas anuales superiores a 200 mil vehículos.

EXITOSO CIERRE DE MOTORTEC CHILE 2023

0

Santiago, septiembre 2023.–  La segunda versión de Motortec Chile cerró sus puertas con un gran balance. Más de 4.500 visitantes, 65 empresas expositoras, 23 charlas técnico-comerciales y ocho conversatorios estuvieron presentes durante los tres días en que se llevó a cabo la principal feria internacional del sector de repuestos, partes y piezas del rubro automotor en el país, organizada por Espacio Riesco e IFEMA Madrid.

Motortec Chile 2023 permitió así que el público se acercara a los últimos avances, soluciones y propuestas tecnológicas del mercado del aftermarket en Chile.

De hecho, los visitantes pudieron encontrar ahí las últimas novedades en autopartes, motores, partes y piezas; equipamiento para taller, reparación y mantenimiento; equipamiento para vehículos; aceites, lubricantes y aditivos; lavado y mantenimiento; neumáticos y baterías; blindaje; equipos y componentes hidráulicos; nuevas TICs aplicadas a la logística y sistemas de información; servicios de control y gestión de concesionarios, gasolineras y talleres; electrónica, iluminación y sistemas para vehículos especiales, equipamiento y conversiones; accesorios y customización, entre otros.

Además, se realizaron ocho conversatorios con destacados profesionales e invitados con temáticas que abordaron desde el desarrollo del aftermarket, la Ley REP, movilidad eléctrica e híbrida y la de equidad de género en el sector enfocadas en la formación de nuevos profesionales y en transmitir experiencias a los talleres.

 Otra de las actividades que destacó durante la feria fue el Happy Hour en el que participaron los principales actores del mundo automotor, donde se entregaron los “Premios Performance Motortec Chile 2023”, que distinguieron como Mejor Evento Tuerca a Time Attack, Mejor Generador de Contenido a Cristi Mecánica y Mejor Comunidad Tuerca a Rayos Media. En tanto, el Premio a la Trayectoria se lo llevó Walo Frías, el del Personaje del Año fue para Nico Pino y el  Mejor Proyecto Performance recayó en RX7 Rubén Vásquez.

Mientras que las “II Olimpiadas Técnicas Motortec” también se transformaron en uno de los eventos más aplaudidos por el público asistente, debido a que los estudiantes que compitieron, representando a sus establecimientos, como el Politécnico Chileno Alemán Albert Einstein, Liceo Industrial Alberto Widmer, Liceo Domingo Matte Pérez, el AIEP, DUOC UC e INACAP demostraron todas sus destrezas mecánicas para resolver lo más rápidamente posible los desperfectos creados por el jurado experto. Los ganadores fueron Julián Flores del Liceo Industrial Alberto Widmer, quien obtuvo una caja de herramientas de Work Tool, mientras que Nicolás Cruz, del Duoc UC, recibió una caja de herramientas profesionales Bahco, junto a una práctica profesional en Citroën Chile.

La directora de Motortec Chile, Katherine Becker, explicó que los exitosos resultados de la segunda versión de Motortec Chile reafirmaron la consolidación de esta feria como la principal del sector del aftermarket en el país y ya comenzó a planear la nueva versión 2024 para seguir acercando el futuro del rubro a los profesionales asistentes, así como al público general, sorprendiendo con sus novedades, temáticas y capacitaciones. 

SEGUROS PARAMÉTRICOS ¿QUÉ SON Y POR QUÉ TENEMOS QUE ESTAR ATENTOS A ELLOS?

0

Si bien estas pólizas existen hace bastante tiempo en el mercado asegurador, han tomado relevancia a raíz de los diversos fenómenos climáticos que se han presentado en los últimos años. Expertos destacan que sus coberturas podrían ser significativas en un futuro próximo.  

Imagine que por fin tomará las vacaciones de su vida recorriendo Europa y una ola de calor o una lluvia torrencial de verano le obligan a encerrarse en su hotel, impidiendo que haga ese recorrido soñado; sería un viaje y dinero prácticamente perdidos. Ahora, imagine que en ese mismo escenario tuviese un seguro que lo cubre ante este tipo de eventos…El viaje puede darse por perdido, pero recuperaría una parte importante del dinero que invirtió.

Estamos hablando de los seguros paramétricos, los que si bien existen hace bastante tiempo, han tomado relevancia a raíz de los diversos fenómenos climáticos que hemos visto en aumento en los últimos años. Se trata de pólizas que se pagan en función de la intensidad de un evento y el monto de la pérdida calculada por un modelo; todo esto con datos que han sido previstos.

“Se trata de seguros que, tal como dice su nombre, se miden por parámetros que son definidos previamente, por ejemplo, el territorio en el que cubre, la velocidad del viento o la cantidad de litros de precipitaciones, para que pueda entrar en funcionamiento la póliza”, destacó Ricardo Quezada, gerente Comercial de Unnio Seguros Generales. El profesional además señaló que, como parte del análisis previo y para que el contrato se pueda llevar a cabo, se determina una institución que evalúe de manera oficial el parámetro a medir, que no tiene que ver ni con la compañía aseguradora ni con el asegurado, “por ejemplo, ante un evento climático puede ser la Dirección Meteorológica; entonces con sus datos se puede verificar que se esté cumpliendo el parámetro establecido para proceder al pago de la póliza”.

Cabe mencionar que este tipo de seguros existe hace más de 20 años y son bastante conocidos en los sectores reaseguradores, de alto riesgo o aquellas compañías que prestan coberturas ante fenómenos atmosféricos; pero, ante la crisis climática que se vive actualmente y los notorios -y abruptos- cambios que se han visto en las diferentes estaciones del año, estas pólizas se están convirtiendo en un espacio a explorar y ampliar  ante diversos riesgos por catástrofes naturales, como terremotos, huracanes, tornados o exceso de lluvia. También existen para el amparo de industrias como la agrícola, protegiendo la inversión ante heladas, incendios forestales u otros.

El gerente Comercial de Unnio comentó que, “además de las áreas que pueden ser afectadas por eventos climáticos, este tipo de seguros también se está abriendo camino en viajes y en redes sociales, por ejemplo, ante la usurpación de cuentas”. Otros usuarios de este tipo de pólizas son los gobiernos, sin ir más lejos, nuestro país logró este año la contratación de un seguro con el Banco Mundial, el que permitiría recibir un pago ante la ocurrencia de ciertos eventos sísmicos de alta intensidad que puedan causar daño material y financiero al país.

“Si bien existen en el mercado hace años, son un producto aún es incipiente respecto a las pólizas disponibles para personas particulares. Ha habido incursiones exitosas y otras que ya han desaparecido porque no tuvieron una buena acogida o simplemente no funcionaron como se esperaba, pero creo que es importante tenerlos en cuenta y conocer más de ellos, ya que ofrecen coberturas que podrían ser significativas para las personas y, por tanto, para el mundo asegurador en unos años más” destacó Ricardo Quezada.

LAS RAZONES DE LA CRISIS QUE ENFRENTA EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN

0

Más de 70 empresas constructoras que operan en Chile han quebrado en el último año. Los coletazos de la pandemia, la inflación y otras variables han golpeado severamente a la industria. 

Un complejo escenario están enfrentando las empresas constructoras. Algunas, incluso, han tenido que declararse en quiebra pese a su vasta trayectoria en el mercado. De hecho, según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en los últimos meses más de 70 empresas constructoras cerraron sus puertas.

 Y es que el estallido social y las restricciones que impuso la pandemia por COVID-19 le pusieron un freno importante a la continuidad de las obras. Junto con esto, las condiciones inflacionarias llevaron al Banco Central a subir la tasa de interés. Pero eso no es todo. “Además, hubo un cambio normativo relacionado con el crédito especial a empresas constructoras”, explica Claudia Valdés, gerente general de Best Business Solutions Consulting (BBSC).

Adicionalmente, mientras las tasas de interés para créditos hipotecarios alcanzaron 2,8% en junio de 2022, en el mismo mes de este año llegaban a 4,2%. Variables como ésta impactaron las ventas del rubro inmobiliario y, por ende, a la construcción donde miles de personas han perdido su fuente de trabajo.

“Puede que haya algún grado de desprolijidad de parte de las autoridades, puesto que, por una parte diseñaron un plan de emergencia habitacional para paliar el déficit de viviendas; pero, por otra, no le han tomado el peso a los desincentivos presentes en una industria clave para resolver el déficit de viviendas”, afirma la especialista de BBSC.

Además, el crítico panorama se ha visto agravado por las decisiones relacionadas con el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU). “Por eso, es tan importante contar con una asesoría contable y tributaria integral. Una buena organización financiera puede convertirse en un verdadero salvavidas, particularmente, para las golpeadas empresas del mundo de la construcción”, concluye Claudia Valdés.



CHILE AVANZA A PASO FIRME EN LA ESTRATEGIA DE ELECTROMOVILIDAD

0

Impulsar cambios regulatorios que fomenten la penetración de la movilidad eléctrica, la capacitación de nuevos técnicos y el desarrollo de un plan robusto de infraestructura de carga pública, son algunos de los desafíos para lograr una mayor sustentabilidad del parque automotriz.

Santiago, septiembre 2023 – En el marco de la celebración del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, que busca concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia del uso de medios de transporte más sustentables con el medio ambiente, tanto el Ministerio de Energía, como el Transportes y Telecomunicaciones y empresas privadas como astara Chile, dan cuenta de algunas de las iniciativas que ya están en curso para masificar el uso de la movilidad eléctrica en el corto y mediano plazo.

Chile tiene como meta ser carbono neutral a 2050 y la Estrategia Nacional de Electromovilidad establece que para 2035 el 100% de la venta de vehículos nuevos livianos y medianos sean cero emisiones, llegando así a 2050 a que el 40% del total de parque automotriz particular sea cero emisiones. 

En el lanzamiento de la Hoja de Ruta de la Electromovilidad, el Gobierno anunció que se estudiará la elaboración de un proyecto de ley que permita tener una penetración más acelerada de la movilidad eléctrica en nuestro país. El último informe entregado en julio por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), muestra que la venta de vehículos eléctricos creció un 40% en el primer semestre de 2023, en comparación a igual periodo del año anterior. Asimismo, mientras que en 2020 la cantidad que circulaban era sólo 1.791 unidades, a junio de este año la cifra alcanza los 6.812, es decir, más de 120% anual en tres años.

El crecimiento acelerado en la venta de vehículos eléctricos se debe, en gran medida, a la llegada de nuevas marcas y modelos que permiten cubrir las diferentes necesidades de movilidad, junto a precios cada vez más convenientes y competitivos. “A través de la amplia variedad de marcas que representa astara en el país buscamos incrementar la oferta de modelos para dar respuesta a las diferentes necesidades de las personas, y que van desde el hatchback eléctrico más económico del mercado, SUVs, sedán, pick up y comerciales”, asegura Juan Luis Larroulet, jefe de electromovilidad. 

Nuevos técnicos para Chile

Para que la electromovilidad se convierta en el estándar de los próximos años, la formación de capital humano es crucial. Y para abordar este desafío, el Gobierno estableció dos grandes objetivos: capacitar al menos 250 técnicos al año en materias de electromovilidad, mantención de vehículos eléctricos e instalación de infraestructura de carga; y contar con al menos tres nuevos perfiles de egreso de aquí a 2026.

En esta línea, astara Chile en conjunto con la Fundación Chile Dual y el Ministerio de Educación, hace ya 12 años que detectaron esta necesidad y desarrollaron el programa “Fortalecimiento de la estrategia de Alternancia en los Liceos Técnico Profesionales del País”, que tiene como objetivo vincular a liceos de manera activa con empresas e instituciones de educación superior, a través de la actualización de los conocimientos de profesores, respecto a los cambios que vive la industria automotriz en el marco de la electromovilidad.

“La llegada de los vehículos eléctricos está revolucionando los servicios técnicos como los conocemos hoy en día, y eso es una realidad. Estos autos requieren de un conocimiento mucho más elevado en electrónica y uso de herramientas de diagnóstico para su actualización y programaciones.”, asegura Héctor Rivera, Subgerente Redes y Capacitaciones de astara Chile.

El desafío de la infraestructura de carga

Otro de los grandes desafíos que debe superar la electromovilidad es desarrollar una red de carga pública para los vehículos eléctricos, que entregue seguridad a los usuarios para transitar por todo el territorio nacional. De aquí a 2025, los puntos de recarga en rutas interurbanas no debieran estar distanciados a más de 100 kilómetros, de acuerdo a la meta que estableció el Gobierno en la Hoja de Ruta de la Electromovilidad

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Santiago de Chile, se necesitan más de 20.000 puntos de carga para cumplir la meta de autos eléctricos que se tiene en Chile para el 2030, y 130.000 para el 2050. La última versión del Análisis UC de la encuesta origen-destino, revela que en promedio una persona recorrería sólo 15 kilómetros al día y hoy la mayoría de los vehículos eléctricos que se comercializan permiten cubrir este promedio.

De igual forma, como una manera de facilitar y entregar más acceso a los procesos de carga es que astara Chile firmó un acuerdo con Copec Voltex, que permitirá a los usuarios que adquieran autos eléctricos e híbridos enchufables, de las marcas que representa astara en Chile, acceder a importantes beneficios. “Facilitar el proceso de carga de los autos eléctricos es, sin duda, un paso muy importante para continuar revolucionando la movilidad sostenible. Gracias a esta alianza, los usuarios de autos eléctricos van a contar con beneficios en diversos productos de carga que les ayudará a abastecerse de energía, desde facilitar el proceso en sus hogares, contar con cargadores públicos en la ciudad, como para largos desplazamientos en carreteras, que optimizan el tiempo de las personas”, comenta Juan Luis Larroulet, Jefe de Electromovilidad de astara Chile.

Si bien las metas son ambiciosas, Chile continúa avanzando a paso firme ubicándose en el primer lugar de Sudamérica de acuerdo al ranking IESE Cities in Motion Index, seguido por Argentina y Brasil.

DISFRUTAR JUNTO A TODA LA FAMILIA ESTE 18 CON BEBIDAS SALUDABLE Y SIN ALCOHOL ES POSIBLE

0

En un mundo donde la salud y el bienestar son prioridades, las bebidas de jengibre están ganando protagonismo debido a sus impresionantes beneficios para la salud y se están convirtiendo en una elección popular para quienes buscan un estilo de vida más sano.

Si buscas una forma deliciosa y natural de mejorar tu salud y bienestar, considera incorporar bebidas de jengibre en tu rutina diaria como Vibra Jengibre Vivo. Sus beneficios son ampliamente reconocidos y pueden ser una adición refrescante a tu estilo de vida saludable.

Los momentos de celebración y relajación están experimentando una transformación emocionante con la creciente popularidad de los “Mocktails”. Estas deliciosas y elegentes bebidas sin alcohol están conquistando el mundo de la coctelería con una mezcla de sabores creativos y una experiencia de bebida delicada que, además, son la respuesta perfecta para aquellos que desean disfrutar de la experiencia de un cóctel sin el contenido alcohólico. Con una presentación artística y sabores innovadores, los Mocktails ofrecen una alternativa elegante y refrescante a las bebidas alcohólicas tradicionales.

María José Aguilar, fundadora de Vibra Jengibre Vivo dijo comentó que “hemos visto que las personas buscan cada vez más opciones saludables, pero ricas de disfrutar sin alcohol”, y agregó que “nosotros hemos creado algunos mocktails a base de jengibre que se han vuelto muy populares”.

Es por eso que les queremos compartir dos recetas que les encantarán para celebrar el 18 de septiembre:

Vibramoto:

Agregamos al vaso una botella de Vibra Jengibre Vivo, luego le ponemos helado de piña a gusto y por último granadita. Y así de simple ya tienes un Mocktail dieciochero.

Sour Vibra Albahaca:

En una coctelera agregamos jugo de albahaca con jengibre, jugo de limón un poco de goma. Luego de eso batimos y finalizamos agregando una botella de Vibra Jengibre Vivo.

Si quieres ir a probar estos y otros Mocktails elaborados con bebida probiótica de jengibre, te invitamos el 18 y 19 de septiembre al Parque Inés de Suarez, en Providencia

CÁMARA ‘TRES EN UNO” OFRECE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROTEGER EDIFICIOS, CONDOMINIOS Y EVENTOS EN FIESTAS PATRIAS

0

Fiestas Patrias este año trae varios días de celebraciones y desde el próximo 15 de septiembre muchos chilenos comenzarán a gozar de unas pequeñas vacaciones, que los llevarán fuera de su ciudad o país de origen. A esto se suma que los colegios otorgan una semana completa a los niños, lo que les permite a muchos extender este descanso.

Se estima que más de 500 mil vehículos saldrán sólo desde la Región Metropolitana, lo que implica además que muchos hogares quedarán solos y expuestos a robos durante este periodo. ¿Quién cuida tu hogar? ¿Cómo se pueden proteger los edificios que quedarán solos en esta fecha? ¿Es posible aplicar inteligencia artificial para la seguridad de centros de eventos, fondas u otras celebraciones?

Afortunadamente hoy existe una tecnología accesible y de fácil instalación disponible en nuestro país que nos permite mantener nuestros hogares monitoreados, aún a distancia. Un ejemplo de esto es lo que ofrece la empresa Dahua Technology ( https://www.dahuasecurity.com/la), que cuenta con varias alternativas de seguridad.

Una de ellas es TiOC (cámara tres en uno), que está a la vanguardia de la videovigilancia proactiva. A través de una combinación de IA, detección de movimiento inteligente, seguimiento automático y disuasión activa, TiOC permite a los usuarios monitorear de manera proactiva amenazas potenciales y responder rápidamente a situaciones en tiempo real.

Ofrece además un nivel incomparable de interactividad con Dahua y sistemas de terceros, brindando integración con software de monitoreo de alarmas de terceros, parlantes IP y centros de alarma, así como el software de administración de video DSS y DMSS de Dahua.

El sistema de cámaras se puede conectar a centros de monitoreo de alarmas mediante la integración con un software de monitoreo de alarmas de terceros. Las funciones de integración incluyen monitoreo en tiempo real, reproducción, transmisión de audio, control PTZ y monitoreo y grabación activados por eventos, así como a través de la detección de objetivos humanos y de vehículos. Los socios tecnológicos incluyen ESI, Webeye, Bold, Immix y MCDI y TiOC se puede integrar con sistemas de alarma contra intrusos convencionales para interiores de edificios, con una función de armado/desarmado con un solo toque.

TiOC también funciona con altavoces IP de terceros de TOA. Las características incluyen la conexión de parlantes a los NVR de Dahua y la vinculación de eventos, como detección inteligente, sistemas de video inteligentes (por ejemplo, conteo de personas y detección de intrusiones) y detección de movimiento inteligente para mensajes grabados apropiados o salida de audio en vivo.

Vigilancia inteligente

TiOC ofrece vigilancia a todo color, protección perimetral inteligente y disuasión activa, todo en una solución de vigilancia automatizada que proporciona las siguientes funciones antes, durante y después de un evento:

Antes de un evento: TiOC es ideal para la protección perimetral continua, utilizando detección de movimiento inteligente para identificar solo eventos que involucran a personas y vehículos, e inteligencia artificial para filtrar objetos molestos como animales, hojas y faros de automóviles. Tres modos de iluminación (modo de luz cálida, modo IR o modo de iluminación inteligente (donde IR es el modo de iluminación predeterminado, pero cambia a luz cálida tan pronto como se detecta un objetivo humano)) permiten una iluminación óptima para el evento, al tiempo que minimizan la contaminación lumínica en todos los demás tiempos.

Durante un evento: Auto Tracking 3.0, que consiste en un algoritmo de aprendizaje profundo para rastrear automáticamente objetivos en movimiento, como vehículos y personas, proporciona seguimiento automatizado y acercamiento a los objetivos. TiOC se puede integrar con la tecnología a todo color de Dahua, lo que permite a los usuarios obtener imágenes ultra HD a todo color, incluso en condiciones de oscuridad. Esto se logra mediante el uso de una lente dual (una para capturar información de iluminación y la otra para capturar información de color) con tecnología Dual Light Fusion y un proceso de alineación activa de alta precisión. Una luz de advertencia intermitente roja/azul, conversación bidireccional, una selección de 11 sonidos de alarma y opciones para importar sonidos personalizados y mensajes de advertencia, brindan una disuasión activa y efectiva a posibles intrusos.

Después de un evento: TiOC permite la búsqueda inteligente de personas y vehículos y la extracción de eventos a partir de vídeos grabados; los eventos se pueden extraer por fecha, hora y características de escena. La capacidad a todo color brinda al usuario la posibilidad de ver imágenes a todo color por la noche o en condiciones de poca luz, lo que permite una mejor definición e identificación de personas y objetos. Al monitorear un área de estacionamiento por la noche, por ejemplo, los usuarios pueden concentrarse en los atributos de color de los vehículos y la ropa de las personas.

Utilizando una combinación de IA, luz dual inteligente y medidas de disuasión activa, TiOC ofrece monitoreo proactivo de escenas y puede usarse como dispositivo de alarma visual. Esto le permite responder más fácilmente a situaciones en tiempo real, ayudando a sus capacidades y recursos de monitoreo activándose solo cuando hay un incidente potencial.

FIESTAS PATRIAS: 5 CONSEJOS PARA PONER EN ARRIENDO TU SEGUNDA VIVIENDA

0

A días del “18” muchos buscan viajar a la costa, principalmente desde la capital. Los arriendos de corto plazo aumentan, sobre todo en la Quinta Región. Este año, sin embargo, hay luces de un cambio en las decisiones económicas de las familias que podría afectar la temporada primavera-verano, al preferir estadías más cortas.

Entre el viernes 15 y la noche del lunes 18 de septiembre, se espera un aumento del 10,1% en los viajes que se realizarán por Chile, según cifras del Sernatur, siendo la Región de Valparaíso la que más llegadas recibirá. A pocos días de este fin de semana “dieciochero”, muchos propietarios con casas y departamentos en arriendo en el litoral ya tienen las reservas copadas.

Sin embargo, el panorama económico este 2023 podría distar de las grandes celebraciones de hace unos años, ante el impacto de la inflación y la caída en la productividad. ¿Por qué? Los visitantes están buscando alojamientos con estancias más cortas que antes, lo que ha obligado incluso a levantar restricciones a quienes arriendan para “dos noches o más”.

Según la plataforma de análisis AirDNA, que rastrea el rendimiento de 10 millones de alquileres vacacionales, Valparaíso, Concón, Reñaca, Maitencillo, Zapallar y Cachagua son zonas que actualmente cuentan con una alta ocupación en reservas. “El litoral central y toda la Quinta Costa está con buena ocupación, sin embargo se nota que las reservas ya no son en su mayoría de 4 o más noches, muchas reservas han tenido que levantar sus restricciones de mínimo de días, dado que la demanda actual de alojamientos, asociada a la situación país, no está con liquidez en general para arrendar una semana”, explica Cristián Waidele, co-fundador y CEO de HOM Group (https://www.hom.cl/). De hecho, varias unidades “tienen incluso a dos arrendatarios en Fiestas Patrias por propiedad, algunos de jueves a sábado o domingo y luego entra el siguiente huésped”.

Si aún no se ha logrado arrendar, el CEO de HOM sugiere hacer cambios en los requisitos y preocuparse de la seguridad. “La gente que aún no arrienda, no está buscando una larga estadía. Para lograr una mayor tranquilidad, a la hora de arrendar sus propiedades, los anfitriones o propietarios deberían asegurarse de hacer un control de identidad, ya sea a través del condominio o edificio donde estén sus propiedades o directamente pidiendo el carnet de identidad al huésped. También es importante que verifiquen que, si la propiedad está equipada para la cantidad de huéspedes y, si se arrendó a esa cantidad de personas, que no ingrese más gente al inmueble. También, es recomendable que traten de arrendar a familias más que a grupos de amigos”, dice Waidele.

“Nosotros como HOM Group, en este tipo de arriendos, si son arriendos directos, tenemos varios filtros y controles. Pedimos una garantía que es reembolsada al final del arriendo, si se verifica que todo estuvo bien. Hacemos control de identidad, tenemos gente en los condominios que operamos para validar que no esté ingresando más gente al inmueble, trabajamos sólo con perfiles validados por los distintos canales”, explica el CEO de HOM.

Por último, desde HOM dan a conocer 5 consejos para arrendar tu segunda vivienda en Fiestas Patrias:

ü  Mueve los precios y la cantidad de días de arriendo si aún no arriendas

ü  Haz control de identidad

ü  Pide garantía para el arriendo

ü  Verifica que no esté ingresando más gente al inmueble

ü  Arrienda a familias

Para mayor información de HOM visita: https://www.hom.cl/

LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS QUE PODRÍAN BOICOTEAR TU METABOLISMO EN FIESTAS PATRIAS

0

¿Sabías que un vaso de terremoto tiene casi las mismas calorías que lo que recomienda consumir en un desayuno?

Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus, especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, entrega detalles cuáles son los posibles efectos del consumo excesivo de bebidas alcohólicas en nuestro cuerpo durante estas celebraciones y, que van mucho más allá de su alto contenido calórico.

Fiestas Patrias ofrece la maravillosa oportunidad de descansar, pasarlo bien, compartir tiempo de calidad en familia o con amigos y, disfrutar de las exquisiteces que ofrece la cocina chilena. Y cada uno de estos momentos, por lo general, los vivimos con un vaso o una copa en la mano. Porque septiembre es un mes que viene cargado de celebración y de consumo de mucho alcohol, siendo el Terremoto (pipeño, helado de piña y granadina) uno de los tragos estrellas de estos festejos que, con los años, ha logrado reemplazar al clásico vaso de chicha.

Ahora, si eres de las personas que les gusta degustar una copa de alguna bebida alcohólica es importante que sepas algunas cosas a priori a partir de una nueva celebración del 18.

Magdalena de Quevedo, nutricionista y CEO y directora de Clínica Acorpus, especializada en medicina estética y cirugía ambulatoria, explica que “los tragos con alcohol solo nos aportan azúcares y calorías, generando no solo una posible subida de peso, cuando no nos medimos, sino que, además generándonos deshidratación e inflamación. Además, pueden generarnos resequedad de la piel, haciendo más visibles las líneas de expresión. Es importante recalcar que, el consumo de alcohol no nos entrega ningún tipo de nutriente, por ende, es totalmente evitable”.

“Ahora, si se va a consumir alcohol, debemos preocuparnos de tomar agua, para controlar la deshidratación y también para evitar el sobre consumo de bebidas alcohólicas. Ahora, también está la posibilidad de elegir tragos que sean algo menos calóricos, como lo puede ser una copa de espumante o de vino tinto”, agrega la especialista. En vista de todo lo anterior, la experta de Clínica Acorpus, deja un listado de las bebidas alcohólicas clásicas de estos festejos y sus calorías para tomar en cuenta y así, seleccionar con sabiduría cuáles elegir y sus cantidades, de manera informada y estratégica:

1 Una copa de espumante (150 ml): 70 kcal.

Una copa de vino tinto (150 ml): 82 kcal

  Una copa de vino blanco (150 ml): 87 kcal.

Un vaso de cerveza: 100 kcal aprox.

  Una copa de borgoña (150 ml): 147 kcal.

Una copa de jote (vino con gaseosa) (200 ml): 220 kcal.

  Un vaso de terremoto (200 ml): 230 kcal aprox.

  Vaso de piscola: 250 kcal aprox.

  Un vaso de chicha (100 ml): 300 kcal.

Una copa de pisco sour (200 ml): 300 kcal aprox.

Más allá de las calorías

El alcohol genera otros efectos en nuestro metabolismo que es importante recalcar y que van más allá de generarnos una posible subida de peso. “Cuando consumes alcohol, el hígado tiene la función de oxidación cuyo propósito es eliminar esta sustancia de la sangre evitando que se acumule y destruya células y órganos vitales. Pero el hígado solo tiene la capacidad de metabolizar una cierta cantidad de alcohol por hora. Por otro lado, está comprobado que consumir alcohol, de manera frecuente, puede generar trastornos del sueño, mal humor y hasta falta de concentración”, explica Magdalena.

 Y, eso no es todo, existen estudios que relacionan el consumo excesivo de alcohol con daños a nivel de neuronas en el sistema nervioso central, lo que puede detonar ansiedad, depresión, y otro tipo de problemas de salud mental. Hay más, el alcohol también interfiere negativamente con nuestro sistema inmunológico, ya que impide que existan suficientes glóbulos blancos para combatir gérmenes y bacterias.

“Por todo lo anterior, lo ideal, es sacar las bebidas alcohólicas de nuestra vida y hábitos, y, si no se puede, al menos intentar reducir su consumo a la más mínima expresión, con el propósito de tener una vida mucho más saludable, evitando la llamada resaca que es un conjunto de síntomas que incluyen, sed, dolor de cabeza, de estómago, vértigo, sensibilidad, entre otros y que muchas veces deja a la gente sin poder siquiera levantarse durante un día”, especifica la experta.

Respecto a su recomendación específica para estos días, la especialista indica que es recomendable “tomarse una copa de vino tinto o espumante, evitar los destilados, como el pisco o el ron, y, si se va a beber un terremoto, que no sea más de un vaso por día de festejo. Además, es importante que hagamos el esfuerzo de mantenernos hidratados con agua durante las celebraciones. Por otro lado, una forma de equilibrar la ingesta de alcohol y alimentos calóricos es gastar más energía a través de la actividad física regular”, finaliza.

Para más información: www.acorpus.cl

 Instagram: @acorpus.cl Facebook: @acorpus