Inicio Blog Página 828

COLECTA DE FUNDACIÓN NUESTROS HIJOS SE EXTIENDE CON EL SUEÑO DE LLEGAR A LA META

0

Con la necesidad urgente de llegar a un mínimo de $150 millones de pesos, desde la Fundación  comentan que en la primera etapa se recaudó el 50 por ciento, en un contexto en que los costos se han elevado de manera estrepitosa para las familias que apoya FNH.

$150 millones de pesos es la meta propuesta para la colecta anual de Fundación Nuestros Hijos, la que en su primera etapa ha logrado recaudar el 50 por ciento del monto, y en un contexto mundial en que los costos se han elevado de manera exponencial.

Por este motivo, si bien la actividad se realizaría hasta el domingo 3 de septiembre, desde la organización decidieron extenderla por una semana más y así poder lograrlo.

“Hacemos un enérgico llamado a ponerse la mano en el corazón por los niños, niñas y adolescentes con cáncer de nuestro país, porque el cáncer no espera”, comentó la presidenta de Fundación Nuestros Hijos, la doctora Marcela Zubieta.

La profesional enfatizó en que los niños con cáncer “no solo necesitan un tratamiento contra la enfermedad misma, sino que también hay un trabajo subyacente detrás como la educación, la salud mental y el proceso de rehabilitación posterior y todo eso forma parte de nuestro rol como fundación”.

De acuerdo a la organización, la inflación que ha golpeado a Chile y el mundo ha traído un alza considerable en los costos. “Por este motivo, muchos de los tratamientos y servicios que entrega Fundación Nuestros Hijos han aumentado fuertemente su valor, donde en salud mental, por ejemplo, tenemos que considerar $45 mil pesos por consulta, y es por lo anterior que necesitamos más que nunca los recursos necesarios para darle a todos ellos una atención como se merecen y necesitan”, esgrimió la representante.

Aparte de la salud mental, los costos en materia de rehabilitación han aumentado en un 15%, mientras que la educación a los pacientes se ha elevado en 13%. Asimismo, también la casa de acogida de la organización en el último año ha tenido un aumento de un 20% en los costos fijos, lo que hace aún más urgente el recaudar fondos para seguir su funcionamiento.

Zubieta indicó que en Chile se diagnostican más de 500 nuevos casos de cáncer en niños, niñas y adolescentes al año, donde un 75 por ciento de los tratamientos tienen buenos resultados, pero a costa de costosas terapias de rehabilitación y apoyo de servicios sociales que no están garantizados dentro del Sistema de Salud Público.

Cabe destacar que Fundación Nuestros Hijos tiene más de 32 años de historia velando por la igualdad de oportunidades para niños y niñas con cáncer de familias vulnerables que transitan la enfermedad. “Como fundación, nuestro compromiso es el de equilibrar el acceso de todas las familias de Chile a tratamientos integrales de calidad”, puntualizó la facultativa.

Por eso el llamado de hoy es a donar en www.fnh.cl.

LG PERMITIRÁ LA CONECTIVIDAD ENTRE MARCAS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA LG THINQ SMART HOME

0

La empresa presenta la primera aplicación comercial de la especificación HCA 1.0 y amplía su ecosistema de hogares inteligentes mediante asociaciones con otras marcas.

SEÚL, agosto de 2023 – LG Electronics (LG) presentará la primera implementación comercial de la especificación HCA 1.0 de la Home Connectivity Alliance, que permite la conectividad de electrodomésticos de distintas marcas a través de la plataforma de hogar inteligente LG ThinQ™. A finales de este año, los usuarios podrán controlar electrodomésticos de diversas marcas, como Samsung y Vestel, con la intuitiva aplicación ThinQ, lo que proporcionará una interconexión perfecta y un hogar más inteligente y cómodo.

Con un firme compromiso con la innovación en la experiencia del usuario, LG se ha unido a otras marcas para llevar la elegante simplicidad de la compatibilidad entre marcas a los principales mercados de todo el mundo, incluidos Corea del Sur, Estados Unidos y Europa. La asociación abordará inicialmente las principales categorías de productos electrodomésticos, como lavadoras, secadoras y lavavajillas, y se ampliará gradualmente a otros tipos de electrodomésticos en el futuro. 

La adopción generalizada de la especificación HCA 1.0 al desarrollo hace posible supervisar y controlar electrodomésticos y soluciones de aire de varias marcas mediante una única aplicación. Con la aplicación ThinQ, los usuarios sólo tienen que registrar sus productos compatibles y ya pueden disfrutar de la facilidad y el ahorro de tiempo que supone la gestión de dispositivos desde un único lugar. Quienes tengan en casa una lavadora LG y un lavavajillas Samsung, por ejemplo, ya no tendrán que cambiar entre las aplicaciones de cada fabricante para configurar sus ciclos de lavado y ajustes de limpieza preferidos.

La llegada de una verdadera interconectividad entre marcas es la realización de la visión de la HCA de una experiencia del hogar inteligente perfectamente unificada. Fundada en enero de 2022 y formada por varios fabricantes de soluciones domésticas inteligentes, la HCA pretende ofrecer interoperabilidad basada en la nube entre las plataformas del hogar inteligente de sus empresas asociadas. Como integrante de la junta directiva de la alianza, LG ha colaborado estrechamente con otros fabricantes de electrodomésticos, como Samsung y Vestel, para impulsar la adopción de la especificación 1.0 de la HCA, con el objetivo final de mejorar la comodidad del usuario.

Comprometido con la expansión del ecosistema del hogar inteligente, LG también ha apoyado activamente el trabajo de la Connectivity Standards Alliance (CSA), una organización mundial dedicada al desarrollo de protocolos de comunicación abiertos para dispositivos inteligentes del hogar. LG ha contribuido al desarrollo y normalización del protocolo Matter, un estándar de comunicaciones IoT domésticas basado en el protocolo de Internet y liderado por la CSA.

“LG ThinQ permite un ecosistema de electrodomésticos perfectamente interconectados que proporcionará nuevas experiencias de hogar inteligente a los usuarios de todo el mundo”, dijo Jung Ki-hyun, vicepresidente ejecutivo y jefe del centro de negocios de plataformas. “LG seguirá ampliando la compatibilidad entre ThinQ y las plataformas de hogar inteligente de otros miembros de la HCA”.

HUAWEI REVOLUCIONA LA EXPERIENCIA DE LOS HINCHAS EN EL ESTADIO DE RIVER PLATE

0

El recinto deportivo es uno de los más grandes del mundo y ha sido objeto de una importante renovación durante los últimos 2 años, agregando más asientos y un nuevo sistema de WiFi 6 para los más de 86 mil fanáticos que llegan todos los partidos para alentar al popular equipo argentino.

Cuando se habla de fútbol en Argentina, uno de los equipos que se viene a la mente en forma automática es el Club Atlético River Plate -que se ubica entre los equipos más populares del país- y que partido a partido recibe a más de 86 mil personas en el Estadio Más Monumental en Buenos Aires. 

El famoso equipo, durante los últimos 2 años, ha renovado su estadio, que actualmente es el más grande de América Latina. Una de las últimas mejoras fue el sistema de conectividad, a través de una alianza con la reconocida marca tecnológica Huawei, para que todos sus hinchas, asistentes y colaboradores puedan compartir imágenes y videos y hacer llamadas ininterrumpidas mediante WiFi -6. Este desafío de infraestructura de telecomunicaciones no es menor, considerando los miles de espectadores que el recinto acoge cada encuentro. 

Las mejoras se ven reflejadas, por ejemplo, en el trabajo de las personas que están a un costado de los jugadores en la cancha, como son los gráficos y fotógrafos, quienes tenían frecuentemente problemas para realizar su labor. “Sin conectividad, no tengo forma de enviar los datos. Es como si ni siquiera hubiera venido a trabajar”, indicó el fotógrafo de River Plate, Amilcar Orfali.

“El diseño de soluciones WiFi para entornos como un estadio de fútbol es un proceso complejo (…) Lo que sucede cuando se concentra mucha gente en un solo lugar es que las soluciones de comunicaciones generalmente no están diseñadas para una densidad tan alta de personas”, explicó el gerente de soluciones de red IP de Huawei, Germán Gómez.

Para resolver este problema, River Plate comparó los resultados de las pruebas de red de varios proveedores y finalmente eligió AirEngine WiFi 6 de Huawei por su gran rendimiento. La empresa china diseñó una red que comprende 389 puntos de acceso, haciendo que la cobertura sea completa y se extienda hasta a los túneles donde se concentran los equipos de fútbol, antes de salir a competir. Además, permite un acceso a la red inalámbrica más rápida, estable y fluida, soportando miles de conexiones a la vez.

Por otro lado, el sistema tecnológico adopta un algoritmo de programación líder en el mundo, que programa a los usuarios según la duración de la ocupación del canal, así como la prioridad de servicio de estos, mejorando la utilización de la interfaz aérea y permitiendo que más personas accedan simultáneamente a la red sin congelación de fotogramas.

“El concepto de espectáculo ya no es solo los 90 minutos de partido”, indicó el gerente general de River Plate, Walter Lanosa. “Ahora, se trata más de una experiencia integral para todos los aficionados”, agregó.

¡Te invitamos a ver el video sobre el nuevo Estadio Más Monumental, hecho para recibir a sus hinchas con total conectividad, en https://youtu.be/Ys7tqN9l4ME?si=ZnriK77M35Y-4Yny!



SEBASTIÁN ESTEVA SE CONSAGRA CAMPEÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL ROK CUP DE KARTING 2023 EL CUAL YA TIENE A LOS REPRESENTANTES DE CHILE PARA LAS COMPETENCIAS EN ITALIA Y EE.UU.

0

En una jornada de alta emoción y velocidad se cerró la temporada del karting chileno disputada en Lampa Kart Center, donde se conocieron a los nuevos campeones por categorías y a quienes correrán por Chile en las competencias internacionales.

El Campeonato Nacional Rok Cup de Karting llegó a su fin con una jornada corrida en Lampa Kart Center que estuvo dominada por la emoción y la adrenalina a tope hasta que la bandera a cuadros indicó el fin de la temporada 2023, consagrando a los campeones del año y a quienes obtienen, además de los premios que entregan Red Bull y Liqui Moly, los codiciados cupos para representar a Chile en la ”Superfinal RoK” de Lonato, Italia y para el tradicional Florida Winter Tour, de Estados Unidos.

Sebastián Esteva confirmó las credenciales que lo alzaban como el principal candidato al título en la categoría VLR Senior y en la fecha final no decepcionó, ganando no solo la serie Senior, sino también la clasificación general, adjudicándose el cupo para competir en el Florida Winter Tour de Estados Unidos. Pablo Torres y Thomas Cid secundaron a Esteva en el podio de la categoría en segundo y tercer lugar respectivamente.

Esteva no viajará solo, ya que la delegación nacional para dicho campeonato norteamericano la completan además Lucas Hernández, vencedor y campeón de la VLR Junior, y Angelo Caselli, que se tituló de gran manera durante las 8 fechas en la VLR Master.

La categoría Rok también tuvo su gran final y pudo definir a los tres pilotos que llevarán la bandera chilena en la prestigiosa “Superfinal Rok Cup” que se disputará en octubre en Lonato Italia, tradicional campeonato al que llegan los campeones Rok del mundo. De esta manera, Gustavo “Tuty” Suárez se tituló campeón de la Rok GP y Lorenzo Campaña hizo lo propio en la Mini Rok.

En las categorías debutantes esta temporada, Esteban Montecinos se tituló como el primer campeón de la DKM, Manuel Loyola lo propio en la Honda Senior y Diego Parra en Honda Master.

“Fue un cierre de temporada notable. Hasta la última vuelta se disputaron los podios en todas las categorías y los cupos internacionales. La temporada 2023 Rok Cup demostró que hay un gran nivel de pilotos y futuras promesas para darle vida al Motorsport chileno, como lo hemos venido haciendo con Nico Pino, Nico Ambiado, entre otros que han podido seguir su carrera fuera de Chile partiendo desde la Rok Cup en Lampa Kart Center. Ahora queda dar todo el apoyo a nuestros pilotos que correrán en Italia y EE.UU. y esperar el inicio de la temporada 2024”, concluyó Patricio Achondo, vicepresidente del Club Karting Chile.

Fotos: Clemente Gimeno

ANAC: INFORME DEL MERCADO AUTOMOTOR AGOSTO 2023

0

Agosto registró caída menor a la esperada:
SECTOR AUTOMOTOR REGISTRA LA MENOR CAÍDA DESDE MARZO
Mercado de livianos y medianos

La menor liquidez de los hogares chilenos y el dificultoso acceso al financiamiento continúa afectando al comercio en general. Así, en el sector automotor durante agosto se comercializaron 28.314 unidades, registrando una caída de 19,1% con respecto al mismo período del año anterior. Es la menor caída porcentual desde marzo.
Este resultado, además, se acerca a las 30 mil unidades comercializadas dentro de un mismo mes, cifra que es considerada como normal en términos de desempeño del mercado automotor nacional.

El desempeño de agosto se vio potenciado por el lanzamiento de nuevos modelos en prácticamente todas las categorías de vehículos y en todos los orígenes presentes en Chile, además de atractivas estrategias comerciales de las marcas presentes en nuestro país, lo que aportó mayor dinamismo al desempeño del sector motorizado nacional, en la antesala al cambio de año modelo 2024 que comienza desde el primer día de septiembre.
Así, se han vendido 210.576 unidades en lo que va del año, lo que refleja una contracción de 28,8% frente al mismo lapso de 2022.

La desaceleración que ha sufrido el sector este 2023 continúa impactando a todas las categorías de vehículos livianos y medianos. Los vehículos de pasajeros disminuyeron 36,9% en agosto, las camionetas pick-up bajaron 27,3%, mientras que los comerciales (-31.4%) y los SUV (-1,9%) hicieron lo propio en el mismo mes, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, la ralentización sigue afectando también a casi todas las regiones, exceptuando a Tarapacá que creció 8,5% principalmente explicado por la renovación de flotas que suele realizarse en esta parte del año.

Mercado de camiones y buses

En un contexto donde persiste la debilidad de la economía chilena y la menor inversión, el mercado de camiones nuevamente experimentó una disminución de 35,7% de las ventas con 834 unidades comercializadas en agosto, en comparación con el mismo mes de 2022. En el acumulado, los ocho primeros meses del año registran 8.126 unidades inscritas y una caída de 25,9% en el mismo periodo.

Por su parte, el mercado de buses también se vio afectado por la ralentización de la actividad económica, registrando una caída de 47,2% con 93 unidades vendidas en agosto, frente al mismo mes del año anterior. Sin embargo, en el desempeño acumulado se han anotado 1.699 unidades de buses cero kilómetro vendidos en el año en curso con un crecimiento de 35,9% al compararse con el mismo lapso del año anterior.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

POCO F5 DESLUMBRA CON SUS CARACTERÍSTICAS ENFOCADAS EN EL GAMING MOBILE

0

El último modelo de POCO lanzado en Chile viene a inspirar a los usuarios gamers, para que puedan desarrollar todo su potencial en el gaming mobile.

SANTIAGO, Chile. 04 de septiembre de 2023. El gaming se ha convertido en una de las actividades más practicadas hoy en día a nivel mundial, gracias en gran parte al crecimiento exponencial que tuvo producto de la pandemia, en donde las personas se adentraron en este fantástico, atractivo y competitivo mundo. De acuerdo a lo anterior, también se desarrolló mucho más el mobile gaming, que permite jugar videojuegos en cualquier parte y lugar gracias a los smartphones, que cada día se vuelven más parecidos a un verdadero computador.

Es así como POCO, una de las marcas más populares entre las personas que practican el gaming mobile llega con su último modelo, el POCO F5, el cual gracias a sus avanzadas características y potencia robustecida, permite desarrollar de forma mucho más profesional el gaming mobile, siendo además accesible para la mayoría de los jóvenes gamers. Ya no hay excusas para que los juegos no corran en el smartphone que usan, ya que con este nuevo smartphone todos los juegos serán parte de la biblioteca del jugador.

Potencia descomunal para un juego profesional

El nuevo POCO F5 se ha diseñado exclusivamente para los jóvenes gamers, ya que viene equipado con el procesador Snapdragon® 7+ Gen 2, que permite una reproducción y procesamiento de los videojuegos de una forma rápida y fluida. La puntuación Antutu del nuevo chipset 5G es un 31% más alta que la generación anterior, una puntuación imbatible incluso teniendo en cuenta algunos chipsets famosos de la serie 8. De esta manera, el POCO está orientado totalmente al gaming, siendo uno de sus principales atributos.

Asimismo, para brindar una mejor y más prolongada experiencia de juego, entra en acción la cámara de vapor con canales de LiquidCool Technology 2.0, que absorbe el calor generado a medida que el conjunto de chips se calienta. De esta forma, mejora la disipación de calor en un 35 %, permitiendo expandir las horas de juego sin necesidad de estar preocupado por el teléfono, sino todo lo contrario.

Deslumbrante pantalla y carga para sesiones de juego intensas

El POCO F5 no es solo una máquina de buen rendimiento, sino que también posee una increíble y vistosa pantalla para que todos los juegos se vean con su máxima calidad. Está construido con una pantalla DotDisplay AMOLED Flow de 6,67 pulgadas, con tasa de refresco de 120 Hz, permitiendo así una visualización fluida en todo orden de cosas. Además, su relación pantalla-cuerpo es de 93,4%, creando una experiencia verdaderamente inmersiva.

Con tantas funciones y juegos para usar, la excelente duración de la batería también es una prioridad para el POCO F5, por lo que los gamers podrán despedirse de la ansiedad por la batería. Tiene un tiempo de carga super rápido gracias a su carga turbo de 67 W, que recupera la energía hasta el 100 % en tan solo 50 minutos. Además, gracias a su gran batería de 5000 mAh, el POCO rendirá durante todo el día, proporcionando mucha más diversión para cada ocasión.

El nuevo POCO F5 ya se encuentra disponible en todas las Xiaomi Store del país, así como también en Mi Store.cl y Xiaomi Online.cl.

¡SIN MIEDO A LA ALTURA! JAECOO 7 SUPERA EXITOSAMENTE PRUEBAS EXTREMAS DE LARGA DURACIÓN A 5.200 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR

0

Tras superar el desafío de las abrasadoras temperaturas de 51°C en Turpan y Dunhuang, China, el viaje extremo de JAECOO 7 continúa hasta el techo del mundo: la meseta Qinghai-Tibet, lugar donde el esperado SUV escaló las montañas Nyenchen Tanglha, conquistando las 72 curvas de Nujiang y superando cinco picos por encima de los 5.000 metros de altura. De esta manera, el modelo que se apronta para su debut en Chile sigue demostrando su resistencia, confiabilidad y adaptabilidad a múltiples terrenos en regiones de gran altitud.

La meseta Qinhai-Tíbet tiene una altitud promedio de más de 4.000 metros, un récord mundial, por lo que quienes pueden conquistar la meseta, pueden desempeñarse sin problemas en cualquier otra parte del mundo. Esto debido a que se trata de una zona de baja presión atmosférica y, en consecuencia, donde disminuye la presión de todos los gases (nitrógeno, oxígeno, etc.)., por lo que hay menor número de partículas de aire y los motores se ven sometidos a una prueba mayor, ya que suelen necesitar trabajar con velocidades más altas. Por lo mismo, no es de extrañar que los automóviles que enfrentan este desafío suelen presentar “mal de altura”, porque la velocidad de vacío proporcionada por el motor no puede seguir el ritmo de la velocidad de vacío consumida al frenar. 

Durante la prueba de gran altura en la meseta Qinghai-Tíbet, JAECOO 7 se enfrentó a sinuosas carreteras de montaña, empinadas pendientes de gran altitud y diversas condiciones de carreteras sin pavimentar, poniendo a prueba la estabilidad del sistema de tracción total y el desempeño del motor. Sin embargo, a pesar del terreno complejo y el entorno hostil, JAECOO 7 tuvo un desempeño excepcionalmente bueno en las pruebas de potencia. No hubo una pérdida notable de ésta durante la conducción a gran altitud y mantuvo una entrega suave y rápida.

Conquistando las 72 curvas de Nujiang con estabilidad

A lo largo del viaje, las “72 curvas de Nujiang”, una de las diez carreteras más peligrosas de China, se convirtió en un destino de ensueño para muchos entusiastas de los todoterrenos. Agua de río, acantilados, curvas cerradas, pendientes y un desnivel total de 1.551 metros, los llevaron a experimentar condiciones de conducción muy desafiantes y apasionantes.

 Cada una de las “72 curvas” puso a prueba el rendimiento y la resistencia del JAECOO 7. Durante la travesía, la grava suelta, los baches y las zanjas redujeron, en gran medida, la tracción de las ruedas, y las continuas carreteras sinuosas aumentaron la dificultad de conducción.

El sistema todoterreno inteligente ARDIS All-Road de JAECOO 7 jugó un papel fundamental en este terreno desafiante, ya que gracias a sus siete modos de conducción, éste ajusta dinámicamente el estado del vehículo en tiempo real, demostrando una excelente tracción y capacidades todoterreno en superficies no pavimentadas. 

Además, la tecnología W-HUD permitió a los conductores recibir información del manejo, mientras que el chasis transparente los ayudó a ver los alrededores y el tren de rodaje a través de la pantalla central, tanto cuesta arriba como en secciones estrechas. Asimismo, en condiciones que requieren frenadas frecuentes, el sistema de frenos de JAECOO 7 -reforzado por una bomba de vacío electrónica- mantuvo un rendimiento excepcional, lo que permitió a los conductores controlar el vehículo con confianza, arrancando y deteniéndolo suavemente.

Este tipo de pruebas extremas desafían la calidad del producto en los entornos más hostiles, llevando el rigor y el profesionalismo al extremo y JAECOO 7 cumplió con creces y sin esfuerzo, a través de caminos sinuosos, montañas y barrancos, mostrando una vez más su destreza y capacidad todoterreno. JAECOO 7 continuará desafiando diversas condiciones complejas, brindando más emoción a cada explorador que disfruta de la vida.

RENAULT PRESENTA EL SCENIC E-TECH, EL VEHÍCULO FAMILIAR ELÉCTRICO DE DISEÑO MÁS SOSTENIBLE

0

El modelo marca un nuevo paso en la Renaulution del fabricante francés.

El nuevo Scenic E-Tech es ensamblando en la planta ElectriCity y cuenta con uan autonomía de más de 620 km (WLTP).

Septiembre 2023 .- Mégane abrió el camino y ahora le toca al Scenic reinventarse y convertirse en punta de lanza de la nueva generación de vehículos eléctricos de Renault. El nuevo Scenic E-Tech eléctrico fue diseñado pensando en las familias y su necesidad de viajar con libertad y seguridad. Modelo que se integra perfectamente en el plan estratégico de Renaulution: es eléctrico, está actualizado, rebosa de tecnología útil e intuitiva y está diseñado de manera más sostenible. 

Se trata del primer automóvil de producción que resume el objetivo del Grupo Renault de convertirse en un fabricante de automóviles de próxima generación que defienda una transición justa. Encarna la nueva estrategia de sostenibilidad del Grupo y los tres pilares sobre los que se sustenta esa estrategia: medio ambiente, seguridad e inclusión.

Los 27 años de evolución de Scenic

Renault lleva 27 años escribiendo la historia del Scenic. Nació en 1996 (cinco años después de que se presentara el concept car del mismo nombre en 1991) y revolucionó el mercado al convertirse en el primer monovolumen compacto de la historia del automóvil europeo. Su nombre es la abreviatura de “concepto de seguridad” incorporado en un automóvil nuevo e innovador. Las familias, sus hábitos de viaje, su afán por frenar su impacto en el medio ambiente y sus aspiraciones en materia de seguridad han evolucionado a lo largo de los años, y Scenic ha cambiado a la par de ellas y, a veces, un paso por delante. Hoy cuenta con un sistema de propulsión totalmente eléctrico y está reestructurando los automóviles del segmento C para familias, invitándolos a viajar manteniendo su ADN pionero y familiar. El Scenic siempre fue diseñado para ser el vehículo principal de un hogar, para viajes largos los fines de semana y festivos. Y todavía lo es gracias a su autonomía de más de 620 km (según el ciclo de medición WLTP).

El Scenic E-Tech es el primer vehículo eléctrico diseñado de manera más sostenible y se preocupa por el bienestar de sus pasajeros y del mundo que los rodea. Hoy es el automóvil familiar del mañana.

El vehículo familiar por excelencia

Está construido sobre la plataforma CMF-EV desarrollada por la Alianza y destaca por su diseño audaz. Su tamaño es pequeño en relación con la categoría, pero su amplitud es la mejor del segmento. Dispone de una batería compacta (que suministra hasta 87 kWh), que libera aún más espacio en el interior del vehículo para aprovechar al máximo sus proporciones ideales. El motor entrega hasta 160 kW (equivalente a 220 hp), por lo que el automóvil es ágil, vivaz y adecuado para cada viaje. En su interior resulta cómodo para todos sus pasajeros. Su techo plano y su distancia entre ejes de 2,78 metros lo hacen muy espacioso. Así, hay mucho lugar para los pasajeros (incluido un radio de rodilla de 278 mm en la parte trasera) y para el equipaje (en su maletero de 545 litros). El innovador techo de vidrio y el ingenioso reposabrazos completan la gama completa de comodidades que mejoran el confort.

El sistema multimedia OpenR Link viene con más de 50 aplicaciones para que puedas planificar tu viaje sin esfuerzo y disfrutarlo con todos los que van contigo. Su secuencia de sonido característica es única en su clase: el resultado de un extraordinario esfuerzo en equipo con el compositor Jean-Michel Jarre.

El nuevo Scenic E-Tech será el primer vehículo eléctrico de la gama Renault que incluirá el acabado Esprit Alpine, que añade un estimulante toque deportivo. Se fabrica en la planta de Douai (ElectriCity) y llegará al mercado a principios de 2024.

El primer vehículo familiar diseñado de forma más sostenible

Construir una empresa automovilística de próxima generación implica, en particular, dar una nueva mirada a los automóviles y a cómo los utilizamos, para hacer que una movilidad innovadora, más responsable y segura esté disponible para la mayor cantidad de personas posible. También significa reducir la huella ambiental de los vehículos a lo largo de su ciclo de vida: durante el diseño y la producción, en la carretera y al final de su vida, es decir, desde la cuna hasta la tumba. Esta quinta generación del Renault Scenic marca el comienzo de una nueva visión de la movilidad. Un consumo más inteligente y una producción más responsable se están convirtiendo en la norma. Y, a través de su plan estratégico Propósito y Renaulution, el Grupo Renault se está convirtiendo en una empresa de próxima generación centrada en la tecnología, orientada a crear valor económico tanto como valor ambiental y social, apuntando a la neutralidad de carbono en Europa para 2040 y en todo el mundo para 2050. Pionero en la descarbonización, Renault presentó su concept car Scenic Vision, que muestra el objetivo de la marca de crear vehículos más sostenibles y visionarios, en la Cumbre ChangeNOW 2022. Y esta visión está empezando a materializarse hoy con el primer vehículo familiar totalmente eléctrico diseñado de forma más sostenible: el nuevo Scenic E-Tech eléctrico.

Este vehículo familiar totalmente eléctrico es más ingenioso, generoso y adecuado a su época que nunca. Está llevando el desarrollo sostenible y la seguridad a nuevas alturas. El nuevo Scenic E-Tech se ensambla en Francia, en la planta de ElectriCity en Douai, y abre un nuevo camino hacia una movilidad más ecológica, segura y vanguardista. Su motor también se fabrica en Francia, en la Megafábrica de Cléon. Hasta el 24% de los materiales del vehículo se reciclan y el 90% de su masa -incluida la batería- es reciclable, según los términos de la Directiva 2005/64/CE, en instalaciones industriales. ¡Así que ha comenzado el viaje hacia una movilidad nueva, más segura y más responsable!

“En 1996, el Scenic era un nuevo objeto que reinventaba las reglas y modernizaba los vehículos familiares. El nuevo Scenic E-Tech sigue este camino. Es un automóvil eléctrico todoterreno, diseñado teniendo en cuenta la sostenibilidad, capaz de recorrer largas distancias. Ofrece un espacio interior excepcional sin dejar de ser compacto, brillo, comodidad y conectividad de última generación”, señaló Fabrice Cambolive, director general de la marca Renault.

A lo que Gilles Vidal, vicepresidente de diseño de Renault, añadió: “el Nuevo Scenic E-Tech está orientado a la eficiencia, la accesibilidad y la integración sostenible en el medio ambiente. Está pensado para que las familias puedan viajar con libertad, seguridad y de forma más responsable. Encarna el nuevo lenguaje de diseño de la marca Renault. Su generosa superficie curva evoca una marca vivaz y humanista, y sus líneas nítidas y precisas, combinadas con muchos detalles de alta tecnología, proyectan el automóvil en el mundo moderno y conectado”.



JOSÉ IGNACIO CORNEJO CONCLUYÓ TOP 7 EN EL DESAFÍO RUTA 40 DE ARGENTINA

0

-El piloto nortino se mantuvo en el sexto lugar en el ranking a falta de una fecha del Campeonato Mundial FIM de Rally Cross Country. 

Fotos: Prensa HRC

SANTIAGO / SALTA / Argentina / 1 de septiembre de 2023.- Como Top 7 en la clasificación general terminó el piloto iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda) durante la cuarta y penúltima fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Cross Country, actuación que lo mantuvo en el sexto lugar del ranking a una fecha del final del certamen en Marruecos entre 12 y 18 de octubre.

Afectado por una fuerte gripe concluyó la participación del deportista nortino en el Desafío Ruta 40 que se realizó por rutas y zonas de La Rioja, Belén y Salta, pisos diferentes a los que acostumbra el mundial de motos cross country porque en su mayoría fueron caminos tipo WRC. Aún así y resfriado en los dos últimos días de competencia, Cornejo sacó lo mejor de sí para concluir octavo en la etapa 5 y séptimo en la general.

La jornada final del Desafío Ruta 40 fue otro día largo y complejo para los competidores, quienes debieron desplazarse por una sección del cauce del río fuera del sendero, pistas rocosas mientras viajaba desde Belén a Salta, donde la navegación no fue preponderante en los 258 kilómetros de especial, para luego recorrer 305 kilómetros de enlace hasta llegar a Salta.

El tramo final, luego de las penalizaciones de la organización, fue para el compañero de Honda de Cornejo, el francés Adrien van Beveren , con 2 horas 39 minutos 44 segundos. Lo siguió el bodwano Ross Branch a 00’58” y tercero fue el estadounidense Ricky Brabec (Honda) a 01’39”. Pablo Quintanilla fue sexto a 04’51” y Nacho Cornejo terminó octavo a 12’35”.

En la general, el ganador fue el sorprendente español Tosh Schareina (Honda) con 15 horas 58 minutos 46 segundos. Lo escoltó el dueño de casa Luciano Benavides a 11’28” y Ricky Brabec a 21’26. Van Beveren quedó quinto a 30’54”, Quintanilla fue sexto a 39’08” y Nacho Cornejo fue séptimo a 52’17”.

Con estos resultados el argentino Luciano Benavides (Husqvarna) pasó a ser el nuevo líder del W2RC con 80 puntos frente a los 71 de Toby Price (KTM), 66 de Adrien van Beveren (Honda), 45 de Ross Branch (Hero), 43 de Kevin Benavides (KTM) ausente por lesión; y 41 de José Ignacio Cornejo (Honda).

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

Monster Energy Honda Team

www.nachocornejo.cl

Instagram: @nachocornejo11

Twitter: @nachocornejo11

Facebook: nacho cornejo

DESDE EL CYBERSTER HASTA EL MG4 XPOWER: ESTOS SON LOS AUTOS ELÉCTRICOS QUE ESTÁN REVOLUCIONANDO EL MUNDO AUTOMOTRIZ

0

MG Motor se ha posicionado como una de las marcas con mejor recepción en términos de electromovilidad, y continúa innovando con nuevos lanzamientos de cara al futuro.

Santiago, agosto 2023 – En una época donde la electromovilidad está marcando el rumbo de la industria automotriz a nivel mundial, y se va fortaleciendo con el avance de la tecnología, MG Motor ha logrado posicionarse como un actor relevante y vanguardista al presentar una amplia gama de vehículos eléctricos (EV) que están capturando la imaginación de los entusiastas del mundo de las tuercas, marcando el inicio de una nueva era.

MG Motor se caracteriza por ser una marca con casi 100 años de historia, y de contar con modelos icónicos en los cuales inspirarse. Desde el 2008, y esta vez de la mano de SAIC Motor el fabricante de autos más grande China, se ha propuesto revitalizar a la marca y en los últimos 5 años apostar los autos cero emisiones. MG 4, MG 4 XPower y MG Cyberster son los nuevos modelos que esperan marcar la diferencia y asimismo, posicionarse como los clásicos del futuro.

MG 4: el próximo clásico de éxito Mundial

El MG 4 es un hatchback compacto con diseño juvenil y fácil de maniobrar, y ahora parte esencial de la línea de electrificados de MG Motor. Destaca a nivel internacional por sus variados precios que lo califican con el EV que más ofrece a sus conductores y es un fenómeno en Reino Unido y el resto de Europa, donde fue lanzado en septiembre de 2022.

Desde su lanzamiento, ha conquistado corazones y carreteras con sus opciones de batería -dependiendo de la versión- de 51 kWh y 77 kWh, los que entregan entre 350 km y hasta 520 km WLTP de autonomía, estableciéndose como un verdadero pionero en la transición hacia la electromovilidad, y democratizando el acceso a esta tecnología con su atractiva propuesta de precios.

Este vehículo ha sabido combinar las nuevas tecnologías con un diseño innovador, ofreciendo a los conductores una experiencia de manejo única y 100% sostenible. Y no sólo eso, sino que también destaca por su seguridad, algo que quedó demostrado tras obtener una calificación perfecta de 5 estrellas en las pruebas de EuroNCAP, una de las pruebas más estrictas a nivel global.

MG 4 XPower: La evolución de un nuevo clásico

Presentado en julio del 2023 en el Festival de Velocidad de Goodwood, el MG 4 XPower es la versión que lleva al siguiente nivel todo lo que hizo grande a su predecesor. Este presenta un motor dual que es capaz de alcanzar una potencia total de 435 CV, y 600 Nm de par máximo, lo que significa que alcanza los 100km/h en tan solo 3,8 segundos. Equipado con los más altos estándares de seguridad que caracterizan a MG Motor, este además incluye una batería de 64 kWh que permite cargar el auto a una potencia máxima de 140 kW lo que se traduce a que puede pasar del 10 al 80% de batería en 26 minutos. El MG 4 XPower es la muestra de que la electromovilidad no es solo una tendencia y tiene mucho para dar.

MG Cyberster: El Futuro de la Electromovilidad en el Presente

Uno de los momentos más importantes para la marca fue el debut del MG Cyberster en el Goodwood Festival of Speed, y el Salón del Automóvil de China. Este modelo llega a ser la nueva insignia de la marca, ya que es el primer roadster que captura la esencia del diseño clásico, combinado con la innovación moderna de un eléctrico. Siendo de tracción total, cuenta con un motor eléctrico delantero y otro trasero, y suma 400 kW de potencia (536 CV), suficiente energía para acelerar de cero a 100 km/h en tres segundos. Mediante sus líneas aerodinámicas y una presencia imponente, el MG Cyberster destaca como un testimonio de cómo la electromovilidad puede fusionar el pasado y el futuro en un solo vehículo; su lanzamiento es un símbolo clave de la dirección que está tomando la industria y cómo MG Motor va a seguir evolucionando.

La llegada de esta tecnología no ha pasado desapercibida, y el mercado nacional no se queda atrás. Si bien la marca ya anunció la llegada del premiado MG4 para este 2023, donde los conductores tendrán la oportunidad de experimentar la innovación y el rendimiento de este modelo de primera mano, se espera que también se pueda contar con la llegada de los modelos MG 4 XPower y MG Cyberster en los próximos años, lo que posicionaría a MG Motor como una de las marcas con mayor y más variada oferta de productos cero emisiones del mercado latinoamericano, motivando a más usuarios a sumarse a la electromovilidad.